¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Alista tu cartel: Estas son las marchas para el 8M 2025 estado por estado

Las colectivas convocan a las manifestaciones para el Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora el 8 de Marzo en México este 2025.

Publicado

en

Consulta todas las convocatorias para marchar en el Día Internacional de la Mujer, #8M, en los estados. (Fotoarte: El Financiero)

Las jacarandas comienzan a mostrar sus flores en la Ciudad de México en marzo, anunciando la llegada de la primavera. Junto con ellas llegan las marchas del 8 de marzo (8M), cuando se conmemora el Día Internacional de las Mujeres.

En esta fecha, niñas, adolescentes y mujeres ‘toman’ las calles con el fin de compartir las demandas de las luchas por los derechos de todas.

Este año, algunas de las luchas se relacionan con la petición de que se aprueben las leyes de aborto legal en todos los estados del país, así como aquellas que protegen a las mujeres y a las infancias de la violencia vicaria, los derechos de las mujeres trans ante el avance de la transfobia y el odio LGBT+ a nivel internacional y la exigencia de un alto a las desapariciones de mujeres y a los feminicidios en México.

Las mujeres también exigen que México se posicione en contra de la guerra en la Franja de Gaza, Palestina, donde han sido asesinadas más de 46 mil personas, más de la mitad niñas, niños y mujeres palestinas, por el Ejército de Israel.

Las colectivas y mujeres organizadas de México han hecho llamados para que las jóvenes preparen sus carteles de protesta. Además, varios grupos también realizan actividades previas al #8M como picnics, bazares, círculos de lectura, conferencias virtuales y más.

A continuación presentamos las convocatorias para las marchas del 8M en todos los estados.

Aguascalientes

La Asamblea 8M24 Aguascalientes comparte una convocatoria a una marcha apartidista que ponga en el centro las luchas de las mujeres, con una visión antipatriarcal, antirracista, anticapacitista y transincluyente.

Baja California

En Tijuana, las colectivas Frontera Violeta, Women on Fire y otras convocan a una manifestación interseccional para este 8M.

En Mexicali, la convocatoria para acudir a marchar el 8M indica que la cita es a las 16:00 horas en el monumento Vicente Guerrero.

En Ensenada, el punto de reunión será en el Parque de la Revolución a las 14:00 horas.

La cita es en la Glorieta “Las Tijeras” a las 12:00 horas, mientras que la marcha iniciará a las 15:00 horas. En tanto, si quieres marchar en Tecate, la cita es a las 12:00 en el Monumento a la Madre. La convocatoria es separatista y no se convoca a hombres.

Convocatoria del 8M2025 en Tijuana. (Instagram)

Diferentes colectivas como Verde Violeta Tecate, REDFEM y más llamaron a todas las mujeres a manifestarse en el Monumento a la Madre en Tecate, Baja California. Es una convocatoria separatista y transincluyente.

Baja California Sur

La convocatoria en José del Cabo para marchar el 8M es a las 3:30 de la tarde. El punto de reunión es el estacionamiento de La Comer.

Campeche

El colectivo Ley Sabina Campeche convoca a realizar un tendedero para denunciar la violencia vicaria que viven madres, hijas e hijos por parte de padres deudores alimentarios.

Chiapas

Hay convocatorias para marchar en el Día Internacional de la Mujer en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas.

La reunión en Tuxtla Gutiérrez será en la UNACH, a las 15:00 horas. Se invita a llevar carteles, sartenes y tambores. En tanto que la cita en Tapachula será en la CEDECO, estación Ferroviaria, a las 13:00 horas.

Chihuahua

Desde Ciudad Juárez, las mujeres organizadas y colectivas llaman a una marcha inclusiva que invita a las madres buscadoras, pero también invita al “papá de Esmeralda Castillo” y otros padres que buscan a sus hijas, así como a las disidencias.

Se convoca a una reunión a las 14:00 horas en el Monumento a Benito Juárez, en la avenida Vicente Guerrero de la ciudad.

En Ciudad Juárez se realizará una manifestación separatista a partir de las 12:00 del día. El punto de reunión es Río Grande Mall.

Las colectivas de Chihuahua se reunirán en Ciudad Juárez en el 8M2025. (Instagram)

Ruta de la marcha en CDMX

La marcha del 8M iniciará en la fuente de la Diana Cazadora, sobre paseo de la Reforma. Podrás llegar desde las 11:30 de la mañana y los contingentes comenzarán a avanzar a las 12:30.

La convocatoria de las mujeres señantes indica que el punto de reunión es el Hotel Fiesta Americana, sobre Paseo de la Reforma, en punto de las 13:00 horas.

Marcha 8M en CDMX.

Marcha 8M en CDMX.

La colectiva Tetas y Rayas cita a las mujeres que quieran marchar a las 12:00 del día en la Glorieta de las Mujeres que luchan.

En tanto, el contingente Solidaridad Antifascista convoca a marchar el 8M a las 11:30 de la mañana, para salir a las 12:00 del día. El punto de reunión es Reforma, esquina con París, a lado del Senado.

Otra marcha saldrá del Monumento a la Revolución, a las 14:00 horas.

Coahuila

La marcha del 8M será en Saltillo. La cita es a las 04:00 de la tarde, a un costado del Distrito V. Otra convocatoria indica que el punto de reunión es el el Parque Victoria, a las 15:00 horas.

Colima

La cita para marchar el 8M será a las 16:00 horas en la Plaza de los Desaparecidos.

Durango

La asamblea Mujeres que Luchan por Mujeres tendrá una manifestación. La cita es en el Parque Victoria a las 16:00 horas del sábado 8 de marzo. El llamado es para Lerdo, Gómez y Torreón.

Estado de México

Hay diferentes zonas donde habrá manifestaciones y concentraciones para el Día Internacional de las Mujeres.

Habrá una marcha en Nezahualcóyotl, convocada por mujeres de la periferia. La reunión es en la Antimonumenta de Neza, frente al Palacio Municipal, a las 12:00 horas.

Las convocantes son: Mujeres organizadas e independientes, Justicia para Diana, Colectiva Moradas, Rudas Chimalhuacán, Cooperativa Dulce Rebeldía: mujeres en resistencia y Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza.

Marcha del 8M en Neza. (Instagram)

En Toluca, la convocatoria indica que el punto de reunión es en el Parque Simón Bolívar, a las 12:00 de día. Se indica que es una colectiva apartidista, transincluyente y separatista.

Guanajuato

La convocatoria para marchar el 8M indica que el punto de reunión es el Parque Benito Juárez, en San Miguel de Allende. Las movilizaciones comenzarán a las 17:00 horas.

En Irapuato se comenzará a marchar a las 15:00 horas, en el Parque Irekua y se irán hacia la presidencia municipal.

Marcha del 8M en Irapuato.

En tanto, en León, el punto de reunión es en el Arco de la Calzada, a partir de las 15:00 horas, para iniciar la movilización a las 16:00 horas.

Guerrero

La convocatoria indica que en Chilpancingo el punto de reunión será la alameda Granados Maldonado, a las 15:00 horas.

Marcha del 8M en Chilpancingo, Guerrero.

Hidalgo

Guerreras Moradas compartió su convocatoria conjunta para manifestarse en Pachuca, Hidalgo. La cita es en Plaza Juárez.

Jalisco

La colectiva Yo Voy 8 de Marzo convoca a una reunión en la Glorieta La Minerva, para caminar a la Plaza Liberación en Guadalajara, a las 17:00 horas.

En Lagos de Moreno, el punto de reunión para la marcha del 8M será el Monumento a Rita Pérez o Jardín de la Calzada, a las 18:00 horas.

Michoacán

Colectiva Ellas, Incendiarias Michoacán, Colectiva Themis y Defensoras Digitales invitan a una manifestación en Morelia. Se reunirán en la Plaza del Caballito a las 17:00 horas. Habrá una parada en la Antimonumenta y se concluirá en el Palacio de Gobierno.

Marcha para Morelia, Michoacán, el 8 de marzo. (Instagram)

Morelos

En la ‘ciudad de la eterna primavera’ habrá marcha del 8M, es una convocatoria transincluyente que llama a todas las mujeres a salir a marchar en marzo. La cita es en la salida del Monumento del Niño Artillero, en Cuernavaca, a las 9:30 horas.

Varias colectivas feministas de Morelos convocan a una marcha del 8M en Cuernavaca. (Instagram)

Nuevo León

Arkali Espacio Cultural, junto con Mujeres Mexicanas con Discapacidad y Movimiento de Personas con Discapacidad Nuevo León tendrá una concentración el 8 de marzo a las 16:00 horas en la Explanada de Colegio Civil, en Monterrey.

Se trata de una convocatoria que incluye a mujeres con discapacidad y a personas de la diversidad (transincluyente). Harán una marcha hacia el Palacio de Gobierno.

Oaxaca

La convocatoria de Huajuapan de León indica que el punto de reunión es en el Hemiciclo a Juárez, a las 17:00 horas.

Puebla

Redefine Puebla y Aborto Legal Puebla, así como otras colectivas feministas marcharán a las 13:00 horas desde El Gallito, Paseo Bravo, hasta el Zócalo poblano.

La invitación indica que pueden acudir mujeres diversas, mujeres y hombres trans, personas no binaries, infancias, personas con discapacidad, madres buscadoras, pueblos originarios y trabajadoras sexuales.

Habrá también un festival de música y arte, con varias actividades.

Querétaro

Adax Digitales A.C., una asociación civil de mujeres queretanas, junto con otras colectivas del estado, tendrán una reunión en la Alameda Hidalgo, sobre Zaragoza, en Querétaro. La cita es a las 16:00 horas.

En su cuenta de Facebook, ADAx Digitales ha compartido los carteles de marcha en municipios como Ezequiel Montes, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Huimilpan y Landa de Matamoros.

Otra convocatoria indica que la cita es a las 15:00 horas en el Jardín Guerrero.

Marcha del 8M en Querétaro.

Quintana Roo

En Playa del Carmen, Siempre Unidas PC llama a una marcha a las 18:00 horas, la salida es entre la Quinta Avenida y CTM. El último punto de reunión es el antiguo Palacio Municipal.

Es una marcha pacífica que convoca a víctimas, familiares de víctimas y de mujeres desaparecidas en el estado.

Otra convocatoria ubica como punto de reunión el Malecón de Tajamar, a las 4:00 de la tarde. En Chetumal, se detalla que la cita es a las 17:30 de la tarde, en el Museo de la Cultura Maya. Esta marcha es separatista.

Sinaloa

En Culiacán, se convocó a las 10:00 de la mañana, para salir a las 10:30. El punto de reunión es el Palacio de Gobierno y se irá al Ayuntamiento y la Catedral. Habrá un taller de contención emocional.

Sonora

La Marea Verde Nogales, junto a Colectiva Libre ‘Fronterizas’ invitan a manifestarse el 8 de marzo en Nogales. El punto de encuentro es Calle Campillo, en la colonia Fundo Legal, a las 15:00 horas.

Son varias las luchas feministas, pero estas colectivas señalan sobre todo el acceso al aborto legal y seguro en el estado, donde todavía está penalizado.

En Hermosillo la cita para marchar el 8M es a las 4:00 de la tarde, en las escalinatas de la Unison. En Ciduad Obregó el punto de reunión será a la misma hora, en República de Colombia o ‘Callejón de la Mujer’ y se caminará hacia el Palacio Municipal.

Tabasco

En Villahermosa, los grupos feministas ‘Asamblea Feminista Villahermosa’, Colectivo Prietxs Tabasco, Poderosas Talleres y Casa de las Muñecas Tiresias Tabasco invitan a la Marcha del 8M bajo el slogan de “Feminismos contra el Fascismo”. La cita es el sábado 8 de marzo de 2025 a las 15:00 horas en el Parque Estrella.

Convocatoria a marcha del 8M2025 en Villahermosa, Tabasco. (Instagram)

Veracruz

La Marea Verde – Altas Montañas invita a una manifestación en Orizaba, Veracruz, junto con otros colectivos. La salida es en Poliforum a las 11:00 horas. Es una invitación transincluyente.

En Xalapa, la cita es a las 12:00 del día y se detalla que la marcha del 8M sale de Lázaro Cárdenas, debajo del puente entre Graciano y Rafael Valenzuela.

En Córdoba, Colectiva Ko’olelm invita a una marcha del 8M a las 16:00 horas, en la Calle del Arte (Calle 1, Avenida 3 y 5).

Es una convocatoria que invita a mujeres cis y mujeres de la diversidad sexual (transincluyente), así como pro Palestina y antirracista.

La red Rabia Colectiva del Puerto de Veracruz tendrá una marcha a las 16:00 horas que empezará en el Parque Zamora, para terminar en la Antimonumenta.

Habrá divisiones por bloques. También habrá un homenaje para Karina Casillas y otras mujeres víctimas de feminicidio, por lo que se pide llevar veladoras en caso de querer participar. En Río Verde se convocó a las 17:00 horas en la Plaza Dorada, para ir a la Plaza de los Valores. Habrá colecta de productos de salud menstrual.

En el Puerto de Veracruz, se convoca a una manifestación para el 8 de marzo. (Instagram)

Yucatán

La Marcha 8M 2025 en Yucatán es convocada por el grupo Igualdad Sustantiva Yucatán. La cita es ese día a las 17:00 horas en el Parque de Mejorada.

Se trata de un espacio para mujeres de toda la diversidad, por lo que es también un espacio transfeminista.

Convocatoria para marchar en el 8M en Yucatán. (Instagram)

La convocatoria para la marcha del 8M indica que el punto de reunión será en el Parque de Mejorada, a las 5:00 de la tarde.

Con información de El Heraldo

México

Mucho ‘requirement’, poco ‘level’: el inglés tropieza en México

Más de 90% de las ofertas laborales piden como requisito este idioma, pero solo 5% de la población tiene un nivel intermedio.

Publicado

en

Foto: Freepik

El dominio del idioma inglés en México es una herramienta indispensable para la inserción y crecimiento en el mundo laboral; sin embargo, a pesar de que el país avanza en la promoción de su aprendizaje, el bajo nivel de conocimiento entre los profesionistas sigue siendo un obstáculo para el acceso a mejores oportunidades de empleo.

Según un estudio presentado en la plataforma LinkedIn por Linguadom, 92 por ciento de las ofertas de empleo exigen el dominio de este, tanto hablado como escrito.

Foto: Shutterstock

En entrevista con MILENIO, Tania Arita, directora de reclutamiento de Talent Solutions de la empresa de gestión de recursos humanos ManpowerGroup, explicó qué el inglés como segundo idioma es una de las competencias más valoradas por los responsables de recursos humanos.

“Para que los egresados del país consigan un buen empleo, y de manera inmediata, deben tener el dominio del inglés, pues es necesario para insertarse o mantenerse durante más tiempo y crecer dentro de sus trabajos”, comentó.

Esto representa un gran reto para el mexicano promedio, puesto que un estudio de la firma de encuestas y análisis de datos Opinion Box, 48 por ciento afirma hablar este idioma (nivel intermedio o avanzado); sin embargo, el nivel que dominan no es el requerido para el entorno laboral.

¿De qué nivel eres?

De acuerdo con el estudio “Inglés para el empleo en México”, de Inter-American Dialogue, solo 5 por ciento de quienes lo hablan tiene un nivel intermedio, mientras que 86 por ciento de las empresas lo consideran como herramienta esencial.

EF Education First, empresa internacional que se especializa en capacitación en idiomas, publicó un listado sobre el dominio de inglés en 2024, donde destaca que en el país se ubicó en el lugar 87 de 116 naciones y regiones en los que se realizó la encuesta, aunque subió dos posiciones en comparación con el ranking del año anterior.

Reportero: Alejandro Castro
Gráfico: Axel Sánchez Fuente: EF Education First (EF EPI) 2024

Sin embargo, el país continúa con un nivel de competitividad muy bajo, volviendo a ocupar por tercer año consecutivo el penúltimo lugar en América Latina, señala

Los estados mejor rankeados fueron Nuevo León, Jalisco, Colima, Sinaloa y Morelos, con un nivel medio, mientras que la ciudad con el nivel de inglés más desarrollado fue Monterrey, la única con un dominio alto.

Según el estudio, los hombres mexicanos son más competentes que las mujeres en el idioma.

“Las empresas dedicadas a rubros como la tecnología, los servicios financieros, el turismo, el comercio internacional y la subcontratación de procesos de negocios son donde se busca cada vez más el talento bilingüe para mejorar su competitividad en un entorno globalizado”, añadió Arita.

Indicó que el “salario varía radicalmente entre una persona que no habla inglés respecto a una que sí lo domina. Sabemos qué el salario puede aumentar entre 40 a 50 por ciento, pasando al doble solo por tener esa habilidad desarrollada”, finalizó.

Foto: Shutterstock

Situación en América Latina

La encuesta de EF Education First reveló que la mayoría de los países consultados en América Latina, excepto uno, tienen un nivel de inglés más avanzado en comparación con México.

Surinam y Argentina ostentan el primer y segundo lugar, con la posición 27 y 28 respectivamente. Siendo Paramaribo la ciudad con más nivel de manejo en el idioma en Surinam, mientras que en Argentina lo es Río Grande y Buenos Aires.

En tercera posición se encuentra Honduras, en el lugar 33 del ranking, con las ciudades Cortés y Francisco Morazán como las mejores posicionadas dentro del país.

En el último escalón dentro de los 22 países encuestados en América Latina se encuentra Haití, donde todas sus regiones registran un nivel “muy bajo”

Con información de Milenio.

CAC

Continuar leyendo

México

Confirman nueva venta de monedas de dinosaurios, estos son sus costos y los lugares para adquirirlas

La Casa de Moneda ya reveló todos los detalles del proceso de venta de esta cotizada colección

Publicado

en

Si estás interesado en obtener la nueva colección de monedas de dinosaurios de México entonces esta nota te podría resultar de mucha utilidad debido a que la Casa de Moneda de México confirmó que llevará a cabo una nueva venta de este preciado set que causó furor entre la comunidad numismática nacional, por ello, en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.

Fue a través de las redes sociales de la Casa de Moneda de México donde se ofrecieron todos los detalles referentes a la nueva venta de la colección de monedas de dinosaurios de México, la cual, resultó todo un éxito en su primer tiraje y se adelantó que la adquisición de estos sets solo podrá realizarse durante un periodo limitado de tiempo y bajo ciertas condiciones específicas.

¿Cuánto cuesta la colección de monedas de dinosaurios de México y dónde se podrá adquirir?

La Casa de Moneda de México informó que la nueva venta de la colección de monedas de dinosaurios de México se llevará a cabo durante el miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo en las sedes de la referida institución ubicadas en Ciudad de México y San Luis Potosí, cuyas direcciones específicas son Av. Paseo de la Reforma no. 295 Col. Cuauhtémoc y Av. Comisión Federal de Electricidad no. 200, Manzana 50, Zona Industrial 1ª Sección, respectivamente.

Es importante considerar que la Casa de Moneda detalló que las personas que pretendan adquirir la colección de monedas de dinosaurio solo tendrán la opción de realizar el pago de estas con tarjeta de crédito o de débito, además, se debe considerar que solo se podrá hacer una compra por persona durante el periodo de venta, asimismo, se precisó que cada persona puede comprar hasta 4 sets si se trata de las versiones en metales industriales, mientras que si se trata de la versión fabricada en plata, la venta estará limitada a un set por persona.

Respecto al tema de los costos de la colección de monedas de dinosaurios, la Casa de Moneda precisó que los sets de 6 medallas fabricados con Latón/rosa metálico y Cualni/Dorado se podrán adquirir por 800 pesos, mientras que el set de 6 medallas fabricado con plata ley.999 tendrá un costo de 4,200 pesos.

Para finalizar, la Casa de Moneda señaló que la venta de la colección de monedas de dinosaurios de México dará inicio en punto de las 9:30 horas los tres días que estará disponible por lo que se recomienda llegar con anticipación para asegurar que puedas realizar la compra del set de tu interés.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

México

Cae hombre acusado de violar a sus hijastras de 7, 9 y 10 años en Michoacán

Autoridades también detuvieron a la mamá y otra hermana de las víctimas, pues fueron señaladas de ser cómplices

Publicado

en

Personal de la Fiscalía de Michoacán detuvo a Héctor ‘N’, quien fue acusado de violar y abusar sexualmente de tres de sus hijastras en Hidalgo. Las menores tienen siete, nueve y diez años.

Además, aseguraron a Silvia ‘N’ e Imelda ‘N’, madre y hermana de las víctimas, quienes sabían de lo ocurrido y fueron cómplices de los delitos.

La institución dijo que, durante al menos dos años, Héctor ‘N’ cometió violaciones y abusos sexuales en contra de las tres niñas.

Mientras tanto, la madre y hermana de las víctimas normalizaban los hechos, sabían de lo ocurrido y no denunciaban.

Héctor ‘N’ inició agresiones en 2022
Según datos que constan en la carpeta de investigación que integró el Ministerio Público de la Fiscalía Regional, desde julio del año 2022 iniciaron las agresiones sexuales.

Las investigaciones revelan que Héctor ‘N’ comenzó a agredir a su hijastra de 10 años.

Esta situación fue revelada por la víctima a su madre, Silvia ‘N’, quien no le creyó y, además, calificó esas conductas como normales.

Posteriormente, la niña mencionó lo ocurrido a su hermana, Imelda Alejandra, cuya respuesta fue la misma que su madre.

Víctimas no recibieron apoyo de su familia
En agosto de ese mismo año, Héctor volvió a cometer estos ilícitos pero ahora con sus otras dos hijastras, de siete y nueve años.

La historia se repitió, puesto que las víctimas le contaron a su madre y hermana lo sucedido, obteniendo la misma respuesta.

Las agresiones se perpetraron hasta agosto del año pasado, cuando las niñas víctimas de violaciones y abusos sexuales recibieron el apoyo de terceras personas y denunciaron los hechos ante la Fiscalía Regional de Zitácuaro.

Fue entonces que la institución emprendió los actos de investigación y estableció la posible participación de las y el investigado en los delitos, contra quienes fue solicitada una orden de aprehensión, la cual fue otorgada.

Este miércoles, las ordenes judiciales fueron cumplimentadas, Héctor, Silvia e Imelda ya fueron puestos a disposición de un juez de control quien resolverá su situación jurídica.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias