¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Condusef alerta a los cuentahabientes de afore con Profuturo

Algunos defraudadores piden cantidades de “anticipo” desde los1,000 hasta los 200,000 pesos. Y utilizan el nombre y el logotipo de instituciones reales, pero de manera ilícita.

Publicado

en

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una advertencia sobre la suplantación de identidad de varias instituciones financieras, entre ellas Profuturo Afore.

Esta práctica fraudulenta tiene como objetivo engañar a los usuarios, haciéndose pasar por empresas legítimas para obtener datos personales y dinero de manera ilícita.

Profuturo Afore y otras instituciones afectadas

Hasta abril de 2024, la Condusef tenía reportes de 59 instituciones financieras afectadas por suplantación de identidad. Recientemente, se sumaron 49 instituciones más, entre las cuales destacan:

  • Profuturo Afore, S.A. de C.V.
  • Admiral Capital, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • Arlav Financiera, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • AVLA Seguros, S.A. de C.V.
  • Caja Inmaculada Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable
  • Cooperativa Acreimex, S.C. de A.P. de R.L. de C.V.
  • Emprendimientos Maussan y González, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • Financiamos tus Metas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • Newport Financial, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • Zéndere Financiera, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.
  • Otras, cuya lista completa puedes consultar aquí.

Modus operandi de los defraudadores

Los defraudadores utilizan varias tácticas para suplantar la identidad de instituciones financieras legítimas:

  1. Uso indebido de nombres y logotipos: Los estafadores utilizan nombres comerciales, denominaciones sociales y logotipos de instituciones financieras reales, pero con ligeras modificaciones para parecer auténticos. Esto se realiza tanto en medios impresos como digitales, como páginas web, redes sociales y aplicaciones móviles.
  2. Solicitud de información personal: Contactan a las víctimas solicitando datos personales y confidenciales mediante engaños, a menudo a través de WhatsApp, mensajes de texto o aplicaciones móviles, poniendo en riesgo la seguridad de la información sensible.
  3. Anticipos de dinero: Los defraudadores piden a las víctimas que realicen un pago por adelantado. Este anticipo puede ser solicitado en efectivo o mediante un depósito a una cuenta bancaria que no está a nombre de la institución financiera suplantada. Estos pagos se presentan como necesarios para gestionar el crédito, adelantar mensualidades, cubrir gastos de apertura o como fianza en garantía.

El monto del anticipo generalmente equivale al 10% del crédito solicitado, pero puede variar. Las cantidades solicitadas oscilan desde mil hasta doscientos mil pesos. Después de realizar el depósito, las víctimas descubren que no recibirán el crédito y es casi imposible localizar a los supuestos promotores, confirmando que han sido víctimas de un fraude.

Cómo protegerse

La Condusef recomienda no realizar pagos anticipados para obtener créditos o servicios financieros. Es fundamental verificar que la institución financiera esté registrada en el SIPRES , que ofrece un listado confiable de entidades autorizadas. Además, se debe evitar proporcionar datos personales a través de redes sociales o cualquier otra plataforma no segura.

En el SIPRES, además, al buscar una institución financiera, puedes verificar su domicilio fiscal y su número de contacto reales. Esto te permite confirmar la autenticidad de la entidad, incluyendo su domicilio, página web y logotipos.

También es crucial no firmar ningún documento sin leerlo detalladamente y asegurarse de que el sitio web de la institución sea seguro, utilizando protocolos como https.

Para cualquier duda o consulta, comunícate a la CONDUSEF al teléfono del Centro

de Contacto y de Atención por Medios Remotos 55 53 400 999, o bien visita nuestra página de Internet https://www.condusef.gob.mx/.

Con información de Expansión

JE

México

Sheinbaum confirma que Trump propuso enviar militares de EU vs. cárteles: ‘No hace falta’

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el presidente Trump ofreció que el Ejército de EU tuviera un papel activo en el combate al crimen organizado en México.

Publicado

en

Foto: Cuartoscuro / Bloomberg

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, intentó persuadirla para que las Fuerzas Armadas de aquel país ingresaran a territorio nacional para combatir a las organizaciones del crimen organizado.

Durante un evento público en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, en el Estado de México, la mandataria confirmó lo revelado por el periódico The Wall Street Journal (WSJ) sobre la ‘presión’ que estaría ejerciendo el presidente Trump para que el Ejército de Estados Unidos tome un papel activo en México para enfrentar y desarticular a crimen organizado.

“El día de ayer salió en un periódico de los Estados Unidos que el presidente Trump en una de las llamadas me dijo que era importante que entrara el Ejército de los Estados Unidos a México para ayudarnos en la lucha contra el narco”, comenzó.

“Quiero decir que es verdad que en algunas llamadas, pero no así como lo mencionan, dijo en qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico les propongo que entre el ejército de los Estados Unidos a ayudarles”, dijo la presidenta Sheinbaum.

Aunque, aseguró que rechazó la oferta de su homólogo, pues a su parecer “no hace falta”. En su lugar, la mandataria le hizo una petición a Donald Trump y mantuvo firme su postura que hace pública en cada evento público o cuestionamiento sobre la relación bilateral México-Estados Unidos.

“¿Saben qué le dije? No, presidente Trump, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende. No hace falta, se puede colaborar, trabajar juntos, pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro, podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, precisó la mandataria sobre la llamada del 16 de abril.

Cuál fue la petición que hizo Sheinbaum a Trump y que parece actuar

La presidenta Sheinbaum agregó que le pidió a Donald Trump de su apoyo para evitar el tráfico de armas de fuego desde los Estados Unidos a México, las cuales terminan en los arsenales de los grupos delictivos mexicanos que usan para enfrentar a organizaciones antagónicas o a las fuerzas del orden.

Petición que aparentemente fue escuchada por el mandatario estadounidense, pues Brendan Iber, agente especial de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (AFT) dijo que había recibido una orden para combatir esta comportamiento delictivo.

“Le dije: si nos quiere ayudar, presidente Trump, ayúdenos a que no entren armas de Estados Unidos a México. Fíjense lo que son las cosas, el día de ayer dio una orden el presidente Trump para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país”, concluyó la mandataria mexicana.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

México

CFE Internet para todos: Estos son todos los planes y paquetes que tiene disponibles

Publicado

en

Foto: FB: CFEInternet

Una de las dudas más recurrentes que hay en torno al servicio de internet que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la de saber cuáles son los planes y paquetes que tiene disponibles, así como los múltiples beneficios que ofrecen, por ello, en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.

Para empezar a abordar el tema es importante señalar que CFE Internet para todos tiene el objetivo de mejorar la conectividad en todos y cada uno de los rincones del territorio nacional y se puede acceder a este beneficio a través de un dispositivo para internet móvil de banda ancha (MIFI) o en dispositivos móviles con eSIM, incluso, se puede realizar la portabilidad para gozar de sus beneficios.

Foto: FB: CFEInternet

¿Cuáles son los paquetes que ofrece CFE Internet Para Todos?

De acuerdo con lo que se indica en el portal oficial de CFE Internet para todos actualmente se ofrecen distintos paquetes para los usuarios que cuenten con eSIM, los cuales pueden ser contratados por días, de forma mensual, semestral o anual y algunos de los beneficios que se ofrecen son redes sociales ilimitadas, llamadas y mensajes ilimitadas entre líneas CFE Internet, compartir internet como hotspot, no obstante, esto dependerá del tipo de plan que se elija.

  • En el caso de los planes por días, el costo va de los 50 a los 100 pesos y se pueden obtener de 3 a 10 GB de datos.
  • En los planes mensuales de CFE Internet Para Todos los costos van desde los 99 a los 295 pesos y se pueden obtener de 3 a 40 GB de datos para navegar en internet.
  • En los planes semestrales de CFE Internet Para Todos los costos van desde los 490 a los 1,390 pesos y se pueden obtener de 5 a 20 GB de datos para navegar en internet.
  • En los planes semestrales de CFE Internet Para Todos los costos van desde los 900 a los 2,450 pesos y se pueden obtener de 5 a 20 GB de datos de navegación.
Foto: FB: CFEInternet

Para tener internet portátil en el Módem de la CFE, el cual tiene un costo de 1,145 pesos, se deben realizar recargas de manera periódica y existen distintos planes de internet que se adaptan a todos los presupuestos pues dichos paquetes van desde los 5 GB a los 100 GB por mes, por lo que deberás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades, además, dicho servicio se puede pagar de forma mensual, semestral o anual, los precios oscilan entre los 95 pesos hasta los 10, 290 pesos.

Es importante señalar que las recargas se pueden realizar en línea o también se acepta efectivo en los establecimientos autorizados para el funcionamiento de este programa.

Para obtener información más detallada sobre los paquetes disponibles se recomienda visitar el portal de CFE: Internet para todos o comunicarse vía telefónica al 55 2834 4800 o desde tu línea CFE Internet al *444.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

México

EU arresta a 4 ‘coyotes’ mexicanos por tráfico de migrantes en la frontera con Canadá

Los detenidos supuestamente ​​instruían a los indocumentados para que grabaran videos testimoniales y así promocionar los servicios de la “empresa”.

Publicado

en

Cuatro ciudadanos mexicanos fueron acusados ​​por su supuesta participación en el tráfico de indocumentados hacia Estados Unidos a través de la frontera canadiense, informó este viernes el Departamento de Justicia.

Edgar Sánchez-Solís, de 23 años; Ignacio Díaz-Pérez, de 35 años; Samuel Díaz-Pérez, de 26 años; y Salvador Díaz-Díaz, de 32 años, fueron acusados ​​formalmente de unos 35 cargos, entre los que se incluyen conspiración para introducir extranjeros a Estados Unidos.

En un comunicado, el Departamento de Justicia explicó que todos los acusados se encontraban de forma indocumentada en Estados Unidos; además que Díaz-Pérez y Salvador Díaz-Díaz habían sido previamente deportados.

“Como se alega, estos acusados​ ​ingresaron ilegalmente a este país y luego intentaron contrabandear a cientos de extranjeros cada semana a Estados Unidos desde México, Centroamérica y Suramérica a través de la frontera con Canadá”, dijo en un comunicado Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.

Los cuatro mexicanos conspiraron con otros cómplices para contrabandear a cientos de inmigrantes hasta el norte del estado de Nueva York, en los condados de Franklin y Clinton, según la acusación.

Mexicanos grababan videos para promocionar sus servicios

Según las autoridades estadounidenses, los cuatro detenidos supuestamente ​​instruyeron a los indocumentados para que grabaran videos testimoniales que promocionaron los servicios de la “empresa”, a pesar de que -con esta exigencia- los acusados los ​​pusieron en peligro, “incluyendo múltiples fugas a alta velocidad de las fuerzas del orden”, agregó Galeotti.

Por ejemplo, en abril de 2023, traficantes de personas presuntamente ligados a este grupo huyeron, a gran velocidad, del sector de la Estación de Patrulla Fronteriza de Burke (Nueva York), tras activar una alarma fronteriza.

En esa ocasión, tras una persecución, las autoridades migratorias lograron detener el vehículo y capturar a un traficante y siete indocumentados, de ellos tres menores.

En otro incidente, en agosto de 2023, un vehículo que transportaba extranjeros y huía de la Patrulla Fronteriza se dirigió a Plattsburgh (Nueva York) chocó con otro en una intersección. El conductor y 6 indocumentados huyeron del lugar pero finalmente fueron aprehendidos.

El arresto de los mexicanos forma parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa nacional de la Casa Blanca para frenar la inmigración de indocumentados.

Los mexicanos fueron arrestados en los estados de Ohio, Georgia y Kansas.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias