¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Cámara de Senadores podría no aceptar renuncia de ministros de la SCJN para evitar que cobren pensión por retiro

La Cámara de Senadores podría no aceptar la renuncia de los ministros de la SCJN para evitar que puedan retirarse “con las alforjas llenas”

Publicado

en

Ante la presentación de las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la Cámara de Senadores podría no aceptar las dimisiones para que no cobren su pensión por retiro, esto ante su desacuerdo con la reforma al Poder Judicial.

Así lo aseguró el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, quien resaltó que podrían no aceptar su renuncia para que no se vayan “con las alforjas llenas”.

Asimismo, desde su transmisión en vivo del 28 de octubre reiteró que las renuncias de los 8 ministros de la SCJN “irse con toda su lana de por vida, su pensión de 500 mil pesos”, como ha sido para el resto de los ministros retirados hasta el momento.

“Podemos no aceptar sus renuncias”, asegura Gerardo Fernández Noroña ante cartas de ministros de la SCJN

El presidente de la Cámara de Senadores aseguró que las renuncias de los ministros de la SCJN son para no participar en el proceso de elección del próximo 1 de junio 2025 y no a su cargo en la Corte Suprema.

Asimismo, destacó que esto es para poder salir “con las alforjas llenas”, es decir, terminar su cargo con el derecho a su pensión vitalicia como es vigente hasta el momento y no con las nuevas condiciones expresadas en la reforma al Poder Judicial.

Esto debido a que, quienes participen en las contienda electoral extraordinaria y no resulten electos, tendrán que dejar su cargo con un único pago equivalente a 3 meses de salario integrado y de 20 días de salario por cada año de servicio prestado, así como a las demás prestaciones a que tengan derecho.

Sin embargo, al renunciar a su participación y a concluir con su cargo en agosto 2025, los ministros de la SCJN podrían mantener su pensión vitalicia como se estipula en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, previo a la reforma al Poder Judicial.

“En realidad lo que ellos están haciendo es declinar a participar en la elección de junio de 2025 porque eso les da el derecho de irse con las alforjas llenas, que se vayan con su pensión en los términos vigentes. Podemos no aceptar sus renuncias, podemos no aceptar sus renuncias”GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

Por ello, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores, resaltó que todavía podrían no aceptar sus renuncias.

Ministros de la SCJN “ya se van”, pero quieren irse con las alforjas llenas: presidente de Cámara de Senadores

El presidente de la Cámara de Senadores reiteró que los ministro de la SCJN “ya se van”, independientemente de si participan o no en las elecciones extraordinarias del 1 de junio de 2025.

Sin embargo, con sus renuncias quieren irse “con las alforjas llenas” y poder cobrar “su pensión de 500 mil pesos”.

Los ministros de la Corte ya se van, esos ya se van pero reitero, quieren irse como se dice, con las alforjas llenas y por eso presentan sus renuncias”GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

Fernández Noroña aseveró que los ministros se niegan a la votación porque consideran que no hay las condiciones para un voto libre e informado; sin embargo, el presidente de la Cámara de Senadores resaltó que, lo que en realidad quieren decir es que “el pueblo no sabe”.

Con información de SDP noticias.

México

Harfuch da ‘golpe’ a Los Mayos: Detienen a ‘Marquitos’, líder del grupo criminal en Baja California Sur

García Harfuch informó que fue desarticulado un grupo delictivo con operación en La Paz y en Los Cabos.

Publicado

en

El secretario de Seguridad y Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de “Marquitos”, jefe de una célula delictiva generadora de violencia de la facción “Los Mayos” del “Cártel del Pacífico”.

A través de redes sociales, García Harfuch informó que fue desarticulado un grupo delictivo con operación en La Paz y en Los Cabos, se detuvo a siete personas y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.

Detalló que la detención se logró tras una acción encabezada por la Secretaría de Marina, con información del Centro Nacional de Inteligencia, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur y la procuraduría del estado.

“Los detenidos son responsables de privar de la vida en días pasados a un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal del Estado de Baja California Sur”, informó el secretario de Seguridad.

García Harfuch señaló que Marcos Iván “N”, alias “Marquitos”, jefe de una célula delictiva generadora de violencia de la facción “Los Mayos” del Cártel del Pacífico.

Aplazan audiencia de ‘El Mayo’ en Estados Unidos

El juez Brian Cogan, a cargo del juicio contra el narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, recibió una solicitud de la fiscalía estadounidense para posponer su audiencia de seguimiento, programada para el 22 de abril, para que esta se realice hasta el 16 de junio “o hasta una fecha posterior conveniente para el Tribunal“.

En una carta enviada el martes 1 de abril, el fiscal especial John Durham admite que tanto la fiscalía como la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa están considerando una posible negociación para llegar a un acuerdo de culpabilidad por parte del capo.

“Las partes han intercambiado ciertos materiales de descubrimiento y han continuado discutiendo la posibilidad de una resolución antes del juicio”, se puede leer en el documento dirigido al juez Cogan, el mismo que condenó a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

La solicitud hecha por el gobierno de Estados Unidos, a nombre de las partes, detalla que debido a que la Fiscalía y la defensa comparten un conflicto de programación para el 22 de abril, se ha consultado otras fechas disponibles para el seguimiento del juicio.

‘Los Mayos’ están reclutando sicarios y pactando nuevas alianzas

Después de la detención de Ismael El Mayo Zambada, en Sinaloa aumentó el miedo por unaguerra entre su facción y la de Los Chapitos, reportó en agosto el diario estadounidense The Wall Street Journal.

En un reportaje publicado en primera plana, el periódico destacó que miembros de las dos facciones asimilan la presunta traición por parte de Joaquín Guzmán López, a quien Zambada señaló por haberlo entregado a las autoridades estadounidenses.

Un miembro del cártel le dijo al reportero José de Córdoba que “los dos bandos están reclutando elementos y comprando armas” mientras se desata lo que advirtió otra persona que trabajó con Zambada: “Va a haber guerra”.

El WSJ destacó que aun cuando cuerpos de élite del Ejército mexicano fueron enviados a resguardar las calles de Sinaloa, los dos bandos ya se preparan para la confrontación.

Los Chapitos tienen un ejército de hasta cinco mil pistoleros, reportó el diario, mientras que el hijo del Mayo, Ismael El Mayito Flaco Zambada, quien presuntamente se quedó al mando de la otra facción, podría recurrir a las alianzas que hizo su padre durante 50 años.

Con información de El Financiero

Continuar leyendo

México

Desaparecen tres guatemaltecos, se dirigían a Tuxtla Gutiérrez

Tres guatemaltecos desaparecieron en Tapachula el 31 de marzo; el consulado pidió apoyo a autoridades mexicanas, sin resultados hasta ahora en su localización

Publicado

en

El Consulado de Guatemala en Tapachula informó sobre la desaparición de tres ciudadanos guatemaltecos en el estado mexicano de Chiapas, se trata de Porfirio Adalberto Dávila RomeroCésar Augusto Hernández Lemus, y Jeremías Eliceo Lemus Paredes, quienes fueron vistos por última vez el 31 de marzo en el centro de Tapachula, cuando se dirigían a la capital estatal, Tuxtla Gutiérrez.

La denuncia fue presentada hasta el 10 de abril, cuando los familiares de los desaparecidos cruzaron a territorio mexicano para notificar el hecho ante el Consulado, la representación diplomática guatemalteca solicitó el apoyo de las autoridades mexicanas y presentó una denuncia ante la Fiscalía de Inmigrantes.

En un comunicado, el consulado señaló que, hasta la fecha, no se tienen resultados positivos sobre la localización de los tres hombres, agregó que mantiene coordinación con otras sedes consulares en Chiapas y comunicación constante con autoridades del estado. 

La Fiscalía General del Estado de Chiapas emitió fichas de búsqueda a través del programa, luego de que el hermano de Porfirio tramitará la denuncia, fue la última persona en tener contacto con los tres desaparecidos, quienes confirmaron su presencia en el centro de Tapachula a las 10:00 horas del 31 de marzo.

Ficha de búsqueda de los desaparecidos guatemaltecos

Cesar Augusto Hernández Lemus es un hombre de 57 años, originario de Guatemala, en su ficha de búsqueda es descrito como un hombre de tez morena clara, complexión regular, 1.70 metros de estatura, peso de 80 kilogramos, cabello negro y corto, al igual que lo ojos; tiene una boca mediana, y la nariz chata y mediana.

Porfitio Adalberto Dávila Romero es un hombre de 53 años originario de Guatemala, lo describen como una persona de tez morena clara, complexcion regular, 1.70 metros de altura con un peso de 85 kilogramos, cabello entrecano, ojos negros, boca mediana, y una nariz recta de tamaño mediana.

Jeremías Eliceo Lemus Paredes es un hombre de 33 años originario deGuatemala, mide 1.65 metros y pesa 85 kilogramos, es de tez morena clara, comeplexicon regular, cabello negro corto, al igual que los ojos, boca mediana y una nariz recta mediana.

En caso de conocer algún detalle de la desaparición de estos tres hombres puedes contactarte con la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, a los números: 961 61 7 23 00, 800 220 20 11, al número de WhatsApp 961 855 03 24 y al correo electrónico [email protected].

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

México

Conductor ebrio huye de alcoholímetro, atropella a policía y choca contra una familia

Múltiples heridos y detenido enfrenta cargos graves

Publicado

en

¡Conductor ebrio! Un grave incidente sacudió la noche de la CDMX cuando un hombre, que manejaba en estado de ebriedad, intentó evadir un control de alcoholemia, desencadenando una serie de eventos que dejaron varios heridos y conmocionaron a la comunidad.

El hecho ocurrió en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), justo en la intersección de la avenida Miguel Bernard y Río de los Remedios. El conductor, en su intento por escapar del alcoholímetro en CDMX, atropelló a una agente de policía y posteriormente impactó contra una camioneta donde viajaba una familia.

Un testigo relató: “Nosotros estábamos pasando el alcoholímetro, y la persona que venía atrás quiso evadir el control, y nos impactó en la parte trasera”. Como resultado del choque, una mujer y una menor de edad resultaron lesionadas.

Otra víctima comentó: “Veníamos de una reunión familiar, íbamos a descansar, y ya a unos pasos de casa nos ocurrió esto”. Afortunadamente, las lesiones no fueron graves, pero el susto fue mayúsculo para la familia afectada.

Las autoridades actuaron rápidamente, atendiendo a los heridos en el lugar y deteniendo al irresponsable conductor, que enfrentará diversos cargos por conducir en estado de ebriedad y causar lesiones a terceros.

Este incidente resalta la importancia de la conducción responsable y las graves consecuencias del manejo bajo los efectos del alcohol. Como señaló un oficial de la policía CDMX: “Es una irresponsabilidad completamente. No son conscientes de que no solo se ponen en riesgo ellos, sino que ponen en riesgo a otras personas”.

Con información de FIA.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias