México
Disputa por maíz transgénico se resolverá antes de que acabe el sexenio: Encinas
“Nosotros queremos cerrar todo y estamos trabajando para ir delineando una posición mexicana en torno a la eventual renegociación del T-MEC”, señaló Alejandro Encinas.
Alejandro Encinas, subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía, ha declarado que la controversia sobre el maíz transgénico con Estados Unidos y Canadá se resolverá antes de que concluya el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Nosotros queremos cerrar todo y estamos trabajando para ir delineando una posición mexicana en torno a la eventual renegociación del T-MEC. El tema del maíz calculamos que se cierre antes de que finalice este gobierno”, expresó Encinas después de su participación en la Cumbre Nearshoring México.
Tanto Estados Unidos como Canadá han iniciado un proceso de consultas bajo el amparo jurídico del T-MEC para que el gobierno de México aclare un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en febrero de 2023, que prohíbe el uso de maíz biotecnológico en alimentos de consumo humano.
Ante la inconformidad con las respuestas recibidas, ambas naciones solicitaron el proceso de panel de consultas. Si el fallo del panel es en contra de México, una de las medidas podría ser la imposición de aranceles contra productos que el país exporta a Estados Unidos.
Encinas también mencionó que la Secretaría de Economía está preparando un enfoque transexenal para abordar controversias en el sector energético y temas laborales, identificando áreas conflictivas para la renegociación del T-MEC en 2026.
En cuanto a la relación comercial entre México y Estados Unidos, Encinas destacó que en 2023 se logró un intercambio comercial de 798 mil millones de dólares, y que, a pesar de los cambios de gobierno en ambos países, una América del Norte sin tratado comercial sería impensable.
Por otro lado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, informó sobre un crecimiento del 27% en la inversión extranjera en México en 2023, y un crecimiento económico del 3.1%, superando las expectativas iniciales para ese año.
Con información de El Sol de México.
JC