México
Así les fue a los presidenciables en las precampañas
¿Quién avanzó y quién retrocedió durante las precampañas de la elección presidencial? ¿Quién cerró esta etapa electoral con ventaja?
¿Quién avanzó y quién retrocedió durante las precampañas de la elección presidencial? ¿Quién cerró esta etapa electoral con ventaja? De acuerdo con la encuesta publicada este miércoles por el diario El Economista, el aspirante de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, aumentó en las preferencias de diciembre a febrero, con lo que se despegó más de sus rivales en los comicios.
La encuesta “México 2018: Preferencias al final de las precampañas”, realizada por Consulta Mitofsky para El Economista, mantiene al político tabasqueño como líder en las intenciones de voto y con una mejoría de 4.1% entre este sondeo y otro realizado en diciembre pasado.
El aspirante de Morena obtuvo un 27.1% del respaldo en la encuesta realizada entre el 9 y 11 de febrero, mientras que en la de enero obtuvo 23.6% y en diciembre 23.0%.
En segundo lugar aparece Ricardo Anaya, del frente formado por PAN-PRD-Movimiento Ciudadano, que avanzó a 22.3% de las preferencias desde el 20.4% de la encuesta anterior.
PUBLICIDAD
Mientras que el aspirante de la alianza Todos por México, José Antonio Meade, ocupa el tercer sitio con 18% del respaldo, mostrando un retroceso respecto al 18.2% previo, según el sondeo realizado entre 1,000 ciudadanos en viviendas en todo el país; y desde el 19.4% del estudio de diciembre.
Respecto a los tres aspirantes presidenciales por la vía independiente, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez “El Bronco” y Armando Ríos Piter suman 8% de las preferencias, 2 puntos menos que en enero pasado, aunque cabe señalar que en su caso no pueden, de acuerdo a la ley electoral, promocionarse hasta que inicie la campaña.
De los entrevistados, 24.6% no declaró preferencia electoral, cifra que, asegura Roy Campos de Consulta Mitofsky, no impacta el resultado de la encuesta porque está dentro del rango; “siempre estar en una ‘no respuesta’ entre 20 y 30 (%), es lo normal”, explicó.
La medición por escolaridad apunta que López Obrador tiene mayor preferencia entre los ciudadanos con mayor nivel educativo: 36.9% entre quienes estudiaron hasta la universidad o más; en ese segmento, Anaya alcanza 19.1%, y 10.3% Meade.
En el nivel primaria o menos, el tabasqueño obtiene 24.3%; de cerca Meade con 24.1%, y el panista con 22.4 por ciento.
Más de 87 millones de mexicanos pueden votar en las elecciones del 1 de julio, en las que también se elegirán más de 3,000 cargos en 30 estados del país.
Con información de El Economista.
México
No sólo es la jornada laboral de 40 horas; esto ha pasado con la otra propuesta a favor de trabajadores
La jornada laboral de 40 horas no es la única propuesta que esperan los trabajadores; te decimos qué ha pasado con otra reforma a su favor

En México, la reforma para la jornada laboral de 40 horas no es la única esperada por los trabajadores, ya que hay otra propuesta a su favor que es igualmente esperada; esto es lo que ha pasado con ella.
La jornada laboral de 40 horas ya había sido aprobada en comisiones la anterior legislatura, sin embargo, no subió al Pleno de la Cámara de Diputados y actualmente, habría 10 proyectos similares que tampoco prosperaron.
Si bien, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dio a conocer que sí habrá jornada laboral de 40 horas que se implementará gradualmente, no mencionó otra propuesta en pro de los trabajadores: aguinaldo doble.
¿Qué ha pasado con el aguinaldo doble en México? La jornada laboral de 40 horas no es la única propuesta en pausa
De momento, y de manera similar a una reforma para la jornada laboral de 40 horas, el proyecto de ley para un aguinaldo doble, se encuentra todavía pendiente de su discusión en comisiones de la Cámara de Diputados.
Tal como explica la iniciativa del aguinaldo doble, fue presentada por el diputado de Morena, Manuel Baldenebro, el 22 de octubre de 2024, en la actual legislatura, además de turnada a la comisión de Trabajo y Previsión Social.
En 2024 se mencionó la posibilidad de que el aguinaldo doble se apruebe antes del pago de dicha prestación este 2025; y también se plantea que junto a la jornada laboral de 40 horas, sea discutida en septiembre.
Sin embargo, no se ha dado fecha exacta para que se discuta en comisiones además de que el diputado Manuel Baldenebro tampoco ha mencionado la reforma del aguinaldo doble desde que la presentó nuevamente en 2024.
Y es que al igual que la propuesta por la jornada laboral de 40 horas, en agosto de 2023, Manuel Baldenebro presentó un proyecto para que convertir el aguinaldo a doble y pase de un mínimo de 15 días a 30.
Si bien, la propuesta para el aguinaldo doble de la anterior legislatura fue aprobada en comisiones de la Cámara de Senadores, no se llevó al Pleno y por lo tanto, se perdió el avance que se tenía.
¿En qué consiste la propuesta del aguinaldo doble? De esto trata la otra iniciativa que esperan los trabajadores
Asimismo, junto a la reforma laboral de 40 horas, la iniciativa para un aguinaldo doble busca reformar la Ley Federal del Trabajo, exactamente el artículo 87, el cual señala el derecho a un pago anual de 15 días de salario como mínimo.
Por lo mismo, el diputado propone que los trabajadores tengan derecho a un aguinaldo doble, que si bien no cambia la fecha de plazo (20 de diciembre) sí estipula que se pagarían 30 días de salario.
En la exposición de motivos de la iniciativa de aguinaldo doble explica que en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que el trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria.
Por lo que compara la LFT con la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, cuyo aguinaldo debe dividirse en dos partes y equivale a 40 días de salario.
Con información de SDP.
México
México deja de ser atractivo para turistas, prefieren Asia
Los vuelos desde el país vecino del norte a tierra azteca bajaron 2.3 por ciento en el primer cuatrimestre del año, indica el STARC

Los turistas de Estados Unidos que viajan por avión han encontrado menos atractivo a México en los primeros meses del año y han optado por otros destinos en el Caribe, Europa y Asia.
Un análisis del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), con base en datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, señala que los turistas de ese país que llegaron a territorio mexicano entre enero y abril disminuyeron en 2.3 por ciento a tasa anual.
Esta caída contrasta con el incremento en otras regiones como el Caribe y Europa, con alzas de 1.2 y 5.6 por ciento, respectivamente, o Asia, donde se registró un incremento de 16.6 por ciento.
Francisco Madrid, director del STARC, comentó a El Sol de México que, a pesar del entorno complicado que se vive en Estados Unidos, con señales claras de una recesión, los viajeros de ese país siguen viajando, lo que beneficia a otras regiones.
“Para México debería ser relevante, dado que Estados Unidos es su principal mercado, sin embargo sí se nota un retroceso en las llegadas de turistas de ese país, los cuales están más focalizados a destinos de playa”, comentó.
“Para México debería ser relevante, dado que Estados Unidos es su principal mercado“
Tan solo en el primer trimestre del año, del total de visitantes internacionales que entraron a territorio mexicano por vía aérea, 60 por ciento provino del vecino país del norte, según datos recabados por la Secretaría de Turismo (Sectur).
Asimismo, alrededor de 85 por ciento de las divisas que el país capta por el turismo extranjero provienen de los viajeros que llegan por vía aérea.
De acuerdo con el especialista, esta baja se debe en gran medida a una menor oferta de asientos aéreos en rutas desde ciudades estadounidenses a destinos mexicanos.
En Cancún, que es la segunda terminal aérea más relevante del país en número de pasajeros, sólo detrás del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el número de pasajeros internacionales disminuyó casi siete por ciento a tasa anual en los primeros cuatro meses del año, de acuerdo con Aeropuertos del Sureste (Asur).
“Esta baja se debe en gran medida a una menor oferta de asientos aéreos en rutas desde ciudades estadounidenses a destinos mexicanos“
Lo mismo sucedió en Cozumel, donde se registró una baja de 22.3 por ciento en turistas internacionales en el periodo de referencia.
En 2023, la armadora de motores de avión Pratt & Whitney (P&W) detectó una falla en sus equipos que llevó a una revisión global, dejando en tierra a centenas de aeronaves en todo el mundo.
En México, el caso afectó a aerolíneas como Volaris y Viva Aerobus, mientras que en Estados Unidoslas empresas como United Airlines y JetBlue resintieron la medida.
Esto se tradujo en el recorte de frecuencias en varias rutas, entre ellas algunas ciudades estadounidenses y destinos mexicanos, lo que ha afectado a la llegada de viajeros, apuntó Madrid.
Subrayó que los turistas estadounidenses han aumentado sus viajes a Asia tras la apertura de países como China, luego de ser la región más afectada por la pandemia.
Con información de El Sol de México.
México
Dictan sentencia a Genaro García Luna; deberá pagar multa millonaria a México
Linda Cristina Pereyra, esposa del ex funcionario, también fue sentenciada por participar en el esquema de corrupción

La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto.
Por otra parte, Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna, deberá pagar mil 740 millones 25 mil 540 dólares por haber participado en el mismo esquema de corrupción denunciado por México. En total, ambos deberán pagar 2 mil 488 millones de dólares.
Todo esto ocurrió tras una audiencia virtual, vía zoom, a las 09:30 de la mañana, hora local de Miami, Florida, este 22 de mayo, y deriva de la última petición presentada a través del abogado que representa a la Unidad de Inteligencia Financiera de México, Carlos A. Acevedo, en la demanda civil presentada en Miami.
En 2021 el gobierno mexicano demandó a 57 empresas y personas, entre ellas García Luna, su esposa, aliados de negocios y varias empresas, por haber adquirido diversos bienes a través de dinero obtenido de contratos y contrataciones ilegales con el gobierno mexicano.
García Luna nunca respondió a demanda
García Luna, explicó el abogado este pasado 19 de mayo, nunca respondió a la demanda.
“El acusado Genaro García Luna falló al presentar o entregar cualquier documento en respuesta a la demanda, como es requerido por ley”, explicó el abogado. Lo mismo pasó con su esposa, quien presentó un abogado al inicio, pero después se retiró del caso.
García Luna se encuentra actualmente en la penitenciaría del condado de Lee, en Virginia, donde cumple su condena de poco menos de 39 años tras haber sido encontrado culpable de varios delitos relacionados con narcotráfico en la corte federal de Brooklyn, Nueva York.
México pidió condenar, sin juicio, a García Luna y su esposa
El 7 de mayo, el gobierno de México solicitó formalmente, a una jueza civil en Florida, que declare culpables, sin necesidad de ir a juicio, a Genaro García Luna y a su esposa Cristina Pereyra por haber transferido e invertido en ese estado recursos provenientes de presuntos hechos de corrupción en nuestro país.
Asimismo, pidió que ordene la devolución definitiva de los bienes adquiridos y el pago por reparación del daño.
Con información de Milenio.
-
Tijuanahace 5 horas
Video | Captan a personal de intendencia durante acto sexual en los baños de una preparatoria en Tijuana
-
Baja Californiahace 1 día
“Anda con mi esposo”: mujer golpea brutalmente a la amante de su marido en Baja California
-
Méxicohace 1 día
Muere en Smart Fit: Reina cayó y ya no reaccionó; al menos van 6 muertes
-
Policíacahace 19 horas
Hombres disfrazados de enfermeros ejecutan a paciente en Hospital General de Tijuana
-
Internacionalhace 1 día
Estados Unidos deporta a mexicano a Sudán del Sur junto a siete migrantes, acusan abogados
-
Internacionalhace 3 horas
¿Quién es Jesús Muñoz? El criminal mexicano que solo Sudán del Sur quiso recibir
-
Internacionalhace 6 horas
Varios muertos al estrellarse un avión pequeño en San Diego, California
-
Méxicohace 2 días
“No fue un accidente”, llora madre de la cadete América Yamileth en su despedida