México

¿Amor en la oficina? Los mexicanos sí lo aprueban

Publicado

en

Un análisis de la consultora de recursos humanos Adecco, revela que siete de cada 10 mexicanos está a favor de las relaciones de pareja dentro de las empresas.

México.- Si consideramos que los mexicanos trabajan 2 mil 246 horas al año, según datos de la OCDE, no es de extrañarse que en el ambiente laboral exista atracción entre compañeros.

De hecho, un análisis revela que cuando se trata de relaciones personales en el empleo, los mexicanos dicen “¡a favor!”.

Según el estudio Amor en el trabajo: de la pasión y sus efectos, hecha por la consultora Adecco México, siete de cada 10 mexicanos están a favor de las relaciones de pareja dentro de las empresas.

La compañía de recursos humanos aplicó una encuesta a 220 profesionistas en el país para conocer la percepción de los trabajadores sobre las relaciones amorosas en el mundo laboral; los resultados revelan que 47 por ciento de los encuestados aceptaron además haber sentido atracción por alguno de sus colegas.

Pero así como se aprueban las relaciones amorosas en el empleo, los mexicanos también prefieren manejar el tema con discreción.

Los resultados demuestran que 60 por ciento de las personas que aceptaron tener una relación en su trabajo la mantuvieron en anonimato durante los primeros meses y, sólo si la misma madura, se revela a colegas o jefes.

Según la encuesta, seis de cada 10 parejas duran más de un año y, al decidir que es momento de compartirlo con compañeros de trabajo, los mexicanos hacen hincapié en que la relación será profesional dentro de la oficina.

¿Cuál es la ventaja de tener una relación amorosa dentro del trabajo? El 50 por ciento de los mexicanos considera que genera motivación y mayor productividad, mientras que 40 por ciento considera que los conflictos de pareja pueden acentuarse en el entorno laboral.

Por último, como dato curioso, la mitad de los encuestados desconoce si en su organización existen códigos internos que regulen las relaciones de pareja dentro de las empresas.(Milenio)

 

Tendencia

Salir de la versión móvil