Internacional
¿Viajas a EU? 6 hacks comprobados para protegerte por si te piden revisar tu celular en migración
Los agentes de CBP pueden negarte la entrada a Estados Unidos en caso de que te niegues a la revisión de tu celular o por algún contenido que encuentren en tu dispositivo.
‘¡Por eso joven, permítame el celular!’ Canadá emitió recomendaciones para sus ciudadanos e incluso sugiere evitar los viajes a EU o llevar celulares desechables ante la serie de inspecciones que las autoridades migratorias estadounidenses realizan en los puntos fronterizos.
Canadá no es el único país que ha levantado tales recomendaciones. Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las revisiones realizadas por agentes de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) han impedido el ingreso de turistas a Estados Unidos porque sus celulares o dispositivos electrónicos contienen criticas contra el gobierno de Trump.
Aunque la revisión de celulares y otros dispositivos suena invasiva, los agentes del CBP tienen la autoridad para hacerlo, de forma aleatoria, sin importar la nacionalidad o ciudadanía ni la profesión de la persona a la que le solicitan sus dispositivos.
¿Qué hacer si te piden revisar tu celular cuando llegas a EU?
La mejor recomendación ante la severa política migratoria del gobierno de Donald Trump es prepararte por si solicitan una inspección de tu celular o de otros dispositivos. Esto con el finde evitar ser detenido o deportado bajo el argumento de que te opusiste a la revisión o por contenido que puedan encontrar en él.
¿Por qué la cancelación de la app CBP One es un ‘regalo’ para los cárteles mexicanos?
Aunque el mejor ‘hack’ es la preparación, eso no significa que sea el único. La revista Wired, especializada en temas de tecnología, publicó una serie de recomendaciones que puedes tomar si viajas a Estados Unidos.
Si estás decidido a negar que los agentes del CBP revisen tu celular, el mejor hack es desactivar las opciones para que tu smartphone pueda desbloquearse con los datos biométricos, es decir, a través del escáner dactilar y facial, según sea el caso de tu dispositivo.
Para llevar a cabo este hack se recomienda desactivar esa opción de desbloqueo y habilitar la opción por PIN o contraseña antes de llegar a las zonas fronterizas.
El tercer hack para la revisión de celulares en los puntos de acceso a EU es actualizar el sistema operativo de tu celular a la versión más reciente. ¿Por qué? Los agentes de CBP cuentan con software forense. Mantener actualizado el sistema les dificultará descifrarlo.
La cuarta alternativa para librar sin problemas la revisión de celulares en la frontera con EU es reutiliza un dispositivos antiguo o compra uno nuevo. Esto permitirá que tengas “una versión desinfectada de tu vida digital”, es decir, puedes reducir las apps disponibles o simplemente no iniciar sesión en tus perfiles de redes sociales.
Wired también recomienda crear una dirección de correo electrónico para viajes. Así reduces el riesgo de que algún contenido sea motivo para negar el acceso a Estados Unidos. Aunque, debes tener en cuenta que un celular desechable o presentar un celular “demasiado limpio” podría levantar sospechas entre agentes de CBP.
Un especialista consultado por la revista de tecnología, recomendó eliminar las aplicaciones de citas y cualquier aplicación relacionada con la comunidad LGBTQI+, especialmente si eres una persona extranjera, que puede ser más susceptible a pasar por una revisión de este sentido.
¿Qué hacer si no tienes tiempo para hacer los hacks recomendados?
En el caso de que no estés dispuesto a realizar todos estos ajustes, es posible que libres la revisión de celulares en los puntos fronterizos de Estados Unidos o que tomes medidas adicionales.
Otra recomendación es: Imprime tu boleto y cualquier otro documento que te puedan solicitar en la entrada o salida de EU. Esta sencilla medida permitirá que no uses tu celular en ningún momento mientras estás en el punto fronterizo.
Este último hack limita la posibilidad de que tu dispositivo sea visible para los agentes y que te lo pidan.
Con Información de El Financiero