¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

2017, el año con más homicidios en México

Publicado

en

La cifra es la más alta que las autoridades registran desde que realizan estas estadísticas hace 20 años.

México.- La cifra es la más alta que las autoridades registran desde que realizan estas estadísticas hace 20 años. El número de homicidios se incrementó notablemente desde que a finales 2006 el gobierno lanzó una controvertida ofensiva militar en contra del crimen organizado.

Los homicidios entre enero y noviembre de este año, ya superaron el récord de 22.409 asesinatos dolosos que se registró en todo 2011.

Solo en noviembre se reportaron 2.212 asesinatos, mientras que en octubre se alcanzó una cifra récord con 2.380 homicidios, convirtiéndose hasta ese momento en el mes más violento desde que se llevan registros.

En 2006, el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012) lanzó una ofensiva militar contra el narcotráfico que detonó la violencia en varias partes del país.

Este año, varios estados se vieron sacudidos por diversos enfrentamientos y asesinatos, incluyendo regiones que no habían sido golpeadas por la ola violenta como el popular balneario de Los Cabos, en Baja California Sur (noroeste).

En ese estado, el número de homicidios dolosos pasó de 192 en 2016 a 499 de enero a noviembre de 2017.

Razones detrás de la violencia

Según expertos, entre las causas de la creciente violencia que se observó en 2017 está la fragmentación de los cárteles en células cada vez más pequeñas y violentas.

“Comenzaron a pelear por territorio, por el control de zonas productivas de cultivos ilícitos”, dijo a la AFP Mike Vigil, un exagente de la Oficina Antidrogas estadoundiense, la DEA.

Vigil agregó que a la fuerte violencia también contribuyó la alta demanda por drogas en México, en particular por heroína, que “ha incrementado la violencia en México, especialmente en el estado de Guerrero (sur), donde se cultiva amapola”.

El exagente señaló también que la debilidad de las policías municipales y estatales es una de las razones detrás del repunte en la violencia junto con la corrupción.

Para atajar el problema de la violencia, el Congreso mexicano aprobó hace unos días la Ley de Seguridad Interior, que busca cubrir un vacío legal de más de 10 años generado por la decisión del gobierno de lanzar la ofensiva militar antidrogas.

Sin embargo, la ley generó polémica en organizaciones de derechos humanos, que aseguraron que la norma busca militarizar el país.

Vigil señaló que la norma es necesaria pero agregó que al mismo tiempo México debe renovar y reformar a las policías para que puedan retomar esa responsabilidad de manos de los militares.

En octubre, la organización Semáforo Delictivo alertó que 2017 sería uno de los peores años en inseguridad en México.

En ese momento, Santiago Roel criticó que lo grave no eran tanto los números sino que el gobierno mexicano se encontraba inmóvil ante el gran fracaso de la estrategia de seguridad.(24Matins)

 
Continuar leyendo
Anuncio

México

Mucho ‘requirement’, poco ‘level’: el inglés tropieza en México

Más de 90% de las ofertas laborales piden como requisito este idioma, pero solo 5% de la población tiene un nivel intermedio.

Publicado

en

Foto: Freepik

El dominio del idioma inglés en México es una herramienta indispensable para la inserción y crecimiento en el mundo laboral; sin embargo, a pesar de que el país avanza en la promoción de su aprendizaje, el bajo nivel de conocimiento entre los profesionistas sigue siendo un obstáculo para el acceso a mejores oportunidades de empleo.

Según un estudio presentado en la plataforma LinkedIn por Linguadom, 92 por ciento de las ofertas de empleo exigen el dominio de este, tanto hablado como escrito.

Foto: Shutterstock

En entrevista con MILENIO, Tania Arita, directora de reclutamiento de Talent Solutions de la empresa de gestión de recursos humanos ManpowerGroup, explicó qué el inglés como segundo idioma es una de las competencias más valoradas por los responsables de recursos humanos.

“Para que los egresados del país consigan un buen empleo, y de manera inmediata, deben tener el dominio del inglés, pues es necesario para insertarse o mantenerse durante más tiempo y crecer dentro de sus trabajos”, comentó.

Esto representa un gran reto para el mexicano promedio, puesto que un estudio de la firma de encuestas y análisis de datos Opinion Box, 48 por ciento afirma hablar este idioma (nivel intermedio o avanzado); sin embargo, el nivel que dominan no es el requerido para el entorno laboral.

¿De qué nivel eres?

De acuerdo con el estudio “Inglés para el empleo en México”, de Inter-American Dialogue, solo 5 por ciento de quienes lo hablan tiene un nivel intermedio, mientras que 86 por ciento de las empresas lo consideran como herramienta esencial.

EF Education First, empresa internacional que se especializa en capacitación en idiomas, publicó un listado sobre el dominio de inglés en 2024, donde destaca que en el país se ubicó en el lugar 87 de 116 naciones y regiones en los que se realizó la encuesta, aunque subió dos posiciones en comparación con el ranking del año anterior.

Reportero: Alejandro Castro
Gráfico: Axel Sánchez Fuente: EF Education First (EF EPI) 2024

Sin embargo, el país continúa con un nivel de competitividad muy bajo, volviendo a ocupar por tercer año consecutivo el penúltimo lugar en América Latina, señala

Los estados mejor rankeados fueron Nuevo León, Jalisco, Colima, Sinaloa y Morelos, con un nivel medio, mientras que la ciudad con el nivel de inglés más desarrollado fue Monterrey, la única con un dominio alto.

Según el estudio, los hombres mexicanos son más competentes que las mujeres en el idioma.

“Las empresas dedicadas a rubros como la tecnología, los servicios financieros, el turismo, el comercio internacional y la subcontratación de procesos de negocios son donde se busca cada vez más el talento bilingüe para mejorar su competitividad en un entorno globalizado”, añadió Arita.

Indicó que el “salario varía radicalmente entre una persona que no habla inglés respecto a una que sí lo domina. Sabemos qué el salario puede aumentar entre 40 a 50 por ciento, pasando al doble solo por tener esa habilidad desarrollada”, finalizó.

Foto: Shutterstock

Situación en América Latina

La encuesta de EF Education First reveló que la mayoría de los países consultados en América Latina, excepto uno, tienen un nivel de inglés más avanzado en comparación con México.

Surinam y Argentina ostentan el primer y segundo lugar, con la posición 27 y 28 respectivamente. Siendo Paramaribo la ciudad con más nivel de manejo en el idioma en Surinam, mientras que en Argentina lo es Río Grande y Buenos Aires.

En tercera posición se encuentra Honduras, en el lugar 33 del ranking, con las ciudades Cortés y Francisco Morazán como las mejores posicionadas dentro del país.

En el último escalón dentro de los 22 países encuestados en América Latina se encuentra Haití, donde todas sus regiones registran un nivel “muy bajo”

Con información de Milenio.

CAC

Continuar leyendo

México

Confirman nueva venta de monedas de dinosaurios, estos son sus costos y los lugares para adquirirlas

La Casa de Moneda ya reveló todos los detalles del proceso de venta de esta cotizada colección

Publicado

en

Si estás interesado en obtener la nueva colección de monedas de dinosaurios de México entonces esta nota te podría resultar de mucha utilidad debido a que la Casa de Moneda de México confirmó que llevará a cabo una nueva venta de este preciado set que causó furor entre la comunidad numismática nacional, por ello, en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.

Fue a través de las redes sociales de la Casa de Moneda de México donde se ofrecieron todos los detalles referentes a la nueva venta de la colección de monedas de dinosaurios de México, la cual, resultó todo un éxito en su primer tiraje y se adelantó que la adquisición de estos sets solo podrá realizarse durante un periodo limitado de tiempo y bajo ciertas condiciones específicas.

¿Cuánto cuesta la colección de monedas de dinosaurios de México y dónde se podrá adquirir?

La Casa de Moneda de México informó que la nueva venta de la colección de monedas de dinosaurios de México se llevará a cabo durante el miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo en las sedes de la referida institución ubicadas en Ciudad de México y San Luis Potosí, cuyas direcciones específicas son Av. Paseo de la Reforma no. 295 Col. Cuauhtémoc y Av. Comisión Federal de Electricidad no. 200, Manzana 50, Zona Industrial 1ª Sección, respectivamente.

Es importante considerar que la Casa de Moneda detalló que las personas que pretendan adquirir la colección de monedas de dinosaurio solo tendrán la opción de realizar el pago de estas con tarjeta de crédito o de débito, además, se debe considerar que solo se podrá hacer una compra por persona durante el periodo de venta, asimismo, se precisó que cada persona puede comprar hasta 4 sets si se trata de las versiones en metales industriales, mientras que si se trata de la versión fabricada en plata, la venta estará limitada a un set por persona.

Respecto al tema de los costos de la colección de monedas de dinosaurios, la Casa de Moneda precisó que los sets de 6 medallas fabricados con Latón/rosa metálico y Cualni/Dorado se podrán adquirir por 800 pesos, mientras que el set de 6 medallas fabricado con plata ley.999 tendrá un costo de 4,200 pesos.

Para finalizar, la Casa de Moneda señaló que la venta de la colección de monedas de dinosaurios de México dará inicio en punto de las 9:30 horas los tres días que estará disponible por lo que se recomienda llegar con anticipación para asegurar que puedas realizar la compra del set de tu interés.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

México

Cae hombre acusado de violar a sus hijastras de 7, 9 y 10 años en Michoacán

Autoridades también detuvieron a la mamá y otra hermana de las víctimas, pues fueron señaladas de ser cómplices

Publicado

en

Personal de la Fiscalía de Michoacán detuvo a Héctor ‘N’, quien fue acusado de violar y abusar sexualmente de tres de sus hijastras en Hidalgo. Las menores tienen siete, nueve y diez años.

Además, aseguraron a Silvia ‘N’ e Imelda ‘N’, madre y hermana de las víctimas, quienes sabían de lo ocurrido y fueron cómplices de los delitos.

La institución dijo que, durante al menos dos años, Héctor ‘N’ cometió violaciones y abusos sexuales en contra de las tres niñas.

Mientras tanto, la madre y hermana de las víctimas normalizaban los hechos, sabían de lo ocurrido y no denunciaban.

Héctor ‘N’ inició agresiones en 2022
Según datos que constan en la carpeta de investigación que integró el Ministerio Público de la Fiscalía Regional, desde julio del año 2022 iniciaron las agresiones sexuales.

Las investigaciones revelan que Héctor ‘N’ comenzó a agredir a su hijastra de 10 años.

Esta situación fue revelada por la víctima a su madre, Silvia ‘N’, quien no le creyó y, además, calificó esas conductas como normales.

Posteriormente, la niña mencionó lo ocurrido a su hermana, Imelda Alejandra, cuya respuesta fue la misma que su madre.

Víctimas no recibieron apoyo de su familia
En agosto de ese mismo año, Héctor volvió a cometer estos ilícitos pero ahora con sus otras dos hijastras, de siete y nueve años.

La historia se repitió, puesto que las víctimas le contaron a su madre y hermana lo sucedido, obteniendo la misma respuesta.

Las agresiones se perpetraron hasta agosto del año pasado, cuando las niñas víctimas de violaciones y abusos sexuales recibieron el apoyo de terceras personas y denunciaron los hechos ante la Fiscalía Regional de Zitácuaro.

Fue entonces que la institución emprendió los actos de investigación y estableció la posible participación de las y el investigado en los delitos, contra quienes fue solicitada una orden de aprehensión, la cual fue otorgada.

Este miércoles, las ordenes judiciales fueron cumplimentadas, Héctor, Silvia e Imelda ya fueron puestos a disposición de un juez de control quien resolverá su situación jurídica.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias