México
Departamento de Duarte tenía cava de ¡12 millones de pesos!
El Gobernador de Veracruz informó que la PGR regresó a su administración cuatro departamentos de lujo del exgobernador Javier Duarte, con un valor de 10 millones de pesos cada uno. Estos tenían instalaciones de lujo como salas de cine y hasta una cava para conservar 500 botellas de vino.
El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares informó que la Procuraduría General de la República (PGR) entregó al gobierno de Veracruz cuatro departamentos, con un valor estimado cada uno de más de 10 millones de pesos, que pertenecieron al ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, acusado por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Los departamentos se ubican en Torre Pelícanos, en Boca del Río; tres de ellos están vacíos y uno se encuentra rentado y será desocupado en el mes de junio. En dos de estos departamentos vivía Javier Duarte y en los otros dos familiares de su esposa Karime Macías.
Yunes explicó que en dos de esos departamentos, ubicados en el sexto piso, fueron unidos y remodelados, ahí se construyó una cava para conservar cerca de 500 botellas de vino, con un costo aproximado de 12 millones de pesos, sin contar el valor del vino. Se construyó además una sala de cine y otras instalaciones de lujo, remodelaciones con un valor de más de 20 millones de pesos.
“El gobierno está en proceso de recuperar bienes por más de 50 millones de pesos”, sostuvo Yunes en conferencia de prensa.
“El pueblo de Veracruz ya es también dueño de la residencia El Faunito, ubicada en Fortine de las Flores, donde hay una gran residencia, una capilla, instalaciones deportivas y hay negociaciones con el Conacyt para instalar un centro de investigación”.
Mientras que el rancho Las Mesas, en Valle de Bravo, podría ser usado como instalaciones militares. El gobierno aún está en pláticas con la Secretaría de la Defensa Nacional para vendérselo.
Uno de los aviones devueltos al gobierno estatal, dijo, está en reparación en Estados Unidos y cuando se termine, se decidirá si se vende.
El gobernador sostuvo que el despacho de abogados contratado en Estado Unidos ya presentó denuncias civiles para la recuperación de otros bienes inmuebles, pero por la la secrecía del caso, no puede aportar más datos, pero será en el mes de mayo, cuando se den a conocer más resultados.
Este viernes se llevará a cabo la audiencia para determinar si los bienes incautados en una bodega de Córdoba pasarán a manos del gobierno del estado ya que están están en condición de abandono.(AnimalPolítico)
México
México reduce en casi 50% embarazos adolescentes en una década
En 2023, Edomex concentró el mayor número de nacimientos de madres adolescentes en 2023, de acuerdo con datos del Inegi.

En 2023, el país registró la cifra más baja de nacimientos entre adolescentes de 10 a 17 años en al menos una década, con 101 mil 147 casos. La caída es significativa, pues representa una disminución de 47.3 por ciento respecto a los 192 mil 070 nacimientos contabilizados en 2013, cuando esta forma de maternidad temprana alcanzó su punto más alto de los últimos años.
Actualmente las jóvenes mexicanas ya no ven la maternidad como un destino impuesto, sino como una posibilidad remota que puede aplazarse. Hace diez años, 7.75 de cada 100 nacimientos correspondían a madres de entre 10 y 17 años. Hoy esa proporción se ha reducido a 5.55 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El fenómeno también se desmarca de la tendencia general. Mientras el número total de nacimientos en el país ha disminuido de 2.47 millones en 2013 a 1.82 millones en 2023 —una caída del 26.5%—, los embarazos adolescentes han retrocedido casi el doble y la caída ha sido sostenida año con año, incluso durante 2020, en medio de la disrupción causada por la pandemia y las restricciones al acceso a servicios de salud sexual.
En 2015, el gobierno federal puso en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), un esfuerzo transversal con metas concretas: eliminar los nacimientos en niñas menores de 15 años y reducir en 50% la tasa específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años antes de 2030.

La estrategia priorizó el acceso efectivo a métodos anticonceptivos, la inclusión de educación sexual integral en los planes escolares, la capacitación de personal docente y médico, y la creación de espacios seguros para adolescentes.
Pero la política pública no actúa sola y también se registró un cambio cultural, pues cada vez más jóvenes rechazan la maternidad temprana como parte de su proyecto de vida. La adolescencia se ha vuelto, para muchas, una etapa de afirmación personal, no de renuncias. Las redes sociales, el acceso a la información, la participación en causas feministas y la conciencia sobre los derechos sexuales y reproductivos han transformado la manera en que las nuevas generaciones enfrentan decisiones sobre su cuerpo.
Sin embargo, el mapa del embarazo adolescente aún revela desigualdades marcadas. El Estado de México concentró el mayor número de nacimientos de madres adolescentes en 2023, con 11 mil 742 casos, seguido por Chiapas con 10 mil 48, Puebla con 6 mil 705, Veracruz con 6 mil 613 y Jalisco con 6 mil 525. Son cifras que en términos absolutos reflejan tanto el tamaño poblacional como las brechas de acceso a educación y salud sexual.
Pero al revisar los datos en términos proporcionales, los estados con mayor incidencia relativa de embarazos adolescentes fueron Oaxaca (7.04%), Michoacán (6.79%), Guerrero (6.72%), Chiapas (6.70%) y Veracruz (6.63%).
En estas entidades, más de 6 de cada 100 nacimientos en 2023 fueron de madres menores de edad. Esta tendencia confirma que las regiones con mayores niveles de marginación siguen siendo las más vulnerables a la maternidad forzada en etapas tempranas.
En el otro extremo, la Ciudad de México presentó la tasa más baja del país, con solo 3.18% de sus nacimientos correspondientes a madres adolescentes. Le siguieron Baja California (4.18%), Baja California Sur (4.26%), Quintana Roo (3.94%) y Nuevo León (3.83%). Estas entidades reflejan entornos donde el acceso a anticonceptivos, educación sexual y servicios de salud es más amplio y consistente.
El avance es innegable, pero no uniforme. Las cifras nacionales muestran progreso, pero la geografía del embarazo adolescente sigue teniendo una carga de desigualdad social, económica y educativa. La tasa promedio nacional de nacimientos en adolescentes en 2023 fue de 5.55%, pero 13 estados se mantuvieron por encima de esa media.
Entre 2013 y 2023, México registró una disminución sostenida en el número total de nacimientos, lo que refleja no solo un descenso en las tasas de fecundidad, sino también una transformación en los patrones reproductivos del país.
En 2013, se contabilizaron 2 millones 478 mil 889 nacimientos, mientras que para 2023 la cifra descendió a un millón 820 mil 888, lo que representa una caída del 26.5% en una década. Esta reducción ha sido constante año con año, salvo por un repunte temporal en 2021, posterior al confinamiento por la pandemia de covid-19.

La tendencia evidencia el efecto de diversos factores como el acceso a métodos anticonceptivos, pues según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2023 del Inegi, el 98.7 por ciento de las mujeres en edad fértil (15 a 49 años) conocen al menos un método anticonceptivo, y el 96.6 por ciento sabe cómo utilizarlo correctamente.
El comportamiento decreciente de los nacimientos en el país no solo se ha visto entre adolescentes, sino en mujeres de todas las edades. El mayor aumento porcentual ocurrió entre 2020 y 2021, cuando los nacimientos aumentaron de 1.6 a 1.9 millones tras el impacto inicial de la pandemia, pero luego retomaron su trayectoria a la baja.

La curva descendente ha sido más pronunciada en estados con mayor urbanización y acceso a servicios de salud reproductiva, donde las mujeres han optado por tener menos hijos o retrasar la maternidad.
Aunque el fenómeno está lejos de ser homogéneo en todo el territorio, los datos de la última década confirman que México atraviesa una transición demográfica acelerada, con implicaciones directas en políticas de salud, educación y desarrollo social.

Con información de Milenio
México
Caso Carlota: Dan 5 meses más para realizar investigación; ella y sus hijos se mantienen en prisión preventiva justificada
Están acusados de homicidio calificado en ventaja así como homicidio calificado en grado de tentativa

Una juez de control amplió a 5 meses el plazo de investigación complementaria sobre el caso de Carlota “N” y sus hijos Mariana “N” y Eduardo “N”, quienes son investigados por el delito de homicidio calificado en ventaja y por homicidio calificado en grado de tentativa.
La medida de prisión preventiva justificada se mantiene para los tres, por lo que continuarán recluidos en el penal de Chalco hasta que concluya el plazo de investigación, el cual se extendió a petición de la defensa legal de los imputados.
Durante la audiencia que tuvieron este viernes, se anunció el cambio de abogado y un grupo de gente llegó al exterior de los juzgados en Chalco, para exigir la libertad de la mujer de la tercera edad y sus hijos, señalando que actuaron en defensa para no ser presuntamente despojados de un inmueble ubicado en el fraccionamiento Ex Hacienda de Guadalupe.
Antes eran tres defensores jurídicos y ahora solo será uno, de nombre Karim Peralta, quien explicó que la solicitud de ampliación tiene como finalidad recabar datos de prueba que puedan ser presentados en favor de Carlota, Mariana y Eduardo.
El abogado Karim Peralta mencionó que esta petición se hizo con la finalidad de incorporar diversos medios de prueba para terminar de robustecer la estrategia jurídica, pidiendo también a la autoridad judicial una serie de peritajes médicos, psicológicos y expedientes de las personas fallecidas y el menor de edad que resultó herido de bala.
El ex diputado e hijo de la mujer de 73 años, Arturo Santana, explicó que no han solicitado el cambio de medida cautelar para prisión domiciliaria para Carlota, toda vez que la nueva defensa legal estudia minuciosamente el tema para que no se les sea negada, en caso de solicitarla.
De igual forma, puntualizó que su madre y sus dos hermanos se encuentran bien y tranquilos, reconociendo que han recibido buen trato en el mes que llevan detenidos en el Penal de Chalco, recordando que Carlota padece diabetes tipo 2 y Mariana de esquizofrenia, recibiendo la atención medica.
Además, Eduardo “N”, sostuvo durante el desarrollo de la audiencia que no ha podido ver a su madre y hermana, por lo que su defensa legal ya trabaja en ello para que pueda verlas, ya que desde la audiencia del 10 de abril, cuando fueron vinculados a proceso, fue la última vez que tuvo contacto con ellas.
Con información de El Universal.
México
Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima
Una ciudadana estadounidense de 40 años quería cruzar a EEUU desde Chihuahua con fentanilo oculto en su vagina

Personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a una ciudadana estadounidense por querer cruzar la frontera desde México con un cargamento de fentanilo culto en sus cavidades internas.
De acuerdo con información de la dependencia estadounidense, los hechos ocurrieron el pasado 7 de mayo en uno de los carriles de entrada del Puente Internacional Paso del Norte, entre las fronteras de Chihuahua y Texas.
Eran cerca de las 3:00 de la mañana cuando los elementos de la CBP eligieron a la mujer para realizarle una inspección secundaria. Antes de revisarla, la ciudadana estadounidense, de 40 años de edad, reconoció que escondía un objeto extraño escondido en su vagina.
La mujer fue trasladada a un médico para practicarle un examen que confirmó que en su interior tenía escondido un objeto que, tras ser extraído por el personal de salud y analizado por especialistas, se confirmó que se trataba de 113 gramos de fentanilo.
“Esta es una práctica excepcionalmente peligrosa y podría ser letal si el embalaje falla durante el transporte. Es mejor evitar el contrabando, especialmente esta forma de contrabando. Es arriesgado en muchos sentidos”, declaró Ray Provencio, director del Puerto de Entrada de El Paso.
Después de incautar el fentanilo, la ciudadana estadounidense fue arrestada y puesta a disposición de agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional, quienes serán los encargados de presentar cargos en su contra con el delito federal de intento de contrabando, según explicó la CBP.
Estadounidenses ocultan drogas en sus cuerpos
No es la primera ocasión que ciudadanos estadounidenses son detenidos en la frontera con México por pretender ingresar a su país con drogas escondidas en sus cavidades corporales.
A principios de abril pasado se reportaron dos casos en el Puente Internacional de Ysleta, en la frontera entre El Paso, Texas, y ciudad Juárez, Chihuahua. Se trató de dos hombres, de 26 años y 41 años, que llevaban escondida metanfetamina y fentanilo entre sus glúteos.
Aunque los cargamentos asegurados eran de pequeñas cantidades (aproximadamente 130 gramos), las autoridades fronterizas enfatizaron en lo peligroso que es transportar drogas de esta manera.
“No podemos enfatizar lo suficiente lo peligroso que es este método de contrabando (…) Si el embalaje de ocultación se rompiera, las consecuencias podrían ser letales”, indicó Arnie Gómez, el encargado del cruce fronterizo por el que los estadounidenses pretendían cruzar desde México utilizando uno de los carriles peatonales.
Con información de Infobae.
-
Tijuanahace 20 horas
Videos sobre el caso del polaco asesinado en Tijuana; ¿agresor o víctima?
-
Policíacahace 22 horas
Detienen a chofer de camión Settepi por homicidio de polaco en Nido de las Águilas
-
Policíacahace 1 día
Hombre extranjero es atacado en colonia Granjas Familiares II tras haber agredido a una mujer y su hijo
-
Tecatehace 21 horas
Incendian Grúas Arredondo tras el asesinato de propietarios; hay 3 mil vehículos calcinados
-
Policíacahace 2 días
Policía Municipal atiende de forma oportuna reporte de secuestro virtual e intento de extorsión telefónica
-
Policíacahace 22 horas
Joven de 18 años muere tras ataque armado en Lomas Taurinas
-
Méxicohace 16 horas
Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima
-
Méxicohace 23 horas
Sheinbaum asegura que invitará al papa León XIV a México