México
Cronología: cuatro periodistas asesinados en México en 2018
Organizaciones internacionales que defienden la libertad de prensa ya se encuentran verificando y documentando el caso de Huerta.
CIUDAD DE MÉXICO.Una vez más las balas intentan silenciar a la verdad. En Tabasco, el periodista Juan Carlos Huerta fue asesinado, y una vez más la conmoción, la frustración, el enojo, se hacen presentes en la sociedad mexicana.
México es uno de los países más peligrosos para ejercer del periodismo, con más de 100 comunicadores asesinados desde 2000.
Los asesinatos de periodistas no paran.
Pero lo peor es que la mayor parte de los crímenes permanece impune.
El gremio periodístico de México se conmocionó este martes con el asesinato del reportero Juan Carlos Huerta, un nombre más que se suma a la sangrienta lista de tres comunicadores ya ultimados en 2018.
Organizaciones internacionales que defienden la libertad de prensa ya se encuentran verificando y documentando el caso de Huerta, asesinado a balazos cuando salía de su domicilio en Tabasco.
Estos son los otros tres comunicadores que han sido asesinados en lo que va de 2018:
1. Carlos Domínguez
Asesinado el 13 de enero cuando viajaba en automóvil con una nuera y dos de sus nietos menores de edad, en la convulsionada ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas (noreste), fronteriza con Estados Unidos.
Fue apuñalado más de 20 veces, según fuentes policiales.
Trabajaba en El Diario de Nuevo Laredo un par de meses antes de morir y hasta el final publicó con regularidad una columna política en el portal Horizonte de Matamoros.
En la última denunciaba la violencia de cara a las elecciones del 1 de julio en su región, golpeada por el narcotráfico.
La fiscalía local ofreció dos millones de pesos (unos 106.000 dólares) por información relevante sobre el asesino y en marzo anunció que seis sospechosos fueron detenidos.
2. Leslie Ann Pamela Montenegro del Real
Conocida en las redes sociales por su personaje “Nana Pelucas”, fue asesinada el 5 de febrero por hombres armados que irrumpieron en un restaurante de su propiedad, en el turístico puerto de Acapulco, Guerrero (sur).
La bloguera publicaba videos satíricos en YouTube en los que, disfrazada con una peluca y gafas, cuestionaba a políticos locales y denunciaba casos de corrupción.
Según la fiscalía local, un cártel narcotraficante estaría detrás del asesinato de la bloguera, quien aparentemente manejó “información privilegiada de los grupos delictivos” dedicados a la venta de droga y extorsión en Acapulco.
Pero también se investiga una amenaza de muerte contra Montenegro por parte de un funcionario del gobierno de Acapulco, que estaría vinculado al mismo cártel.
3. Leobardo Vázquez Atzin
Asesinado a balazos la noche del 21 de marzo frente a su casa en Veracruz, estado del este con fuerte presencia del crimen organizado y el más peligroso del país para ejercer el periodismo.
Según un reporte policial, la esposa de Vázquez se encontraba dentro de su casa cuando escuchó varias disparos a un costado de su domicilio, donde tenía un puesto de tacos. El cadáver se encontraba el suelo, sin pista de los agresores.
Vázquez trabajó para el periódico Opinión de Poza Rica hasta finales del año pasado, y hasta antes de su muerte administraba el sitio Enlace Informativo Regional, en Facebook.
Vázquez fue el primer periodista asesinado en Veracruz en lo que va de 2018. El año pasado, fueron asesinados cuatro periodistas en este estado.
Durante el mandato del exgobernador de Veracruz Javier Duarte (2012-2016), ahora encarcelado por corrupción, fueron asesinados al menos 20 periodistas en Veracruz y otros cinco permanecen desaparecidos, según la organización Artículo 19.
4.- Juan Carlos Huerta
El gobierno de Tabasco informó que fue asesinado esta mañana el comunicador y concesionario de radio, Juan Carlos Huerta Gutiérrez, cuando salía de su domicilio.
El gobernador Arturo Núñez Jiménez, indicó que las instituciones ya investigan el hecho y fueron cerrados los accesos de Villahermosa, al haberse identificado un auto en el que habrían huido los autores materiales.
En entrevista, expuso que se desconoce el móvil del crimen, pero de acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública, no fue el robo, “parece ser que llegaron a ejecutarlo”.
Mencionó que se trataba de un comunicador líder en su especialidad, así como su amigo personal.
Añadió que se reforzarán las medidas de seguridad en todo el estado y, en especial, en Villahermosa.
De acuerdo con Reporteros sin Fronteras, en 2017 Siria continuó siendo –como en los últimos seis años– el país más mortífero del mundo para los periodistas; este año fueron asesinados 12 reporteros en el país. México lo sigue de cerca: 11 periodistas fueron asesinados en el país, todos de manera intencional. Así, al igual que el año pasado, México es el país en paz más peligroso del mundo para los reporteros.
En este país, donde imperan los cárteles del narcotráfico, los periodistas que abordan temas como el crimen organizado o la corrupción de los políticos, sufren casi de manera sistemática amenazas, agresiones y pueden ser ejecutados a sangre fría. El 15 de mayo pasado el asesinato de Javier Valdez Cárdenas en la ciudad de Culiacán, en el estado de Sinaloa, provocó una ola de indignación en el país.
Este curtido periodista de 50 años de edad, que colaboraba con la AFP y con medios de comunicación locales como La Jornada y Ríodoce, se especializaba en el tema del narcotráfico. En su último libro, titulado Narcoperiodismo: La prensa en medio del crimen y la denuncia, abordaba el calvario de los periodistas mexicanos que intentan informar sobre las acciones de estos grupos ultraviolentos, a pesar del peligro.
Al igual que Javier, en 2017 otros 10 periodistas mexicanos pagaron con su vida su trabajo informativo. La mayoría de estos crímenes permanecen impunes en México. La impunidad se explica por la corrupción generalizada que reina en el país, patente sobre todo a escala local, ámbito en el que los miembros del gobierno a veces están coludidos con los cárteles. (Excelsior)
México
Este es el mejor regalo para mamá… y hoy es el momento perfecto para dárselo

Hoy, 10 de mayo, México celebra a millones de mujeres que con amor, sacrificio y fuerza incondicional han formado hogares, criado hijos y sostenido familias: es el Día de las Madres.
Desde temprano, las redes sociales se llenan de fotos con flores, desayunos sorpresa, mensajes emotivos y regalos envueltos en moños. Tiendas, restaurantes y centros comerciales están llenos de hijos e hijas que buscan darle a mamá “el mejor regalo”.
Y aunque muchos tienen la posibilidad de sorprenderla con un perfume, un celular o una cena elegante, no todas las familias pueden permitirse ese lujo.
Entonces, vale la pena preguntarse:
¿Si no hay dinero para un regalo, significa que no se ama a mamá?
La respuesta es: por supuesto que no.
Porque cuando el amor es sincero, no necesita envoltura.
El verdadero regalo que toda madre anhela no se compra. Se vive.
💬 Es ese “te quiero” dicho de corazón.
🤲 Es ese abrazo largo y sincero.
🕰️ Es ese rato juntos sin distracciones.
📄 Es esa nota escrita a mano que ella guardará para siempre.
Porque cuando no hay recurso, el alma se vuelve más creativa: se regala tiempo, palabras bonitas, detalles que tocan el corazón… y eso, muchas veces, vale mucho más que cualquier objeto.
Hoy, si tienes a tu mamá cerca, hazle sentir que la amas, con lo que tienes, desde donde estás. Y si ya no está contigo, honra su amor con lo que haces cada día.
🌷 Feliz Día de las Madres.
Policíaca
Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok
El novio de la famosa influencer ha sido detenido por autoridades de Nuevo León

Tras varios días de estar hospitalizada la bebé de Lupita TikTok, diversos medios han señalado que la menor podría presentar muerte cerebral, sin embargo, sus padres han negado esta información a través de redes sociales, incluso hace unas horas revelaron que habían bautizado a la menor.
Ante esta situación, otra preocupación se suma a la vida de Lupita TikTok, pues, de último momento ha trascendido que Ricardo “N”, pareja de la influencer y padre de la menor ha sido detenido por las autoridades de Nuevo León.
¿Por qué detuvieron a Ricardo “N”?
De acuerdo con medios locales, Ricardo “N”, actual pareja de Lupita TikTok y padre de Karely Yamileth, la bebé que se debate entre la vida y la muerte desde el pasado 27 de abril, fue detenido este 10 de mayo de 2025, así lo informaron las autoridades del Estado de Nuevo León.
De acuerdo con la información que trasciende en diversos medios de comunicación locales y redes sociales, Ricardo “N” fue detenido por el delito equiparable a la violación contra una persona con vulnerabilidad cognitiva o discapacidad intelectual.
Hasta la redacción de esta nota, ni Lupita TikTok ni tampoco James Flores, manager tanto de la influencer como de Ricardo “N” han salido a confirmar o negar dicha información, por lo que se espera que en las próximas horas.

La última publicación de Ricardo “N”
El pasado 7 de mayo, Ricardo “N” a través de su página oficial de Facebook, compartió una fotografía de él mismo y en ella escribió que iban a bautizar a la pequeña Karely. Un día después, el 8 de mayo publicó una historia en su Instagram en donde mostró el kit de bautizo de la pequeña y aseguró que ya había quedado bautizada su hija.
Desde entonces, el novio de Lupita TikTok no ha publicado nada en sus redes sociales. Se espera que sea através de éstas en donde se dé a conocer más detalles de la situación legal de Ricardo “N”.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
México
‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres
La presidenta Claudia Sheinbaum envía un ‘muy cariñoso y sentido’ mensaje por el Día de las Madres; reitera que ‘es tiempo de mujeres’

La presidenta envió un mensaje “muy cariñoso y sentido”, además de un abrazo a las madres mexicanas.
¡Feliz Día de las Madres! pic.twitter.com/iWhDeJnuTp
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 10, 2025
“Valoramos muchísimo el trabajo que hacen todos los días, a la familia, decirles que hay que cuidar a la mamá, la mamá no sólo nos cuida, nosotros también debemos cuidar a las mamás. Tenemos que apoyarlas, el trabajo del hogar no solo es de la mujer, es de todas y de todos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum añadió:
“Cuidemos a las mamás no sólo el 10 de mayo, sino todo el año, los 365 días del año, decirle a las mujeres, a las mamás que es tiempo de mujeres, que las mujeres tenemos derechos, que las mujeres podemos ser lo que queramos, un abrazo muy fuerte a las mamás de México y también aprovecho en lo personal, agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado, y felicitarla mucho por inculcarme valores. Por cierto recuerden que lo material no es importante, lo más importante es lo espiritual, regalemos cariño, regalemos mucho amos y protejámonos entre todos. Que siempre vivan las mujeres mexicanas, que vivan todas las madres y que Viva México”, concluyó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Día de las Madres en México
El Día de la Madre en México es una de las celebraciones más arraigadas y significativas, festejada anualmente el 10 de mayo sin importar el día de la semana en que caiga.
Esta fecha se estableció en el país en 1922, impulsada por el periodista Rafael Alducin, lo que la convierte en una tradición de más de un siglo. Es un día dedicado a honrar y reconocer el papel fundamental de las madres en la familia y la sociedad, caracterizado por reuniones familiares, comidas especiales, regalos y demostraciones de afecto. La celebración trasciende lo meramente comercial, siendo una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares.
Desde una perspectiva económica, el Día de la Madre representa una de las temporadas de mayor consumo en México, solo superada por la Navidad. El comercio minorista y los servicios, como restaurantes, floristerías, joyerías y tiendas departamentales, experimentan un notable incremento en sus ventas.
Por ejemplo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó que esta festividad genera una derrama económica significativa, previendo para 2024 ventas superiores a los 70 mil millones de pesos en todo el país, lo que subraya la importancia de esta fecha para la economía nacional.
Demográficamente, las madres constituyen un pilar central en los hogares mexicanos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 había 35.2 millones de mujeres de 12 años y más que eran madres. De este total, el 72.3% eran madres con una sola unión conyugal, mientras que el 15.6% se encontraban en unión libre. La edad promedio de las madres era de 45 años y el número promedio de hijos nacidos vivos era de 2.2.
Estas cifras evidencian la diversidad de roles y situaciones en las que se desarrollan las madres en México, reafirmando su rol insustituible en el tejido social del país.
Con información de López Doriga.
CAC
-
Tijuanahace 1 día
Videos sobre el caso del polaco asesinado en Tijuana; ¿agresor o víctima?
-
Policíacahace 1 día
Detienen a chofer de camión Settepi por homicidio de polaco en Nido de las Águilas
-
Policíacahace 2 días
Hombre extranjero es atacado en colonia Granjas Familiares II tras haber agredido a una mujer y su hijo
-
Tecatehace 1 día
Incendian Grúas Arredondo tras el asesinato de propietarios; hay 3 mil vehículos calcinados
-
Policíacahace 1 día
Joven de 18 años muere tras ataque armado en Lomas Taurinas
-
Méxicohace 23 horas
Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima
-
Méxicohace 1 día
Sheinbaum asegura que invitará al papa León XIV a México
-
Méxicohace 24 horas
¿Ya no habrá galletas Oreo en México? Esto sabemos del misterioso mensaje