México

El sector textil y de calzado mexicano podría perder hasta el 35% de sus empleos tras el TPP 11

Publicado

en

El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (mejor conocido como TPP 11 o CPTPP, por sus siglas en inglés) continúa amenazando a dos de las industrias más importantes de México.

Después de los tres primeros años de entrada en vigor del tratado, se podría perder el 35% de los empleos formales en la industria del textil y del calzado nacional, según ha publicado la prensa nacional este lunes.

José Cohen, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Textil (Canaintex), informó en un desglose que en el sector textil se cuentan con 460 000 empleos formales a nivel nacional, pero, tras la entrada en vigor del TPP 11, se perderían 150 000 empleos.

En tanto, en la industria del calzado existen 250 000 empleos formales a nivel nacional, de acuerdo con Alejandro Gómez, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical). No obstante, el Tratado amenaza al sector con la perdida de 100 000 puestos en el país, según estimaciones de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg).

De acuerdo con especialistas, la pérdida de empleo en ambas industrias se derivaría por la desventaja que México tiene con algunos de los miembros del TPP 11, sobre todo con Vietnam y Malasia, que cuentan con bajos salarios en estos sectores.

Según recoge Reforma, para combatir la competencia desleal, los representantes de los textileros y zapateros mexicanos buscan que se negocien las cartas paralelas (acuerdo bilaterales) con ambos países asiáticos.

Este martes 24 de abril, se espera la discusión y segura ratificación del TPP 11 en el pleno del Senado de la República.

Los ministros de los países que lo integran —Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Perú, Malasia, México, Nueva Zelanda, Vietnam y Singapur— coinciden en que su entrada en vigor será hasta 2019.(FASHIONNETWORK)

Tendencia

Salir de la versión móvil