Internacional
Vienen años difíciles para la clase media; estos objetivos quedarán lejos de sus posibilidades
Viajes familiares, especialmente al extranjero y lugares exóticos, serán unos de esos privilegios que la clase media no podrá permitirse, señalan expertos, que creen que el poder adquisitivo de la clase media será incluso más bajo

La clase media continúa encogiéndose y alcanzar ese estatus hoy ya no significa lo mismo que hace 50 años, a medida que el aumento del costo de vida y la inflación siguen causando estragos.
Por la misma razón, algunos expertos creen que el poder adquisitivo de la clase media será incluso más bajo en un futuro cercano.
Desde ya, vemos cómo los pilares del “sueño americano” que anteriormente se alcanzaban a golpe de esfuerzo y actitud emprendedora, como ser propietario de una casa o de un vehículo nuevo, han pasado a convertirse en lujos inalcanzables para la mayoría.
Un análisis reciente de The Washington Post basado en datos de la Reserva Federal encontró que poco más de un tercio de los adultos en Estados Unidos tienen la estabilidad financiera necesaria para cumplir con lo que ellos mismos definen como “ser de clase media”.
Esto sugiere que la imagen popular sobre la clase media “es más una aspiración que una realidad para la mayoría de los estadounidenses”.
Para determinar qué es la clase media, se utilizan a menudo las definiciones del centro de investigaciones Pew Research Center, que describió a este segmento como aquellos que ganan entre dos tercios y el doble del ingreso medio de un hogar estadounidense (US$ 74.580 en 2022).
Eso significa que para ser de clase media se necesita un ingreso anual aproximado de entre US$ 50.000 y US$ 150.000.
Pero, según la encuesta del Post, la mayoría de los estadounidenses consideran que la clase media en realidad comienza con ingresos un poco más altos, US$ 75.000.
La encuesta también halló que existen al menos seis rasgos que los estadounidenses asocian con la clase media: un trabajo estable, la capacidad de ahorrar para el futuro, permitirse un gasto de emergencia de US$ 1.000 sin incurrir en deudas, pagar préstamos en tiempo sin preocupaciones, tener seguro médico y jubilarse con comodidades.
La mala noticia es que muchos de estos beneficios podrían ser imposibles de alcanzar en los próximos 5 años, según dijeron expertos a la plataforma de finanzas personales GoBankingRates.
“El aumento de los costos de la vivienda, las tasas de matrícula, los gastos de atención médica y la inflación podrían hacer la vida más difícil para las familias de clase media en los próximos cinco años”, dijo a GoBankingRates la propietaria del negocio de bienes raíces Sell House As Is, Alyssa Huff.
Huff cree que dentro de muy poco podría resultar más difícil costear una casa, enviar a los niños a la universidad o ahorrar para la jubilación.
“Incluso los placeres más simples, como las vacaciones o comprar cosas bonitas, pueden convertirse en un gran desafío”.
VIAJAR SERÁ UN LUJO, SOBRE TODO PARA LOS JUBILADOS
Los viajes familiares, especialmente al extranjero y lugares exóticos, serán unos de esos privilegios que la clase media no podrá permitirse en el siguiente lustro, dijo David Kemmerer, el CEO de una compañía que asesora en materia de impuestos a los clientes en el negocio de las criptomonedas.
“En muchos sentidos, ya siento que las tradicionales vacaciones familiares se han quedado en el camino durante la última década debido a una serie de factores: el Covid y la inflación son algunos de ellos”, señaló y agregó que el presupuesto que antes podría haberse dedicado a viajes ahora probablemente se irá en pagos de vivienda y otras necesidades básicas.
Viajar será especialmente difícil de costear para los jubilados, aseguró por su parte Mike Kojonen, propietario de Principal Preservation Services, una compañía enfocada en el asesoramiento financiero para jubilados. Ilustró con las presiones inflacionarias que afectan desde el costo de los pasajes aéreos hasta el alojamiento y las comidas.
“Este cambio podría llevar a los ajustes necesarios en la planificación de la jubilación, enfatizando la necesidad de construir una estrategia de ahorro más sólida para dar cabida a los mayores costos de ocio y viajes”, destacó Kojonen.
TENER UNA CASA Y UN AUTO NUEVO, EL DESAFÍO QUE PERSISTE
“Honestamente, tal como van las cosas, una hipoteca o la compra de una casa podrían ser algo que la clase media no podrá permitirse en cinco años”, dijo a GoBankingRates Carter Seuthe, CEO de la consultora de deudas y préstamos Credit Summit.
Especialmente en ciertas áreas de alta demanda, explicó, todavía es bastante difícil que se acepte una oferta por una casa, a menos que se haga una oferta muy por encima del precio solicitado, se renuncie a elementos clave de la inspección o se ofrezca en efectivo, por solo mencionar algunas condiciones desventajosas para el comprador.
Un automóvil nuevo también estará fuera del alcance de la clase media dentro de muy poco, opinó Melanie Musson, experta en finanzas de la plataforma que compara cotizaciones de seguro Clearsurance.
“Los precios de los vehículos han aumentado dramáticamente en los últimos cuatro años y probablemente seguirán encareciendo”, dijo.
“Las características de seguridad, la tecnología autónoma y las baterías de los vehículos eléctricos contribuyen al aumento de los precios”.
Un reportaje de The Wall Street Journal la semana pasada alertaba que, aunque la inflación estaba dando un respiro a los estadounidenses, “casi todo lo relacionado con tener un automóvil se ha vuelto más caro”.
Entre seguros, impuestos, reparaciones, estacionamiento y peajes, el costo real de tener un vehículo sobrepasó en enero el índice de precios al consumidor.
ESCUELA PRIVADA Y ATENCIÓN MÉDICA
Según Jake Hill, CEO de DebtHammer, una firma que ofrece servicios de corredor de préstamos, si la inflación y la alta demanda continúan su trayectoria actual, la clase media no podrá pagar la matrícula de una escuela privada en los próximos cinco años.
“Las tasas de matrícula de las escuelas privadas han estado aumentando constantemente durante años”, dijo y alertó que “es muy probable que superen los ingresos de la clase media en el futuro cercano”.
Hill se basa en análisis del panorama completo de los gastos de una familia de clase media, incluidos los costos de vivienda en constante aumento.
Otras áreas críticas a las que hay que prestar atención, según los expertos, son los costos de la atención médica, especialmente a largo plazo.
“Estos gastos han aumentado constantemente, superando las tasas de inflación general durante años, y no hay señales de que esta tendencia se revierta”, dijo Kojonen, quien cree que muchas familias de clase media pueden no encontrarse preparadas para la presión financiera del cuidado a largo plazo, ya sea para ellos mismos o para sus padres ancianos.
“Mi trabajo con clientes ha subrayado la importancia de integrar la planificación de la atención médica en una estrategia integral de jubilación”, explicó.
“Sin una planificación adecuada, la asequibilidad de los servicios de atención a largo plazo necesarios podría convertirse en un desafío importante, agotando potencialmente los ahorros para la jubilación prematuramente”.
Con información de Vanguardia Mx.
JR
Internacional
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?
El testimonio de la Biblia
Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).
¿Qué dice la historia y la ciencia?
Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?
Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.
La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza
Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.
Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).
Internacional
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.
Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.
Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.
“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski
Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros
Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.
Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.
En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.
Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
-
Méxicohace 1 día
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 1 día
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 2 días
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Internacionalhace 1 día
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 1 día
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Tijuanahace 1 día
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana