¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Alista tu cartel: Estas son las marchas para el 8M 2025 estado por estado

Las colectivas convocan a las manifestaciones para el Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora el 8 de Marzo en México este 2025.

Publicado

en

Consulta todas las convocatorias para marchar en el Día Internacional de la Mujer, #8M, en los estados. (Fotoarte: El Financiero)

Las jacarandas comienzan a mostrar sus flores en la Ciudad de México en marzo, anunciando la llegada de la primavera. Junto con ellas llegan las marchas del 8 de marzo (8M), cuando se conmemora el Día Internacional de las Mujeres.

En esta fecha, niñas, adolescentes y mujeres ‘toman’ las calles con el fin de compartir las demandas de las luchas por los derechos de todas.

Este año, algunas de las luchas se relacionan con la petición de que se aprueben las leyes de aborto legal en todos los estados del país, así como aquellas que protegen a las mujeres y a las infancias de la violencia vicaria, los derechos de las mujeres trans ante el avance de la transfobia y el odio LGBT+ a nivel internacional y la exigencia de un alto a las desapariciones de mujeres y a los feminicidios en México.

Las mujeres también exigen que México se posicione en contra de la guerra en la Franja de Gaza, Palestina, donde han sido asesinadas más de 46 mil personas, más de la mitad niñas, niños y mujeres palestinas, por el Ejército de Israel.

Las colectivas y mujeres organizadas de México han hecho llamados para que las jóvenes preparen sus carteles de protesta. Además, varios grupos también realizan actividades previas al #8M como picnics, bazares, círculos de lectura, conferencias virtuales y más.

A continuación presentamos las convocatorias para las marchas del 8M en todos los estados.

Aguascalientes

La Asamblea 8M24 Aguascalientes comparte una convocatoria a una marcha apartidista que ponga en el centro las luchas de las mujeres, con una visión antipatriarcal, antirracista, anticapacitista y transincluyente.

Baja California

En Tijuana, las colectivas Frontera Violeta, Women on Fire y otras convocan a una manifestación interseccional para este 8M.

En Mexicali, la convocatoria para acudir a marchar el 8M indica que la cita es a las 16:00 horas en el monumento Vicente Guerrero.

En Ensenada, el punto de reunión será en el Parque de la Revolución a las 14:00 horas.

La cita es en la Glorieta “Las Tijeras” a las 12:00 horas, mientras que la marcha iniciará a las 15:00 horas. En tanto, si quieres marchar en Tecate, la cita es a las 12:00 en el Monumento a la Madre. La convocatoria es separatista y no se convoca a hombres.

Convocatoria del 8M2025 en Tijuana. (Instagram)

Diferentes colectivas como Verde Violeta Tecate, REDFEM y más llamaron a todas las mujeres a manifestarse en el Monumento a la Madre en Tecate, Baja California. Es una convocatoria separatista y transincluyente.

Baja California Sur

La convocatoria en José del Cabo para marchar el 8M es a las 3:30 de la tarde. El punto de reunión es el estacionamiento de La Comer.

Campeche

El colectivo Ley Sabina Campeche convoca a realizar un tendedero para denunciar la violencia vicaria que viven madres, hijas e hijos por parte de padres deudores alimentarios.

Chiapas

Hay convocatorias para marchar en el Día Internacional de la Mujer en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas.

La reunión en Tuxtla Gutiérrez será en la UNACH, a las 15:00 horas. Se invita a llevar carteles, sartenes y tambores. En tanto que la cita en Tapachula será en la CEDECO, estación Ferroviaria, a las 13:00 horas.

Chihuahua

Desde Ciudad Juárez, las mujeres organizadas y colectivas llaman a una marcha inclusiva que invita a las madres buscadoras, pero también invita al “papá de Esmeralda Castillo” y otros padres que buscan a sus hijas, así como a las disidencias.

Se convoca a una reunión a las 14:00 horas en el Monumento a Benito Juárez, en la avenida Vicente Guerrero de la ciudad.

En Ciudad Juárez se realizará una manifestación separatista a partir de las 12:00 del día. El punto de reunión es Río Grande Mall.

Las colectivas de Chihuahua se reunirán en Ciudad Juárez en el 8M2025. (Instagram)

Ruta de la marcha en CDMX

La marcha del 8M iniciará en la fuente de la Diana Cazadora, sobre paseo de la Reforma. Podrás llegar desde las 11:30 de la mañana y los contingentes comenzarán a avanzar a las 12:30.

La convocatoria de las mujeres señantes indica que el punto de reunión es el Hotel Fiesta Americana, sobre Paseo de la Reforma, en punto de las 13:00 horas.

Marcha 8M en CDMX.

Marcha 8M en CDMX.

La colectiva Tetas y Rayas cita a las mujeres que quieran marchar a las 12:00 del día en la Glorieta de las Mujeres que luchan.

En tanto, el contingente Solidaridad Antifascista convoca a marchar el 8M a las 11:30 de la mañana, para salir a las 12:00 del día. El punto de reunión es Reforma, esquina con París, a lado del Senado.

Otra marcha saldrá del Monumento a la Revolución, a las 14:00 horas.

Coahuila

La marcha del 8M será en Saltillo. La cita es a las 04:00 de la tarde, a un costado del Distrito V. Otra convocatoria indica que el punto de reunión es el el Parque Victoria, a las 15:00 horas.

Colima

La cita para marchar el 8M será a las 16:00 horas en la Plaza de los Desaparecidos.

Durango

La asamblea Mujeres que Luchan por Mujeres tendrá una manifestación. La cita es en el Parque Victoria a las 16:00 horas del sábado 8 de marzo. El llamado es para Lerdo, Gómez y Torreón.

Estado de México

Hay diferentes zonas donde habrá manifestaciones y concentraciones para el Día Internacional de las Mujeres.

Habrá una marcha en Nezahualcóyotl, convocada por mujeres de la periferia. La reunión es en la Antimonumenta de Neza, frente al Palacio Municipal, a las 12:00 horas.

Las convocantes son: Mujeres organizadas e independientes, Justicia para Diana, Colectiva Moradas, Rudas Chimalhuacán, Cooperativa Dulce Rebeldía: mujeres en resistencia y Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza.

Marcha del 8M en Neza. (Instagram)

En Toluca, la convocatoria indica que el punto de reunión es en el Parque Simón Bolívar, a las 12:00 de día. Se indica que es una colectiva apartidista, transincluyente y separatista.

Guanajuato

La convocatoria para marchar el 8M indica que el punto de reunión es el Parque Benito Juárez, en San Miguel de Allende. Las movilizaciones comenzarán a las 17:00 horas.

En Irapuato se comenzará a marchar a las 15:00 horas, en el Parque Irekua y se irán hacia la presidencia municipal.

Marcha del 8M en Irapuato.

En tanto, en León, el punto de reunión es en el Arco de la Calzada, a partir de las 15:00 horas, para iniciar la movilización a las 16:00 horas.

Guerrero

La convocatoria indica que en Chilpancingo el punto de reunión será la alameda Granados Maldonado, a las 15:00 horas.

Marcha del 8M en Chilpancingo, Guerrero.

Hidalgo

Guerreras Moradas compartió su convocatoria conjunta para manifestarse en Pachuca, Hidalgo. La cita es en Plaza Juárez.

Jalisco

La colectiva Yo Voy 8 de Marzo convoca a una reunión en la Glorieta La Minerva, para caminar a la Plaza Liberación en Guadalajara, a las 17:00 horas.

En Lagos de Moreno, el punto de reunión para la marcha del 8M será el Monumento a Rita Pérez o Jardín de la Calzada, a las 18:00 horas.

Michoacán

Colectiva Ellas, Incendiarias Michoacán, Colectiva Themis y Defensoras Digitales invitan a una manifestación en Morelia. Se reunirán en la Plaza del Caballito a las 17:00 horas. Habrá una parada en la Antimonumenta y se concluirá en el Palacio de Gobierno.

Marcha para Morelia, Michoacán, el 8 de marzo. (Instagram)

Morelos

En la ‘ciudad de la eterna primavera’ habrá marcha del 8M, es una convocatoria transincluyente que llama a todas las mujeres a salir a marchar en marzo. La cita es en la salida del Monumento del Niño Artillero, en Cuernavaca, a las 9:30 horas.

Varias colectivas feministas de Morelos convocan a una marcha del 8M en Cuernavaca. (Instagram)

Nuevo León

Arkali Espacio Cultural, junto con Mujeres Mexicanas con Discapacidad y Movimiento de Personas con Discapacidad Nuevo León tendrá una concentración el 8 de marzo a las 16:00 horas en la Explanada de Colegio Civil, en Monterrey.

Se trata de una convocatoria que incluye a mujeres con discapacidad y a personas de la diversidad (transincluyente). Harán una marcha hacia el Palacio de Gobierno.

Oaxaca

La convocatoria de Huajuapan de León indica que el punto de reunión es en el Hemiciclo a Juárez, a las 17:00 horas.

Puebla

Redefine Puebla y Aborto Legal Puebla, así como otras colectivas feministas marcharán a las 13:00 horas desde El Gallito, Paseo Bravo, hasta el Zócalo poblano.

La invitación indica que pueden acudir mujeres diversas, mujeres y hombres trans, personas no binaries, infancias, personas con discapacidad, madres buscadoras, pueblos originarios y trabajadoras sexuales.

Habrá también un festival de música y arte, con varias actividades.

Querétaro

Adax Digitales A.C., una asociación civil de mujeres queretanas, junto con otras colectivas del estado, tendrán una reunión en la Alameda Hidalgo, sobre Zaragoza, en Querétaro. La cita es a las 16:00 horas.

En su cuenta de Facebook, ADAx Digitales ha compartido los carteles de marcha en municipios como Ezequiel Montes, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Huimilpan y Landa de Matamoros.

Otra convocatoria indica que la cita es a las 15:00 horas en el Jardín Guerrero.

Marcha del 8M en Querétaro.

Quintana Roo

En Playa del Carmen, Siempre Unidas PC llama a una marcha a las 18:00 horas, la salida es entre la Quinta Avenida y CTM. El último punto de reunión es el antiguo Palacio Municipal.

Es una marcha pacífica que convoca a víctimas, familiares de víctimas y de mujeres desaparecidas en el estado.

Otra convocatoria ubica como punto de reunión el Malecón de Tajamar, a las 4:00 de la tarde. En Chetumal, se detalla que la cita es a las 17:30 de la tarde, en el Museo de la Cultura Maya. Esta marcha es separatista.

Sinaloa

En Culiacán, se convocó a las 10:00 de la mañana, para salir a las 10:30. El punto de reunión es el Palacio de Gobierno y se irá al Ayuntamiento y la Catedral. Habrá un taller de contención emocional.

Sonora

La Marea Verde Nogales, junto a Colectiva Libre ‘Fronterizas’ invitan a manifestarse el 8 de marzo en Nogales. El punto de encuentro es Calle Campillo, en la colonia Fundo Legal, a las 15:00 horas.

Son varias las luchas feministas, pero estas colectivas señalan sobre todo el acceso al aborto legal y seguro en el estado, donde todavía está penalizado.

En Hermosillo la cita para marchar el 8M es a las 4:00 de la tarde, en las escalinatas de la Unison. En Ciduad Obregó el punto de reunión será a la misma hora, en República de Colombia o ‘Callejón de la Mujer’ y se caminará hacia el Palacio Municipal.

Tabasco

En Villahermosa, los grupos feministas ‘Asamblea Feminista Villahermosa’, Colectivo Prietxs Tabasco, Poderosas Talleres y Casa de las Muñecas Tiresias Tabasco invitan a la Marcha del 8M bajo el slogan de “Feminismos contra el Fascismo”. La cita es el sábado 8 de marzo de 2025 a las 15:00 horas en el Parque Estrella.

Convocatoria a marcha del 8M2025 en Villahermosa, Tabasco. (Instagram)

Veracruz

La Marea Verde – Altas Montañas invita a una manifestación en Orizaba, Veracruz, junto con otros colectivos. La salida es en Poliforum a las 11:00 horas. Es una invitación transincluyente.

En Xalapa, la cita es a las 12:00 del día y se detalla que la marcha del 8M sale de Lázaro Cárdenas, debajo del puente entre Graciano y Rafael Valenzuela.

En Córdoba, Colectiva Ko’olelm invita a una marcha del 8M a las 16:00 horas, en la Calle del Arte (Calle 1, Avenida 3 y 5).

Es una convocatoria que invita a mujeres cis y mujeres de la diversidad sexual (transincluyente), así como pro Palestina y antirracista.

La red Rabia Colectiva del Puerto de Veracruz tendrá una marcha a las 16:00 horas que empezará en el Parque Zamora, para terminar en la Antimonumenta.

Habrá divisiones por bloques. También habrá un homenaje para Karina Casillas y otras mujeres víctimas de feminicidio, por lo que se pide llevar veladoras en caso de querer participar. En Río Verde se convocó a las 17:00 horas en la Plaza Dorada, para ir a la Plaza de los Valores. Habrá colecta de productos de salud menstrual.

En el Puerto de Veracruz, se convoca a una manifestación para el 8 de marzo. (Instagram)

Yucatán

La Marcha 8M 2025 en Yucatán es convocada por el grupo Igualdad Sustantiva Yucatán. La cita es ese día a las 17:00 horas en el Parque de Mejorada.

Se trata de un espacio para mujeres de toda la diversidad, por lo que es también un espacio transfeminista.

Convocatoria para marchar en el 8M en Yucatán. (Instagram)

La convocatoria para la marcha del 8M indica que el punto de reunión será en el Parque de Mejorada, a las 5:00 de la tarde.

Con información de El Heraldo

México

Senadora de Morena propone duplicar el tiempo de comida en el trabajo

Te explicamos en qué consiste la propuesta de la senadora Julieta Ramírez Padilla para reformar el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo (LFT)

Publicado

en

El tiempo de descanso durante la jornada laboral forma parte de un derecho establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT). No obstante, este tiempo de reposo llega a ser insuficiente para el empleado. 

Por ello, desde el Senado se busca ampliar hasta una hora el lapso para que los trabajadores gocen de un receso durante su jornada laboral. 

¿En qué consiste la iniciativa para ampliar el tiempo de descanso en el trabajo?
La senadora Julieta Ramírez Padilla, integrante del grupo parlamentario de Morena, ha promovido una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). 

Recordó que el derecho al descanso está garantizado por la ley y no puede ser eliminado ni reducido por el empleador, ya que este tiempo es utilizado para disfrutar de los alimentos. 

Sin embargo, explicó que “se estima necesario que las personas trabajadores cuenten, no con media hora, como lo establece el artículo 63 de la LFT, sino con una hora de descanso como parte de su jornada, en sus distintas modalidades, evitando así excesos en sus actividades laborales, en detrimento de su salud, y en consecuencia de su productividad”.

¿Qué dice el artículo 63 de LFT?

Establece que en una jornada continua de trabajo, es decir, aquella en la que no hay interrupciones largas durante el horario laboral, se debe conceder al trabajador un descanso de al menos 30 minutos para comer.

“Con lo señalado en el artículo 64 de la Ley Federal del Trabajo, se desprende que, si los trabajadores no pueden salir de su lugar de trabajo para descansar durante las horas de la comida por razones ajenas a estos, el patrón debe pagar este tiempo como horas extras, ya que la media hora de descanso se considera como parte de la propia jornada. 

“En otras palabras, en el caso de no tomar ese descanso, se considera como tiempo efectivo de la jornada de trabajo”, indicó la legisladora. 

¿Cuándo entraría en vigor esta reforma?
Para que la reforma entre en vigor, primero debe ser analizada y aprobada en comisiones del Senado y después, tendrá que ser avalada en el pleno.

Posteriormente, el proyecto deberá pasar el mismo filtro pero en la comisión de la Cámara de Diputados, quien una vez que la apruebe, deberá turnar el dictamen al pleno para su discusión y eventual aprobación. 

Una vez que se haya dado luz verde en ambas cámaras, la reforma pasaría al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

¿Cuál es el beneficio del descanso en horario laboral?
Con base en datos de la Organización Internacional del Trabajo (OlT), la regulación del tiempo de trabajo y los períodos de descanso contribuyen a resolver problemas relacionados con el equilibrio entre la vida laboral y la vida privada. 

Además, lo anterior se traduce en preservar la salud, la seguridad y el bienestar de las y los trabajadores.

La OIT considera que dichas pausas son indispensables para reducir la acumulación de cansancio y con ello ayudar a reducir el estrés relacionado con las actividades productivas.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

México

Sobreviviente del accidente en Cola de Caballo rompe el silencio tras la muerte de su familia: “se le fueron los frenos”

El hombre que aparece en el clip sería Oscar Martínez, quien sobrevivió a la tragedia y logró salir del barranco para pedir ayuda a los automovilistas

Publicado

en

A través de redes sociales se ha difundido un nuevo video que muestra la tragedia ocurrida en Santiago, Nuevo León, el pasado domingo 23 de marzo, cuando la camioneta de una familia de 16 integrantes se cayó a un barranco en la carretera Cola de Caballo, dejando un saldo de 12 fallecidos y 4 heridos. Ahora, el nuevo material de video podría dar indicios sobre lo que ocasionó el accidente, pues uno de los sobrevivientes aparece en el clip narrando qué fue lo que sucedió. 

La mujer, quien transitaba por la zona cuando ocurrió la tragedia, decidió acercarse y comenzó a documentar lo que había pasado en la zona. En el clip, que ya circula por internet, se escucha a la mujer preocupada por las llamas y las personas que aún se encuentran dentro del vehículo: “está la gente allá abajo (del barranco)”, se oye relatar a la mujer, mientras filma el fuerte incendio que se registró. La testigo afirmó que dentro de la unidad estaban más de 14 personas, entre ellas niños y mujeres. 

De igual manera, se ve a uno de los integrantes de la familia saliendo del barranco, con visibles heridas y en estado de shock. El hombre sale caminando del barranco y se le observa pidiendo ayuda para su familia, la cual permanece en la unidad accidentada. Otros testigos tratan de calmar al sobreviviente y le indican que ya se había alertado a las autoridades de Protección Civil y equipos de emergencia, para que trasladaran a los heridos a hospitales.

 

Sobreviviente asegura que la camioneta se quedó sin frenos

En la grabación, que fue captada por una mujer que atestiguó los hechos, se escucha a uno de los sobrevivientes relatar que la camioneta en la que viajaban se quedó sin frenos y que su esposa estaba muy herida: “mi esposa está acá más arribita (del barranco)… Está fracturada del brazo, no puede caminar”, se oye decir al hombre, quien aparentemente sería Oscar Martínez uno de los sobrevivientes que logró salir del vehículo en llamas

Martínez comentó, de forma breve que la camioneta se quedó sin frenos y que al interior de la unidad aún se encontraban sus familiares: “se le fueron los frenos a la camioneta (…) mi familia”, son algunas de las pocas palabras que pudo articular el sobreviviente, quien estaba visiblemente conmocionado ante la tragedia que había ocurrido. En la grabación también se puede escuchar a los testigos tratando de calmar al hombre, diciéndole que los equipos de emergencia ya estaban en camino y le ayudarían a rescatar a sus seres queridos. 

12 fallecieron y solo 4 sobrevivieron 
En en lamentable accidente perdieron la vida 12 personas, quienes fueron identificadas como: Mary Martínez, Martha Martínez, Josué Martinez, Juan Rosales, Mariela Martínez, Melanie Martínez, Gregorio Martínez  y Guadalupe Martínez. Mientras que los niños se identificaron como: Eduardo Quintanilla, Emiliano Quintanilla, Yaretzy Martínez y Regina Martínez, quien sobrevivió al accidente, pero después murió en el hospital. 

Por su parte, solo cuatro personas lograron sobrevivir al siniestro, las cuales fueron identificadas como: Erika Camacho Martínez, Gael Martíne, Derly Martínez y Oscar Martínez, quien aparentemente sería el hombre que aparece en la grabación pidiendo ayuda para sus seres queridos. 

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

México

Caen profesores de escuela militar en Edomex; rociaban cloro a niños

Las víctimas tienen 12, 14, 15 y 16 años de edad y los castigos duraban hasta 5 días

Publicado

en

Actos de tortura cometían dos profesores de un instituto educativo militarizado en Nicolás Romero, a nueve menores de entre 12 a 16 años de edad, que se encontraban internados en el lugar, a los que incluso los amordazaban impidiendo que respiraran o los llevaban a confinamiento sin alimentos, por lo que fueron detenidos por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. 

Se informó que se cumplimentaron orden de aprehensión contra Víctor Armando “N”, alias “El Teniente” y Lizbeth “N”, alias “La Coronel”, quienes se desempeñaban como “cuidadores” y profesores del Instituto, quienes quedaron a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social, Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica por este hecho delictivo.

De acuerdo con la indagatoria iniciada, los ahora detenidos laboraban en el instituto referido y durante el 2024 y 2025 habrían cometido actos de tortura en agravio de los alumnos.

Torturas en escuela militar del Edomex

Víctor Armando “N”, es investigado por este ilícito en agravio de menores de 12, 14, 15 y 16 años de edad. entre los que se encuentra el hecho cometido el 5 de mayo de 2024, cuando habría colocado un trapo en la boca a un adolescente, luego le roció agua en la cara, impidiendo que pudiera respirar, para posteriormente  llevarlo  a un lugar conocido como “confinamiento”, esto como medida de castigo personal por faltas que el investigado nombraba “graves”.

Otro de los hechos  se registró el 17 de noviembre del año pasado cuando habría golpeado a otro alumno de 16 años; el 4 de febrero de 2025 presumiblemente encerró a un adolescente de 14 años en el cuarto de “confinamiento”, donde lo ató de las manos. y permaneció en el lugar tres días donde, recibió pocos alimentos y no le permitieron ir al baño.

Mientras otro adolescente de 16 años, el 27 de febrero fue  encerrado por dos días en el cuarto de confinamiento, donde no le dio alimentos, el 4 de marzo  el probable implicado presuntamente golpeó a un adolescente de 16 años y lo roció con cloro, esto debido a que la víctima pretendió escapar del instituto.

Por lo que hace a la detenida Lizbeth “N”, quien se desempeñaba como profesora en el Instituto Educativo militarizado, el 14 de marzo de este año habría atado a un adolescente de 15 años, a quien además amenazó.

Víctimas rescatadas

Las víctimas fueron rescatadas hace unos días mediante movilización por parte de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Nicolás Romero, quienes recibieron un reporte que al interior de un instituto educativo, al parecer eran cometidos delitos.

Luego de actos de investigación de gabinete y campo y se solicitaron órdenes de aprehensión contra los dos probables implicados.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias