México
Brugada asumirá la CDMX con el reto de mantener control entre grupos políticos
De acuerdo con especialistas, el reto de Clara Brugada para el inicio de su administración es unificar a su partido y crear vínculos con la oposición ante un nuevo mapa político.

El próximo 5 de octubre, Clara Brugada asumirá la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con un nuevo mapa político en las alcaldías, pero también con liderazgos dentro de ellas de personas que buscan consolidar su poder territorial, con miras a una posible reelección o aspiración a otros cargos.
Las elecciones del 2 de junio redefinieron el mapa político. La coalición liderada por Morena ganó en 11 demarcaciones, aunque actualmente está por definirse Álvaro Obregón, donde Javier López Casarín (PVEM) había vencido. Es decir cuatro alcaldías más que en 2021, mismas que se quedaron en manos de la alianza Va por la CDMX, sin embargo también Cuauhtémoc está por definirse, ya que anularon la elección y por lo tanto el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega.
El nuevo panorama también vino acompañado de un reacomodo de los liderazgos partidistas en la capital. En el PAN, destaca el grupo afín a Jorge Romero, —quien busca la dirigencia nacional de su partido— con Luis Mendoza, en Benito Juárez, y Mauricio Tabe, en Miguel Hidalgo.
En Morena, a pesar de la división interna tras las elecciones para la Jefatura de gobierno, los alcaldes buscarán formar un bloque sólido de apoyo a Brugada, aunque cada demarcación cuenta con líderes políticos fuertes que defienden sus intereses individuales.
Para el politólogo, Fernando Dworak, el papel de Clara Brugada con los grupos políticos dentro de Morena es evitar una ‘atomización’ como ocurrió con el PRD mediante el control político y territorial en las alcaldías, mientras que con la oposición, deberá tener una actitud de diálogo, mejor que la mostrada en el último tramo de Gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Aquí Clara Brugada va a tener que utilizar varios recursos, desde una mayor colaboración, una mayor intervención de la Ciudad de México frente a ciertas disposiciones locales. Creo que el gran reto es cómo va a hacer para reafirmar su autoridad frente a grupos de su partido que tienen mucho arraigo y bajo ese arraigo que pueden definir sus propios intereses en ese sentido”, señala.
Los grupos políticos en Morena
Con la llegada de Clara Brugada a la Jefatura de Gobierno, toma relevancia el “Grupo Iztapalapa”, conformado por políticos cercanos a la nueva mandataria que ocuparán puestos clave en su administración. Entre ellos está Raúl Basulto, actual alcalde de Iztapalapa y futuro secretario de Obras y Servicios, quien tendrá la responsabilidad de llevar a cabo las 100 Utopías que Brugada propuso en campaña.
También destaca Martha Ávila, cercana a Brugada y presidenta de la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México. Además, Ernestina Godoy, propuesta por Sheinbaum como consejera jurídica del Gobierno federal.
Aunque este grupo mantiene posiciones en el poder Legislativo y Ejecutivo, perdió terreno en la alcaldía Iztapalapa, ahora gobernada por Aleida Alavez, del grupo de René Bejarano. “El profe” como también se le conoce, apoyado por su esposa Dolores Padierna, diputada federal por Iztapalapa, busca recuperar poder en Cuauhtémoc, donde Ricardo Monreal sigue siendo una figura clave en la política de la demarcación.
En Gustavo A. Madero, dominan perfiles políticos como César Cravioto, próximo secretario de Gobierno de la Ciudad de México y cercano al jefe de gobierno saliente, Martí Batres, así como el exalcalde Francisco Chíguil, quien será senador de la República cuando Omar García Hafuch solicite licencia para tomar posesión de la Secretaría de Seguridad federal en la administración de Sheinbaum. A la GAM se le suma el nuevo alcalde, Janecarlo Lozano, quien buscará crear su legado político en la demarcación.
Berenice Hernandez, quien logró su reelección en Tláhuac, pertenece al grupo político cercano al exjefe delegacional en esta misma demarcación y secretario de Bienestar de la CDMX, Rigoberto Salgado, quien se ha caracterizado por ser un operador político en la zona oriente de la capital.
El grupo político del diputado federal y exalcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno, mantiene el control de su territorio a través de piezas políticas clave: la alcaldía en manos de Evelyn Parra, quien logró su reelección en las elecciones del 2 de junio, así como una posición en el Congreso capitalino con su hermano, Israel Moreno.
En Xochimilco, existen dos grupos políticos importantes: el liberado por el exalcalde José Carlos Acosta, quien ganó una diputación federal para el trienio 2024-2027 y el de la petista Circe Camacho, actual alcaldesa electa.
Para Dworak tener tantos grupos políticos, no será bueno para el proyecto político, por lo que la estrategia deberá ser el control territorial a través de acuerdos, diálogo y la conformación de un solo bloque con miras a las elecciones intermedias de 2027.
“Clara Brugada deberá plantearse ¿cómo va a hacer para que estos grupos no ejerzan su poder de chantaje? Y ese chantaje va desde movilizaciones, mostrar un músculo político, boicoteo a las acciones públicas, y aquí vamos a tener que encontrar cómo en ese nuevo entorno, no vaya a pasar lo que le acabó pasando al PRD, es decir, ‘atomización’”, resalta.
Una oposición debilitada y con pocos liderazgos
En el caso de Acción Nacional pasó de nueve alcaldías ganadas en las elecciones de 2021 a cinco en 2024, con el caso de Cuauhtémoc en pausa.
En este partido domina el grupo político liderado por Jorge Romero, aspirante a la dirigencia nacional del blanquiazul, quien tiene piezas claves en la alcaldía Benito Juárez, Luis Mendoza, y Mauricio Tabe, en Miguel Hidalgo.
Artemisa Montes, catedrática de la universidad La Salle, afirma que el reto para los panistas es no distraerse en posibles ‘golpeteos’ políticos y mantener territorios importantes como Miguel Hidalgo, Coyoacán, Benito Juárez y ganó Cuajimalpa, conformando un corredor azul, pues su electorado difiere de las ideas y políticas de Morena.
De los afines a Romero también está Andrés Atayde, actual líder de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México.
“Será difícil que el PAN logre un nuevo liderazgo político de la noche a la mañana, lo que les queda es conservar sus posiciones, además su alianza con otros partidos de oposición seguramente ya no rendirá frutos”, apunta.
Liderar el bastión del morenismo
Fernando Dworak explica en entrevista que el país vive un momento político importante, ya que tras la salida del presidente López Obrador de la administración pública y de la política –según lo anunciado por el propio mandatario– la jefa de Gobierno electa deberá asumir no solo la administración capitalina, también el liderazgo político como un bastión del morenismo nacional, mientras que Sheinbaum deberá hacer lo propio pero en todo el país.
Los alcaldes electos y reelectos del partido Morena y aliados ya sostuvieron en días recientes una reunión uno por uno con la jefa de gobierno electa para empezar los preparativos rumbo a sus respectivas tomas de posesión y trabajo coordinado en materia de obras y servicios públicos.
En el caso de los alcaldes de oposición, Brugada ya se reunió con los alcaldes Tabe, de Miguel Hidalgo; Giovani Gutiérrez, de Coyoacán, y Luis Mendoza de Benito Juárez, con los que también acordó trabajo coordinado desde el próximo 5 de octubre.
Política
Shakira y Viacrucis juntan más personas que PAN y PRI en sus filas; viven crisis de afiliaciones
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos puedan mantener su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal.

Los principales partidos de oposición del país, viven sus momentos de menor popularidad y de afiliación, al grado de que el Partido de Acción Nacional (PAN) roza su desaparición.
El próximo año, el INE deberá realizar la verificación de los padrones de afiliados a los partidos políticos, pero los números han comenzado a moverse, pues la dirigencia de Morena encabezada por Luisa María Alcalde, informó que ya suman 4.5 millones de personas afiliadas a ese partido.
Padrón electoral del PAN
El partido de Jorge Romero tiene el menor número de afiliados en su padrón con apenas 277 mil 665.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos mantengan su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección federal inmediata anterior.
Es decir, 246 mil 270 militantes, esto con datos de la elección de 2021 y el padrón del PAN de 2023, el último certificado por el INE; el PAN apenas supera esta cifra con 31 mil 395 afiliados.
Aunque sus números son mayores que los del PAN, a nivel histórico, el PRI cuenta con el menor padrón de su historia: con 1.4 millones de afiliados de acuerdo con la última medición, reflejo de la fuga y expulsión de varias de sus figuras.
Incluso los llamados “aliados” o “partidos satélite” de Morena superan hasta por el doble de militantes al PAN: el PT cuenta con 457 mil 624 seguidores y el Partido Verde con 592 mil 417.
Mientras en diversas mediciones se revela que cada menos personas votarían por el PRI y el PAN, Morena sigue ganando adeptos lo que orilla a la oposición a luchar por no perder su registro.
Durante la campaña por la búsqueda de la presidencia del PAN, Jorge Romero, anunció para el inicio de este 2025 una campaña masiva de afiliación a su partido, abrir los estatutos para que ciudadanos pudieran ser sus candidatos y hasta perfilar abanderados para los comicios de 2027. Acciones que en los primeros cuatro meses del año no se han concretado.
Sobre la afiliación al PAN apenas han quedado en discursos y en una revisión hecha en las redes sociales de Romero y el partido; así como en los comunicados institucionales no hay una mención a esa supuesta prioridad de partido.
MILENIO revisó el padrón del PAN en el que figuran sus cuatro gobernadores: de Aguascalientes, Teresa Jiménez; de Chihuahua, María Eugenia Campos; de Guanajuato, Libia Denisse García y de Querétaro, Mauricio Kuri.
¿Por qué los panistas están en el olvido?
También sus líderes parlamentarios del Senado Ricardo Anaya y Elías Lixa; su presidente nacional, Jorge Romero y sus integrantes del CEN, Santiago Taboada, Eduardo Rivera, Renán Barrera y Romina Contreras.
Figura en la lista de la Ciudad de México el ex alcalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, quien desde el 20 de abril de 2023 está detenido, acusado de pertenecer a una red de corrupción inmobiliaria.
En las listas de Michoacán se encuentra un hermano del ex presidente Felipe Calderón, Esteban Calderón Hinojosa; mientras que su hermana Luisa María, ya no está en los registros de afiliación del PAN.
Tampoco hay rastro de sus dos ex presidentes Vicente Fox Quesada ni del propio Calderón.
El padrón del PAN de 277 mil 665 militantes, está muy por debajo de eventos sociales como la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour de la cantante colombiana Shakira.
Durante los cinco días de conciertos en el Estado GNP, de la Ciudad de México, logró reunir a 300 mil asistentes. Por esas fechas se afirmaba que “todo México” fue a ver a la intérprete de Las Caderas No Mienten.
El comunicado oficial de la gira de Shakira en nuestro país estima que en su gira por seis estados sumaría 842 mil asistentes, algo así como tres padrones del PAN.
La tercera caída del PRI
En la última verificación del INE, arrojó que el tricolor cuenta con un millón 411 mil 889 afiliados, posicionándose en el segundo lugar, detrás de Morena que en ese entonces contaba con 2 millones 322 mil 136 afines.
Tras ganar las elecciones de 2012, el PRI llegó a su punto más alto de afiliados con 7.5 millones, pues durante las presidencias de Pedro Joaquín Coldwell y César Camacho Quiroz se hizo una intensa campaña de sumas al tricolor.
El Programa para la Unidad de la Militancia en el Activismo, conocido como “Suma+10”, logró la cifra anterior de priistas, “la más alta registrada por ningún otro partido”.
Sin embargo, desde la caída del PRI, en el 2018, sus números de militantes y figuras se vinieron a menos. Algunos como Alejandro Murat, Omar Fayad, Claudia Pavlovich, Carlos Aysa, Eruviel Ávila, entre otros, se sumaron a Morena, o bien en el gobierno y hasta en la diplomacia.
Otros más se fueron en una abierta disputa con su líder, Alejandro Moreno, como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Alfredo del Mazo.
De los priistas que aún están en el padrón se encuentran sus líderes en el Senado, Manuel Añorve y en Diputados, Rubén Moreira; así como su secretaria general, Carolina Viggiano. También los senadores Paloma Sánchez Ramos y Pablo Angulo Briceño.
Los ex líderes camerales Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón aparecen de igual manera en las listas de Sonora y Yucatán, respectivamente.
Al menos en la lista de Campeche no aparece el nombre de Alejandro Moreno Cárdenas, a pesar de que construir su carrera política desde cargos juveniles y partidarios en su estado. Tampoco están los ex presidentes Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari ni Enrique Peña Nieto.
PRI se aferra con más fuerza que el PAN
Contrario al PAN, el PRI sí ha desplegado una intensa campaña de afiliación que va desde espectaculares hasta instalación de centros de suma en los eventos estatales de su líder nacional y en los comités directivos estatales.
En su portal de redes sociales también invitan a la ciudadanía a sumarse al tricolor y han generado retroalimentación con su comunidad desde páginas de Facebook y podcasts institucionales.
Para dimensionar la militancia del PRI, puede compararse con un evento cultural como es la Pasión de Cristo que se realiza cada año en Iztapalapa.
En su más reciente edición de 2025, 1.5 millones de fieles acudieron a la representación en el Parque Jardín Cuitláhuac donde Jesucristo iba a ser azotado ante Poncio Pilatos y al Cerro de la Estrella, donde es crucificado.
Con información de Milenio.
CAC
México
‘Sin narco, no hay narcocorridos’; Alegres del Barranco defienden canciones con entrevista de Los Tucanes
Los Alegres del Barranco volvieron a redes sociales tras varios días de silencio y recordaron una entrevista de Los Tucanes de Tijuana que defienden los narcocorridos

Los integrantes de los Alegres del Barranco habían guardado silencio en redes sociales después de la polémica que generó su show del 29 de marzo en el auditorio Telmex; incluso ayer tras salir de su comparecencia en la Fiscalía General del Estado de Jalisco, no dieron alguna declaración a los representantes de los medios.
Unas horas después de estar ante las autoridades estatales, publicaron en su cuenta oficial un fragmento de una antigua entrevista y etiquetaron al perfil de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El mensaje que mandaron fue “acabándose el narco, se acabarán los narcocorridos”, respondiendo a la ola de medidas restrictivas por parte de las autoridades municipales y estatales contra los cantes de narcocorridos.
“Una película, un libro no va a echar a perder al público. Creo que si vemos mejor la realidad como es hay que prohibir otra cosa ¿No? Los corridos no son consecuencia del narcotráfico, no son causa. Acabándose el narco se acabarán los narcocorridos”, dijo Mario Quintero Lara, de los Tucanes de Tijuana, en una entrevista televisada hace más de una década.

Presentación de los Alegres del Barranco que ‘derramó el vaso’
La presentación del pasado 29 de marzo de Los Alegres del Barranco en Jalisco, donde mostraron imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mecho” líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y hacer tributo al cantar “El jefe del Palenque” fue la ‘gota que derramó el vaso’ para la agrupación.
La sociedad jalisciense y de otras partes de México estaba pasando por un mal momento, pues dos semanas antes del concierto se había dado a conocer los hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Lote que era utilizado por el grupo criminal que tiene mayor presencia en la entidad para el adiestramiento de personas reclutadas, que aquellas que no pasaran las pruebas eran asesinadas y enterradas ahí mismo.
Esto desencadenó olas de críticas y apoyo por parte de los seguidores de la banda. Mientras que gobiernos municipales y estatales comenzaron a cancelar las presentaciones de los Alegres del Barranco, y a prohibir que otros cantantes o agrupaciones cantaran canciones que hicieran apología a la violencia y a líderes de grupos criminales.
Aunque el gobierno de México no fue el único en poner la mira sobre los artistas. Desde entonces, el gobierno estadounidense también tomó medidas anulando la visa de los Alegres del Barranco; determinación que ha provocado que Luis R. Conriquez y Grupo Firme cedan y anuncien una pausa en la interpretación de narcocorridos.
La presidenta Sheinbaum Pardo ha dicho que no busca prohibir los narcocorridos, sino concientizar a las personas; en tanto, algunos estados limitan la expresión de corridos en eventos masivos y en eventos organizados en espacios del gobierno.
Con información de El Financiero.
CAC
México
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
El primer caso en una mujer de 77 años ha despertado las alertas en las autoridades sanitarias

Recientemente la Secretaría de Salud (SSA) confirmó el primer caso de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años de edad, situada en el municipio de Acacoyagua, en Chiapas. El informe indica que la paciente se encuentra estable, bajo tratamiento antibiótico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud Tapachula, donde continuará con su tratamiento médico.
Se trata de un grave problema de salud pública, debido a que el gusano barrenador ha representado una serie de problemas para la industria ganadera. Ahora, el problema podría extenderse debido a la confirmación de miasis en un ser humano.
Tras la difusión del caso, la Secretaría de Salud y Agricultura comenzaron intervenciones para vigilar el comportamiento del gusano en el ganado y sus posibles efectos en el ser humano. De acuerdo con Salud, México no había atravesado complicaciones por el gusano barrenador desde 1991.

¿Cuáles son los síntomas de la miasis?
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas que se meten a través de las heridas de las personas y animales y abundan en sitios tropicales con poco acceso a servicios salubres. Los síntomas para detectar la miasis son los siguientes
- Picazón en la piel
- Sensación de movimiento en las zonas afectadas
- Dolor agudo y punzante
- Inflamación
- Manchado de sangre
- Estornudos
- Epistaxis
¿Cuál es el tratamiento de la miasis?
No existen medicamentos para tratar la infestación por el gusano barrenador, de modo que el tratamiento consiste en extraer rápidamente las larvas y cuidar la limpieza de la herida, según información del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

¿Qué es el gusano barrenador?
Este gusano, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca que ocasiona miasis en sus huéspedes. Es una plaga endémica donde las hembras adultas depositan huevos en las heridas, lo que ocasiona el esparcimiento de la enfermedad.
Durante finales del 2024 el gusano barrenador tuvo un brote en el ganado de Chiapas, por lo que los productores se vieron obligados a intensificar sus protocolos de sanidad. En ese entonces, el gusano amenazó la seguridad alimentaria en México y Centroamérica, pues sus efectos en la ganadería pueden llegar a ser devastadores.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 19 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 20 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Baja Californiahace 2 días
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 2 días
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 20 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 20 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 1 día
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas