México
Canelo Álvarez muestra su músculo empresarial
Después de haber amasado una fortuna de 275 mdd como uno de los mejores boxeadores libra por libra del mundo, el campeón mexicano de 33 años está una vez más luchando por encima de su peso mientras construye un imperio fuera del ring.

En su rancho en las afueras de Guadalajara, Saúl Álvarez, el boxeador más famoso de México, se sienta en una silla de piel junto a una alfombra de cebra. Detrás de él hay una ventana del piso al techo que ofrece una vista de un prado de tierra donde puede montar sus alrededor de 30 caballos, estacionados junto a una imponente escultura de caballo y los pavos reales que saludan a los visitantes a través de la puerta principal de la propiedad. La entrada trasera también es bastante impresionante, con un Mercedes-AMG G 65 esperando para llevarlo a un campo de golf cercano, a través de una colosal puerta de metal sacada directamente de Jurassic Park, mientras los miembros de su personal entran y salen en autos blasonados. con el apodo por el que es universalmente conocido: Canelo.
Álvarez ocupó el quinto lugar en la lista de Forbes de 2023 de los atletas mejor pagados del mundo, con 110 millones de dólares en ganancias antes de impuestos durante los 12 meses que terminaron en mayo. Desde que comenzó la lista en 1990, es uno de los 15 atletas que han alcanzado nueve cifras en un solo año, uniéndose a jugadores como Roger Federer, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. De hecho, Álvarez, miembro de la clase Forbes 30 Sub 30 de 2018, puede llegar a la mitad del camino en una pelea, recaudando alrededor de 1.4 millones por minuto por una pelea de 12 asaltos. Eso ha elevado las ganancias profesionales del peso súper mediano de 33 años a casi 600 millones (antes de impuestos), según estimaciones de Forbes, así que cuando Álvarez dice que el boxeo “no se trata de dinero”, es en parte porque no lo necesita.
“Me encanta todo lo relacionado con el boxeo”, dice Álvarez, 18 años después de su carrera profesional, sin ni siquiera un rasguño visible en su rostro dos semanas después de la dominante victoria de septiembre sobre Jermell Charlo. “Me encanta mi rutina. Me encanta entrenar. Me encanta estar en el gimnasio, mi dieta, mi sparring, todo”.
Álvarez tiene tatuado en su bíceps izquierdo el mantra NO BOXEO, NO HAY VIDA y es un deportista tan disciplinado que incluso fue al gimnasio durante su luna de miel. El trabajo es duro, sin duda, pero este es un boxeador que creció en la pobreza rural y solía pelear por 40 dólares, que se rompió el pulgar derecho en el segundo asalto de una pelea de 2016 y aun así terminó con un nocaut, que tuvo que negociar con secuestradores por la liberación de su hermano la semana de una pelea por el título de 2018. Frente a todo eso, ¿qué es una pequeña obra vial de madrugada?
“Eso me hizo sentir vivo”, dice Álvarez sobre enfrentarse a oponentes legendarios como Floyd Mayweather Jr. en 2013 (una de sus dos derrotas) y Gennadiy Golovkin (un empate y dos victorias por decisión entre 2017 y 2022). También se ha concentrado en peleas de 12 asaltos cuando muchos de sus compañeros se contentan con detenerse en diez. “Por eso estoy aquí, para ponerme en riesgo, en un desafío”.
Estos días, Álvarez busca nuevos desafíos fuera del ring, y eso significa golpear el metafórico saco pesado para desarrollar y fortalecer sus músculos comerciales. Tiene una nueva meta que puede ser incluso más desalentadora que convertirse en un gran boxeador de todos los tiempos: “Ser multimillonario”, dice.
Sólo cuatro atletas han amasado una fortuna de diez cifras, y sólo dos de ellos (el delantero de Los Angeles Lakers, LeBron James, y el golfista Tiger Woods) lo hicieron mientras aún estaban activos en sus deportes. (Michael Jordan y Magic Johnson se unieron al club multimillonario mucho después de haberse retirado de la NBA). Forbes estima que Álvarez vale al menos 275 millones de dólares, un poco menos que sus compañeros atletas estrella Russell Westbrook (375 millones de dólares) y Serena Williams (290 millones de dólares).
Esto es especialmente impresionante dado que su imperio empresarial se encuentra en sus primeras etapas. En los últimos dos años, Álvarez ha lanzado una cadena de cinco gasolineras en el occidente de México llamada Canelo Energy y una cadena asociada de 20 tiendas de conveniencia llamada Upper. También lanzó recientemente VMC, un cóctel enlatado a base de tequila, y Yaoca, que fabrica bebidas y suplementos deportivos. Eso se suma a un portafolio que ya incluía emprendimientos de boxeo y entretenimiento (Canelo Promotions y Canelo Espectáculos), una aplicación de fitness (Puedo), una línea de ropa a través de su tienda Canelo en línea y El Pastor Del Rica, una taquería que abrió con su hermano en el área de Guadalajara que pronto abrirá una segunda ubicación en San Diego. (Álvarez divide su tiempo entre las dos ciudades.)
Los ingresos combinados de estas empresas dispares son pequeños (menos de 50 millones de dólares) y, debido a la naturaleza de bajo margen de muchas de las empresas, Forbes estima que su valor total es igualmente inferior a 50 millones de dólares. Pero algunas de las empresas tienen un enorme potencial y están creciendo rápidamente. Álvarez se asoció con el productor mexicano de bebidas espirituosas Casa Lumbre en VMC y con el empresario mexicano José Carlos Montibeller en Yaoca, pero por lo demás no ha aceptado inversores externos y conserva el 100% de la propiedad de sus otras empresas.
“Importa mucho porque yo vengo de la nada”, dice Álvarez sobre sus elevados objetivos empresariales. “No fui a la escuela. Entonces, para mí, me siento orgulloso de poder mostrarles a otras personas, a otros niños, a mis hijos, que puedes hacer cualquier cosa, incluso si vienes de la nada”.
Criado en Juanacatlán, un pequeño pueblo al sureste de Guadalajara, Álvarez es el menor de ocho hermanos. Tuvo su primer contacto con los negocios a través de su padre, quien se ganaba la vida vendiendo paletas como paletero. A los 7 años, Álvarez empezó a trabajar para su papá, demostrando ser un buen vendedor en las rutas de autobuses públicos. “Tal vez porque soy pelirrojo y las señoras decían: ‘Ay, qué lindo, qué lindo’”, dice Álvarez con una sonrisa. Su cabello rojizo, algo inusual en México, también le causó problemas. Otros niños lo llamaban con nombres como “Enchilado” o “Chilaquil”, comidas mexicanas comunes con un tinte rojo, algo que el joven Saúl se los hizo pagar a puñetazos.
Encontró una mejor salida en el boxeo a los 10 años, inspirado por su hermano mayor, Rigoberto, boxeador profesional desde los 22 años. Tres años después, Rigoberto introdujo a Saúl en el gimnasio de Eddy Reynoso y su padre, José “Chepo” Reynoso, quien además de desarrollar las habilidades pugilísticas de Álvarez, ideó el nombre de ring que lo definiría: Canelo, en honor a la canela en español. Álvarez se convirtió en profesional a los 15 años y abandonó la escuela para centrarse en el boxeo y vender más paletas heladas, lo que hizo durante otros dos años. El trabajo se convirtió en un imperativo financiero mayor después de que tuvo su primera hija a los 17 años (ahora tiene dos hijas y un hijo).
“Gané mi primer millón cuando tenía 20 años”, dice Álvarez. “Entonces, para mí, al venir de la nada, fue entonces cuando me di cuenta de que quería hacer más”.
Álvarez, que mide 5 pies y 7½ pulgadas para su pelea más reciente, no es físicamente imponente ni siquiera para los estándares de un peso súper mediano, pero es un contragolpeador letal y un maestro táctico. Su récord oficial como profesional ahora es de 60-2-2, con 39 nocauts, y es el campeón indiscutible en las 168 libras. También ha obtenido títulos en otras tres categorías de peso y también es un campeón en las redes sociales, con 16.7 millones de seguidores en Instagram, más que cualquier otro boxeador de su generación. Álvarez ha agotado las entradas para estadios en Las Vegas (y en cualquier otro lugar donde quiera pelear) durante una década y ha sido consistentemente rentable para PPV. “Este es un tipo que puede alcanzar consistentemente 500,000, 700,000, 800,000, un millón de compras de PPV”, dice Eddie Hearn, presidente de Matchroom Boxing, que promovió seis de las peleas de Álvarez antes de una división a principios de este año. “La gente en el boxeo realmente no hace eso en Estados Unidos fuera de las mega peleas. Y cuando se habla de puerta en vivo, constantemente se buscan 12, 15, 20 millones. Una vez más, nadie es comparable en Estados Unidos a menos que sea una mega pelea”.
En México, un país con una orgullosa tradición boxística, Álvarez es un héroe nacional. “He visto a Michael Jordan en Chicago, he visto a Derek Jeter en Nueva York, he visto a Tom Brady en Boston y nada se le acerca”, dice su agente, Mike Fonseca. Cuando Álvarez organizó una fiesta de cumpleaños para una de sus hijas en Guadalajara el año pasado, unas 20,000 personas se presentaron afuera, estima Carlos Bremer, presidente de la empresa de servicios financieros Value Grupo Financiero y ex panelista de Shark Tank México, quien es amigo y mentor empresarial de Alvarez. Al describir una escena similar en un pesaje en mayo, con decenas de miles de fanáticos esperando poder echar un vistazo, Hearn dice: “Es como estar con uno de los Beatles: simplemente un caos”.
Muchos atletas están felices de ganar dinero rápido golpeándose la cara con un producto, sin importar cuál sea. No Álvarez, quien siempre ha sido selectivo con los patrocinios y actualmente sólo tiene un patrocinio importante, un acuerdo con Anheuser-Busch por un valor estimado de 2 millones de dólares anuales. Tampoco siempre está al frente y al centro de sus propios negocios, y a menudo deja que los clientes descubran su conexión a través de huevos de Pascua de bromas internas.
Sus tiendas de conveniencia, por ejemplo, tienen la marca Upper, que significa “uppercut”, y venden una línea exclusiva de café llamada Santos, el nombre de pila de Álvarez y el de su padre. Sus gasolineras utilizan un aditivo para combustible llamado P4P, que significa “libra por libra”. Sus cócteles enlatados presentan su imagen y firma en la parte posterior, pero el frente de las latas dice VMC, por “Viva México, Cabrones”, una expresión que grita después de las victorias y que se traduce aproximadamente como “larga vida a México, amigos”.
Álvarez también reconoce que puede ser sentimental, incluso con sus inversiones. En 2022 compró la línea de autobús en la que alguna vez vendía paletas heladas y quiere abrir supropia cadena de heladerías en Estados Unidos (EU).
Pero no nos equivoquemos: esto no es una fantasía. Se trata de negocios difíciles y de bajo margen en un país donde el ingreso per cápita es inferior a 14,000 dólares al año. La ventaja es que si Álvarez tiene éxito, su negocio podría valer mucho más que el típico acuerdo de licencia. “Podría ganar unos cuantos millones de dólares al año para respaldar una marca durante dos o tres años, o podría construir un negocio y una marca que podría vender por 300, 400 o 500 millones de dólares”, dice Fonseca.
Álvarez comenzó a tomarse los negocios en serio cuando tenía veintitantos años, motivado por los atletas que había visto quedarse sin nada. Quienes están cerca de él le atribuyen universalmente una astucia perfeccionada durante años de luchas con poderosos promotores y locutores. Guillermo Orozco, su primo y director del holding detrás de Canelo Energy y Upper, dice que Álvarez avanza con “pies de plomo”, de forma lenta pero segura. Le llevó tres años poner en marcha sus primeras gasolineras, dos años planificar sus tiendas de conveniencia y un año desarrollar el aditivo P4P.
Afortunadamente, Álvarez tiene habilidad para hacer conexiones poderosas y recibir consejos. Además de Bremer, entre sus mentores destacados se encuentran el hombre más rico de México, el multimillonario de las telecomunicaciones Carlos Slim Helú, y Olegario Vázquez Raña, fundador del conglomerado mexicano Grupo Empresarial Ángeles. Todos los días (“todos los días”, repite Álvarez para enfatizar) revisa un informe de actualizaciones en todas sus empresas y dice que nunca tiene dificultades para encontrar tiempo porque su capacitación generalmente se limita a cinco horas.
CANELO ALVAREZ MUESTRA SU MÚSCULO EMPRESARIAL
“Estoy involucrado en cada negocio que tengo, en cada movimiento”, dice, ya sea el desarrollo de productos, el diseño de empaques o la estrategia de marketing. Sus socios en los cócteles de VMC, Casa Lumbre en México y Spirit of Gallo en EU, dicen que no sólo ha sido un presentador entusiasta (usando una camiseta de VMC y hablando sobre las bebidas en una entrevista posterior a la pelea), sino que también ha profundizado en preocupaciones operativas como cómo ampliar la distribución y cómo evitar la falta de existencias en las tiendas.
VMC es una combinación perfecta de tendencias del mercado. El tequila y los cócteles listos para beber son dos de los segmentos de más rápido crecimiento de la industria de las bebidas espirituosas, y los latinos (el grupo demográfico objetivo) ahora representan casi una quinta parte de la población estadounidense. La marca está disponible en alrededor de 12,000 tiendas en México, luego de un lanzamiento preliminar allí en 2022 y un impulso más amplio en mayo, y en alrededor de 6,000 tiendas en cinco estados de EU, luego de un lanzamiento en septiembre. Spirit of Gallo, un proveedor de alcohol con sede en Modesto, California, dice que VMC se ha disparado rápidamente al puesto número 7 en California y al número 2 en las tiendas de la marca Kroger allí, entre las bebidas espirituosas listas para beber (una categoría que incluye cócteles premezclados y seltzers duros). Un año después de que VMC llegara a las tiendas por primera vez, Forbes estima que la marca ha superado el millón de dólares en ventas.
El imperio mosaico de Álvarez también presenta muchas oportunidades de promoción cruzada. Sus tiendas Upper ofrecen cócteles VMC y bebidas deportivas Yaoca, así como ropa Canelo, y a menudo están construidas junto a las estaciones Canelo Energy. Sin embargo, una poderosa combinación de desafíos está lloviendo sobre Álvarez. La industria del combustible está fuertemente regulada en México, y permitir cuellos de botella significa que iniciar la construcción de una nueva gasolinera puede llevar un año. Álvarez hizo algo de ruido en 2021 cuando le dijo con confianza al presentador de televisión Graham Bensinger que Canelo Energy abriría 100 estaciones, pero dadas las demoras, y después de que fracasara un acuerdo para adquirir 80 estaciones existentes, la cadena ahora planea abrir unas modestas de cinco a diez en un año. (Los establecimientos minoristas están mucho menos regulados en México que las gasolineras, por lo que Upper planea abrir 50 nuevas tiendas por año, una cifra agresiva pero inferior a la meta inicial de 80).
Si bien Álvarez cree que puede financiar la expansión principalmente a través de sus ganancias del boxeo y las ganancias reinvertidas (al menos por ahora), el crecimiento no será barato. El costo de abrir una nueva estación de servicio en México oscila entre 1 y 2 millones de dólares, según el analista de investigación Zoltán Ruzsbaczky de Wood Mackenzie, una consultora energética británica. Y los márgenes son muy reducidos: los ingresos netos representan el 2,1% de los ingresos totales en las gasolineras de EU en 2021 y un igualmente sombrío 2,2% para las tiendas de conveniencia, según la firma de investigación IBIS World.
Luego está la competencia. El peso pesado de las tiendas de conveniencia OXXO tiene más de 21,000 ubicaciones en México, en comparación con las 20 de Upper. Pemex, la compañía estatal de combustibles, tuvo el monopolio de las gasolineras del país hasta 2016 y todavía tiene más de 7,000 ubicaciones de marca allí, más de la mitad de El total de México, según Wood Mackenzie. Los gigantes internacionales también han encontrado un punto de apoyo desde la liberalización del mercado: ExxonMobil abrió más de 500 ubicaciones y Shell más de 200.
Álvarez, sin embargo, está acostumbrado a golpear por encima de su peso. La demanda de combustible en México está aumentando y debería seguir aumentando más allá de 2040, según Wood Mackenzie. Y si bien la escala y el control de la producción de petróleo de Pemex le otorgan ventajas innegables como fijadores de precios, las cadenas más pequeñas no necesariamente están en desventaja ruinosa en un negocio basado en el volumen. Pensemos en Costco, que no perfora ni refina petróleo, pero a menudo fija el precio de su gas por debajo del de sus rivales mucho más grandes. Las gasolineras también pueden intentar diferenciarse de otras formas, empezando por ubicaciones convenientes. Orozco señala que Canelo Energy, a diferencia de algunas estaciones obsoletas de Pemex, se está enfocando en el servicio al cliente y comodidades como baños limpios y amplia iluminación, además de su aditivo P4P y posibles productos futuros como aceite de motor y lubricantes.
Fuera de sus empresas, Álvarez es un inversionista en bienes raíces tanto residenciales como comerciales, incluidos hoteles, y él y Orozco dicen que les gustaría expandirse al transporte marítimo industrial mediante la creación de centros logísticos, con la esperanza de comenzar la construcción dentro de un año y medio. Y a pesar de la cautela histórica de Álvarez, Fonseca dice que están considerando una lista aparentemente interminable de oportunidades de patrocinio y licencias, en todo, desde automóviles hasta equipaje y ropa interior. (“Piense en los boxeadores de Canelo”, dice Fonseca).
Una vez más, Álvarez no necesita el dinero, pero cuando habla de retirarse potencialmente del boxeo en los próximos cuatro o cinco años, reconoce que es competitivo en todo en la vida.
“Gané mi primer millón cuando tenía 20 años, así que, viniendo de la nada y ganando un millón de dólares, fue entonces cuando me di cuenta de que quería ganar más”, dice. “Nunca estoy satisfecho. Incluso ahora mismo”.
Asistencia de interpretación y traducción proporcionada por Grant M. Berry, Miguel E. García y Thomas Leslie.
Con información de Forbes
JE
Política
Shakira y Viacrucis juntan más personas que PAN y PRI en sus filas; viven crisis de afiliaciones
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos puedan mantener su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal.

Los principales partidos de oposición del país, viven sus momentos de menor popularidad y de afiliación, al grado de que el Partido de Acción Nacional (PAN) roza su desaparición.
El próximo año, el INE deberá realizar la verificación de los padrones de afiliados a los partidos políticos, pero los números han comenzado a moverse, pues la dirigencia de Morena encabezada por Luisa María Alcalde, informó que ya suman 4.5 millones de personas afiliadas a ese partido.
Padrón electoral del PAN
El partido de Jorge Romero tiene el menor número de afiliados en su padrón con apenas 277 mil 665.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos mantengan su registro deben contar con el equivalente al 0.26% del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección federal inmediata anterior.
Es decir, 246 mil 270 militantes, esto con datos de la elección de 2021 y el padrón del PAN de 2023, el último certificado por el INE; el PAN apenas supera esta cifra con 31 mil 395 afiliados.
Aunque sus números son mayores que los del PAN, a nivel histórico, el PRI cuenta con el menor padrón de su historia: con 1.4 millones de afiliados de acuerdo con la última medición, reflejo de la fuga y expulsión de varias de sus figuras.
Incluso los llamados “aliados” o “partidos satélite” de Morena superan hasta por el doble de militantes al PAN: el PT cuenta con 457 mil 624 seguidores y el Partido Verde con 592 mil 417.
Mientras en diversas mediciones se revela que cada menos personas votarían por el PRI y el PAN, Morena sigue ganando adeptos lo que orilla a la oposición a luchar por no perder su registro.
Durante la campaña por la búsqueda de la presidencia del PAN, Jorge Romero, anunció para el inicio de este 2025 una campaña masiva de afiliación a su partido, abrir los estatutos para que ciudadanos pudieran ser sus candidatos y hasta perfilar abanderados para los comicios de 2027. Acciones que en los primeros cuatro meses del año no se han concretado.
Sobre la afiliación al PAN apenas han quedado en discursos y en una revisión hecha en las redes sociales de Romero y el partido; así como en los comunicados institucionales no hay una mención a esa supuesta prioridad de partido.
MILENIO revisó el padrón del PAN en el que figuran sus cuatro gobernadores: de Aguascalientes, Teresa Jiménez; de Chihuahua, María Eugenia Campos; de Guanajuato, Libia Denisse García y de Querétaro, Mauricio Kuri.
¿Por qué los panistas están en el olvido?
También sus líderes parlamentarios del Senado Ricardo Anaya y Elías Lixa; su presidente nacional, Jorge Romero y sus integrantes del CEN, Santiago Taboada, Eduardo Rivera, Renán Barrera y Romina Contreras.
Figura en la lista de la Ciudad de México el ex alcalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, quien desde el 20 de abril de 2023 está detenido, acusado de pertenecer a una red de corrupción inmobiliaria.
En las listas de Michoacán se encuentra un hermano del ex presidente Felipe Calderón, Esteban Calderón Hinojosa; mientras que su hermana Luisa María, ya no está en los registros de afiliación del PAN.
Tampoco hay rastro de sus dos ex presidentes Vicente Fox Quesada ni del propio Calderón.
El padrón del PAN de 277 mil 665 militantes, está muy por debajo de eventos sociales como la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour de la cantante colombiana Shakira.
Durante los cinco días de conciertos en el Estado GNP, de la Ciudad de México, logró reunir a 300 mil asistentes. Por esas fechas se afirmaba que “todo México” fue a ver a la intérprete de Las Caderas No Mienten.
El comunicado oficial de la gira de Shakira en nuestro país estima que en su gira por seis estados sumaría 842 mil asistentes, algo así como tres padrones del PAN.
La tercera caída del PRI
En la última verificación del INE, arrojó que el tricolor cuenta con un millón 411 mil 889 afiliados, posicionándose en el segundo lugar, detrás de Morena que en ese entonces contaba con 2 millones 322 mil 136 afines.
Tras ganar las elecciones de 2012, el PRI llegó a su punto más alto de afiliados con 7.5 millones, pues durante las presidencias de Pedro Joaquín Coldwell y César Camacho Quiroz se hizo una intensa campaña de sumas al tricolor.
El Programa para la Unidad de la Militancia en el Activismo, conocido como “Suma+10”, logró la cifra anterior de priistas, “la más alta registrada por ningún otro partido”.
Sin embargo, desde la caída del PRI, en el 2018, sus números de militantes y figuras se vinieron a menos. Algunos como Alejandro Murat, Omar Fayad, Claudia Pavlovich, Carlos Aysa, Eruviel Ávila, entre otros, se sumaron a Morena, o bien en el gobierno y hasta en la diplomacia.
Otros más se fueron en una abierta disputa con su líder, Alejandro Moreno, como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Alfredo del Mazo.
De los priistas que aún están en el padrón se encuentran sus líderes en el Senado, Manuel Añorve y en Diputados, Rubén Moreira; así como su secretaria general, Carolina Viggiano. También los senadores Paloma Sánchez Ramos y Pablo Angulo Briceño.
Los ex líderes camerales Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón aparecen de igual manera en las listas de Sonora y Yucatán, respectivamente.
Al menos en la lista de Campeche no aparece el nombre de Alejandro Moreno Cárdenas, a pesar de que construir su carrera política desde cargos juveniles y partidarios en su estado. Tampoco están los ex presidentes Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari ni Enrique Peña Nieto.
PRI se aferra con más fuerza que el PAN
Contrario al PAN, el PRI sí ha desplegado una intensa campaña de afiliación que va desde espectaculares hasta instalación de centros de suma en los eventos estatales de su líder nacional y en los comités directivos estatales.
En su portal de redes sociales también invitan a la ciudadanía a sumarse al tricolor y han generado retroalimentación con su comunidad desde páginas de Facebook y podcasts institucionales.
Para dimensionar la militancia del PRI, puede compararse con un evento cultural como es la Pasión de Cristo que se realiza cada año en Iztapalapa.
En su más reciente edición de 2025, 1.5 millones de fieles acudieron a la representación en el Parque Jardín Cuitláhuac donde Jesucristo iba a ser azotado ante Poncio Pilatos y al Cerro de la Estrella, donde es crucificado.
Con información de Milenio.
CAC
México
‘Sin narco, no hay narcocorridos’; Alegres del Barranco defienden canciones con entrevista de Los Tucanes
Los Alegres del Barranco volvieron a redes sociales tras varios días de silencio y recordaron una entrevista de Los Tucanes de Tijuana que defienden los narcocorridos

Los integrantes de los Alegres del Barranco habían guardado silencio en redes sociales después de la polémica que generó su show del 29 de marzo en el auditorio Telmex; incluso ayer tras salir de su comparecencia en la Fiscalía General del Estado de Jalisco, no dieron alguna declaración a los representantes de los medios.
Unas horas después de estar ante las autoridades estatales, publicaron en su cuenta oficial un fragmento de una antigua entrevista y etiquetaron al perfil de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El mensaje que mandaron fue “acabándose el narco, se acabarán los narcocorridos”, respondiendo a la ola de medidas restrictivas por parte de las autoridades municipales y estatales contra los cantes de narcocorridos.
“Una película, un libro no va a echar a perder al público. Creo que si vemos mejor la realidad como es hay que prohibir otra cosa ¿No? Los corridos no son consecuencia del narcotráfico, no son causa. Acabándose el narco se acabarán los narcocorridos”, dijo Mario Quintero Lara, de los Tucanes de Tijuana, en una entrevista televisada hace más de una década.

Presentación de los Alegres del Barranco que ‘derramó el vaso’
La presentación del pasado 29 de marzo de Los Alegres del Barranco en Jalisco, donde mostraron imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mecho” líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y hacer tributo al cantar “El jefe del Palenque” fue la ‘gota que derramó el vaso’ para la agrupación.
La sociedad jalisciense y de otras partes de México estaba pasando por un mal momento, pues dos semanas antes del concierto se había dado a conocer los hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Lote que era utilizado por el grupo criminal que tiene mayor presencia en la entidad para el adiestramiento de personas reclutadas, que aquellas que no pasaran las pruebas eran asesinadas y enterradas ahí mismo.
Esto desencadenó olas de críticas y apoyo por parte de los seguidores de la banda. Mientras que gobiernos municipales y estatales comenzaron a cancelar las presentaciones de los Alegres del Barranco, y a prohibir que otros cantantes o agrupaciones cantaran canciones que hicieran apología a la violencia y a líderes de grupos criminales.
Aunque el gobierno de México no fue el único en poner la mira sobre los artistas. Desde entonces, el gobierno estadounidense también tomó medidas anulando la visa de los Alegres del Barranco; determinación que ha provocado que Luis R. Conriquez y Grupo Firme cedan y anuncien una pausa en la interpretación de narcocorridos.
La presidenta Sheinbaum Pardo ha dicho que no busca prohibir los narcocorridos, sino concientizar a las personas; en tanto, algunos estados limitan la expresión de corridos en eventos masivos y en eventos organizados en espacios del gobierno.
Con información de El Financiero.
CAC
México
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
El primer caso en una mujer de 77 años ha despertado las alertas en las autoridades sanitarias

Recientemente la Secretaría de Salud (SSA) confirmó el primer caso de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años de edad, situada en el municipio de Acacoyagua, en Chiapas. El informe indica que la paciente se encuentra estable, bajo tratamiento antibiótico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud Tapachula, donde continuará con su tratamiento médico.
Se trata de un grave problema de salud pública, debido a que el gusano barrenador ha representado una serie de problemas para la industria ganadera. Ahora, el problema podría extenderse debido a la confirmación de miasis en un ser humano.
Tras la difusión del caso, la Secretaría de Salud y Agricultura comenzaron intervenciones para vigilar el comportamiento del gusano en el ganado y sus posibles efectos en el ser humano. De acuerdo con Salud, México no había atravesado complicaciones por el gusano barrenador desde 1991.

¿Cuáles son los síntomas de la miasis?
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas que se meten a través de las heridas de las personas y animales y abundan en sitios tropicales con poco acceso a servicios salubres. Los síntomas para detectar la miasis son los siguientes
- Picazón en la piel
- Sensación de movimiento en las zonas afectadas
- Dolor agudo y punzante
- Inflamación
- Manchado de sangre
- Estornudos
- Epistaxis
¿Cuál es el tratamiento de la miasis?
No existen medicamentos para tratar la infestación por el gusano barrenador, de modo que el tratamiento consiste en extraer rápidamente las larvas y cuidar la limpieza de la herida, según información del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

¿Qué es el gusano barrenador?
Este gusano, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca que ocasiona miasis en sus huéspedes. Es una plaga endémica donde las hembras adultas depositan huevos en las heridas, lo que ocasiona el esparcimiento de la enfermedad.
Durante finales del 2024 el gusano barrenador tuvo un brote en el ganado de Chiapas, por lo que los productores se vieron obligados a intensificar sus protocolos de sanidad. En ese entonces, el gusano amenazó la seguridad alimentaria en México y Centroamérica, pues sus efectos en la ganadería pueden llegar a ser devastadores.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
-
Méxicohace 1 día
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 1 día
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 2 días
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Internacionalhace 1 día
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 1 día
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Tijuanahace 1 día
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana