México
De abrazos no balazos a la apuesta por la inteligencia para frenar la violencia
A una semana de asumir la Presidencia, Claudia Sheinbaum presentó su estrategia para pacificar el país, tras el sexenio de Andrés Manuel López Obrador que dejó más de 200,000 homicidios dolosos.

Tras el sexenio más violento para México, Claudia Sheinbaum presentó su estrategia para pacificar el país. La presidenta de la República propone llevar la política de “abrazos y no balazos” a una de mayor inteligencia policial e investigación.
La nueva estrategia se base en cuatro ejes: atención a las causas; fortalecimiento de la Guardia Nacional; inteligencia e investigación, y coordinación entre la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SCyPC), una política similar que le dio resultados cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, pero que de acuerdo con expertos, será difícil replicar a nivel nacional y que solucione estructuralmente la crisis de violencia.
“No va a regresar la guerra contra el narco, de (Felipe) Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. Nosotros, ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia en esta estrategia de cuatro ejes”, advirtió Sheinbaum la mañana de este martes en su conferencia matutina.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) , el 73.6% de los mexicanos percibe a su ciudad como insegura.
Más allá de la percepción, están los números. El gobierno que recién concluyó fue el más violento de la historia de México: entre diciembre de 2018 y agosto de 2024, ocurrieron en el país 196,505 muertes violentas. Se trata de la cifra más alta en la historia reciente de México, incluso muy por encima de los registrados con Felipe Calderón (121,6133) y Enrique Peña Nieto (157,158).
“La herencia de López Obrador en términos generales es negativa. Si bien es cierto que en los últimos años se observó una reducción de la violencia homicida, el sexenio termina como el más violento en la historia, con alrededor de 200,000 asesinatos”, plantea Armando Vargas, coordinador de Seguridad en la organización México Evalúa.
El clima de violencia ha sido tema en las reuniones diarias de seguridad que encabeza desde el 2 de octubre Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional con su gabinete de seguridad: 566 homicidios en siete días, entre ellos el del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán , del secretario de ese ayuntamiento, Francisco Tapia, el asesinato de seis migrantes en Chiapas y en Tejupilco, Estado de México.

Similitudes y diferencias de la estrategia de AMLO y Sheinbaum
Encargada a su secretario de Seguridad, la estrategia de Claudia Sheinbaum propone cuatro ejes y tres objetivos, que van más allá de atender las causas que ocasionan la violencia, como lo hizo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, pero que comparte algunas aristas.
La estrategia de la presidenta de México plantea: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y coordinación entre el gobierno federal y las 32 entidades del país.
Los objetivos prioritarios serán la disminución de la incidencia delictiva, neutralizar generadores de violencia y redes criminales y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales.
Como parte de la estrategia, se busca consolidar el Sistema Nacional de Inteligencia, crear la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, fortalecer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, diagnósticos regionales para priorizar a las seis entidades más violentas (Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa).

Hace seis años, el entonces presidente electo presentó el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, la cual se componía por ocho ejes, entre ellos: erradicar la corrupción y reactivar la Procuración de Justicia, garantizar empleo, educación y salud, respeto y promoción de los derechos humanos, reformular el combate a las drogas y emprender la construcción de la paz.
Para Armando Vargas, entre ambas estrategias hay similitudes y continuidad, sobre todo en lo que se refiere en la atención de las causas.
“Veo continuidad de la estrategia de López Obrador, también con respecto a ciertos aspectos de la política de Felipe Calderón e incluso la política de Enrique Peña Nieto, sobre todo lo que tiene que ver con la atención a las causas y la coordinación intergubernamental. Esos componentes siempre han estado presentes en la política o al menos en el discurso de los últimos cuatro presidentes. Entonces me parece que ahí vamos a ver o ahí hay continuidad”, destaca.
Sheinbaum también propone recurrir a la Guardia Nacional para atender la violencia en el país. Se trata de un cuerpo de seguridad que opera en 2019, cuenta con casi 120,000 elementos y hoy depende de la Secretaría de la Defensa Nacional. A pesar de tener tres veces más integrantes que la extinta Policía Federal, hace menos detenciones que esa corporación : en promedio siete cada día.
Organizaciones como México Unido contra la Delincuencia (MUCD) alertaron riesgos si a cargo de la seguridad están militares.
“Desde la perspectiva de la Titular del Ejecutivo Federal, esta estrategia buscará la creación de una “paz duradera” en el país, pero esto no se logrará si, en su columna vertebral, continúa priorizando -y negando- la militarización. Esta estrategia sigue la misma línea de la administración del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, con el uso intensivo de las Fuerzas Armadas (FFAA) en tareas de seguridad, pese a los graves riesgos que esto representa”, alertó la organización en un comunicado.
Hay profundización con la militarización de la seguridad pública, entendida como eso en donde los militares asumen las acciones que antes le correspondían a los civiles”,
– Coordinador del programa de seguridad de México Evalúa.
Erubiel Tirado, académico del Departamento de Historia y Coordinador del Diplomado ‘Seguridad Nacional en México. Los desafíos del siglo XXI’, de la Universidad Iberoamericana, considera que la estrategia del gobierno que está arrancando, no es una solución de fondo al problema de violencia que ha dejado más de 200,000 homicidios y feminicidios en un sexenio.
“La agenda primigenia de seguridad del nuevo gobierno, planteada en cuatro ejes y un plan de 100 días, no apuntan a soluciones estructurales necesariamente, pero sí a tensiones políticas con los militares en caso de siquiera intentar “coordinar” acciones o medidas serias de solución de origen civil”, plantea en su artículo “ Muerte y violencia sexenal. Reto sin futuro”.
Otra de las similitudes entre López Obrador y Sheinbaum es la atención personal y reuniones de gabinete que se realizan de lunes a viernes en Palacio Nacional, las cuales no necesariamente dan resultados.
“Esas reuniones servían para decir, ‘detuvieron a ‘El Mayo’, mandemos un nuevo regimiento de 200 militares a la zona de Culiacán’. ‘Hay desplazados en Chiapas, mandemos otro regimiento… Las reuniones del Gabinete de Seguridad fungieron fundamentalmente para ordenar el despliegue de militares, pero no así para dar cumplimiento al marco legal que ya se tenía, que preveía que en seis años se crearía la institucionalidad que se necesitaba para que los estados y los municipios tuvieran capacidad y para que la federación fuera un auxiliar efectivo”, comenta Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia.

Una de las diferencias en las estrategias, es que Claudia Sheinbaum busca coordinación entre la federación y 32 entidades del país, para lo que plantea enviar a integrantes de su gabinete a los estados que así lo requieran, por ejemplo, este martes 8 hubo un encuentro entre Omar García Harfuch y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha.
También que hay un reconocimiento de que la seguridad es un problema común, en el que debe haber trabajo entre estados y federación, sin importar qué partido gobierna.
“Desde el gabinete de seguridad del Gobierno de México vamos a trabajar, también, con todas las entidades federativas, porque estamos convencidos de que, para lograr una paz duradera en el país, debemos asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida“, dijo Harfuch en Palacio Nacional.
Difícil replicar lo hecho en CDMX
Desde que aspiraba a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum propuso replicar la estrategia que como jefa de Gobierno de la Ciudad de México le dio resultados al reducir en 51% homicidios dolosos y del 58% en delitos de alto impacto.
“Ya lo hicimos, claro que se puede hacer”, decía la entonces aspirante a ser candidata presidencial.
Rumbo hacia esa estrategia, Sheinbaum ya dio sus primeros pasos. Días antes de asumir la Presidencia, se reunió con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, para pedir que haya colaboración entre la FGR y la Secretaría de Seguridad de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC) a cargo de Omar García Harfuch. Desde su primera reunión de seguridad, ya se cuenta con un representante de la fiscalía.
Para el experto en seguridad, Juan Carlos Piña, catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), replicar el modelo de la Ciudad de México no es sencillo para un país con una criminalidad diversa.
“No es fácil replicar una estrategia en un país donde grandes organizaciones tienen otra fuerza, recursos, capacidades, despliegue y demás, valdría la pena analizar algunas buenas prácticas de otros países. Para atender un fenómeno de inseguridad, es indispensable fortalecer los lazos de cooperación internacional siempre y cuando se respete la soberanía de nuestro país”, considera el experto en seguridad, quien recuerda México enfrenta un problema de crimen organizado, y no de inseguridad común.
Los especialistas consideran que una estrategia creada para la Ciudad de México no es sencilla de replicar en entidades como Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Guanajuato, donde la naturaleza criminal es distinta.
Lo que sí puede funcionar, consideran es que haya coordinación entre fiscalías y elementos de seguridad, aunque ahora no serán policías civiles, sino de la Guardia Nacional, la cual pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“En términos generales estos cuatro pilares indican más continuidad, más de lo mismo que nos ha dado en las últimas dos décadas, no vería una gran diferenciación en cuanto a los resultados que cabría esperar. Lo que sí, es que habría que ver cómo se traducirá la inteligencia y la coordinación de la Secretaria de Seguridad Ciudadana con la Secretaría de la Defensa Nacional”, agrega Armando Vargas.
Con información de Expansión
TR
México
Sheinbaum felicita al papa León XIV y reafirma compromiso con la paz mundial
Claudia Sheinbaum felicitó al papa León XIV por su elección como líder de la Iglesia católica y jefe del Estado Vaticano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó al papa León XIV por su elección como líder de la Iglesia católica y jefe del Estado Vaticano.
La mandataria también reafirmó el compromiso de México con los valores humanistas en favor de la paz y la prosperidad mundial.
Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica. Ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 8, 2025
Con información de López-Dóriga Digital..
México
Madre dejó encargado a su bebé en puesto de hot dogs y no regresó
La mujer le dijo a la trabajadora del puesto que volvería pronto pero tras varias horas las autoridades fueron alertadas; ocurrió al exterior de un hospital en Nuevo León

Una mujer, cuya identidad no ha sido revelada, abandonó a su bebé de nueve meses en un puesto de hot dogs ubicado afuera del Hospital Regional Materno Infantil, de Guadalupe, Nuevo León, este jueves, según las autoridades locales.
Testigos refieren que la madre se acercó al puesto de comida alrededor del mediodía y entregó a la menor a una trabajadora, asegurando que regresaría pronto. Sin embargo, pasaron varias horas sin que la mujer volviera, lo que llevó a la empleada a alertar a las autoridades.
Elementos de la Policía de Guadalupe acudieron al lugar y trasladaron a la bebé al Hospital Materno Infantil para una evaluación médica. La menor, que se encontraba en buen estado de salud, fue puesta bajo resguardo del DIF Capullos mientras se investiga el caso.
La Fiscalía de Nuevo León ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de abandono de persona. Las autoridades están revisando cámaras de seguridad en la zona y recopilando testimonios para identificar a la madre y determinar las circunstancias que la llevaron a tomar esta decisión.
Corresponderá al DIF estatal evaluar si la menor será entregada a un familiar o permanecerá bajo custodia institucional.
¿Cuál será la pena para la presunta responsable?
De acuerdo con el Código Penal para el Estado de Nuevo León, específicamente en el capítulo relacionado con el delito de abandono de personas (artículos 335 y siguientes), la mujer podría sufrir estas penas:
- Prisión de 1 mes a 4 años.
- Multa de 20 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente en el estado.
- Pérdida de la patria potestad o tutela, si la responsable es la madre o tutora legal del menor.
- Si el abandono resulta en lesiones graves o peligro significativo para la vida del menor, las penas podrían agravarse, aunque el Código Penal no especifica un aumento exacto en estos casos.
El abandono de un menor se persigue de oficio, lo que significa que la Fiscalía de Nuevo León está obligada a investigar sin necesidad de una denuncia formal. El Ministerio Público solicitará la condena correspondiente, y un juez determinará la sanción.
En abril de 2025, la bancada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para reformar los artículos 335, 336, 336 BIS y adicionar el 336 TER del Código Penal de Nuevo León y endurecer las sanciones por abandono de menores, con penas de hasta 12 años de cárcel en casos graves.
Sin embargo, hasta mayo de 2025, estas reformas no han sido aprobadas o publicadas en el Periódico Oficial del Estado.
Con información de El Heraldo.
México
Deportados por Trump buscan comenzar de nuevo en México
Miles de mexicanos deportados por la administración Trump buscan reconstruir su vida en México con apoyo local

Heriberto Juárez es uno de los más de 33 mil mexicanos deportados de Estados Unidos en esta nueva era de Donald Trump.
A Beto, como le dicen sus amigos, el sueño americano sólo le duró un año con ocho meses.
Cuando despertó, ya estaba otra vez en México, sin dinero y sin trabajo, únicamente con lo que traía puesto.
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, en los primeros 100 días de la administración Trump, fueron retornadas a nuestro país 38 mil 757 personas.
“De las cuales: 33 mil 311 son mexicanas y cinco mil 446 son extranjeras”, dio a conocer en la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional.
Para pagarle al pollero, Heriberto tuvo que pedir prestado 10 mil dólares, algo así como 200 mil pesos mexicanos.
Con ese dinero consiguió viajar desde el Pueblo de Nativitas, en la Alcaldía Xochimilco, hasta Atlanta, Georgia.
“Desde la Ciudad de México contactamos a una persona a la que se le conoce como pollero. Cruzamos al otro lado por la ciudad de Reynosa Tamaulipas a través del Río Bravo”
La mitad del dinero lo pagamos cuando comenzamos el viaje y la otra mitad, ya cuando estábamos en Estados Unidos; el pollero se comunicó con mi familia para que entregaran el resto”, explicó.
Heriberto vivía con 12 connacionales hacinados en un pequeño departamento de dos recámaras en el condado de Gwinnett.
Todos los días se paraba temprano a buscar trabajo para juntar dinero para pagar sus deudas, enviar dinero a su esposa y sus dos hijos, y tratar de sobrevivir en Estados Unidos, hasta que las redadas y operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo sorprendieron una mañana del mes de abril.
“Estábamos haciendo mantenimiento en una yarda, poniendo pasto y plantas; cuando nos dimos cuenta ya estábamos rodeados”, relató.
Después de permanecer una semana en la cárcel, fue deportado a México por la garita de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
“Uno va por necesidad y regresa peor de lo que se fue, debiendo dinero y con un gran pesar; por muy valiente que te sientas, el corazón se te hace pequeño cuando te das cuenta de que no lo pudiste lograr”, comentó Heriberto Juárez.
Lazos de apoyo
Ante esta dura realidad, desde el Congreso de la Ciudad de México, se aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a las 16 alcaldías a implementar acciones urgentes para proteger los derechos de los migrantes deportados.
La diputada local Judith Vanegas, integrante de la Comisión de Personas Migrantes originarias de la Ciudad de México, explicó que la idea es ofrecerles apoyo y financiamiento para que estén en posibilidad, por ejemplo, de comprar herramientas y emprender un negocio.
“Que puedan aplicar aquí todos los conocimientos que adquirieron en Estados Unidos, con impulso a proyectos productivos para emprendedores”, señaló.
Indicó que se debe garantizar que los connacionales tengan un entorno favorable para su reinserción en la sociedad y el mercado laboral.
“La idea es que sean reintegrados principalmente en las alcaldías rurales y semirrurales de la capital del país, donde hacen falta manos para trabajar el campo”, manifestó.
El Punto de Acuerdo presentado por la diputada Judith Vanegas contempla además la instalación de módulos móviles para regularizar su documentación oficial como la credencial del INE, CURP y RFC.
Otro aspecto importante, es que los connacionales tengan acompañamiento psicológico, para que puedan superar las secuelas después de pasar este trago amargo, así como campañas de sensibilización para prevenir actos de discriminación en las comunidades.
Con información de Excelsior.
-
Méxicohace 2 días
Revelan que novia del influencer ‘El Coyote Consentido’ le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
-
Méxicohace 2 días
Familia viaja desde Colombia para buscar a su hija desaparecida en Tijuana
-
Internacionalhace 2 días
Filtran momento en que Pastor persigue a su hijastra que trataba de escapar de abuso sexual | VIDEO
-
Méxicohace 2 días
Identifican a las dos niñas fallecidas durante tiroteo en Badiraguato; tenían 7 y 11 años
-
Policíacahace 2 días
Video| Detienen a sujeto que habría asaltado con machete a conductor de Uber en Tijuana
-
Policíacahace 20 horas
Policía Municipal atiende de forma oportuna reporte de secuestro virtual e intento de extorsión telefónica
-
Méxicohace 2 días
México solicita extradición de Genaro García Luna y su esposa; esperan juicio por corrupción y lavado de dinero
-
Policíacahace 2 días
Asesinan a hombre en estacionamiento del Negro Durazo; hay dos detenidos