México
6 proyectos sociales que están mejorando a México
Conoce a los nuevos ganadores de la Sociedad de Emprendedores Públicos 2016.
Con tantas cosas malas que están pasando en nuestro país, es bueno saber que hay jóvenes, instituciones y, también el gobierno, poniendo su granito de arena para hacer crecer a México.
Tomemos como ejemplo el Tecnológico de Monterrey, que por segundo año consecutivo, lanzó su convocatoria para formar parte de la Sociedad de Emprendedores Públicos, que consiste en impulsar y apoyar a programas sociales que beneficien e impulsen una o varias comunidades mexicanas.
Este 2016, tras haber recibido 60 aplicaciones, la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, seleccionó seis proyectos que contarán la ayuda, así como singergía de la academia, el gobierno, la iniciativa privada y la ciudadanía para impactar el bien público para llevar a cabo sus ideas.
Sin más, te presentamos a los ganadores:
Fundación Hogares
Cohesión social
Fundación Hogares es una institución de asistencia privada que promueve la participación y compromiso social para construir comunidades capaces de resolver sus necesidades y mejorar el lugar en el que viven. Implementa programas de desarrollo comunitario, intervenciones comunitarias urbanas y evaluación en las 32 entidades federativas de México.
Sistema Biobolsa
Energía sustentable
Produce, distribuye e instala los biodigestores Sistema Biobolsa bajo el modelo de empresa social, donde la venta es la parte central del modelo de negocios social-sustentable. El mensaje primorial consiste en el retorno sobre la inversión que trae el biodigestor al pequeño productor, ya que paga por sí mismo a través de los ahorros que genera a las familias y pequeñas unidades agropecuarias productivas, mejorar la calidad del aire y agua, brinda acceso a energía limpia y agricultura sostenible con beneficios más allá de los usuarios, por ejemplo, ambientales.
Lluvia sólida
Aprovechamiento del agua
La lluvia sólida es el acrilato de potasio hidratado con agua de lluvia. Consiste en partículas en forma de polvo capaces de absorber hasta 200 veces su tamaño, reteniendo el agua de lluvia capturada previamente en pozos, pudiéndose almacenar en costales, hasta el momento oportuno de sembrar, por lo que no se tiene que esperar hasta que empiece la temporada de lluvias dándole a la planta mayor tiempo para crecer y obtener una producción mayor.
Cívica digital
Tecnología cívica
Busca crear una herramienta en múltiples canales para la evaluación ciudadana de instituciones, trámites y servicios de gobierno. Construye productos tecnológicos para fortalecer a la ciudadanía. A través de URBEM crean una herramienta en múltiples canales para la evaluación ciudadana de instituciones, trámites y servicios de gobierno, para dar información adecuada de la realización de trámites, además de obtener evaluaciones.
Vitaluz
Electricidad Sustentable
Vitaluz tiene como misión llevar luz a las vidas de los mexicanos que no cuentan con acceso a servicios de electricidad eficientes. Esto se logra con modelos escalables y tecnologías innovadoras que priorizan la inclusión y participación de las comunidades para que éstas sean parte de la solución.
Salud cercana
Salud
El modelo central de Salud Cercana es la venta de Programas Coordinados de Salud. Estos programas buscan “empaquetar” (Health bundles en inglés) una gama de servicios de atención en salud en una presentación de bajo costo. Salud Cercana desarrolló un modelo que incluye:
1. Consultorios de atención primaria Salud Cercana.
2. Coordinadoras de Salud.
3. APP Salud Cercana.
4. Micro Seguro de Salud.
5. Red Salud Cercana
Cabe señalar que todas las personas que resultaron ganadoras, se les ayudará en un periodo de 8 meses para crear y generar más impacto a través del diseño de un plan de trabajo a la medida de las necesidades de cada proyecto y con el compromiso de facilitar los recursos adecuados para alcanzar sus metas.
Estos recursos se tienen gracias al apoyo de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), quienes apuestan por impulsar la innovación social y el emprendimiento en México como canal de desarrollo social, así como de Banco Santander, a través del programa Santander Universidades.