¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Diputados discuten reforma para que la Guardia Nacional pase a la Sedena

La reforma, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ordena que la Guardia Nacional esté bajo el mando de la Sedena.

Publicado

en

La Cámara de Diputados comenzó la discusión de la reforma que ordena que la Guardia Nacional esté bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La propuesta reforma 12 artículos de la Constitución y señala que la Federación contará con la Guardia Nacional, que estará integrada por personal de origen militar y con formación policíaca y dependerá de la Sedena para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Esta es la tercera reforma de las 20 que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador y que ya se somete a discusión en el pleno. En las próximas semanas se analizarán dos más; una de estas es para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo Futuro.

La oposición está en contra de esta reforma que pone a la Guardia Nacional bajo el mando de la Sedena, pues advierte que se militariza el país, pues la tarea de la Fuerzas Armadas es la seguridad nacional y no la seguridad pública.

“México quiere paz y justicia y no quiere militarismo”, dijo la emecista Laura Ballesteros, quien presentó una moción suspensiva para detener la discusión, pero fue rechazada por la mayoría de los legisladores.

Mientras tanto, Morena y aliados aseguran que la reforma ayudará a enfrentar la delincuencia en el país y señalan que no hay militarización, porque quien está al frente de las Fuerzas Armadas es un civil: la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se contempla que la discusión de esta reforma se extienda a la madrugada del viernes.

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura emitió, este martes 17 de septiembre, la declaratoria de publicidad del dictamen que reforma diversos artículos de la Constitución Política, donde se propone la adscripción de la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La iniciativa de reforma busca así modificar los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política, cambios con los que se busca que la Sedena, forme parte de la Fuerza Armada permanente (Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada) y tenga la facultad de investigación de delitos.

El año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales reformas a cuatro leyes en materia de GN en las que, a propuesta de López Obrador, la mayoría de Morena y aliados habían autorizado el traslado administrativo, presupuestario, orgánico, funcional y de mando de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad, a la Sedena.

La decisión de la Corte se debió a que expresamente la Constitución ordena que la GN debe ser civil.

Por eso ahora el presidente propuso directamente cambiar 12 artículos de la Constitución para darle a esa institución un mando militar con todas sus consecuencias administrativas, presupuestales y operativas.

Con información de Expansion

TR

México

Patrulla fronteriza detuvo a más de 12 mil migrantes en abril 2025 

Durante abril, la patrulla fronteriza detuvo a más de 12 mil personas en situación irregular, más que en marzo cuando se aseguró a 11 mil 019 migrantes

Publicado

en

Las cifras de encuentros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en la frontera con México, subieron de forma marginal al cierre del mes de abril de este 2025, con respecto al mes anterior.

Durante el cuarto mes del año, los agentes de la patrulla fronteriza detuvieron a 12 mil 035 personas en situación irregular, mil 016 más que en marzo cuando se aseguró a 11 mil 019 migrantes, aun así, mucho menos que los 106 mil 321 encuentros de octubre de 2024 cuando inició el año fiscal 2025, o los 301 mil 981 de diciembre del 2023 aún con la administración Biden.

De acuerdo con las estadísticas dadas a conocer este lunes, de los 12 mil 035 encuentros de los agentes fronterizos en el pasado mes de abril, 9 mil 542 correspondió a nacionales mexicanos, en su mayoría personas viajando solas.

Con el endurecimiento de medidas migratorias por parte de la administración Trump a partir de enero de 2025, comenzó el descenso de detenciones por parte de la patrulla fronteriza debido al menor número de personas en situación de migración.  irregular que se aventuraban a cruzar a territorio estadounidense.

En este primer mes del año la cifra se sitúo en 61 mil 448, en febrero 11 mil 708 y en marzo 11 mil 019.

En tanto, el gobierno mexicano reportó 38 mil 065 deportaciones de connacionales a partir del 21 de enero hasta la semana pasada.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

México

Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO

Cruzaron voluntariamente a EE.UU. con maletas de lujo y miles de dólares en efectivo; la entrega estaría relacionada con un presunto acuerdo judicial del hijo del capo

Publicado

en

Familiares de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera, incluida la madre de Ovidio Guzmán, fueron recibidos por el Gobierno de Estados Unidos este fin de semana, tras un presunto acuerdo de protección, según trascendió este 12 de mayo.

La entrega ocurrió en el puente del Cross Border Xpress (CBX), que conecta el aeropuerto de Tijuana con San Diego, donde 17 miembros de la familia cruzaron con varias maletas. En un video en poder de Uno TV se les ve esperando ser recibidos por personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El acuerdo estaría vinculado a testimonio contra el “Mayo” Zambada

De acuerdo con versiones extraoficiales, esta entrega se relaciona con un acuerdo judicial alcanzado por Ovidio Guzmán, quien podría declararse culpable en su proceso legal en Estados Unidos. El hijo del “Chapo” habría accedido a colaborar como testigo protegido, y se espera que testifique contra Ismael “Mayo” Zambada, actual líder del Cártel de Sinaloa.

A cambio, su familia habría recibido protección federal ante posibles represalias, ya que el “Mayo” es considerado uno de los objetivos prioritarios del Gobierno estadounidense en la lucha contra el narcotráfico.

Ovidio Guzmán enfrentará audiencia en julio en Chicago

La audiencia de Ovidio Guzmán, originalmente prevista para el 12 de mayo, fue reprogramada para el 9 de julio. El narcotraficante enfrenta 5 cargos federales en Chicago, relacionados principalmente con el tráfico de fentanilo, aunque en total pesan 12 acusaciones en su contra.

Con información de Uno tv.

Continuar leyendo

México

México espera informe de EU sobre tratos con Ovidio y la familia Guzmán López

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que México envió a Ovidio Guzmán a Estados Unidos, por lo que autoridades de ese país están obligadas a informar sobre los acuerdos que alcancen.

Publicado

en

El Gobierno de México espera que Estados Unidos entregue a la Fiscalía General de la República (FGR) la información que tenga sobre los tratos entre agentes estadounidenses y la familia Guzmán López, de la cual forman parte Ovidio y Joaquín Guzmán, hijos del ”Chapo” Guzmán.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la presunta entrega de más de una decena de familiares del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en la frontera entre México y Estados Unidos. Por el momento sólo cuenta con la información difundida en medios de comunicación, respondió.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, de Pie de Nota, entre los personajes que fueron puestos bajo custodia de Estados Unidos están una hija de Guzmán Loera y su exesposa Griselda López, madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, quienes se encuentran presos.

Los familiares se habrían entregado en el puerto fronterizo de San Isidro, en Tijuana, Baja California. Sobrinos, un nieto y un yerno de Guzmán Loera están también en la lista, dice el periodista Luis Chaparro.

La presunta entrega ocurre mientras Ovidio Guzmán está a punto de llegar a un acuerdo para declararse culpable de los cargos de narcotráfico a los que se enfrentaba en el Distrito Norte de Illinois, de acuerdo con registros judiciales estadounidenses.

Ovidio, hijo del condenado Joaquín “El Chapo” Guzmán, era considerado uno de los líderes del famoso Cártel de Sinaloa hasta que fue capturado y extraditado a Estados Unidos en 2023.

Según autoridades estadounidenses, Ovidio y sus hermanos, conocidos como “Los Chapitos”, dirigían una amplia operación de narcotráfico y “presuntamente obtuvieron cientos de millones de dólares en ganancias inundando Estados Unidos con fentanilo”.

Los opiáceos sintéticos, sobre todo el fentanilo, mataron a unas 50,000 personas en Estados Unidos el año pasado por sobredosis.

Los registros judiciales no dieron ningún detalle sobre los términos del posible acuerdo de culpabilidad.

Ovidio se declaró inicialmente inocente de los cargos de tráfico de fentanilo. Ahora está previsto que asista en persona a una audiencia de cambio de declaración de culpabilidad el 9 de julio, según los registros judiciales.

“El Gobierno proporcionará al tribunal una copia de cortesía del acuerdo de declaración de culpabilidad al menos 3 días antes de la declaración”, mostraba el documento.

Sheinbaum pide que se informe

La presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que el Gobierno de Estados Unidos informe a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los acuerdos con los Guzmán López.

México extraditó a Ovidió Guzmán en septiembre de 2023 a Estados Unidos. Su hermano, Joaquín, se entregó después de secuestrar a Ismael Zambada García, ”El Mayo”. El hecho desató una guerra entre facciones criminales en Sinaloa.

“Es importante decir, porque vale la pena y lo platicamos en su momento, el día que estuvo el fiscal aquí, que esta persona fue extraditada por México en el periodo del presidente López Obrador y el Gobierno de Estados Unidos también debe informar a la Fiscalía, porque la Fiscalía tiene sus carpetas de investigación en México”, dijo Sheinbaum sobre Ovidio Guzmán.

“Por haber sido extraditado, deben estar enviando información de manera permanente. Entonces entiendo que lo va a hacer el fiscal (solicitar información) y ya cuando tenga manera de informarles les estará informando”, añadió.

Sobre la presunta entrega de los familiares del ”Chapo” Guzmán, Sheinbaum dijo que preguntó esta misma mañana, pues solo contaba con la información que apareció en notas periodísticas.

”Se está solicitando a través de la Fiscalía, de acuerdo con lo que platicamos ese día la información”, dijo la mandataria en Palacio Nacional.

“Debe entregarla a la Fiscalía porque es el Departamento de Justicia de Estados Unidos y tiene que tener información coordinada con la Fiscalía General de la República”, agregó.

Con información de Expansión Política

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias