Connect with us

México

Desaparecen las dudas a la izquierda y empresarios ven aún más confianza y certeza en Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, presidenta electa, dejó confianza entre más de 300 empresarios y empresarias. Le dan su voto.

Publicado

en

Hasta Claudio X. González Laporte, a quien le ha tocado convivir con el neoliberalismo y cruzar el puente a los gobiernos de izquierda desde la cúpula empresarial, salió con confianza y certidumbre. Pero esa fue la tónica vertida por los capitanes de las grandes empresas y empresarias, luego que oyeron un agresivo plan de gobierno de Claudia Sheimbaum Pardo para mover a la economía mexicana.

Como a ese estilo dejado por la 4T, la presidenta electa de México llegó en un vehículo utilitario, que era conducido por su chófer, sin algún aparato llamativo de seguridad y escoltas. 

Eso rompió con las Suburbans y Tahoe y equipos de seguridad, que llevaron a más de 300 empresarios y empresarias al primer discurso de la científica y la mujer que tomará las riendas del país a partir del 1 de octubre de 2024.

Después de su triunfo y la victoria aplastante de Morena, que tendrá el control para hacer cambios constitucionales desde el Congreso de la Unión, surgieron dudas por parte de los inversionistas, quienes alentados por el miedo y la incertidumbre provocaron una depreciación en el tipo de cambio y llevaron a niveles récord los bonos gubernamentales a 30 años.

Todo eso ocupó la agenda de la presidenta electa, quien ahora le tocó lanzar las primeras señales de lo que será su mandato, de la continuidad en el manejo de las finanzas públicas y que, por cierto, no gozará de una reforma fiscal, aquella que ha sido clamada por los analistas y expertos. Claudia Sheimbaum Pardo convenció a un empresariado, que a pesar de los miedos a los pensamientos de la izquierda, le ha ido bien y lo han dejado hacer negocios y continuará inyectando su capital y confianza en México.

“¿Cuál fue el entendimiento con el presidente López Obrador? Facilitación y que nos dejaran trabajar, hoy al sector empresarial nos ha ido bien, hay preocupaciones y retos, pero no ningún un lugar en el mundo que no los tenga”, reveló Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ese organismo que en 2006 trabajó para que no llegará el primer gobierno de izquierda al poder en México, “haiga sido como haiga sido”. En menos de 6 años ya les tocó recibir en reuniones multitudinarias a políticos emergidos de las filas de izquierda. Hoy, más que amigos trabajan y dialogan para mover a la economía mexicana. 

“(Los empresarios y empresarias) escucharon a la virtual presidenta electa”, dice el organizador de la fiesta, que comenzó a eso de las 10:30 de la mañana entre aplausos, saludos y el primer abrazo dado a Claudia Sheimbaum por parte de Claudio X. Gónzalez Laporte, ese empresario que creó de la mano con otros de los suyos la célebre frase “AMLO es un peligro para México” en 2006. Ese eslogan ya no tiene eco en este México y en las mentes de los capitanes de las empresas. Hoy, quizá, gritan “es un honor estar con Obrador”.

Y más cuando, Francisco Cervantes Díaz dijo que los empresarios liberaron una bolsa adicional de 42 mil millones de dólares para invertir en México en los siguientes meses.

Sin avisarle a Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía, la iniciativa privada informó a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México las intenciones de inversión de las empresas TransCanada, Enel, Femsa,  Iberdrola y Termium. 

“Nos ganó la emoción y apenas vamos a comunicar a Economía”, aceptó el presidente del CCE, quien recuerda que la reunión con la virtual presidenta electa de México generó una confianza, comunicación y buena relación.  

“Claudia Sheimbaum ofreció confianza y certidumbre necesarias para que haya mucha inversión, pero señaló que tiene que ser una inversión incluyente y que cuide el medio ambiente”, apuntó Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark.

“Yo creo que fue una muy buena y clara reunión”, expresó el empresario, quien desde las cúpulas empresariales ha trabajado con los gobiernos del PRI, PAN y ahora, con Morena.

“Yo creo es un muy buen arranque y es obvio que en los hechos todos debemos hacer de nuestra parte para que México crezca”, añadió Don Claudio, quien fue casi uno de los últimos en irse, porque se reunió por más de una hora con Juan Ramón de la Fuente, vocero de Transición de Claudia Sheimbaum. 

“Ella tiene una gran oportunidad de ser una muy buena presidenta y todos tenemos que contribuir a ello”, manifestó Claudio X. González Laporte. 

Claudia Sheimbaum salió convenciendo a los empresarios más rudos, dejando así como este 19 de junio de 2024, una fecha que será recordada por convencer a las cúpulas empresariales, cuyos altos mandos son ocupados por hombres.

La presidenta de México

“(El mensaje de Claudia Sheimbaum fue) muy constructivo, comparte la preocupación de crear confianza y prosperidad”, declaró Armando Garza Sada, presidente del Consejo de Administración de Nemak.

El discurso sí ayuda importantemente a fortalecer la confianza, dijo el expresidente de Alfa, una de las 10 empresas que componen al Grupo Monterrey. También otros capitanes del Grupo Monterrey, que viajaron a ver a la futura presidenta, fueron Álvaro Fernández Garza, presidente del consejo de Administración de Alfa, Adrián Sada Cueva, presidente de Vitro, así como Juan Ignacio Garza Herrera, director general Xignux. Todos se fueron sin hablar. 

“Para México y todo Latinoamérica tener por primera vez a una mujer como presidenta es algo extraordinario y festejamos eso mucho”, manifestó Máximo Vedoya, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

Agustín Coppel Luken, presidente del Consejo de Administración de Grupo Coppel,  recordó que están contentos de que haya ganado una mujer la presidencia. 

Es algo extraordinario el que llegue al poder una mujer, ya que era algo que se buscaba, comentó Marcos Martínez, presidente del Consejo de Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

“El mensaje de Claudia Sheimbaum da mucha certeza, ánimo y certidumbre, así como estamos contentos de que presente sus planes y hay que dejarla a que llegue el 1 de octubre para que comience a gobernar”, puntualizó Eugenio Madero, CEO Rassini.

Sheinbaum, tras 200 años de que la silla presidencial fuera ocupada por sólo hombres, llega al poder. Haciendo honor aquellas mujeres ilustres de la historia mexicana. A aquellas que velaron y que incluso dieron su vida por México. Hoy, Claudia Sheinbaum, no sólo es la primera mujer presidenta, no sólo fue electa como nadie en la historia nacional, hoy se llevó la confianza del empresariado neoliberal. 

El voto de confianza de los empresarios

Mónica Flores Barragán, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, apuntó que Claudia Sheimbaum tiene el votó de confianza del país, así como debe de contar con el voto de confianza de los empresarios, porque sin inversión no pasa nada.

Claudia Janez, presidenta de de ConMéxico, expresó que está iniciando una gran relación con sector privado y  felicito muchísimo a Claudia Sheimbaum, así como hoy es un honor tenerla como la primera mujer presidenta. “Tiene el 100 por ciento de confianza del empresariado mexicano”.

Edgardo Cantú Delgado, presidente ejecutivo de Vector Empresas y director general de Vector Casa de Bolsa, señaló que Claudia Sheimbaum mostró una presentación muy bien estructurada de los planes y la continuidad y dio un mensaje que da certidumbre y en ese sentido es muy positivo. 

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México mostró una buena propuesta de planes de gobierno que implementará y  una puerta abierta para pulirlos y trabajarlo. 

“Hoy se marcó la ruta correcta y la disposición al diálogo, hay particularidades que siguen quedando con respuestas inconclusas”. 

Da la seguridad y la garantía de los negocios, una continuidad de muchas cosas que se están haciendo bien y el diálogo abierto con todos los sectores del país.

Mauricio Sulaimán Saldívar, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, dijo que el discurso de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México “da mucha confianza”, ánimo y seguridad.

El boxeo es un deporte muy importante para México , para la sociedad y los inicios de la juventud. El boxeo saca a los niños de las calles y les da una proyección, dijo.

Los proyectos de Claudia Sheinbaum

Adal Ortiz Ávalos, candidato a presidente de la Coparmex Ciudad de México, celebró la visión de Claudia Sheinbaum, ya que sabe que la conversión digital “es el camino para aumentar ingresos y disminuir costos”.

“Yo me concentro justo en esa visión técnica y de digitalización en varios procesos en el gobierno federal. Y celebró la creación de la Agencia de Transformación Digital porque va a ser una fuente de prosperidad, de innovación y de competitividad”, señaló Ortiz Ávalos.

“Que se tenga esa visión a nivel nacional, de no quedarse atrás en la innovación y en la implementación de nuevas tecnologías, es una muy buena noticia. Mi Copamermex Ciudad de México va a ser un ejemplo de que sí se puede y se debe hacer ahora desde la sociedad civil”, mencionó.

Hay partes interesantes en el tema de inversión de infraestructura ferroviaria y movimiento  carga por ferrocarril para aprovechar el nearshoring, Óscar Augusto del Cueto Cuevas, presidente de Canadian Pacific Kansas City de México (CPKC). 

“Es un buen mensaje que alienta a la inversión y atrae al nearshoring”, añadió.

Emilio Cadena, director General de Prodensa, añadió que el crecimiento compartido y prosperidad son propuestas muy alineadas a lo que quiere la industria manufacturera.

“Creo que la mayoría de los empresarios es lo que queremos precisamente, no solo lo que pasa en una empresa, sino en el resto  del país Me encanta la claridad como explica sus planes y acciones de gobierno, la puntualidad y específico de los planes”.

“Si ejecuta los planes, México puede estar en un gran lugar en este momento de coyuntura que tememos de reubicación  de las cadenas de valor”, detalló Emilio Cadena.

Eduardo Osuna Osuna, CEO de BBVA México, guardó silencio, no dió un comentario al mensaje dado por la exjefa de gobierno de la Ciudad de México ante más de 300 empresarios reunidos en el hotel Presidente Intercontinental.  Usó su mano para decir que cerraba la boca.

Tampoco dieron un posicionamiento al discurso de la próxima primera mujer presidenta de México, José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas, Marco Antonio Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Inbursa, y Daniel Servitje, presidente de Grupo Bimbo.

Otros invitados fueron ex presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, como Juan Pablo Castañón, quién ha estado activo con sus negocios del sector agrícola e impulsando desde la calle un nuevo partido, así como Gerardo Gutiérrez Candiani, quien ha mantenido un perfil bajo y alejado del accionar de los organismos cúpula.

Pareciera que Sheinbaum tiene todas las herramientas a su disposición para construir un país fuerte y que sea resiliente a los movimientos internos y externos. A partir de octubre próximo y durante los siguientes seis años no queda nada más que trabajar en equipo.

Con información de Forbes

JE

México

“Yo creo que vamos bien, bastante bien”, asegura AMLO a seis años de su triunfo electoral

López Obrador celebró que se cumplan seis años de su triunfo en las urnas, el cual calificó como “el triunfo del movimiento democrático”

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que se cumplan seis años de su triunfo en las urnas, el cual calificó como “el triunfo del movimiento democrático, del inicio de la transformación“.

Desde Mérida, Yucatán, y acompañado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el presidente de México hizo una evaluación sobre su gestión y aseguró que va “bastante bien”.

“Yo creo que vamos bien, bastante bien”, aseveró a pregunta expresa.

Indicó que si su gobierno va bien, se debe a que la gente lo ha estado apoyando y reiteró que “sólo el pueblo puede salvar al pueblo“.

Cuestionado por medios sobre la refinería de Dos Bocas, señaló que ya está refinando y descartó que su Administración deje pendientes en ella.

“Ya, ya está produciendo, ya está refinando. No, nada, ningún pendiente”, señaló.

Las declaraciones de López Obrador se dieron en el marco de la segunda gira que realiza en compañía de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en esta ocasión por el sureste de México.

Con información de López-Dóriga Digital

JE

Continuar leyendo

México

México supera los 191 mil homicidios dolosos en lo que va del sexenio

En lo que va de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías han registrado 190 mil 32 homicidios dolosos en México

Publicado

en

El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 29 de junio de 2024, tiempo que lleva la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 191 mil 32 homicidios dolosos en México.

Se observa, que a lo largo de los 67 meses del sexenio de  López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de este delito.

El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue  octubre de 2020, con 3 mil 347; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue febrero de 2024 con 2 mil 368 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos.

La  Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destacó que en lo que va del  sexenio del presidente  López Obrador, se registró una disminución de 0.4 por ciento en los asesinatos.

Durante 2021, la disminución fue de 4.1 por ciento, en 2022 de 7.1 por ciento, y de 4.18 por ciento en 2023.

México supera los 191 mil homicidios dolosos en lo que va del sexenio - homicidios-en-mexico2-2-1024x575
Conteo de homicidios dolosos en México por sexenios. Gráfico de TResearch

Haciendo la comparativa de las muertes en el mismo periodo en otros sexenios, el actual Gobierno encabeza el registro de dicho delito con 191 mil 32 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 130 mil 626.

En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 102 mil 812 asesinatos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se documentaron 53 mil 275.

Con información de López Dóriga Digital

JE

Continuar leyendo

México

¿Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum?

Ellas y ellos son los primeros doce integrantes del Gabinete de Claudia Sheinbaum.

Publicado

en

A menos de 100 días de que inicie su gobierno, la virtual presidenta de México Claudia Sheinbaum presentó a los once primeros integrantes de su Gabinete que arrancará el próximo 1 de octubre.

En la primera presentación anunció a Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena y Juan Ramón de la Fuente, quienes repetirán cargos en el nuevo sexenio cuando tuvieron funciones en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. También a Rosaura Ruiz y Ernestina Godoy, quienes fueron funcionarias con Sheinbaum cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México. A ellas se suma, Julio Berdegué Sacristán.

En la segunda presentación nombró a David Kersenovich, Edna Elena Vega Rangel, Jesús Antonio Esteva Medina, Raquel Buenrostro y Luz Elena González. Si bien Rogelio Ramírez de la O no pudo estar en el evento, Sheinbaum ya había adelantado que continuará como secretario de Hacienda.

Aquí te contamos quiénes son los funcionarios que ha nombrado la futura presidenta.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía

El excanciller inició en la política en el PRI. Fue secretario de Gobierno en Gobierno del Distrito Federal con Manuel Camacho, su mentor político. Del 2006 al 2012, Marcelo Ebrard fue jefe de Gobierno de la CDMX, en su administración se introdujo el sistema Ecobici a la ciudad, se construyó la Línea 12 Metro, además se aprobó el matrimonio entre parejas del mismo sexo y la interrupción legal del embarazo.

Fue secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desde donde coordinó la relación con el presidente Donald Trump y Joe Biden en materia económica y migratoria. Fue aspirante a la candidatura presidencial de Morena, quedando en segundo lugar de las encuestas.

Rosaura Ruiz, al frente de la nueva secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

Bióloga por la UNAM, Rosaura Ruiz ha desarrollado gran parte de su carrera en su Alma Mater. Estudió la licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Ciencias. Ahí ha sido profesora de tiempo completo. Más tarde, se convirtió en directora de esa facultad y fue reelegida para un segundo período. En total, estuvo al frente de la Facultad de Ciencias de 2010 a 2018.

Previamente fue presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, entre 2008 y 2009. Forma parte del Comité de Expertos de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En 2018 fue nombrada miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, el máximo órgano de toma de decisiones de la Universidad. Ese mismo año asumió la titularidad de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. En su administración se crearon el Instituto Rosario Castellanos, y la Universidad de la Salud. Renunció a este cargo en febrero de 2023 para continuar sus labores en la UNAM.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores

Para el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente éste será su segundo sexenio consecutivo en la administración pública. En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ocupó la representación de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cargo que dejó en septiembre de 2023 y aunque se había asegurado que volvería a la cátedra, se incorporó al proyecto político de Claudia Sheinbaum.

Con la exjefa de Gobierno capitalino se encargó de la Coordinación de los Diálogos de la Transformación, mediante el cual se delineó el proyecto de nación 2024-2030.

También fue nombrado para conducir el proceso de transición durante cuatro meses, hasta que el 1 de octubre Sheinbaum asuma el cargo como la primera mujer presidenta de México.

Alicia Bárcena, secretaria de Medioambiente y Recursos Humanos

Cuenta con amplia trayectoria tanto en el servicio público, como en organismos internacionales y en el campo de la diplomacia. Alicia Bárcena fue consultora del Banco Interamericano de Desarrollo en 1988, ocupó diversos cargos en el gobierno federal. De 2005 a 2007 fue jefa del gabinete del Secretario General de la ONU.

Se desempeñó como secretaria general adjunta de Administración y Organización de la ONU, Secretaria Ejecutiva de la Comisión para América Latina y El Caribe (CEPAL) de 2008 a 2022, embajadora de México en Chile de 2022 a 2023, hasta que se incorporó de lleno al gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador como titular de la política exterior.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Se ha dedicado a la promoción del desarrollo agrícola en México, América Latina y el Caribe. Cuenta con una trayectoria de 30 años en desarrollo rural, ha tenido responsabilidades de gobierno, de investigación y de asesoría a varios gobiernos y organismos internacionales. También ha capacitado y dado asistencia técnica a organizaciones privadas y de la sociedad civil.

En las últimas décadas ha trabajado en algunos de los organismos e instituciones nacionales y regionales más importantes dedicados al desarrollo rural, como el Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura (IICA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA, el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Chile y el Grupo de Investigación Agraria (GIA).

También fue presidente del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT-CGIAR). Fue designado como coordinador de Desarrollo rural y soberanía alimentaria del equipo de Claudia Sheinbaum.

Ernestina Godoy, titular de la Consejería Jurídica

Se desempeñó como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, de noviembre de 2018 a enero de 2024, durante la administración de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno; su cargo terminó luego de que diputados de oposición del Congreso capitalino rechazaran ratificarla.

Ernestina Godoy ha sido también diputada local en la Asamblea Legislativa y luego en el Congreso de la Ciudad de México en la primera legislatura.

Previamente fue coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social (Prosoc) del y directora general Jurídica y de Estudios Legislativos en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, ambas del Distrito Federal.

Luz Elena González, secretaria de Economía

Luz Elena González , licenciada en Economía por la UNAM, se desempeñaba como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México. Unos días después de la elección, anunció su renuncia al jefe de Gobierno capitalino Martí Batres para unirse al equipo de Sheinbaum.

Además de ser la encargada de finanzas de la CDMX, González fue directora general de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y directora ejecutiva de coordinación institucional e integración de política de la Secretaría de Medio Ambiente del entonces Distrito Federal (2000).

También formó parte del equipo de transición de gobierno entre Claudia Sheinbaum y José Ramón Amieva.

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de la Función Pública

Tiene más de 25 años de trayectoria en la administración pública, donde se ha desempeñado, como directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos (Pemex), y subtesorera de Política Fiscal.

Al inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, Raquel Buenrostro participó al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda. Desde enero de 2020 hasta 2022 fue jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Durante su gestión, el SAT obtuvo reconocimientos internacionales por su política fiscal, respuesta fiscal ante la pandemia de covid-19, aumento en ingresos tributarios, entre otros.

A partir de octubre de 2022 fue nombrada como titular de la Secretaría de Economía, cargo que actualmente ocupa.

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Comunicaciones y Transportes

Después de egresar de la UNAM como ingeniero, Jesús Esteva se mantuvo cercano en la institución al participar en el Consejo Directivo de la Sociedad de exalumnos de la Facultad de Ingeniería. También fue vocal de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Vías Terrestres y de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica.

En la misma universidad, además de haber sido catedrático, desempeñó el puesto de director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección de Obras y Conservación.

En la administración pública comenzó como Asesor Técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal y Director de Obras de Infraestructura.

Actualmente se desempeña como Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Edna Elena Vega Rangel, titular de la Sedatu

En la administración pública, ha ocupado cargos como secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico, y Directora General del Instituto de Vivienda del Distrito Federal. También fue asesora en la Procuraduría Social y Directora de Desarrollo Urbano en Iztapalapa.

Desde diciembre de 2018 hasta junio de 2022, fue directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Actualmente, es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal.

En el ámbito privado, Edna Elena Vega ha trabajado como consultora independiente en desarrollo urbano y vivienda y se ha desarrollado como Perito en Desarrollo Urbano.

David Kershenobich, secretario de Salud

David Kershenobich es uno de los médicos e investigadores más reconocidos del país. Estudió en la UNAM la carrera de médico cirujano y, tras cursar la especialidad de hepatología en Londres, fue uno de los primeros médicos, en la década de los 70, en formar a hepatólogos mexicanos en la entonces primera Clínica de Hígado. Desde entonces centró sus investigaciones en la cirrosis hepática y junto a otros doctores demostró que esta enfermedad era reversible.

Además de ser miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ha estado a cargo de diversos organismos médicos como la Asociación Mexicana de Hepatología, la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado y la Academia Nacional de Medicina, entre otros.

Fue profesor de la UNAM y coordinador de enseñanza del Instituto Nacional de Nutrición, del que sería su director general entre 2012 y 2022. Por sus aportes, ha sido reconocido con nueve premios, entre los que destaca el Premio Nacional de Ciencias 2016.

Rogelio Ramírez de la O continuará al frente de la Secretaría de Hacienda

Previo a ser nombrado secretario de Hacienda por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en junio de 2021, ante la salida de Arturo Herrera, Rogelio Ramírez de la O fue director general de análisis económico de Ecanal, empresa privada de análisis económico para el sector privado mexicano y extranjero.

Desde hace más de 10 años asesora al presidente, como parte de su consejo de expertos en 2006 y en la campaña de 2012. Tras las elecciones, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum lo invitó a continuar al frente de la SHCP.

Será el encargado de presentar, por cuarta vez consecutiva, el Paquete Económico para el siguiente año, el cual promete mantener la austeridad republicana, disciplina financiera y fiscal.

Con información de Expansión

JE

Continuar leyendo

Tendencia