México

Afectados por huracán ‘Otis’ en Acapulco no pagarán luz durante cuatro meses

El cobro se volverá a aplicar a partir de febrero de 2024, de acuerdo a lo publicado por la Secretaría de Hacienda.

Publicado

en

Ciudad de México a 21 de diciembre de 2023.- Con el objetivo de respaldar la economía de las familias afectadas por el huracán ‘Otis’ en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, en Guerrero, el Gobierno Federal ha anunciado medidas extraordinarias para aliviar la carga financiera de los residentes. Según lo publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se implementará una exención total en el pago de la electricidad por un período de cuatro meses.

Tras evaluar los daños causados por el huracán Otis, la SHCP ha determinado la necesidad de establecer la tarifa eléctrica en cero pesos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023, así como enero de 2024. Esta medida tiene como propósito brindar a los residentes servicios prioritarios, como el suministro de energía eléctrica, en un esfuerzo por facilitar la recuperación de la región.

A partir del 1 de febrero de 2024, la SHCP informa que se reanudará la aplicación de las tarifas eléctricas, conforme a lo establecido en los acuerdos correspondientes. Los usuarios domésticos experimentarán la aplicación de las tarifas finales de suministro básico vigentes. Asimismo, se menciona que sectores específicos, como el acuícola, seguirán un esquema de tarifas acordado en el marco del acuerdo 125/2017.

En el caso de sectores que no estén contemplados en los acuerdos mencionados anteriormente, se mantendrán las disposiciones establecidas en el Acuerdo A/053/2022 de la Comisión Reguladora de Energía. Este acuerdo autoriza el cálculo y ajuste de las tarifas finales que se aplicarán de manera individual a la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Suministrador de Servicios Básicos durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Con estas medidas, el Gobierno Federal busca proporcionar un alivio significativo a las comunidades afectadas por el huracán ‘Otis’ mientras trabajan en la reconstrucción y recuperación de la normalidad en la región.

Con información de Milenio.

JC

Tendencia

Salir de la versión móvil