¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Detienen a ‘La Rana’, implicado en el caso Ayotzinapa

Publicado

en

Erick Uriel ‘N’ tuvo una intervención “decisiva” en la desaparición de los jóvenes ocurrida en septiembre del 2014 en Iguala, dijo el fiscal Alfredo Higuera.

CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos de la Policía Federal detuvieron este lunes a Erick Uriel ‘N’ alias La Rana vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa.

Alfredo Higuera Bernal, fiscal del caso Ayotzinapa, dijo que Erick Uriel ‘N’ fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro.

La detención se realizó en las inmediaciones de Cocula, en Guerrero.

“Cabe señalar que por Erick y otros individuos existía una recompensa de un millón 500 mil pesos por su probable responsabilidad en los delitos cometidos en agravio de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa”, dijo.

Erick N también es señalado como un generador de violencia en la zona del Río Balsas, respecto de la cual hay investigaciones abiertas.

Higuera Bernal comentó que el detenido tuvo una intervención “decisiva” en la desaparición de los jóvenes ocurrida en la noche del 26 septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero.

Cuestionado respecto de la participación específica de La Rana en los hechos, dijo que participó directamente en la desaparición de los estudiantes con quienes tuvo contacto directo.

“Lo que tenemos de información es que este sujeto es un probable, muy probable integrante de la organización Guerrero Unidos”, dijo al responder solo tres preguntas de los medios de comunicación.

El funcionario se negó a ahondar más en detalles “hasta que no se tengan “confirmaciones plenas y absolutas” de esa parte de los hechos que se han mencionado de tiempo atrás.

Desde el 7 de octubre de 2015, la Procuraduría General de la Repúbñica emitió una recompensa por La Rana y cuatro sujetos, entre ellos el también ya detenido Felipe Flores Velázquez, jefe de la policía de Iguala y primo del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, señalado como autor intelectual de la desaparición de los jóvenes.

Los otros tres sujetos por los que se ofreció recompensa fueron los aun prófugos José Ángel Casarrubias Salgado El Mochomo; Miguel Miranda Pantoja, El Pajarraco y José Ulises Bernabé García.

La detención también anunciada por el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida a través de su cuenta de Twitter.

Con información de David Saúl Vela

 

Continuar leyendo
Anuncio

Política

“Creyó que estaba en Televisa”: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas

Denise Dresser fue al Senado de la República y no le fue bien, pues le cerraron el micrófono lo cual desató burlas

Publicado

en

La politóloga Denise Dresser vivió un momento incómodo durante su participación en el Senado de la República al ser interrumpida abruptamente en pleno discurso. El incidente ocurrió durante el foro sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, donde la también analista política no respetó el tiempo establecido de siete minutos para su intervención. 

¿Qué le pasó a Denise Dresser

Al no respetar lo pactado, Dresser fue interrumpida. Visiblemente sorprendida, continuó hablando pese a la restricción: “Agradezco. Tendré otra oportunidad y solo quiero recordar que la patria es primero, el partido no es primero”, alcanzó a decir antes de que el video difundido en redes se interrumpiera.

La escena rápidamente se volvió viral y desató una ola de comentarios irónicos en redes sociales. “Pensó que estaba frente a sus pobres alumnos del ITAM”, escribió un usuario. “Si ya saben cómo es, para qué la invitan”, bromeó otro. Las frases “Pensó que estaba en Televisa” y “La Patria es primero, jamás los medios de manipulación” también destacaron entre las críticas.

¿Por qué fue Denise Dresser al Senado?

La participación de Denise Dresser fue parte del conversatorio sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones, también conocida por algunos sectores de la oposición como la Ley Censura. La analista expresó, desde un inicio, su rechazo a lo que considera una serie de reformas regresivas en materia de derechos digitales y libertad de expresión.

El 8 de mayo, Dresser escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Aquí en el Senado para participar en el ´conversatorio´ sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control”. En su mensaje, denunció que la propuesta, según ella, contempla:

  • Bloqueo digital sin parámetros claros.
  • Límites a la libertad de expresión impuestos por el gobierno.
  • Centralización del poder en una agencia que depende del Ejecutivo.
  • Reactivación del registro de usuarios y geolocalización.
  • Concesiones revocables de forma discrecional.
  • Posibilidad de interrupción de señales por decisión del gobierno.
  • La politóloga calificó estos elementos como violatorios de derechos humanos y llamó a evitar “una regresión autoritaria” en el contexto digital del país.

Sheinbaum asegura que la ley no censura 

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los foros como espacios legítimos de diálogo. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estos encuentros buscan “fortalecer la propuesta original” de reforma y aclarar su contenido ante la opinión pública.

Sheinbaum también anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para bajar contenido por razones legales, lo cual había generado acusaciones de censura. “Ese artículo se elimina para que no haya debate ni discusión sobre censura“, aclaró. 

Añadió que México es un país libre y que la Cuarta Transformación “nunca ha promovido la censura”. Asimismo, adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, ofrecerá una explicación detallada de la reforma propuesta.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

México

¿Ya no habrá galletas Oreo en México? Esto sabemos del misterioso mensaje

Oreo se despidió en redes sociales de México, lo que provocó la reacción de cientos de internautas

Publicado

en

¿Oreo se despide de México? En redes sociales, la reciente publicación en las cuentas oficiales de la marca llamaron la atención de cientos de internautas que temen una salida del país de las famosas galletas.

“Querido México: Nos parte decirte que hoy tu Oreo de siempre se despide y solo te queremos decir gracias. Gracias por cada mordida, por cada ‘chopeo’ y cada momento de diversión. Nos llevamos el amor de siempre en el corazón. Adiós México”, se lee en las publicaciones.

¿Ya no habrá galletas Oreo en México? Esto sabemos

El mensaje de despedida provocó que los usuarios se cuestionaran sobre el futuro de las galletas Oreo en México, sin embargo, no fue tan grave. 

Usuarios de redes sociales no tardaron en acabar con las especulaciones de que Oreo saldría de México.

Las publicaciones forman parte de una campaña publicitaria que la marca puso en marcha antes en España y que ahora intenta replicar en el país.

Los anuncios y publicaciones que se colocaron en redes sociales son iguales, lo único cambia es el país.

La clave está en la frase “nos parte decirte que hoy tu Oreo de siempre se despide”, pues la empresa Mondelez, dueña de la marca, anunció en octubre del año pasado una nueva receta con más cacao y un rediseño en su envoltura.

“Una nueva experiencia de sabor a cacao más intensa y equilibrada, conservando a su vez el característico aroma a vainilla de su crema”, dijo la empresa el año pasado en su anuncio.

El mensaje de despedida llegó con una nueva campaña publicitaria muy similar a la anterior con el slogan: “Hola España llega la Oreo más deliciosa jamás creada”.

Galletas Oreo se pondría caras

Fuera de la campaña de publicidad que realiza la empresa, un escenario que no debe omitirse son las afectaciones y cambios a los que se enfrentan las empresas por las condiciones climatológicas adversas en diferentes países que han provocado una menor producción de cacao.

En febrero, el director general de Proyectos Especiales de El Financiero, Jonathan Ruiz Torres, escribió sobre el panorama de las grandes empresas que dependen del cacao para realizar sus productos, tal es el caso de Hershey y Mondelez.

El columnista recuerda que de 2023 a 2025 el precio de la materia prima se multiplicó en más del 100 por ciento, pasando de 4 mil dólares por tonelada a 10 mil dólares.

“Estos factores combinados nos llevaron a aumentos de precios sin precedentes en el cacao, lo que llevó a los fabricantes de chocolate a aumentar significativamente los precios de sus productos al trasladar los costos más altos a los consumidores”, apuntó Ruiz Torres.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

México

Desde 2022, EE.UU ha detectado 155 mil drones del crimen organizado en la frontera con México

“En el año 2023 se decomisaron siete libras de cocaína que las intentaron cruzar amarradas en un dron”, dijo la jefa de la Patrulla Fronteriza

Publicado

en

Desde febrero del 2022 a la fecha, Estados Unidos ha detectado 155 mil drones utilizados por el crimen organizado en la frontera con México para vigilar las operaciones de los oficiales estadounidenses y traficar droga, reveló Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza en el sector del Río Grande en el Valle de Texas.

“Es muy preocupante porque yo he visto videos donde los drones que arman causan daño a los seres humanos; mi gran preocupación es que se ocupen contra nuestros oficiales”, dijo Chávez en videoconferencia de prensa desde Texas.

Añadió que los criminales utilizan los drones para espiar las operaciones de los oficiales de la Patrulla Fronteriza y el Ejército que han sido desplegados en la frontera con México; así como para traficar droga.

“En el año 2023 se decomisaron siete libras de cocaína que las intentaron cruzar amarradas en un dron, fue poco, pero si utilizan drones para traficar droga”, explicó Chávez.

Además, destacó que el gobierno de Donald Trump ya está invirtiendo dinero y tecnología para hacer frente a esta situación, en la que estarían involucrados los cárteles mexicanos, como el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa, que imperan en la región fronteriza.  

La jefa destacó, además, los riesgos de intentar cruzar a Estados Unidos sin papeles y advirtió que quien sea detenido será retornado al interior o hasta el sur de México.

“Estamos en una era muy diferente a cualquiera, nunca había visto la inversión en personal y  estructura para resguardar la frontera”, subrayó.

Destacó, así mismo, que ya son seis mil 400 los soldados del Departamento de Defensa que han sido desplegados a lo largo de la frontera con México. “Que quede claro que si intentas pasar no podrás y vas a ser devuelto no en la frontera, sino hasta el interior a sur de México”, dijo.

Agregó que hasta el momento, se han llevado a cabo 40 vuelos al interior de México y el cruce de indocumentados en el sector de Texas, una de las zonas con mayor número de intentos, ha disminuido 71 por ciento desde que el presidente Donald Trump regresó a La Casa Blanca.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias