México
Banxico eleva tasa de interés a niveles de la crisis financiera de 2009
La institución gobernada por Agustín Carstens elevó en 50 puntos base su tasa de interés para llegar 4.75%. Seguirá muy de cerca el tipo de cambio por su posible traspaso a los precios en México.
El Banco de México (Banxico) elevó su tasa de interés interbancaria en 50 puntos base, para dejarla en 4.75%, un nivel no visto desde la crisis financiera de 2009.
“Con esta acción, se busca contrarrestar las presiones inflacionarias y mantener ancladas las expectativas de inflación”, detalló la Junta de Gobierno en el comunicado de su política monetaria de septiembre.
El banco central mexicano explicó que este aumento no pretende iniciar un ciclo alcista de éste. No obstante, la junta de Gobierno seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del tipo de cambio por su posible traspaso a los precios, sin que signifique que haya un objetivo para éste.
Este incremento es el tercero del Banxico en 2016. El primero ocurrió en una sesión extraordinaria en febrero de 3.25 a 3.75%, de la mano con un recorte de Hacienda por más de 132,000 millones de pesos. El segundo fue de otrso 50 puntos base el 30 de junio.
La institución gobernada por Agustín Carstens también vigilará la posición monetaria entre México y Estados Unidos.
A Banxico le preocupan elecciones de Estados Unidos
Entre los riesgos externos para México, a la junta de gobierno le preocupa la elección presidencial en Estados Unidos entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump.
“Hacia adelante, persiste el riesgo de que la volatilidad en los mercados financieros internacionales y nacionales se recrudezca. Esto, sobre todo si se agudiza el nerviosismo derivado de las posibles consecuencias del proceso electoral en Estados Unidos, cuyas implicaciones para México podrían ser particularmente importantes”.
En el documento, la institución también puntualizó que las medidas de la Reserva Federal el resto del año y la posibilidad de caídas adicionales en los precios del petróleo también son presiones para nuestro país.
La junta de gobierno dijo que las medidas de Hacienda propuestas en el paquete económico de 2017 consolidación fiscal van en la dirección correcta, en el cual se prevé alcanzar un superávit primario a partir de 2017 y estabilizar la razón de deuda públicaque se espera llegue a 50% en relación con el PIB.
“En todo caso, es indispensable la aprobación y adecuada ejecución de las acciones fiscales planteadas, lo cual permitiría absorber de manera más eficiente choques del exterior y propiciar mejores saldos de la cuenta corriente”, añadió Banxico.
Con información de Forbes.