México

Claudia Sheinbaum presenta Plan México; busca que el país entre en las 10 economías más fuertes del mundo

En el patio del Museo Nacional de Antropología, la presidenta indicó que es un paquete de acciones ambiciosas, de largo plazo para el desarrollo regional del país

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que con el Plan México se puede hacer frente ante cualquier incertidumbre que venga en el futuro. 

“Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, recalcó.

Afirmó que con el Plan México la meta es que nuestro país sea parte de las 10 economíasdel mundo, además de tener un portafolio de más de 2 mil proyectos, por un monto de inversión de 277 mil millones de dólares

“Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México con el objetivo y con el plan que estamos desarrollando, con empresas específicas que quieren instalarse en México, ¿cómo se instalarían, en dónde se instalarían, con qué beneficios, con qué incentivos? Y al mismo tiempo esta inversión en cerca de 2 mil proyectos que están ya registrados en el portafolio”, detalló.

En el patio del Museo Nacional de Antropología, indicó que es un paquete de aciones ambiciosas, de largo plazo para el desarrollo regional del país.

“Potenciar la visión regional, promover la relocalización, seguir promoviendo la relocaliza de las empresas para el mercado regional, elevar el contenido nacional y regional y ampliar la sustitución de importaciones con cadenas de valor relanzar el programa Hecho en México”, señaló.

Ante integrantes del gabinete legal empresarios, la presidenta resaltó que las metas planteadas se crearán empleos bien remunerados en sectores de manufactura y servicios, “pero particularmente una visión para la reindustrialización del fortalecimiento de la industria en nuestro país, incrementar la proveeduría local de más valor, promover polos de desarrollo”.

¿Cuáles son los objetivos planteados en el Plan México?

Entre metas que establecidas para 2030 están las siguientes: 

  1. Estar en el top de las 10 economías fortalecimiento el mercado interno y la participación internacional.
  2. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB arriba de 25% a partir de 2026 y arriba de 2028 a 2030.
  3. 1.5 millones de empleos adicionales
  4. 50% de le poveeduría y el consumo nacional será hechos en México, en los sectores textil, calzado y juguetes.
  5. Aumentar en 15% del contenido nacional, en las cadenas globales de valor en los actores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico, entre otros.
  6. El 50% de compras públicas, serán de producción nacional.
  7. Las vacunas serán hechas en México.
  8. Pasar de 2.6 a un año, la reducción del tiempo para concretar inversiones, y 50%. Menos de trámites y requisitos.
  9. Contar con 150 mil profesionistas y técnicos anuales. 
  10. Sostenibilidad ambiental y empresarial.
  11. 30% de pequeñas y medianas empresas con financiamiento. 

Con el plan se tendrán empleos mejor remunerados

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, refirió que este Plan México es la carta se navegación de México para la nueva era que se va a enfrentar, por lo que se ha trabajado en este semanalmente durante los últimos seis meses.

Además de permitir responder sobre qué se quiere hacer para llegar a bien puerto; quién lo va hacer, cómo se va a hacer y cuáles son las metas específicas en el tiempo. De hecho, dijo, este ha sido un trabajo colectivo entre el sector privado nacional, el sector privado de las entidades federativas y los secretarios de desarrollo económico de las 32 entidadesfederativas

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, refirió que México propuso en su momento a Estados Unidos que si Norteamérica remplaza 10 por ciento de importación que está haciéndose de China, se crecería económicamente aún más.

En el caso de México, este sumaría al Producto Interno Bruto nacional 1.2 por ciento más, Estados Unidos lo haría en 0.8 por ciento más y Canadá 0.2 por ciento más.

”Lo que sigue de aquí son decisiones de pilítica pública en materia comercial, política industrial y lo que corresponda hacer en el marco del Tratado Comercial de Libre Comercio con Norteamérica”, manifestó.

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, explicó que con el plan se tendrán empleos mejor remunerados, valorar el comercio justo, fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor; ayudar a mejorar el estándar de vida de los jóvenes, garantizar la competitividad, a través de la capacitación y la calificación, y apostar por la seguridad y sostenibilidad de las inversiones.

“Con el plan México la invitación es a que hoy elijan a México, es la única puesta que en el largo nunca los va a hacer perder”, dijo. 

¿Quiénes participaron en la presentación del Plan México?

Asistieron Rogelio Ramírez de la O, secretario de Economía, y Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas.

También asisten los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional,  Ricardo Trevilla Trejo; de Marina, Raymundo Morales; de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowit; de Educación Pública, Mario Delgado; de Bienestar, Ariadna Montiel; del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; de Turismo, Josefina Rodríguez y Edna Vega, titular Sedatu.

Entre los empresarios están Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Con información de El Heraldo.

Tendencia

Salir de la versión móvil