México
Claudia Sheinbaum dedica su primera Mañanera a la conmemoración del 2 de octubre: “Soy hija del 68″
Con decreto y disculpa por 2 de octubre, Sheinbaum recuerda lo que vivió ella y su madre en la matanza del 68
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó su primera conferencia de prensa del “Pueblo” del movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968, que dejó al menos 400 muertos, y aseguró que su madre participó en la llamada masacre de Tlatelolco.
“Soy hija del 68. Mi madre participó en ese movimiento estudiantil”, dijo la mandataria mexicana al recordar que su mamá, la señora Annie Pardo Cemo, era profesora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien tras participar en el movimiento fue expulsada.
Desde Palacio Nacional, destacó que la Sra. Aniee Pardo ayudaba a los estudiantes, pues era maestra del IPN, cuando Claudia Sheinbaum tenía 6 años.
Sheinbaum Pardo externó que en aquella época, fue algo muy doloroso para ella; sin embargo destacó que este acto abrió la puerta para que el país fuera más democrático.
“Fue doloroso, yo fui a visitar a Pablo a Lecumberri”, dijo Claudia en referencia a Pablo Gómez Álvarez, quien era parte del movimiento. Político mexicano, actualmente titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que fue detenido el 2 de octubre del 68, en la Plaza de las Tres Culturas, y estuvo preso en la prisión de Lecumberri hasta 1971, debido a que fue acusado por ser uno de los organizadores.
El “2 de octubre no se olvida”, es la frase más icónica del movimiento que conmemora la matanza de estudiantes en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, que comenzó como una protesta de estudiantes y maestros contra la policía capitalina.
Y es que decenas de estudiantes, integrantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se manifestaron en defensa de la democracia, donde también se sumaron profesores y organizaciones sociales.
Sin embargo, durante el mandato del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, éste ordenó la represión que culminó con la matanza de decenas de personas en 1968.
¿Qué pasó el 2 de octubre?
Aquella trágica tarde del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, fue la fecha de la masacre, pues tanto estudiantes, mestros, representantes del movimiento, entre otros ciudadanos dieron inicio al denominado movimiento del Consejo Nacional de Huelga (CNH), como símbolo de hartazgo del autoritarismo del Gobierno.
Alrededor de las 11:00 horas de esa fecha, elementos del Ejército, integrantes de la policía y un grupo de paramilitares, mejor conocidos como Batallón Olimpia se distribuyeron por las azoteas y edificios aledaños en la zona de Tlatelolco y Nonoalco.
Mientras que la marcha pacífica iniciaba a las 15:00 horas, convocados por el CNH, y la participación de más de 15 mil personas. Sin embargo, el cielo se iluminó al filo de las 6:00 de la tarde, pues un helicóptero soltó luces de bengala. Era la señal para iniciar con la masacre.
Pasadas las 18:00 horas se abrió fuego contra todos los estudiantes y maestros. Fue una sangrienta masacre que terminó con la vida de niños, estudiantes y personas en general que asistieron al mitin, según versiones la cifra de fallecidos fue de 300 personas, y más de miles detenidos, muchos de ellos tortutados. A los líderes del movimiento los juzgaron y los enviaron a la cárcel de Lecumberri, conocida también como el Palacio Negro.
A la fecha, no se sabe el número exacto de los muertos que quedaron durante el movimiento de la matanza de Tlatelolco.
Explicó hoy se emitirá un decreto y se ofrecerá una disculpa pública a nombre del estado por la matanza del 68.
Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional en punto de las 7:39 horas de este miércoles, la mandataria explicó que como hija de una mujer, académica, su madre, que estuvo involucrada en la movilización de hace 56 años, es indispensable rendir un homenaje.
“Personalmente para mi es una obligación el día de hoy. He dicho que soy hija del 68, mi madre fue parte del movimiento estudiantil, participó como profesora ayudando a los estudiantes y luego fue expulsada del IPN por haber participado. Yo tenía 6 años, pero para la familia fue algo que vivimos personalmente, a los 7 fui a visitar a Pablo Gomez (titular de la UIF) a Lecumberri”, dijo.
La Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció una disculpa pública a nombre del Estado.
Luego de proyectar un video con el que se presentó un recuento de hechos sobre la Matanza de Tlatelolco, el titular de la UIF, Pablo Gómez,hizo uso de la palabra para compartir su visión al haber sido uno de los presos por participar en la marcha.
“Los enemigos del 68 eran los que no son democratas, que se oponían a la libertad, que creían que la situación iba a llegar a la ingobernabilidad y la anarquía… Todo eso es una gran mentira en contra del ejército de las libertades democráticas”, dijo Pablo Gómez.