México
AMLO critica “hipocresía” por firmar acuerdo por la paz y “ordenar guerra sucia”
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó sus diferencias con la Iglesia sobre el diagnóstico sobre la violencia en México.

Tras la firma que los candidatos a la Presidencia de la República hicieron para suscribir el Compromiso Nacional por la Paz elaborado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que algunos hayan firmado de “forma hipócrita” que se comprometen con la paz, mientras impulsan la guerra sucia en las campañas electorales.
“Para qué van a estar de hipócritas algunos firmando ahí si por atrás están ordenando que haya guerra sucia, ¿para qué tirar la piedra y esconder la mano?”, dijo el presidente.
A invitación de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, firmaron el Compromiso Nacional por la Paz, una agenda con 117 propuestas para atender la violencia e inseguridad en México.
Mientras Gálvez y Máynez suscribieron el acuerdo en su totalidad, Sheinbaum pidió incluir un apartado porque tenía algunas diferencias en materia de seguridad.
“Hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido y a la firma del presente debe anexarse el documento denominado: ‘Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento Compromiso por la Paz’”, dijo la abanderada.
Leí con mucha atención el texto emanado del “Diálogo Nacional por la Paz”, sus siete capítulos y sus 132 propuestas. Me congratula saber que tenemos coincidencias, sobre todo la de superar la visión punitiva de autoritarismos y decretos de guerra, y avanzar a una visión de… pic.twitter.com/nQWTEsLtiD
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) March 11, 2024
López Obrador afirmó que no ha visto el documento, pero consideró que se trata de un protocolo de “civilidad” como el que antes solían pedirle que firmara.
“No lo he visto, pero eso es muy usual sobre todo en el periodo antidemocrático. Nos pedían cuando estábamos en la oposición que firmáramos acuerdos de civilidad, de paz. Siempre me decían, pero usted reconocerá los resultados y siempre contestaba sí, nada más que sean elecciones limpias y libres, pero nunca eran elecciones limpias y libres, nos robaron dos veces la presidencia”, recordó.
El mandatario federal manifestó sus diferencias con el diagnóstico de la Iglesia respecto a que hay delitos que han ido aumentando.
“No estoy de acuerdo con eso, o sea, yo respeto mucho a las iglesias, soy muy respetuoso de todas las creencias, pero políticamente no estoy de acuerdo en que se quiera crear un ambiente que no existe”, comentó.
De acuerdo con el presidente, poco apoco se ha ido logrando la reducción de homicidios. Por ejemplo, mostró una gráfica en la que el promedio de homicidios dolosos se mantiene en 78 diarios en 2024, mientras que en 2018 era de 101 cada 24 horas.
Dijo que su gobierno está atendiendo el problema de violencia, sin embargo, aseveró que hay quienes lo magnifican.
“Estamos enfrentando el problema de extorsión y problemas de inseguridad y lo que pasa es que todo ahora lo magnifican. Cuando había un narcoestado manejado por (Felipe) Calderón, por (Genaro) García Luna silencio, silencio, no se sabía nada”, destacó.
Respecto a los videos que surgieron en Guerrero de conductores del transporte público que son agredidos, el presidente dijo que se ha dialogado con los transportistas y reconoció que existe el problema de la extorsión.
“Hemos estado constantemente hablando con los transportistas, constantemente, y lo mismo, existe el problema de la extorsión. Ahora una de mis iniciativas de reforma es convertir la extorsión en delito grave y vamos a seguir en eso”, destacó.
Con información de Expansión
JE
México
“Ojalá pudiéramos dar más”: Sheinbaum anuncia incremento del 9% al salario de maestros y una semana adicional de vacaciones
La mandataria encabezó un evento en el que también dijo que se congelará la edad de jubilación para los que estén en el décimo transitorio

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que se aumentará 9% el salario de los maestros en el país y se les otorgará una semana adicional de vacaciones.
En el marco del Día del Maestro, la mandataria encabezó un evento en el que también dijo que se congelará la edad de jubilación para los que estén en el décimo transitorio.
Sheinbaum indicó que al incremento salarial del 9% se tendrá un adicional del 1% a partir de septiembre.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”, dijo a los asistentes.
Sobre las vacaciones, la presidenta dijo que no es por petición de los sindicatos, sino una propuesta propia porque los maestros casi no tienen días de descanso durante el cambio del calendario escolar.
“Normalmente acaban las clases y todavía se quedan. Y antes de que inicie el calendario escolar entran antes”, señaló.
Al encuentro también asistió el secretario de Educación, Mario Delgado, y se realiza mientras en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, decenas de maestros han instalado un plantón.
Watch on TikTok
Con información de Latinus.
México
EE.UU niega que soldados estadounidenses desmantelen narcolaboratorios en México
La embajada estadounidense: ‘Está fuera de contexto’

La embajada de Estados Unidos negó que haya soldados estadounidenses realizando operaciones en México, en particular, dedicados al desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa.
Esta aclaración luego de que en redes sociales circuló una fotografía de presuntos operativos encabezados por soldados de EU.
A través de una tarjeta informativa enviada al programa de Ciro Gómez Leyva, la embajada estadounidense precisó que sí se realizó el desmantelamiento de narcolaboratorios, pero el operativo fue por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) dentro de la Fiscalía de la República (FGR) el cual está certificado por aduanas y por seguridad interna de Estados Unidos.
“La sugerencia de que las fuerzas especiales estadounidenses operan contra grupos criminales en territorio mexicano, así como la aseveración de que el gobierno de EU informó que sus soldados, policías, agentes especiales están operando y desmantelando laboratorios en México, son incorrectas y están hechas fuera de contexto”, dijo la embajada estadounidense.
¿Qué sabemos sobre el desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa?
La embajada precisó que, en total, la AIC de la FGR desmanteló tres laboratorios de producción de droga sintética de gran escala en Sinaloa.
Durante estos operativos se incautaron estupefacientes y precursores químicos por un equipo certificado por aduanas y precursores químicos, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
En Cosalá, Sinaloa, donde aparentemente se producían drogas sintéticas, fueron incautados precursores químicos, bidones y contenedores metálicos.
Las autoridades mexicanas informaron sobre el aseguramiento de “material diverso” para la elaboración de metanfetamina, lo que representa un ‘golpe’ al Cártel de Sinaloa por un valor de 29 millones de pesos.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre las supuestas operaciones de soldados de EU en México?
Al ser cuestionada sobre estas supuestas operaciones de soldados de EU en México, la presidenta Claudia Sheinbaum negó la veracidad de dichas fotografías tras haberlo consultado con el fiscal, Alejandro Gertz, quien le dijo que ‘no corresponden’.
Además, la mandataria aseguró que a las agencias estadounidenses no les gusta que se niegue la entrada al país como lo hacían antes.
“Quisieran operar como lo hicieron en el periodo de Calderón. Hay agencias de EU que ponen denuncias permanentemente en la FGR y opera bajo esa información con elementos de la policía ministerial, desde hace muchos años no participan elementos de alguna agencia en operativos dentro de nuestro territorio”, puntualizó la mandataria.
Según Sheinbaum, se hizo un llamado a los medios de comunicación que publicaron la fotografía de los agentes estadounidenses para mostrar una nota aclaratoria sobre la imagen que está descontextualizada.
“Estamos viendo de dónde salió la fotografía y a qué corresponde, pero no está relacionado con lo que viene en la publicación, ayer se informó al periódico que no correspondía al desmantelamiento de los laboratorios”, aclaró la presidenta Sheinbaum durante su conferencia ‘mañanera’ de este jueves 15 de mayo.
Con información de El Financiero.
México
Firman gobierno y empresarios acuerdo histórico para promover productos “Hechos en México”
Este acuerdo se suma a otras acciones gubernamentales, como la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, que mantiene precios estables en la canasta básica

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló los alcances del “Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional”, un pacto con 22 grupos empresariales para impulsar la venta de productos mexicanos en diversos canales comerciales.
El objetivo central es incrementar la presencia de artículos nacionales en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, cadenas de conveniencia y plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre. En tiendas de autoservicio y minoristas, se busca pasar de un 50% a un 70% de productos mexicanos exhibidos; en tiendas departamentales, la meta es subir del 30% al 42%, mientras que en farmacias se pretende aumentar del 40% al 55%. Las plataformas de comercio electrónico implementarán estrategias especiales para destacar y etiquetar los productos nacionales.
Este acuerdo, que entrará en vigor en un plazo de 90 días y cuya campaña iniciará el 9 de junio, tras las elecciones del Poder Judicial, estará vigente hasta 2028, con posibilidad de extenderse. Marcelo Ebrard destacó que la medida no solo fomentará el consumo local, sino que también fortalecerá la producción nacional, reducirá importaciones innecesarias y generará empleos, con una proyección de 400 mil nuevos puestos en el sector manufacturero.
Un aspecto clave es el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que tendrán mayor acceso a cadenas de distribución formales. Además, los productos mexicanos serán identificados con el sello “Hecho en México”, facilitando que los consumidores los reconozcan y elijan.
La presidenta Sheinbaum resaltó que este esfuerzo, aunque voluntario, es fundamental para reactivar la economía interna y forma parte del Plan México 2030, que busca posicionar al país entre las 10 economías más grandes del mundo mediante el impulso a la industria, la innovación y el desarrollo regional.
Este acuerdo se suma a otras acciones gubernamentales, como la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, que mantiene precios estables en la canasta básica.
Con informacion de BajaNews.
CAC
-
Méxicohace 1 día
VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco
-
Espectáculoshace 22 horas
“Estábamos peleadas a muerte”: ¿Por qué implican a Vivian de la Torre en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez?
-
Méxicohace 1 día
“¿Es amenaza?”, Valeria Márquez, tiktoker asesinada en vivo, responsabilizó a su exnovio previamente
-
Tijuanahace 2 días
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Méxicohace 20 horas
‘El Doble R’, líder de Grupo Élite del CJNG, es el principal sospechoso del asesinato de influencer Valeria Márquez
-
Políticahace 2 días
Joven encuentra sin vida a sus abuelos y a su tío; dejaron un narcomensaje en la escena
-
Méxicohace 1 día
“Ellos han dicho que no negocian con terroristas”: Claudia Sheinbaum cuestiona a EU sobre asilo a familiares de Ovidio
-
Espectáculoshace 2 días
Christian Nodal reveló que se enamoró de Ángela Aguilar cuando tenía 13 años, pero Pepe Aguilar no los dejó estar juntos