México
Consintieron con 272 mdp a médicos cubanos
Les otorgaron servicio de choferes, hospedaje, dieta especial y atención personal las 24 horas del día

Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), bajo la figura de colaboradores externos, contrató y consintió a médicos cubanos con traslados permanentes con chofer hasta sus unidades médicas, hospedaje seguro y permanente, equipado con servicios como microondas y televisión, dieta especial entregada tres veces al día y atención personal las 24 horas.
Así lo revela el contrato Servicio de hospedaje, alimentación y transportación terrestre para colaboradores externos, de servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), con número de procedimiento AA-47-AYO-047AYO954-N-215-2024, por el que el IMSS-Bienestar desembolsó 272 millones 597 mil 678 pesos para pagar a nueve empresas diferentes por realizar este trabajo en 16 estados de la República Mexicana.
El servicio incluye hospedaje, alimentación y transporte terrestre para Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En cada estado el número de colaboradores externos varía, tiene como mínimo cuatro y como máximo 40.
La justificación de la contratación detalló que debido a que en la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para médicos y médicas especialistas, 2 mil 329 plazas de profesionales de la salud en zonas de alta y muy alta marginación no hubo postulaciones, el IMSS-Bienestar junto al gobierno federal estableció un convenio de cooperación en materia de salud con médicos especialistas de diversas disciplinas, a quienes define como ”profesionales de la salud” para la atención de personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social.
Así, “el IMSS-Bienestar proporcionará apoyo logístico y operativo para garantizar el transporte nacional, su hospedaje y alimentación a los ‘profesionales de la salud’ con motivo del desempeño de sus funciones, en correspondencia a las condiciones del lugar donde fueron asignados”.
Desde su llegada a México, los colaboradores externos deben ser tras-ladados hasta sus unidades médicas de servicio. El proveedor debe cubrir todos los gastos y necesidades de los especialistas que se generen durante dicha movilización.
El traslado de los colaboradores externos para llegar a las unidades médicas que se les designarán debe correr totalmente a cuenta del proveedor contratado. En caso de ser requerido por la lejanía de las unidades médicas, debe hacerse a las horas de entrada y salida de los “profesionales de la salud” que incluyen horarios matutinos, vespertinos, nocturnos de velada y guardias, los siete días de la semana, las 24 horas en horarios alternos y fechas mixtas.
El documento indica que, en caso de ser una unidad médica de difícil extracción, el proveedor debe pagar las noches de pernocta necesarias en la ciudad donde se realizará el traslado nacional hasta que sea llevado de forma terrestre o aérea a su destino. De ser necesario, el “profesional de la salud” puede ser reubicado de clínica.
El hospedaje, que puede ser permanente o temporal, debe estar ubicado a una distancia no mayor a un kilómetro de la clínica que le fue asignada a los colaboradores y puede ser en hoteles, departamentos, casas, habitaciones individuales o habitaciones compartidas en caso de ser pareja.
Debe contar con instalaciones eléctrica, hidráulica, sanitaria y de gas y estar equipado con cama por persona o compartida, armario, lavadora, microondas, sofá, televisor, lavamanos, baño, tarja, estufa, refrigerador y mesa con dos sillas.
Para alimentar a los “profesionales de la salud” se requiere una dieta de tres tiempos, el desayuno es entregado de las 8:00 hasta las 10:00 horas, tiene que incluir pan y cereales integrales. “(…) Lácteos bajos en grasa. (…) Frutas. (…) Alimentos proteínicos (…) y agua, té o café”.
La comida se entrega desde las 14:00 horas hasta las 16:00 y debe incluir “verduras, proteínas, grasas saludables, vegetales y carbohidratos. (…) Agua, té o café”.
Para la cena, que se entrega desde las 20:00 hasta las 22:00 horas, se incluye “una ración de proteínas acompañada de una ración de verduras, frutas o cereales, agua, té o café. (…) Debe ser saciante, pero de fácil digestión, además debe aportar un contenido calórico bajo y evitar excesos en grasas y azúcares”.
Las condiciones generales del servicio establecen que el proveedor debe brindar atención presencial, telefónica o vía correo electrónico las 24 horas del día para que los colaboradores externos realicen las gestiones necesarias para los servicios de hospedaje, transporte, alimentación o consultas que requieran.
Los proveedores deben estar disponibles a la hora que los colaboradores externos soliciten sus servicios y deben tener la capacidad de respuesta para proporcionarlo con máximo de un día de respuesta.
Cinco meses
La AA-47-AYO-047AYO954-N-215-2024 establece que este servicio se prestó desde el 1 de junio hasta el 31 de octubre de este año. Enlista a nueve proveedores para 16 estados de la República Mexicana.
En el caso de Tabasco, el IMSS-Bienestar destinó 13 millones 662 mil 169 pesos para la Comercializadora de la Península del Mayab S.A. de C.V.; para Veracruz fueron 13 millones 2 mil 685 pesos a nombre de Diego Valay Bernal; en Sonora, Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí y Morelos desembolsó 74 millones 572 mil 438 pesos para la Distribuidora Potosina Biofar y, en una segunda partida, para Zacatecas se pagaron 9 millones 784 mil 97 pesos a Eduardo Escamilla Jaime.
En Colima el gasto fue de 6 millones 604 mil 550 pesos para la empresa Galbher, S.A. de C.V.; en Baja California, Oaxaca y Nayarit, 61 millones 85 mil 982 pesos al Grupo Krivemex, S.A. de C.V.; en Tamaulipas el IMSS-Bienestar destinó 15 millones 341 mil 991 pesos en Hoteles y Transportes del Cielo, S.A. de C.V.; para Guerrero y Michoacán fueron 58 millones 702 mil 383 pesos para la empresa Kundalini Comercialización y Servicios, S.A. de C.V. y, finalmente, en Hidalgo se invirtieron 19 millones 841 mil 383 pesos para la empresa México Inolvidable, S.A. de C.V.
Sueldos
IMSS erogó 472 mdp por la contratación de médicos cubanos, publicada el pasado 21 de septiembre, y en testimonios de doctores responsables del personal de salud cubano, el IMSS-Bienestar paga de 45 mil a 60 mil pesos al mes a cada trabajador por la prestación de sus servicios.
Como parte del acuerdo con el gobierno de Cuba, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) garantizó a médicos cubanos especialistas que colaboraron en el estado de Guerrero la prestación de servicios de hospedaje y menú saludable. Ante el clima de violencia, a quienes fueron a Morelos también les ofreció seguridad.
Se indica que los 15 doctores fueron enviados a Axochiapan, Temixco, Tetecala, Ocuituco y quienes deberían habitar ya fuera una sola casa o habitaciones independientes, con tres comidas en cantidades suficientes y menús saludables.
Además, se advierte que los lugares donde vivan los médicos deberían de estar a un máximo de 20 minutos de los hospitales generales del IMSS-Bienestar en los cuatro municipios señalados.
“Se requiere que las habitaciones propuestas estén a 20 minutos de los hospitales generales de IMSS-Bienestar de los municipios. (…) Las habitaciones deberán contar con servicios básicos continuos: agua fría y caliente, energía eléctrica, gas, internet y recolección de basura; deberán ser seguras para garantizar la integridad de los médicos”.
Con información de El Universal.
México
García Harfuch acusa a jueces de favorecer a presuntos delincuentes
Harfuch destacó que debido a estas determinaciones se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos definitivos, ‘lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles’

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acusó este jueves a varios jueces de favorecer a presuntos delincuentes, lo cual consideró “inaceptable”, pues aseguró que existe un “alarmante” número de determinaciones judiciales que han beneficiado a criminales.
“Se tiene registro de 193 determinaciones, casi 200 decisiones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos”, señaló el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.
Harfuch destacó que debido a estas determinaciones se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos definitivos, “lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles”.
Además, se han dado 27 traslados de personas privadas de la libertad a otros centros penitenciarios sin que se cumplieran con las formalidades del proceso.
Todo ello, afirmó, pese a que Prevención y Reinserción Social de la SSPC los consideró como “no viables” para estas medidas, por delitos como secuestro, privación ilegal de la libertad, homicidio, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
“Es inaceptable que órganos jurisdiccionales cuya misión es salvaguardar el orden y la justicia, tomen determinaciones para favorecer a los delincuentes”, dijo García Harfuch.
García Harfuch acusa a jueces de favorecer a presuntos delincuentes
Destacó el caso del líder de los Zetas, Miguel Ángel ‘N’, requerido por el Gobierno de Estados Unidos por delitos como asociación delictuosa, contra la salud, lavado de dinero e introducción de armas de fuego, cuya extradición fue bloqueada en más de 79 ocasiones por siete jueces.
Harfuch también señaló directamente al juez Gregorio Salazar Hernández, con sede en el Estado de México, quien habría otorgado beneficios a Gerardo Pince Alanís, presunto operador del Cartel del Pacífico, y al ‘Contador’, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cartel del Golfo.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que, por las denuncias contra los candidatos a la próxima elección judicial, que presuntamente tendrían nexos con el narcotráfico, será el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Tribunal electoral los que tomen la decisión en última instancia, pero destacó que hasta ahora las denuncias se han hecho en redes sociales.
El mes pasado, Sheinbaum pidió al Tribunal Electoral invalidar a los candidatos de la primera elección popular del Poder Judicial que tengan nexos con el narcotráfico, después de que el Senado reconoció que hay aspirantes con estos vínculos.
Además, la agrupación civil Defensorxs documentó 13 “candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades” en el sitio ‘Justicia en la mira’, donde resalta, entre otros, a Silvia Rocío Delgado, exabogada del capo Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán Loera.
Los hechos reflejan la polémica en torno a la primera elección popular del Poder Judicial en México, cuando un récord de 99.7 millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3,422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.
Las campañas comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, con alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios.
Con información de EFE.
México
Dos menores de edad se casan en Guerrero y provoca indignación en redes
La boda entre dos menores de edad ocurrió en la comunidad San Pedro Cuitlapa

Una boda entre dos menores de edad en la comunidad San Pedro Cuitlapa, en el municipio de Tlacoachistlahuaca, en los límites de la Costa Chica y la Montaña de Guerrero, indignó en redes sociales.
El matrimonio entre los menores de edad ocurrió el pasado domingo, se celebró bajo un toldo, hubo música en vivo, una mesa con un pastel, muchos regalos y decenas de invitados, como suele ocurrir con otras bodas tradicionales.
El titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, señaló para “El Sol de Acapulco” que la boda no fue un matrimonio civil y no se emitió ningún acta, por lo que no tuvo validez legal, es decir fue una boda “simbólica”.
Al respecto la bancada de Morena en el Congreso de Guerrero emitió un comunicado en el que condena la boda de los menores, y demanda a las instancias correspondientes abrir una investigación y sancionar a quienes resulten responsables.
“Desde el Congreso del Estado reiteramos que el matrimonio infantil en Guerrero está prohibido, así como cualquier tipo de cohabitación forzada entre menores de edad, por lo que exigimos que se hagan cumplir las leyes”, se lee en el comunicado.

Cabe mencionar que en 2022, el Congreso local reformó el Código Penal Estatal para prohibir los matrimonios infantiles, estos, dice la reforma, no se deben realizar ni con el consentimiento del padre, madre o tutor de un menor de 18 años de edad.
Apenas el 3 de abril, se incrementó la sanción: hasta 15 años de prisión a quién obligue a los menores a casarse. La sanción se agrava si quienes obliguen a los menores son familiares o si pertenecen a un pueblo originario o forman parte de la población afromexicana.
Otros casos de matrimonio infantil en Guerrero
El 15 de abril una adolescente de 16 años salió huyendo de la comunidad Ñuu savi de San Antonio, en Cochoapa El Grande, en la Montaña de Guerrero. Lo hizo después de tres días de encarcelamiento.
El 12 de abril, la menor fue encerrada en la cárcel del pueblo porque ni ella ni su madre tuvieron en la mano los 700 mil pesos que la familia de su pareja exigía que le devolviera porque fue lo que pagaron por la “dote” hace dos años.
Todo comenzó cuando su pareja pidió a la Policía Comunitaria de su pueblo que la detuviera. El hombre dijo que “descubrió” en el celular de la menor fotografías de su exnovio. Los policías comunitarios la detuvieron y también a Samuel, el exnovio.
El hombre le pidió el favor a su tío, Lorenzo Moreno Ventura, el presidente del Consejo de Justicia y Certeza de los Pueblos Originarios.
La menor fue liberada tres días después, luego de que el padre de Samuel y su madre se comprometieron a pagar los 700 mil pesos. El padre pagará 250 mil y la madre el resto, 450 mil
Después de la firma del trato, la menor salió huyendo de su pueblo, se desterró y, de no cumplirse con el pago, quien ahora podría ser detenida sería su madre.
La familia de su pareja exigió el pago de los 700 mil pesos pese a que, durante los dos últimos dos años, la menor fue sometida a trabajos sin pago, trabajó de jornalera en Sinaloa y todo su salario se lo quitaron los padres de la pareja con el pretexto de que tenía que recuperar algo de lo que pagaron por la dote.
La menor ahora está recluida en un albergue de menores en Chilpancingo.
Los matrimonios forzados son en comunidades de la Montaña y Costa Chica donde se concentran los pueblos originarios.
Esto ocurre en Acapulco también.
El 24 de febrero en las redes sociales, se supo del “arreglo matrimonial” entre Gael, un niño de 14 años y Celia de 15, en la comunidad de Huamuchitos, ubicada en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Acapulco.
El “arreglo matrimonial” fue transmitido en Facebook y anunciado como si se tratara de un baile. Como en San Pedro Cuitlapan. En las imágenes se ve un ambiente festivo, como si no se tratara de un matrimonio de menores.
Con información de El Informador.
México
Homicidios bajan 24.9 % en primeros siete meses del Gobierno de Sheinbaum
El Gobierno de México destacó que el mes de abril cerró con un promedio mensual de 65.3 homicidios dolosos diarios

El Gobierno de México presumió una disminución en los homicidios dolosos de 24.9 por ciento desde el inicio de la Administración de Claudia Sheinbaum Pardo.
Lo anterior fue detallado por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco., al presentar los datos de la incidencia delictiva en el país durante abril de 2025.
“Al cierre de abril podemos informar que este mes cerró cerró con un promedio mensual de 65.3 homicidios diarios”, indicó.
“Si comparamos este promedio con el que se tenía al inicio del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que era de 86.9 homicidios diarios, en siete meses se ha tenido una reducción de 24.9 por ciento”, destacó.
La funcionaria federal indicó que en abril pasado se registraron 21 homicidios menos diarios que en septiembre de 2024.
Figueroa Franco indicó que siete estados concentran el 52.1 por ciento de los homicidios dolosos entre enero y abril.
Dichos estados son Guanajuato, con el 14.4 por ciento (mil 260 casos); Baja California, con 7 % (610); Estado de México, con 6-9 por ciento (601); Chihuahua, 6.7 % (589); Sinaloa, 5.9 por ciento (521); Jalisco, con 5.6 % (495) y Guerrero, con 5.6 por ciento (493).
Por otro lado, la titular del (SESNSP) informó de una disminución de 19.25 por ciento en los delitos de alto impacto en los primeros siete meses de Gobierno de Sheinbaum.
“Desde octubre de 2024 que promedió 636 delitos de alto impacto diarios, se identifica una tendencia a la baja, en la que destaca el último mes de abril que cerró con 513,6 delitos promedio diarios”, describió.
Sheinbaum Pardo asumió la presidencia el 1 de octubre después del récord de más de 196 mil asesinatos registrados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), mientras que los homicidios repuntaron un 1.2 por ciento anual en 2024 hasta los 30 mil 57, según las estadísticas del SESNSP.
La mandataria argumentó que la reducción de homicidios en su Administración reivindican su plan de seguridad de cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, uso de inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades federales y estatales.
Con información de López-Dóriga Digital.
-
Policíacahace 2 días
Detienen a dos mujeres por robo en Bodega Aurrera de Tijuana
-
Policíacahace 2 días
Portaba revólver que no era de cargo: detienen a policía comercial
-
Internacionalhace 2 días
EE.UU. detiene a 16 miembros del Cártel de Sinaloa en ‘histórica’ operación contra fentanilo
-
Méxicohace 21 horas
Revelan que novia del influencer ‘El Coyote Consentido’ le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
-
Méxicohace 24 horas
Familia viaja desde Colombia para buscar a su hija desaparecida en Tijuana
-
Internacionalhace 1 día
Filtran momento en que Pastor persigue a su hijastra que trataba de escapar de abuso sexual | VIDEO
-
Méxicohace 21 horas
Identifican a las dos niñas fallecidas durante tiroteo en Badiraguato; tenían 7 y 11 años
-
Méxicohace 2 días
Mujer acaba detenida en Oaxaca por no pagar pensión alimentaria a sus hijos