México
Bodega Nacional, el nuevo fuerte de los tesoros artísticos del país
El espacio servirá para el resguardo, la conservación y la gestión del acervo artístico del INBAL.

¿Cómo resguardar el patrimonio artístico de México? Esta fue la pregunta que se planteó la Secretaría de Cultura al decidir eficientar el sistema de resguardo de obras del país. La respuesta mide 27,000 metros cuadrados y se encuentra en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec: la Bodega Nacional.
El nuevo espacio, al que se trasladará el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) con todas sus obras y talleres, forma parte de la iniciativa Naturaleza y Cultura que ha transformado el parque.
La propuesta, aún en construcción, permitirá ampliar la capacidad de almacenamiento del organismo y mejorar los procesos de resguardo de las obras.
Aunque es uno de los proyectos menos conocidos en la renovación del bosque, no es un esfuerzo menor.
Definido por Alejandra Frausto como “una ciudad dedicada a la conservación artística, al patrimonio artístico de México”, el lugar se compone de 12 edificios donde se resguardará más del 60% de las 68,890 obras del acervo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Se proyecta que este número aumente al menos un 1% anual, con la meta de alcanzar su capacidad total en 50 años.
Las construcciones funcionan como gigantes dignos del encargo de resguardar grandes tesoros.
Por fuera son de concreto, piedra y cristal, con apariencia fría e impenetrable; por dentro están equipados con sistemas que los ayudan a cuidar delicadamente, incluso del viento e insectos, piezas que van desde esculturas del Museo Nacional hasta las pinturas que usaba el reconocido Dr. Atl.
Para ello, la Bodega Nacional combinará tecnología de punta, espacios especializados y seguridad hermética.
Uno de los métodos más llamativos para lograrlo son los túneles de cristal, conectores que forman parte de la estructura del edificio y que permitirán transportar las obras de un edificio a otro sin que salgan al exterior en ningún momento.
De esta manera, cuando las piezas desembarquen en los inmuebles, no podrán estar en contacto con nadie ni con nada más que con el personal y espacios controlados de la bodega.

Además, personal de la Guardia Nacional está siendo especialmente capacitado en la protección de obras de arte para vigilar de manera constante el perímetro y los accesos.
En su interior, el cuidado también es al detalle. “Tenemos detectores y sensores de movimiento que son básicos, hay muchas áreas con cristal que tienen filtros UV, todo pensado en la protección y conservación del acervo”, detalla Ernesto Martínez, director del Cencropam.
“Cada una de las bóvedas —el edificio principal alberga 11, por ejemplo— tiene un sistema de aire acondicionado individual, entonces se podrá regular a partir del tipo de obra del que se trate; no es lo mismo resguardar arte popular que obra en papel”, agrega el funcionario.
En este inmueble, denominado Bodega A, también se encontrará el cerebro del sistema de seguridad temprana. “Lo que hace es medir el nivel de ciertos gases que hay en cada una de las bóvedas; cuando ese nivel se rebasa, hay un mecanismo de reacción que tiene que ver con otros gases que hacen que se vuelva al nivel normal”, explica Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural.
La Bodega Nacional no solo mejora el resguardo físico de las obras, también moderniza su gestión.
Se está implementando un sistema de registro mejorado que permitirá una ubicación topográfica precisa de cada pieza. Martínez explica: “Tendremos en nuestro registro la ubicación topográfica de cada una de las piezas”, lo que facilitará enormemente el acceso y préstamo de obras para exhibiciones nacionales e internacionales.
Además, reducirá los costos de seguros. El experto dice que por cada movimiento que se realiza de cada obra, aumenta el precio de tenerla asegurada, pero con la nueva bodega eso cambiará.
“Cuando una pieza del MUNAL se va al extranjero, sí o sí, sale del lugar, entra al Cencropam, ahí la revisamos, la dictaminamos, si es necesario hacer alguna intervención, ahí se hace, y se prepara la caja de embalaje y se va”, detalla Martínez. De regreso también pasa por el Cencropam, se revisa y después se traslada al recinto.
Con la nueva infraestructura estos procesos serán más eficientes y seguros, ya que la obra saldrá de la bodega directo al traslado internacional y de vuelta será lo mismo.
Otro de los aspectos innovadores de la Bodega Nacional es su enfoque en la transparencia y la educación pública.
Un edificio entero estará abierto al público, ofreciendo exposiciones, una biblioteca especializada, una mediateca y la oportunidad única de observar a los especialistas trabajando en tiempo real.
“La idea es que se vea cómo está trabajando la gente aunque no puedas entrar a los distintos talleres”, dice Marina Núñez.
El proceso de traslado de las obras a la nueva sede se realizará de manera meticulosa y gradual. Se iniciará con las 25,000 piezas actualmente resguardadas en el Cencropam, seguidas por las colecciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL) y el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE).
La inauguración del espacio público se realizará con una exposición dedicada a Roberto Montenegro, un homenaje al artista cuya colección fue fundamental para el inicio del acervo del Cencropam.
En ella, habrá un mural atribuido a él, rescatado del Hotel El Prado, que se restaurará en tiempo real. La labor podrá ser vista por los visitantes. “No ha habido una exposición en donde parte de la exposición sea una restauración”, dice Alejandra Frausto.
Con información de Expansión
JE
México
Prohibición de narcocorridos: medida parcial ante un fenómeno cultural complejo, advierte experto

En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Omar Cerrillo, investigador de sociología de la música del Tec de Monterrey, habló sobre ¿cómo impactan los narcocorridos en la cultura mexicana?
“Es un tema controversial, que desemboca con todo lo que ha pasado en el país. El impacto es alto, principalmente por la apología del delito; hemos normalizado la violencia, nos hemos acostumbrado a eso, y pues repercute”, señaló Cerrillo, en relación con la creciente presencia de estos contenidos en la vida cotidiana.
¿Escuchar narcocorridos hace que te involucres con el crimen organizado?
No obstante, el especialista enfatizó que escuchar narcocorridos no genera, por sí solo, una conducta delictiva. “La evidencia que tenemos en estudios es que no por escuchar música generes esa conducta. Los videos muestran joyas, mujeres, autos, que generan un deseo, pero opera similar a una publicidad cualquiera. Si ves un anuncio de un centro vacacional, dices: ‘yo quiero ir’. Es un poco así, pero no es influencia directa, no por escuchar te vas a incorporar al narco”.
¿Es bueno prohibir los narcocorridos?
Sobre la medida de prohibir la interpretación de narcocorridos en espacios públicos, Cerrillo se mostró escéptico respecto a sus resultados. “La prohibición difícilmente va a conducir a algo. Aun cuando dejes de ejecutar públicamente estos corridos, la gente los va a buscar. Es una medida parcial que de poco o nada sirve”.
Desde su perspectiva, abordar este fenómeno requiere una estrategia más integral. “Es un fenómeno muy complejo. Desde el Estado es difícil decir: ‘esto se va a hacer’. Intervienen muchos ejes, como empresarios que movilizan la cultura. Es una política pública que debe hacerse en conjunto, no de manera aislada”.
Así, la prohibición de narcocorridos aparece más como un gesto simbólico que una solución real a un problema que va más allá de la música: una sociedad expuesta continuamente a narrativas de violencia y poder que, aunque no determinen el comportamiento, sí moldean aspiraciones e imaginarios colectivos.
Con información de MVS Noticias.
CAC
Policíaca
Joaquín Guzmán López: Cancelan audiencia de ‘Chapito’; tampoco aparece en el Buró de Prisiones
Esta es la segunda vez consecutiva que esto sucede, ya que dicha audiencia estaba programada inicialmente para el 19 de marzo.

Por acuerdo de las partes, la audiencia que Joaquín Guzmán López tendría esta mañana en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois fue cancelada nuevamente y enviada a una nueva fecha.
Esta es la segunda vez consecutiva que esto sucede, ya que dicha audiencia estaba programada inicialmente para el 19 de marzo. Luego se reprogramó para el 18 de abril y ahora ha sido cambiada al 2 de junio.
Desde que Joaquín Guzmán López fue arraigado el 30 de julio de 2024, en una audiencia donde se declaró “no culpable” frente a la jueza Sharon Johnson Coleman, solamente se ha presentado a una audiencia más: la del 7 de enero, en la que la fiscalía pidió más tiempo debido a la complejidad del caso.
Los anuncios de cambios de audiencia y las peticiones de más tiempo son normales en los juicios federales, ya que las fiscalías están obligadas a llevar a juicio a un acusado a más tardar 70 días después de su arraigo formal, que en este caso ocurrió a finales de julio del año anterior. Por lo tanto, las solicitudes para cambiar fechas o declarar los casos como “complejos” permiten extender ese plazo.
¿Joaquín Guzmán López en prisión de baja seguridad?
Por otro lado, desde el 16 de octubre pasado, Joaquín Guzmán López no se encuentra en ninguna prisión adjunta al sistema del Buró de Prisiones Federal, por lo que es altamente probable que esté detenido en una cárcel local de baja seguridad.
Esto podría ser parte de los beneficios que ha obtenido mediante negociaciones para convertirse en testigo protegido en el caso contra Ismael Zambada García “El Mayo”, quien está detenido y procesado en Nueva York.
Con informacion de MVS Noticias.
CAC
México
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
La influencer de Badabún ingresó al lugar en donde murieron 49 niños el 5 de junio de 2009 para hacer un video de redes sociales

Ana N, mejor conocida como Pía Díaz por ser influencer del canal de Badabún, fue vinculada a proceso por ingresar y alterar la escena del crimen en donde 49 niños murieron en la Guardería ABC, el 5 de junio de 2009, ubicada en Hermosillo, Sonora. La mujer entró al lugar de la tragedia para realizar un video de redes sociales.
El Juez de Distrito Especializado en sistema penal acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Sonora determinó la vinculación a proceso de Ana “N” por su presunta responsabilidad en el delito de encubrimiento en su hipótesis de “al que altere ilícitamente el lugar del hecho delictivo”, previsto en el Artículo 400 Párrafo Primero Fracción VI del Código Penal Federal.
El abogado explicó que por tratarse de un delito no grave, solo se determinó que la creadora de contenido deberá acudir a la firma periódica y el juez le prohibió cambiar de residencia, toda vez que la influencer del canal de Badabún es oriunda de Hermosillo, en donde ocurrió la tragedia.
Pía Díaz entró a la guardería ABC que se encuentra resguardad por las autoridades federales. En el lugar, la mujer hizo un video que hizo para el canal Badabún, en el que mostró algunos juguetes, zapatos y otros objetos calcinados, que permanecen hasta la fecha.
Por ello, los padres de los niños fallecidos en la Guardería ABC mostraron su rechazo a las acciones de Pía Díaz, pues de acuerdo con ellos denota “una falta de respeto” para las víctimas, quienes consideran que no han recibido la justicia adecuada.
¿Quién es Pía Díaz, la influencer que entró a grabar la Guardería ABC?
La creadora de contenido solía compartir videos entrevistando a celebridades y otras personas. Fue en el mes de junio de 2021 cuando la influencer se metió en problemas legales tras ingresar de forma ilegal a la Guardería ABC y grabar un video dentro de las instalaciones.
Sin embargo y pese a la vinculación a proceso, Ana sigue compartiendo publicaciones en sus redes sociales, las cuales comercializa con videos y fotos, como el que grabó en la guardería ABC.

Con información de El Heraldo.
-
Baja Californiahace 2 días
Advierte Protección Civil BC vientos intensos y probabilidad de lluvias
-
Méxicohace 3 horas
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Baja Californiahace 2 días
Invita gobernadora Marina del Pilar a sumarse a las “familias de corazón” para brindar hogar temporal a la niñas y juventud
-
Tijuanahace 2 días
Evacuan a 44 personas por fuga de gas en la colonia Revolución
-
Internacionalhace 1 día
Enfermera acusada de matar a bebés sonríe durante su juicio y da conmovedora razón
-
Internacionalhace 1 día
Sheinbaum y Trump tienen una llamada ‘muy productiva’
-
Deporteshace 2 días
El mexicano Isaac Alarcón es suspendido en la NFL por el uso de sustancias prohibidas
-
Méxicohace 22 horas
Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook