México
Con retraso, el TEPJF valida todas las fases de la elección judicial
En la sesión dos magistrados pidieron revocar la convocatoria y vieron perfiles partidistas en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo; con tres votos se decidió validar todo, sin argumentos.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) allanó el camino de la elección judicial al confirmar con tres votos en favor y dos en contra, la emisión de la convocatoria a ese proceso, la insaculación y la integración de los Comités de Evaluación que depurarán la lista de los candidatos aspirantes a magistrados, ministros y jueces.
A unas horas de que los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión concluyan su labor, el domingo, al emitir el listado de candidatos a los cargos judiciales, el Tribunal validó los perfiles de quienes integran esas instancias, que en los hechos decidieron las postulaciones, aunque están señalados de tener vínculos con el partido en el poder.
Los magistrados resolvieron en paquete 475 asuntos (138 asuntos generales y 337 juicios ciudadanos) y con sus sentencias favorables al proceso el TEPJF dejó intacto el proceso electoral judicial, al menos hasta la fase de nombramiento de los Comités de Evaluación de los tres Poderes.
Hasta ahora el Tribunal se había pronunciado solamente sobre las suspensiones dictadas por jueces sobre la reforma electoral y con el aval de tres magistrados a favor y dos en contra había considerado que la elección no debe suspenderse, pese a las órdenes judiciales.
En la sesión de la noche de este viernes, el TEPJF resolvió los primeros juicios ciudadanos en contra de la convocatoria emitida por el Senado por no atender las suspensiones a la aplicación de la reforma judicial dictadas por jueces; ordenada por no ofrecer garantías de paridad, o bien por no haber incluido a los jueces que carecen de adscripción definitiva.
Además se resolvieron recursos en contra de la tómbola en que se decidió qué cargos se elegirán en 2025 y cuáles en 2027, por fallas procedimentales y por no cumplir estrictamente con las insaculaciones tal como se establecía en la Constitución.
También se analizaron impugnaciones en contra de la presencia de personas vinculadas por el Partido del Trabajo (PT) y Morena en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo; en contra de las convocatorias emitidas por los Comités por no incluir criterios de paridad ni acciones afirmativas para personas LGTBIQ+ o para jóvenes, y en contra de las reglas y tiempos que se dieron a los juzgadores para renunciar y declinar participar en la elección.
Todos los alegatos fueron desestimados por los magistrados Mónica Soto, presidenta, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, quienes decidieron no dar argumentos durante la sesión y validaron todas las etapas y decisiones tomadas por el Senado y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial al integrar sus Comités.
Lo único que aceptaron fue dar vista al Senado para que se pronuncie respecto a los jueces que no tienen una adscripción definitiva y cuando se renovarán.
Eso también fue respaldado por los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis, quienes en cambio, votaron en contra del resto de los proyectos y con argumentos diversos se pronunciaron por revocar la convocatoria emitida por el Senado.
Reyes Rodríguez incluso pidió revocar la insaculación en la que el Senado decidió cuáles cargos irían a elección y cuáles no, en contra de la cual se impugnó la falta de quórum para realizar ese proceso, fallas de procedimiento y que se vulneraron derechos humanos.
Propuso dar la razón a asociaciones de jueces y magistrados que impugnaron ese procedimiento, pero la mayoría del pleno votó por no reconocer a estos la personalidad jurídica para promover un recurso y se aprobó desechar esos y unos 40 casos más, interpuestos por juzgadores.
Reyes expuso que con la insaculación se incumplió con el mandato de paridad pues se debió mantener en sus cargos a juezas y magistradas, de las que ahora se prescindirá.
Otálora, en cambio, propuso desechar los recursos contra la insaculación porque se trata de una fase preparatoria.
Paridad y “3 de 3”
En la discusión, que sólo dieron Otálora y Reyes Rodríguez, la primera evidenció que la convocatoria emitida por el Senado no sólo debía incluir que habría paridad en la elección de cargos judiciales, sino que se precisaba tomar medidas para que esta fuera real a la hora de integrar los órganos judiciales, así como condiciones para que la competencia entre mujeres y varones fuera equitativa: “llevamos años diciéndolo en este Tribunal”, dijo.
Además destacó que no se emitió convocatoria para renovar plenos regionales y destacó que no se incluyó el requisito de que los candidatos a jueces y magistrados cumplieran la declaración “tres de tres”.
Si se les exige a quienes son candidatos a ser funcionarios -razonó-“estimo que una persona impartidora de justicia debe aún más cumplir con este requisito. Y que no tengan un pasado de militancia en un partido político era un requisito fundamental”.
El magistrado Reyes Rodríguez también expuso en este punto: “considero que dos personas integrantes del Comité del poder legislativo están objetivamente vinculadas a partidos políticos como el Partido del Trabajo y Morena y no cumplen los requisitos para garantizar el proceso electoral extraordinario de manera objetiva, imparcial, independiente y autónoma”.
Con información de Expansión
TR
México
Sheinbaum anuncia empleos y programas sociales a mexicanos deportados por Trump
Los mexicanos representan cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados que viven y trabajan en Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este viernes que habrá “una estrategia integral para garantizar” que, en caso de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, deporte masivamente a los mexicanos, haya empleo y programas sociales para las personas repatriadas.
“Nos hemos estado preparando para recibir a las y a los mexicanos que tengan un espacio en la frontera y en otros lugares para que puedan tener acceso a los programas sociales, al empleo, a poderse mover en nuestro territorio nacional para ir a sus lugares de origen”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina.
La gobernante mexicana, quien pidió “esperar también a qué es lo que haga el Gobierno de los Estados Unidos”, insistió en que hay una “estrategia integral” que anunciará en su momento dependiendo de las decisiones que tome el próximo mandatario estadounidense tras su toma de posesión este lunes.
“Hemos estado trabajando no solo con los estados fronterizos, sino todos los estados de la República para integrar esta estrategia de apoyo a las y los mexicanos que lleguen, además de que todos los mexicanos y mexicanas pueden acceder a este apoyo extraordinario que estamos dando desde los consulados para acceder a eso o a apoyo legal”, aseveró.
Insistió en que la defensa de la población de origen mexicano que vive en Estados Unidos es una de las prioridades de su Gobierno, aunque no dio más detalles sobre la estrategia para acoger a los connacionales que pudieran ser repatriados.
La preocupación crece en México en vísperas de que Trump vuelva a la Casa Blanca, el próximo lunes, como refleja la declaratoria de emergencia que emitió esta semana Tijuana, la mayor ciudad en la frontera con Estados Unidos, por la “preocupación” de que el líder republicano “cumpla sus amenazas” de una deportación masiva.
Los mexicanos representan la mitad de los 11 millones de personas indocumentadas que trabajan en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un estimado de 65, 000 millones de dólares por esta vía.
Con información de EFE.
México
Fallece Julio Trujillo, poeta mexicano reportado como desaparecido en Inglaterra
El poeta había sido reportado como desaparecido desde el 10 de enero y el INBAL ya confirmó su fallecimiento
El poeta Julio Trujillo falleció a los 55 años. El también escritor había sido reportado como desaparecido por la Embajada de México en Inglaterra.
Sin dar más detalles, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) confirmó el fallecimientodel también editor, quien fue reportado como desaparecido desde el 10 de enero en Inglaterra.
Después de seis días de búsqueda, las autoridades de Reino Unido encontraron su cuerpo y, después del reconocimiento de su familia, se informó de su fallecimiento.
Ayer, la Embajada de México en Reino Unido compartió un comunicado en el que dio a conocer que semantenía “en contacto con las autoridades británicas para dar seguimiento a las acciones destinadas en su localización”.
El poeta había sido visto por última vez en Mousehole cerca de Penzance, en el condado inglés Cornwall, el pasado 10 de enero alrededor de las 9:00 horas.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamenta el deceso del poeta y editor Julio Trujillo. En libros como “Una sangre”, “El perro de Koudelka”, “Bipolar”, o “Jueves” articuló una búsqueda por desentrañar lo esencial. En sus versos, la observación se erige como… pic.twitter.com/v9wD3Khkof
— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) January 17, 2025
¿Quién era Julio Trujillo?
Julio Trujillo era un poeta y editor que nació el 16 de septiembre de 1969. Actualmente cursaba una residencia en Reino Unido.
El poeta fue director de la Revista Mexicana de Cultura y El Nacional; jefe de redacción de Letras Libres; director editorial de la DGP-Conaculta y coordinador editorial de El Huevo.
Julio Trujillo escribió los siguientes libros:
- Una sangre
- El perro de Koudelka
- Bipolar
- Jueves
En 2024 obtuvo el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro.
Con información de El Sol de México.
México
Sheinbaum acusa a ministros de obstaculizar la elección judicial
La presidenta Sheinbaum dijo que “no hay explicación” para lo que están haciendo algunos ministros de la Corte contra la elección judicial
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acusó a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de utilizar su cargo para obstaculizar la elección judicial, a realizarse el primer domingo de junio.
“La Corte sigue, con la presidenta y algunos ministros, utilizando el espacio que tienen para evitar que se de la elección en el Poder Judicial. Han realizado tres acciones claras en contra de la reforma constitucional”, lanzó.
“Una vez más, la presidenta de la Corte y algunos ministros están actuando en contra de la reforma que fue decidida por el pueblo de México, aprobada de acuerdo a la Constitución”, refirió.
En la conferencia matutina realizada en Acapulco, Guerrero, Sheinbaum Pardo acusó que los ministros han realizado tres acciones en contra de dicha reforma constitucional.
“La primera es interponer los amparos para que no se integre el recurso de los fideicomisos a la Tesorería (de la Federación), cuando la Constitución es clara de que así debe ser”, sostuvo.
“La segunda tiene que ver con interrumpir los trabajos de la Comisión del poder Judicial, no hay argumento para interrumpirlos. La Constitución es clara de que el amparo no tiene que ver con reformas constitucionales, pero no solo eso, sino que la Sala Superior del Tribunal Electoral ya dijo que no es función de la Corte intervenir en estos temas (electorales)”, señaló.
“La tercera forma, es que al disminuir el presupuesto del Poder Judicial,, porque ya dice la Constitución que los salarios de los jueces y ministros deben ser menores al de la presidenta, ahora ellos con esta disminución quieren disminuirles prestaciones a los trabajadores, cuando la Constitución es clara que deben permanecer intactos los presidentes de los trabajadores”, enfatizó.
La mandataria mexicana aseguró que la reunión solicitada por la Suprema Corte con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera jurídica, Ernestina Godoy, fue para pedir más presupuesto al Poder Judicial.
“No hay explicación para lo que está haciendo la Corte. Piden ellos la reunión para pedir más presupuesto, ese fue el objetivo de la reunión: pedirle a la Segob y a la consejera jurídica pedirle más presupuesto porque no les alcanza para cubrir a los trabajadores de la Corte, claro que les alcanza, nada más que ellos se bajen sus prestaciones”, expresó.
“No hay argumento para seguir en contra de la elección, ahora ellos están afectando a terceros”, puntualizó esta mañana.
Con información de López-Dóriga Digital.
-
Tijuanahace 19 horas
Hombre golpea a menor de edad por resistirse a un corte de cabello en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
“El Mayo” Zambada se sincera y así eran sus días antes de ser arrestado: “Los balazos son peligrosos”
-
Méxicohace 2 días
VIDEO: Impresionante incendio consume casino Royal Yak en Culiacán, Sinaloa
-
Internacionalhace 14 horas
Joven de 19 años le cortó el cuello a su madre porque le exigió buscar trabajo, intentó ocultar el crimen
-
Méxicohace 2 días
Suspenden cuarta audiencia de ‘Fofo’ Márquez; no se presenta su familia ni su abogado
-
Policíacahace 2 días
Asesinan a chofer de taxi libre en Tijuana
-
Sin categoríahace 13 horas
Leyla, la maestra que fue encontrada enterrada en la casa de su novio
-
Policíacahace 2 días
Balean a perito de la Fiscalía; hay detenidos