Internacional
VIDEOS | Venezolanos lloran por “el robo” y piden justicia ante el “triunfo” de Nicolás Maduro
La desesperanza inunda las redes sociales tras el polémico resultado electoral en Venezuela

La noticia cayó como un balde de agua fría: “¡Es un robo!”, exclamaron con lágrimas en los ojos y gritos de rabia los venezolanos, tras conocer los resultados de las elecciones presidenciales en su país. La reelección de Nicolás Maduro ha desatado una ola de frustración y dolor entre quienes esperaban un cambio.
Las redes sociales han trascendido su papel original de simples plataformas de entretenimiento para convertirse en un vehículo crucial de comunicación, especialmente durante y después de la pandemia. En los últimos años, han sido testigos y altavoces de eventos significativos en todo el mundo, desde confinamientos hasta elecciones. Un ejemplo claro es el reciente proceso electoral en Venezuela, donde la esperanza de un cambio político movilizó a millones.
Esto me partió el ❤️😭 pic.twitter.com/LrtnbZZpvT
— Kattycita (@Kattycita10) July 29, 2024
Los venezolanos, sin importar si se encuentran en el extranjero, se volcaron a las redes sociales para expresar sus expectativas de un futuro mejor. Sin embargo, el desenlace electoral que volvió a colocar a Maduro en la presidencia, desencadenó una oleada de desilusión y acusaciones de fraude. Las imágenes y videos de personas llorando y gritando de impotencia se multiplicaron, simbolizando la frustración colectiva.
Se me rompe el alma 😭😭😭
— Muy.Mona/🇪🇸💚 (@Capitana_espana) July 29, 2024
Solo quieren que Maduro se vaya y que sus seres queridos puedan volver!!!
Ya tenéis el oro y el dinero suficiente para vivir 1000 vidas, dejen a Venezuela libre 🙏 pic.twitter.com/x67SURy2d7
El 28 de julio de 2024 quedará grabado en la memoria de muchos como un día de tristeza. A pesar de que las encuestas y sondeos daban la victoria al candidato opositor Edmundo González, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la reelección de Maduro con un 51% de los votos. Este resultado ha sido ampliamente cuestionado, ya que muchos afirman que no hay mecanismos transparentes para verificar los resultados presentados por el régimen.
Ante la controversia, varios países, incluyendo Estados Unidos y Ecuador, han exigido pruebas que avalen la transparencia del proceso. Además, ocho naciones han solicitado una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para discutir la situación, mientras que potencias aliadas a Maduro, como Rusia y China, han celebrado su reelección.
🚨AGORA: População se desespera após CNE anunciar reeleição de Nicolás Maduro na Venezuelapic.twitter.com/exDjyZTNZt
— Meio Independente (@meioindep) July 29, 2024
Más allá de las repercusiones políticas internacionales, las redes sociales se han convertido en un reflejo del dolor y la indignación de los venezolanos. Videos y fotos muestran a ciudadanos llorando, abrazados con la bandera tricolor, y manifestaciones de rechazo como el cacerolazo en Petare, una zona que alguna vez fue un bastión chavista. Estas imágenes se han viralizado en plataformas como X (Twitter) y TikTok, amplificando el clamor popular.
🇻🇪 | URGENTE: Cacerolazo masivo en Petare, bastión histórico del chavismo. El barrio más grande de toda Venezuela. pic.twitter.com/BJhvLP9p8o
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) July 29, 2024
A través de las redes, se puede percibir la desesperanza y el descontento generalizado. Muchos videos documentan los conteos de votos en distintas casillas, sugiriendo que Maduro no ganó por elección popular sino por una supuesta imposición del régimen. Esta percepción ha generado una sensación de fraude y desamparo entre la población.
El uso de las redes sociales ha sido crucial para que el mundo entienda la magnitud del sentimiento de injusticia que embarga a los venezolanos. Las denuncias de irregularidades y la falta de transparencia en el proceso electoral han sido ampliamente difundidas, generando un llamado a la comunidad internacional para que intervenga y ayude a esclarecer la verdad.
La comunidad venezolana en Colombia ha mostrado su solidaridad y apoyo a través de manifestaciones y concentraciones en varias ciudades. Los gritos de “¡No es justo!” y “¡Es un fraude!” resuenan en las calles, mientras los emigrantes buscan maneras de apoyar a sus compatriotas desde la distancia.
el momento donde le roban la ilusión a todo el pueblo venezolano pic.twitter.com/x9HbCUqEfq
— Viejo Facho (@ElViejoFacho) July 29, 2024
La situación actual en Venezuela sigue siendo tensa y cargada de incertidumbre. Los ciudadanos, dentro y fuera del país, continúan demandando justicia y un verdadero cambio que les permita salir de la crisis política y social que han vivido durante años. Las redes sociales, por su parte, seguirán siendo una herramienta vital para que sus voces no queden silenciadas.
La reelección de Nicolás Maduro, vista por muchos como un fraude, ha desencadenado una oleada de frustración y dolor entre los venezolanos. Las redes sociales han jugado un papel crucial en la difusión de este sentimiento, mostrando al mundo la lucha de un pueblo que clama por justicia y un futuro mejor.
Con información de Quinto Poder.
Internacional
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.
Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.
Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.
“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski
Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros
Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.
Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.
En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.
Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
Internacional
Ecuador amanece en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa
Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano, infraestructura del país y otras instituciones por organizaciones criminales

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.
El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Advierten organización de manifestaciones para “calentar las calles”
En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.
El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.
Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “el Estado está en alerta máxima” y que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.
“Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos”, señaló el Gobierno.

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto “fraude” electoral que insiste en denunciar.
“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, agregó el Ministerio.
Ecuador responderá con “toda la fuerza” a posibles ataques
El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con “toda la fuerza”. “Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió.
El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para “atender asuntos personales”, y se prevé que retorne al país el próximo martes.
Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.
La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Con información de El Financiero.
CAC
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 17 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 17 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Baja Californiahace 2 días
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 2 días
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 17 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 18 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Internacionalhace 14 horas
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz