México
8M: ¿Por qué en el Día Internacional de la Mujer no se felicita?
Conoce el verdadero significado del 8M.
El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, es una fecha cargada de historia y significado en la lucha por los derechos y la igualdad de género. Sin embargo, en los últimos tiempos, ha surgido un debate sobre si felicitar a las mujeres en este día es adecuado o no.
Aunque la intención detrás de las felicitaciones puede ser positiva, algunos argumentan que esto podría trivializar la lucha histórica y perpetuar la desigualdad de género. En lugar de felicitaciones, muchos abogan por utilizar este día como una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados en materia de derechos de las mujeres, pero también para reconocer las desigualdades y los desafíos que aún persisten en la sociedad.
El origen del Día Internacional de la Mujer se remonta al siglo XIX, específicamente a la revolución industrial. En 1857, mujeres trabajadoras de la industria textil en Nueva York organizaron una huelga exigiendo salarios justos y condiciones laborales humanas, siendo brutalmente reprimidas por la policía. En 1908, miles de mujeres volvieron a tomar las calles demandando mejoras laborales y derechos fundamentales, dando origen al lema “Pan y Rosas”, simbolizando seguridad económica y calidad de vida.
El Día Internacional de la Mujer se estableció oficialmente en 1975 por las Naciones Unidas, pero su conmemoración se basa en la lucha continua por la igualdad de género y la erradicación de la violencia machista.
Es importante comprender que esta fecha no es una celebración en el sentido tradicional, sino un recordatorio de la lucha histórica y presente por los derechos de las mujeres. Por lo tanto, felicitar a las mujeres en este día puede desviar la atención del verdadero propósito de la conmemoración y trivializar los desafíos que aún enfrenta la igualdad de género. En lugar de felicitaciones, se requiere un compromiso constante con la justicia y los derechos humanos para alcanzar una verdadera igualdad de género.
Con información de El Universal.
JC