México
Chiapas y Michoacán, los estados con más niñas y niños fuera de las aulas
Un estudio de Unicef señaló que más de 4 millones de personas entre los 3 y 17 años no acuden a las escuelas y cerca de 600,000 están en peligro de salir del sistema educativo.
CIUDAD DE MÉXICO – El 14% de la población de niños y jóvenes entre tres y 17 años de edad en todo el país, que suman más de 4 millones, está fuera de las aulas, y entre éstos la situación es más grave en estados con altas carencias sociales como Chiapas y Michoacán, de acuerdo con un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).
La pobreza, la estructura familiar, el nivel de escolaridad de los padres y las condiciones físicas de los alumnos son algunas de las razones que cita el reporte “Niñas y Niños Fuera de la Escuela”, las cuales dificultan el acceso de los infantes al derecho a la educación, por lo que señala que uno de los principales retos del país en la materia es reducir la pobreza y la desigualdad.
El documento, presentado este miércoles, detalla que entre los sectores afectados por este fenómeno están las personas con discapacidad, los niños y niñas que trabajan y la población en situación de pobreza.
Los estados con mayores tasas de ausentismo en dichos estratos de edad son Chiapas y Michoacán, donde 76.2 y 59.2% de su respectiva población se encuentra en situación de pobreza, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Con el 18% de su población en el rubro que no asiste a la escuela, Chiapas ocupa el último lugar a nivel nacional, una posición que ha mantenido durante los últimos años. En total, 309,374 menores en esta entidad no acuden a clases.
Le sigue Michoacán, que tiene el 17.5% de sus niños y jóvenes entre 3 y 17 años sin asistir a las aulas, es decir 231,923 personas.
Ambas entidades se encuentran en conflicto magisterial por el rechazo de los docentes a la reforma educativa, promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto en 2013, pues consideran que atenta contra sus derechos.
La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca la necesidad de una mejor articulación entre los niveles educativos, así como la continuidad y suficiencia presupuestal de programas de desarrollo social asociados a la permanencia en la escuela y su vinculación con las acciones de política educativa.
“Es fundamental tomar las medidas necesarias para que esos millones de niños, niñas y adolescentes mexicanos que no tienen acceso a su derecho a la educación o se encuentran en riesgo de perderlo, ingresen a la escuela o permanezcan en ella y ejerzan su derecho a aprender”, aseguró el representante de Unicef en México, Christian Skoog.
El Fondo añade que se requieren políticas de identificación y reinserción de los niños, niñas y adolescentes que han abandonado el sistema educativo, y que la educación que se imparte sea pertinente y relevante de acuerdo con la diversidad lingüística y cultural del país.
El subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, reconoció durante la presentación del informe que el país enfrenta aún retos importantes, por lo que los recursos, programas y becas se orientan de manera prioritaria en estados, municipios y localidades en donde existen mayores rezagos.
Del total de las niñas y niños fuera del aula, 1.3 millones son de nivel preescolar, pese a que desde 2004 la educación a este nivel es obligatoria en los tres grados. En primaria, 263,000 niños no acuden a la escuela y 250,000 adolescentes de secundaria tampoco lo hacen.
A esta cifra se suman los 2.3 millones de adolescentes que no acuden a plantes de nivel medio superior y los 260,000 de diferentes niveles que no asisten regularmente a la escuela, según indica la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2015.
Aunado esto, Unicef dio a conocer que 600,000 niñas, niños y adolescentes están en riesgo de salir del sistema educativo de manera prematura, por haber rebasado la edad establecida por la norma.
EXPANSION
México
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
Un operador de un camión de carga causó la muerte de un niño de 11 años, tras atropellarlo, lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le dieran el perdón

Un operador de un camión de carga causó la muerte de Kevin Ramos, un niño de 11 años, tras atropellarlo lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le dieran el perdón ante las autoridades.

Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol.
El crimen ocurrió en Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas cuando Kevin manejaba una bicicleta cerca de su casa. Al ser arrollado por un tractocamión manejado por Emanuel “S” quedó severamente herido. Lejos de llevarlo a un hospital, lo echó a la cabina y se lo llevó a la empresa donde labora y donde lo mantuvo hasta que contactó a su familia para ofrecerles dinero y lo perdonaran del percance.

La salud de Kevin se agravó por la pérdida de sangre y las fracturas y aunque la familia logró rescatarlo y llevarlo al hospital, murió.
Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol además de ser miembro del coro de una iglesia local. Su muerte ha generado indignación pues debido al proceso el hombre no fue detenido. Luego de la muerte del niño se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza que aparentemente tomó el presunto homicida.

Se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza. Foto: Alfredo Peña
Con información de Excelsior.
México
“No se llegó a ningún acuerdo sobre los aranceles”: Sheinbaum dice que continúa negociando con Trump
La mandataria indicó que el diálogo que sostienen ambos países se realiza entre secretarías y a nivel presidencial; propone aplicar también el T-MEC en acero, aluminio y automóviles, para una tasa cero

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este lunes que en su llamada de la semana pasada con Donald Trump no llegó a ningún acuerdo sobre los aranceles impuestos al acero, aluminio y ante la industria automotriz.
“Estamos platicando (conversando) sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en automotriz, no llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, reveló la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana, quien calificó de “muy productiva” la llamada del miércoles pasado, aceptó que “no se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación, tanto a nivel secretarías, de Comercio (de Estados Unidos) y Economía (de México), como a nivel presidentes”.
Sheinbaum indicó que busca un trato similar para los vehículos y los metales en la política comercial de Trump, quien el 2 de abril eximió de los aranceles globales a los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero dejó una tasa del 25% al acero, el aluminio, los automóviles y los productos fuera del acuerdo.
“Nuestro planteamiento es, igual que en los otros casos, que en el caso de lo que entra por el tratado de libre comercial sea cero aranceles”, mencionó la mandataria.
La presidenta le recordó a Trump, durante su llamada, que México es deficitario en el comercio de acero y aluminio con Estados Unidos porque importa más de lo que exporta.
“En automotriz, no quisiera adelantar más, pero siempre (hago) la defensa de México de las exportaciones y de lo importante que es el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá para los tres países, entonces eso en general son nuestros argumentos”, sostuvo Sheinbaum.
La mandataria, quien no dio más detalles, también abordó con el líder estadounidense los próximos aranceles de casi 21% de aranceles al tomate mexicano, por acusaciones de ”dumping”, y el cumplimiento de México al Tratado de Aguas binacional de 1944, pues Texas acusa al Gobierno mexicano de incumplir con la entrega del líquido vital.
Con información de Latinus.
México
Con desfile CJNG desafía a autoridades de Michoacán
Presuntos miembros del CJNG lanzaron cubetadas de agua a los pobladores de Zinapécuaro por los festejos del Sábado de Goria.

En plena celebración de Sábado de Gloria, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al mando de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, ‘desfilaron’ por las calles de Michoacán.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Zinapécuaro, donde la celebración quedó captada en un video en el que se observa como los vecinos de Huajúmbaro celebran la Semana Santa en compañía de presuntos integrantes de la organización criminal.
La normalidad con que la personas ven y viven la violencia en el municipio de Zinapécuaro quedó captada en un video, grabación donde se observa como los vecinos de Huajúmbaro celebran el Sábado de Gloria con presuntos integrantes de un grupo criminal al ritmo de música de banda,… pic.twitter.com/2TmjA3XwmF
— Quadratín Michoacán (@Quadratin_) April 20, 2025
De acuerdo con el video publicado por Quadratín Michoacán, los presuntos integrantes del CJNG aparecen con armas, lanzando cubetadas de agua a las camionetas y celebran compartiendo vinos y cervezas con los pobladores, acompañados de música de banda.
“Este sábado, de acuerdo con la página oficial de Facebook, la banda Orgullo Tarasco tocó en la localidad de Huajúmbaro y coinciden imágenes de la transmisión en vivo con las viviendas que salen en el vídeo”, detalló Quadratín en su portal informativo.
Hasta el momento, las autoridades estatales no se han pronunciado respecto a los hechos.
Esta no es la primera vez que los presuntos miembros de organizaciones criminales ‘celebran’ fechas especiales con los pobladores de Michoacán.
En diciembre pasado, la administración de la presidenta municipal de Coalcomán, Anabel Ávila, realizaron un evento en el que uno de los animadores agradeció, presuntamente, al líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, y a sus hijos, la entrega de regalos para los niños en el municipio.
Aunado al mensaje, unas mantas de agradecimiento se vieron colgadas en el evento. Ante ello, la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que cualquier apología hacia grupos delincuenciales es condenada.
Ese día se realizaron otros eventos como un desfile y una pelea de gallos por el aniversario del municipio en Michoacán, según información de diarios locales. Por esta razón, el Gobierno de Michoacán solicitó la separación del cargo de la presidenta municipal, Anabel Ávila Castrejón mientras se realizaba la indagatoria.
Con información de El Financiero
-
Saludhace 2 días
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Internacionalhace 2 días
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Internacionalhace 1 día
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy
-
Tijuanahace 2 días
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana
-
Policíacahace 3 horas
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Tijuanahace 2 días
Clausura XXV Ayuntamiento de Tijuana alberca por incumplir con medidas de seguridad
-
Méxicohace 3 horas
Con desfile CJNG desafía a autoridades de Michoacán
-
Políticahace 2 días
Shakira y Viacrucis juntan más personas que PAN y PRI en sus filas; viven crisis de afiliaciones