México
Confirman que ciclistas europeos encontrados en Chiapas fueron asesinados
El fiscal de Homicidios y Feminicidios dijo que el ciclista polaco, Krzysztof Chmielewski, murió por un golpe en la cabeza, mientras que el alemán, Holger Hagenbusch, recibió un disparo en la cabeza.
Ciudad de México.- La Fiscalía de Homicidios y Feminicidios en Chiapas informó que los ciclistas extranjeros Holger Hagenbusch y Krzysztof Chmielewski, cuyos cuerpos fueron localizados en un barranco de la carretera San Cristóbal- Ocosingo, fueron asesinados.
De acuerdo con el fiscal, Luis Alberto Sánchez, la causa de la muerte del ciudadano polaco, Krzysztof Chmielewski, fue un golpe en la cabeza, mientras que la del alemán, Holger Hagenbusch, fue un disparo en el cráneo.
“Las causas de muerte del polaco es traumatismo craneoencefálico severo con un objeto contundente; mientras que del alemán fue un traumatismo craneoencefálico por proyectil de arma de fuego”, dijo el funcionario estatal en entrevista con MVS Radio.
Dijo que la principal línea de investigación es el robo ya que algunas pertenencias de los ciclistas no se encontraban en el lugar en el que fueron localizados los cuerpos.
“Faltaban pertenencias como una bicicleta, que no es típica de la región, y cámaras fotográficas y de video y artículos personales de manufactura alemana”, dijo el fiscal.
La primera versión de la Fiscalía General sobre la muerte de los ciclistas fue que cayeron a un barranco cuando circulaban en el kilómetro 158 de la carretera San Cristóbal- Ocosingo. (MILENIO)
Política
PRI y PAN quieren destituir a Samuel García; son capaces de dar un golpe de Estado: AMLO
López Obrador declaró que hasta el jefe del bloque conservador, Claudio X. González, se le lanzó a Samuel para que no pudiera ser candidato presidencial.

Luego de que Samuel García se bajara de la contienda presidencial, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa del mandatario estatal y declaró que hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) se unió contra el ex candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.
En su conferencia mañanera del lunes, López Obrador acusó que el PRI y PAN “se le lanzó con todo” a Samuel García.
“Lo que sí debe saber la gente es que se trata de un asunto politiquero con miras a las próximas elecciones, porque se le lanzaron los del PRI y los del PAN. Más que nada el jefe del bloque conservador, Claudio X. González, se le lanzó a Samuel García para que no pudiera ser candidato”, expresó López Obrador.
“Porque ellos sostienen que Samuel les dividía las simpatías de las clases medias, porque ellos se sienten los dueños de las clases medias”, agregó el Presidente.
López Obrador aseguró que cuando surgió la candidatura del gobernador de Nuevo León, el bloque opositor se sintió ofendido “porque se atreve a competirle por las clases medias”, mientras que añadió que las clases medias están en todos los agrupamientos políticos del país.
AMLO sostiene que sería un golpe de Estado si Samuel no retoma su cargo
El mandatario nacional sostuvo que sería un “golpe de Estado” que no se permita a Samuel García regresar al cargo de gobernador.
“Son capaces hasta de dar un golpe de Estado porque eso sería una destitución a alguien que fue electo democráticamente”, declaró este lunes.
“Si no lo dejan regresar que la Corte diga que ya está destituido”, agregó.
En cambio, AMLO acusó que la insistencia a que Luis Enrique Orozco Suárez, designado por el Congreso, tome protesta como gobernador interino, se debe a una “represalia” contra García.
“Ya regresó y de todas maneras lo quieren quitar, es una represalia, o están forzando a dejarlo en el cargo a cambio de ¿qué?”, señaló
Sobre las acusaciones que hizo García contra líderes locales del PRI y el PAN, AMLO sostuvo que legisladores opositores le pidieron un “soborno” a cambio de la aprobación del presupuesto estatal.
“Sin duda le condicionaron la aprobación del Presupuesto a que tenía que dar un soborno”, dijo.
Y por sobre todas las cosas, el mandatario respaldó la labor de García Sepúlveda como gobernador de Nuevo León.
“He trabajado muy bien con Samuel García. En esta (el desabasto de agua) y en otras acciones no hemos tenido ninguna diferencia”, dijo.
Con información de Milenio.
JR
Política
AMLO anuncia aumento al salario mínimo de 20% para 2024
López Obrador indicó que el salario mínimo será de 249 pesos diarios a partir de 2024; en la frontera norte pasará a 375 pesos diarios.

México a 01 de diciembre de 2023.- En el marco del quinto aniversario de su Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció un aumento del 20 por ciento en el salario mínimo a partir del 1 de enero de 2024. Esta medida histórica lleva el salario mínimo diario a 249 pesos, marcando un progreso sustancial desde los 88 pesos diarios registrados al inicio de su mandato.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente mexicano destacó el consenso alcanzado entre el sector obrero, empresarial y gubernamental para lograr este incremento. Asimismo, resaltó la importancia de cumplir la promesa de duplicar el salario mínimo en términos reales, situándolo ahora en 7,508 pesos mensuales.
En una movida significativa, en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo se elevará a 375 pesos diarios, representando un aumento notable desde los 88 pesos en 2018. Esta subida ha sido parte de una serie de aumentos consecutivos desde el inicio del mandato de López Obrador, marcando así el segundo año consecutivo con un incremento del 20 por ciento.
El presidente expresó su agradecimiento al sector obrero y empresarial por su apoyo, subrayando que este acuerdo es el último sobre el aumento al salario mínimo durante su mandato. Destacó que el consenso obtenido en cinco de los seis acuerdos anteriores es un logro notable para su Gobierno.
El aumento del 20 por ciento en 2024 se suma a los incrementos anuales de doble dígito desde 2019, lo que ha llevado a un aumento total del 87 por ciento en el poder adquisitivo del salario básico desde 2018.
A pesar de estos avances, analistas advierten sobre un impacto limitado, ya que aproximadamente el 55 por ciento de los trabajadores en México permanecen en el sector informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con cerca de 19.68 millones de trabajadores ganando el equivalente a un salario mínimo o menos, y otros 19.94 millones ganando entre uno y dos sueldos básicos, se plantean desafíos para mejorar la situación económica de la fuerza laboral.
Con información de López-Dóriga Digital.
JC
México
Reforma laboral a 40 horas en México: Desafíos para el descanso
La disyuntiva de quiénes no se beneficiarían con la reducción de la jornada laboral.

México a 01 de diciembre de 2023.- La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en México sigue generando un extenso debate en la Cámara de Diputados. Aunque la concreción de los cambios constitucionales para este 2023 es incierta, en medio de la posible aprobación, surge una preocupante inconsistencia que podría afectar a un segmento crucial de la economía nacional.
En el análisis de la viabilidad de esta significativa decisión en el ámbito laboral, se revela que los efectos de la reducción de la jornada laboral no serán uniformes para todos los trabajadores económicamente activos.
La eventual reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) podría privar a un grupo de trabajadores de disfrutar de sus dos días de descanso. En caso de aprobarse, serían los trabajadores informales quienes se verían perjudicados al perder la posibilidad de gozar de sus días libres.
Esta desventaja se fundamenta en el respaldo exclusivo al sector formal en México. Sin embargo, incluso aquellos empleados formalmente contratados y que realizan trabajo desde casa también se verían excluidos, ya que se considera que poseen “mejores condiciones” que aquellos que laboran en instalaciones físicas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2020, el 21.9% del Producto Interno Bruto (PIB) proviene del sector informal, representado por el 55.6% de la población ocupada en condiciones de informalidad. Mientras tanto, el 78.1% del PIB es generado por el sector formal, que emplea al 44.4% de la población ocupada formalmente.
La aprobación de la reforma laboral de 40 horas en México requiere la aprobación del Senado y, posteriormente, la validación por parte del 51% de los congresos locales. A medida que se desarrolla este proceso, la incertidumbre persiste en cuanto a sus implicaciones y el impacto diferenciado que podría tener en distintos sectores laborales.
Con información de MVS Noticias.
JC
-
Méxicohace 3 días
Crédito Infonavit: Conoce cómo reclamar el dinero que no usaste
-
Baja Californiahace 3 días
Inicia regularización de autos “chocolate” Asiáticos y Europeos en BC
-
Méxicohace 3 días
Reforma laboral a 40 horas en México: Desafíos para el descanso
-
Tijuanahace 3 días
Invita CESPT a aprovechar el decreto de condonación de recargos y multas por consumo de agua
-
Cienciahace 3 días
Una tormenta solar caníbal dejará sentir sus efectos en la Tierra
-
Tijuanahace 3 días
Alerta Amber BC : flor del Carmen González López de 13 años de edad
-
Tijuanahace 3 días
Iniciarán el 11 de diciembre registros de adultos interesados en acreditar sus estudios de bachillerato
-
Tijuanahace 3 días
Supervisa alcaldesa Montserrat Caballero construcción de carril lento en blvd. lázaro cárdenas