México

Documental del Tren Maya es homenaje a trabajadores y vista de cerca a AMLO: Epigmenio Ibarra

El productor aseguró que no sólo quedó maravillado por la región, sino por los trabajadores de la construcción mexicana.

Publicado

en

El Productor, Epigmenio Ibarra, quien está a cargo de la realización de la serie documental sobre la obra del Tren Maya, reveló que a lo largo de los episodios se vera la grandeza del la región sur, y a un Andrés Manuel López Obrador saliente y que “enchina el cuero”.

“En los episodios veremos a un López Obrador que a mí me enchina en cuero la verdad porque lo que nos dice en la cumbre de la pirámide de Calakmul es muy profundo y es su despedido”, dijo Ibarra.
Así mismo, el productor durante la entrevista que sostuvo con MILENIO Televisión -este sábado- compartió que se realizó un montaje de ese momento en Calakmul y el primer día que entro como López Obrador a Palacio Nacional como presidente, por lo que está plasmado el inicio y fin de su administración.

Compartió que esta serie documental fue realizada bajo la primicia de mostrar la grandeza de México, desde la belleza del sudeste, con la fortaleza de su gente y que quedó maravillado por los trabajadores de la construcción mexicana.

“Me quedó maravillado por trabajadores, arqueólogas, antropólogos y las comunidades que resisten, así como por la gran cultura de la nación Maya y por el Presidente”, dijo Ibarra.
No es una ‘mega’ producción
Al tiempo, el productor reconoció que este trabajo documental del Tren Maya, no es una ‘mega’ producción, ya que solo él hace de cámara principal, y lo acompañan Ernesto Lens con una cámara pequeña y un fotógrafo con dron Benjamín Alcántara, además de dos asistentes de sonido.

También puedes leer:“¿Cuál es el miedo?”: AMLO acusa a posición de confundir a la gente por reforma judicial.


Aseguró que para la creación y toma del material a audiovisual se filmaron 125 días a lo largo de casi 16 meses de trabajo, por lo que se han recorrido mil 554 kilómetros, todo el recorrido, varias veces para mostrar las etapas de la de la construcción.

“Filmamos 28 ciudades mayas, que creo que están bien filmadas. Se van a gozarlas con entrevistas con arqueólogos, restauradoras y restauradores en momentos de la excavación y de descubrimiento, luego tenemos entrevistas antropólogos muy importantes”, dijo.
Y reiteró que el proyecto también mostrará el impacto ambiental “desde el punto de vista de la cuarta transformación”, cuando la selva y la naturaleza se cuidan en las comunidades.

Para el último episodio, prevén cerrar con el recorrido de Escárcega a Bacalar en la profundidad de la selva, en el que se mostrarán “sitios arqueológicos prodigiosos y vamos a ver restos arqueológicos diseminados en la selva y la operación de rescate investigación y documentación arqueológica más grande de la historia”.

Con información de El Milenio.

TR

Tendencia

Salir de la versión móvil