México
Acapulco: crónica de una reconstrucción desigual
El puerto, antes una fuerza económica en Guerrero, ha visto una disminución en su contribución al PIB estatal tras el paso de Otis. La reconstrucción del puerto aún enfrenta desafíos.

Acapulco, Guerrero.- El puerto de Acapulco sigue luchando por recuperarse seis meses después del devastador paso del huracán Otis, que dejó secuelas visibles en toda la zona costera de Guerrero. Aunque los signos de destrucción aún son evidentes, con postes caídos y palmeras derrumbadas recibiendo a los visitantes, hay indicios de progreso en la reconstrucción.
Los comercios, desde supermercados hasta tiendas departamentales, han reabierto, ofreciendo al menos los servicios básicos para la comunidad local. Sin embargo, la acumulación de basura en las calles y la lentitud en la recuperación muestran el largo camino que aún queda por recorrer.
La economía local ha sido duramente golpeada, con el turismo representando una parte significativa de la misma. Antes del desastre, Acapulco contribuía con casi 40% del PIB de Guerrero y más de 65% de su actividad turística. El turismo representa solo 23.2% de la economía estatal, según datos de la Secretaría de Turismo e Inegi, lo que refleja el desafío de revitalizar esta industria crucial.
Los supermercados, en particular, han sido rápidos en su recuperación, reabriendo solo dos semanas después del desastre para proporcionar los suministros esenciales. Sin embargo, gigantes como Walmart enfrentaron pérdidas significativas, con el huracán causando estragos en sus operaciones y generando una pérdida estimada de casi 1,500 millones de pesos, además de daños en 35 de sus tiendas.
La reconstrucción de los hoteles, a medio camino
La afluencia turística aún no ha alcanzado niveles previos al desastre, pero hay señales de esperanza. Visitantes de diversos países como Estados Unidos, Canadá y Argentina han sido testigos de la reapertura gradual de hoteles y negocios locales.
Aunque la playa parece más tranquila de lo habitual, los vendedores ambulantes continúan ofreciendo sus servicios, confiando en la pronta recuperación del turismo. Rosa, una lugareña que vive de hacer trenzas y masajes, llegó a la playa al saber sobre la reapertura del hotel. Y aunque aún no hay la afluencia que se tenía antes de ese fatídico 25 de octubre, confía en que pronto los visitantes volverán al puerto a pasar, por lo menos un fin de semana.
La mujer de aproximadamente 50 años comenta que en otros hoteles de la zona la llegada de visitantes inició desde diciembre, y han ido aumentando paulatinamente. Mientras, espera que los ingresos de su trabajo se recuperen poco a poco, pues de hasta 20 servicios de trenzado que hacía, ahora lo máximo son tres.
“En Semana Santa ya se vio más gente, llegan más a La Costera (Miguel Alemán), aunque no hay tantos hoteles. Yo trabajo también allá, pero vine a ver de este lado, porque dijeron que abrieron el hotel”, comenta, mientras señala el Princess Mundo Imperial.
Este complejo, protagonista de imágenes impactantes durante el huracán, ha reabierto parcialmente sus puertas para recibir a los asistentes del Tianguis Turístico, marcando un hito en la recuperación económica de la región. Aunque solo una de sus tres torres está en funcionamiento, el personal trabaja arduamente para ofrecer una experiencia acogedora a los visitantes.
En las instalaciones aún se escuchan ruidos de taladros y las voces del personal de mantenimiento que dan los últimos retoques a las habitaciones de la Torre Perla, la única de tres en funcionamiento. Arreglan picaportes de las puertas, alistan los baños y los aires acondicionados.
“Empezamos a trabajar el 8 de abril, y ya esperamos huéspedes para este fin de semana. Esperemos que pronto estemos llenos de nuevo”, dice un mesero del restaurante del hotel.
El titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, enfatiza la importancia de eventos como el Tianguis Turístico, un encuentro de negocios sectorial realizado cinco meses después del huracán en el puerto. “Aunque los resultados no son comparables con otras ediciones, nuestro objetivo se cumplió: mostrar que Acapulco está vigente y renaciendo para volver a ser un gran destino nacional e internacional”, dijo Torruco durante la clausura de la feria turística.
Sin embargo, las cifras aún muestran un largo camino por delante. De las 21,000 habitaciones hoteleras disponibles antes del huracán, solo 9,500 están operativas, representando un avance de 45% en la recuperación de la infraestructura hotelera. El daño causado por Otis fue devastador, afectando 80% de los hoteles en Acapulco.
Hasta diciembre del año pasado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que realizó el pago de indemnizaciones a 98 hoteles, por un monto de 1,729 millones de pesos.
Además de los hoteles pertenecientes al Grupo Mundo Imperial, el hotel Las Brisas ya está operativo, junto con varios hoteles de categoría dos estrellas. Aunque Carlos Slim, propietario del Hotel Calinda Beach, se comprometió a tener disponibilidad este mes, no es posible realizar reservas a través de su página web, que indica que no hay disponibilidad.
La reconstrucción de la vivienda, el otro pendiente
En la desierta Playa Revolcadero, el aroma salado del mar se percibe a lo lejos, donde se alzan imponentes las estructuras grises de la Torre Pirámide y la Torre Princesa, desprovistas de ventanas, sin tuberías y sumidas en casi total oscuridad. Según Seyed Rezvani, director general de Mundo Imperial, se espera que ambas estén operativas hacia el año 2025.
Este paisaje de edificaciones vacías se repite en otras áreas de la Zona Diamante, donde grandes construcciones sin iluminación parecen abandonadas en la distancia. Sin embargo, estas no son instalaciones hoteleras, sino complejos residenciales que aún no tienen fecha para su rehabilitación.
Hugo, propietario de un departamento en la zona, menciona que hasta el momento no han recibido ningún tipo de ayuda para mejorar sus propiedades, las cuales en su mayoría se utilizan para viajes familiares o forman parte de la oferta de alojamiento en la plataforma de Airbnb.
“Hemos ido reconstruyendo el departamento poco a poco. Hemos pasado algunos fines de semana aquí y al menos ya es habitable. Ahora estamos en proceso de comprar protectores para las ventanas, algo que no teníamos antes”, relata.
Entre la fuga de talento y la esperanza
Mientras que la recuperación de los condominios avanza lentamente, las vías de acceso a las áreas residenciales no parecen tener problemas, según testimonios de algunos trabajadores de restaurantes y residentes locales. Sin embargo, la fuerza laboral del puerto no puede esperar a que se complete la reconstrucción, ya que no pueden detener sus ingresos.
“Muchos se han ido a Los Cabos o Cancún para no perder sus fuentes de ingresos, ya que aquí el trabajo es escaso y las propinas aún no se han recuperado por completo”, comenta un parrillero, de un restaurante buffet cerca del Forum Mundo Imperial, que pidió no citar su nombre. “Yo también quiero irme, pero mi esposa está enferma y acaba de someterse a una cirugía, así que primero tenemos que esperar a que se recupere”, agrega.
Los profesionales del sector turístico coinciden en que la completa recuperación del puerto requerirá aproximadamente dos años y reconocen el apoyo recibido de las autoridades para impulsar el destino turístico.
“Esperamos que con la reapertura de las discotecas aumente el flujo de visitantes; actualmente ni siquiera Baby’O está abierto, la mayoría son restaurantes, que fueron de los primeros en reanudar actividades”, comentó un taxista.
Según datos de la Secretaría de Turismo del estado, la ocupación hotelera en Acapulco hasta el 16 de abril fue del 42.9% en promedio. En la Zona Diamante fue del 28.3%, en la Dorada del 63.3%, y en la Náutica del 19.4%. Sin embargo, la dependencia carece de información sobre la disponibilidad de habitaciones por zona, así como sobre la disponibilidad en condominios o tiempos compartidos.
A pesar de dejar atrás los estragos causados por el huracán Otis, los habitantes de Acapulco mantienen un espíritu inquebrantable y confían en que el puerto resurja, ahora como un destino turístico internacional.
Con información de Expansión
JE
Política
Shakira y Viacrucis juntan más personas que PAN y PRI en sus filas; viven crisis de afiliaciones
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos puedan mantener su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal.

Los principales partidos de oposición del país, viven sus momentos de menor popularidad y de afiliación, al grado de que el Partido de Acción Nacional (PAN) roza su desaparición.
El próximo año, el INE deberá realizar la verificación de los padrones de afiliados a los partidos políticos, pero los números han comenzado a moverse, pues la dirigencia de Morena encabezada por Luisa María Alcalde, informó que ya suman 4.5 millones de personas afiliadas a ese partido.
Padrón electoral del PAN
El partido de Jorge Romero tiene el menor número de afiliados en su padrón con apenas 277 mil 665.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos mantengan su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección federal inmediata anterior.
Es decir, 246 mil 270 militantes, esto con datos de la elección de 2021 y el padrón del PAN de 2023, el último certificado por el INE; el PAN apenas supera esta cifra con 31 mil 395 afiliados.
Aunque sus números son mayores que los del PAN, a nivel histórico, el PRI cuenta con el menor padrón de su historia: con 1.4 millones de afiliados de acuerdo con la última medición, reflejo de la fuga y expulsión de varias de sus figuras.
Incluso los llamados “aliados” o “partidos satélite” de Morena superan hasta por el doble de militantes al PAN: el PT cuenta con 457 mil 624 seguidores y el Partido Verde con 592 mil 417.
Mientras en diversas mediciones se revela que cada menos personas votarían por el PRI y el PAN, Morena sigue ganando adeptos lo que orilla a la oposición a luchar por no perder su registro.
Durante la campaña por la búsqueda de la presidencia del PAN, Jorge Romero, anunció para el inicio de este 2025 una campaña masiva de afiliación a su partido, abrir los estatutos para que ciudadanos pudieran ser sus candidatos y hasta perfilar abanderados para los comicios de 2027. Acciones que en los primeros cuatro meses del año no se han concretado.
Sobre la afiliación al PAN apenas han quedado en discursos y en una revisión hecha en las redes sociales de Romero y el partido; así como en los comunicados institucionales no hay una mención a esa supuesta prioridad de partido.
MILENIO revisó el padrón del PAN en el que figuran sus cuatro gobernadores: de Aguascalientes, Teresa Jiménez; de Chihuahua, María Eugenia Campos; de Guanajuato, Libia Denisse García y de Querétaro, Mauricio Kuri.
¿Por qué los panistas están en el olvido?
También sus líderes parlamentarios del Senado Ricardo Anaya y Elías Lixa; su presidente nacional, Jorge Romero y sus integrantes del CEN, Santiago Taboada, Eduardo Rivera, Renán Barrera y Romina Contreras.
Figura en la lista de la Ciudad de México el ex alcalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, quien desde el 20 de abril de 2023 está detenido, acusado de pertenecer a una red de corrupción inmobiliaria.
En las listas de Michoacán se encuentra un hermano del ex presidente Felipe Calderón, Esteban Calderón Hinojosa; mientras que su hermana Luisa María, ya no está en los registros de afiliación del PAN.
Tampoco hay rastro de sus dos ex presidentes Vicente Fox Quesada ni del propio Calderón.
El padrón del PAN de 277 mil 665 militantes, está muy por debajo de eventos sociales como la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour de la cantante colombiana Shakira.
Durante los cinco días de conciertos en el Estado GNP, de la Ciudad de México, logró reunir a 300 mil asistentes. Por esas fechas se afirmaba que “todo México” fue a ver a la intérprete de Las Caderas No Mienten.
El comunicado oficial de la gira de Shakira en nuestro país estima que en su gira por seis estados sumaría 842 mil asistentes, algo así como tres padrones del PAN.
La tercera caída del PRI
En la última verificación del INE, arrojó que el tricolor cuenta con un millón 411 mil 889 afiliados, posicionándose en el segundo lugar, detrás de Morena que en ese entonces contaba con 2 millones 322 mil 136 afines.
Tras ganar las elecciones de 2012, el PRI llegó a su punto más alto de afiliados con 7.5 millones, pues durante las presidencias de Pedro Joaquín Coldwell y César Camacho Quiroz se hizo una intensa campaña de sumas al tricolor.
El Programa para la Unidad de la Militancia en el Activismo, conocido como “Suma+10”, logró la cifra anterior de priistas, “la más alta registrada por ningún otro partido”.
Sin embargo, desde la caída del PRI, en el 2018, sus números de militantes y figuras se vinieron a menos. Algunos como Alejandro Murat, Omar Fayad, Claudia Pavlovich, Carlos Aysa, Eruviel Ávila, entre otros, se sumaron a Morena, o bien en el gobierno y hasta en la diplomacia.
Otros más se fueron en una abierta disputa con su líder, Alejandro Moreno, como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Alfredo del Mazo.
De los priistas que aún están en el padrón se encuentran sus líderes en el Senado, Manuel Añorve y en Diputados, Rubén Moreira; así como su secretaria general, Carolina Viggiano. También los senadores Paloma Sánchez Ramos y Pablo Angulo Briceño.
Los ex líderes camerales Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón aparecen de igual manera en las listas de Sonora y Yucatán, respectivamente.
Al menos en la lista de Campeche no aparece el nombre de Alejandro Moreno Cárdenas, a pesar de que construir su carrera política desde cargos juveniles y partidarios en su estado. Tampoco están los ex presidentes Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari ni Enrique Peña Nieto.
PRI se aferra con más fuerza que el PAN
Contrario al PAN, el PRI sí ha desplegado una intensa campaña de afiliación que va desde espectaculares hasta instalación de centros de suma en los eventos estatales de su líder nacional y en los comités directivos estatales.
En su portal de redes sociales también invitan a la ciudadanía a sumarse al tricolor y han generado retroalimentación con su comunidad desde páginas de Facebook y podcasts institucionales.
Para dimensionar la militancia del PRI, puede compararse con un evento cultural como es la Pasión de Cristo que se realiza cada año en Iztapalapa.
En su más reciente edición de 2025, 1.5 millones de fieles acudieron a la representación en el Parque Jardín Cuitláhuac donde Jesucristo iba a ser azotado ante Poncio Pilatos y al Cerro de la Estrella, donde es crucificado.
Con información de Milenio.
CAC
México
‘Sin narco, no hay narcocorridos’; Alegres del Barranco defienden canciones con entrevista de Los Tucanes
Los Alegres del Barranco volvieron a redes sociales tras varios días de silencio y recordaron una entrevista de Los Tucanes de Tijuana que defienden los narcocorridos

Los integrantes de los Alegres del Barranco habían guardado silencio en redes sociales después de la polémica que generó su show del 29 de marzo en el auditorio Telmex; incluso ayer tras salir de su comparecencia en la Fiscalía General del Estado de Jalisco, no dieron alguna declaración a los representantes de los medios.
Unas horas después de estar ante las autoridades estatales, publicaron en su cuenta oficial un fragmento de una antigua entrevista y etiquetaron al perfil de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El mensaje que mandaron fue “acabándose el narco, se acabarán los narcocorridos”, respondiendo a la ola de medidas restrictivas por parte de las autoridades municipales y estatales contra los cantes de narcocorridos.
“Una película, un libro no va a echar a perder al público. Creo que si vemos mejor la realidad como es hay que prohibir otra cosa ¿No? Los corridos no son consecuencia del narcotráfico, no son causa. Acabándose el narco se acabarán los narcocorridos”, dijo Mario Quintero Lara, de los Tucanes de Tijuana, en una entrevista televisada hace más de una década.

Presentación de los Alegres del Barranco que ‘derramó el vaso’
La presentación del pasado 29 de marzo de Los Alegres del Barranco en Jalisco, donde mostraron imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mecho” líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y hacer tributo al cantar “El jefe del Palenque” fue la ‘gota que derramó el vaso’ para la agrupación.
La sociedad jalisciense y de otras partes de México estaba pasando por un mal momento, pues dos semanas antes del concierto se había dado a conocer los hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Lote que era utilizado por el grupo criminal que tiene mayor presencia en la entidad para el adiestramiento de personas reclutadas, que aquellas que no pasaran las pruebas eran asesinadas y enterradas ahí mismo.
Esto desencadenó olas de críticas y apoyo por parte de los seguidores de la banda. Mientras que gobiernos municipales y estatales comenzaron a cancelar las presentaciones de los Alegres del Barranco, y a prohibir que otros cantantes o agrupaciones cantaran canciones que hicieran apología a la violencia y a líderes de grupos criminales.
Aunque el gobierno de México no fue el único en poner la mira sobre los artistas. Desde entonces, el gobierno estadounidense también tomó medidas anulando la visa de los Alegres del Barranco; determinación que ha provocado que Luis R. Conriquez y Grupo Firme cedan y anuncien una pausa en la interpretación de narcocorridos.
La presidenta Sheinbaum Pardo ha dicho que no busca prohibir los narcocorridos, sino concientizar a las personas; en tanto, algunos estados limitan la expresión de corridos en eventos masivos y en eventos organizados en espacios del gobierno.
Con información de El Financiero.
CAC
México
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
El primer caso en una mujer de 77 años ha despertado las alertas en las autoridades sanitarias

Recientemente la Secretaría de Salud (SSA) confirmó el primer caso de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años de edad, situada en el municipio de Acacoyagua, en Chiapas. El informe indica que la paciente se encuentra estable, bajo tratamiento antibiótico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud Tapachula, donde continuará con su tratamiento médico.
Se trata de un grave problema de salud pública, debido a que el gusano barrenador ha representado una serie de problemas para la industria ganadera. Ahora, el problema podría extenderse debido a la confirmación de miasis en un ser humano.
Tras la difusión del caso, la Secretaría de Salud y Agricultura comenzaron intervenciones para vigilar el comportamiento del gusano en el ganado y sus posibles efectos en el ser humano. De acuerdo con Salud, México no había atravesado complicaciones por el gusano barrenador desde 1991.

¿Cuáles son los síntomas de la miasis?
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas que se meten a través de las heridas de las personas y animales y abundan en sitios tropicales con poco acceso a servicios salubres. Los síntomas para detectar la miasis son los siguientes
- Picazón en la piel
- Sensación de movimiento en las zonas afectadas
- Dolor agudo y punzante
- Inflamación
- Manchado de sangre
- Estornudos
- Epistaxis
¿Cuál es el tratamiento de la miasis?
No existen medicamentos para tratar la infestación por el gusano barrenador, de modo que el tratamiento consiste en extraer rápidamente las larvas y cuidar la limpieza de la herida, según información del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

¿Qué es el gusano barrenador?
Este gusano, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca que ocasiona miasis en sus huéspedes. Es una plaga endémica donde las hembras adultas depositan huevos en las heridas, lo que ocasiona el esparcimiento de la enfermedad.
Durante finales del 2024 el gusano barrenador tuvo un brote en el ganado de Chiapas, por lo que los productores se vieron obligados a intensificar sus protocolos de sanidad. En ese entonces, el gusano amenazó la seguridad alimentaria en México y Centroamérica, pues sus efectos en la ganadería pueden llegar a ser devastadores.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
-
Méxicohace 1 día
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Baja Californiahace 1 día
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 1 día
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 7 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 7 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Policíacahace 1 día
FGE implementó operativo “Gacela” para detener al homicida de la agente Abigail Esparza
-
Internacionalhace 1 día
Ascienden a 74 los fallecidos por ataque de Estados Unidos a puerto petrolero de Yemen
-
Méxicohace 20 horas
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas