¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Dos bebés pierden la vista en hospitales del IMSS de Sonora y Michoacán

Publicado

en

Debido a atención inadecuada

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió dos recomendaciones al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel Ortega, por los casos de inadecuada atención médica a dos bebés que perdieron la vista de forma permanente.

En el documento, el organismo detalló que el primer caso ocurrió en el Hospital General de Zona 8, de Uruapan, Michoacán, donde la falta de diagnóstico y tratamiento oportuno de una retinopatía a un menor, permitieron que dicho padecimiento evolucionara hasta provocarle la pérdida permanente de la vista.

El bebé fue diagnosticado como pretérmino de 31 semanas de gestación, con síndrome de dificultad respiratoria a déficit de sufractante pulmonar y con datos clínicos sugestivos de sepsis temprana. Sin embargo, el personal médico omitió solicitar la realización de cultivos de sangre u orina para confirmar o descartar un proceso infeccioso y tampoco le proporcionó tratamiento antibiótico.

“Aun cuando la normatividad en materia de salud; recomienda realizar una evaluación oftalmológica entre las cuatro y seis semanas de vida a todo recién nacido con menos de 32 semanas de edad gestacional, dicho estudio le fue practicado a más de ocho semanas y contaba ya con distintos factores de riesgo para desarrollar retinopatía del prematuro”, indicó la Comisión Nacional en un comunicado.

Por otro lado, el segundo caso sucedió en el Hospital de Especialidades No. 2, de Ciudad Obregón, Sonora, donde el médico que atendió a un bebé le extirpó el ojo derecho en lugar del izquierdo en que presentaba cáncer; posteriormente, se le extrajo el ojo con malignidad y perdió la vista de manera permanente e irreversible.

Aquí, la CNDH acreditó que el médico oftalmólogo violentó los derechos humanos del menor paciente al modificar el plan quirúrgico inicial en la cirugía programada en la que debía extirparle el ojo izquierdo y revisarle el derecho para valorar la posibilidad de colocarle una válvula Ahmed.

“El médico tratante le extirpó el ojo derecho sin considerar las condiciones de vulnerabilidad en atención a su edad, ni tomar en cuenta que dos enfermeras y una anestesióloga le informaron que el ojo que debía extraer era el izquierdo. Posteriormente, en otra cirugía, se le debió extraer el ojo izquierdo que presentaba malignidad por retinoblastoma (cáncer), y el paciente menor de edad quedó en condición de ceguera total irreversible”, precisó.

Ante dicha situación, el organismo pidió al Director General del IMSS reparar integralmente los daños en ambos casos, los cuales incluyen compensación o indemnización justa, debida y oportuna atención psicológica, y la inscripción de los menores en el Registro Nacional de Víctimas para que accedan, en lo conducente, al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral previsto en la ley.

Asimismo, exigió que se les proporcione atención permanente que incluya tratamientos, medicamentos y terapias para desarrollar, en un futuro, habilidades que les permitan llevar una vida independiente y digna.

Además, la CNDH llamó a capacitar permanentemente al personal de dichos hospitales en materia de derechos humanos y módulos de especialidad en normas técnicas, y la debida observancia de normas oficiales mexicanas, así como sobre los estándares de disponibilidad, accesibilidad y calidad que deben cumplir los servicios de salud en materia de atención de las discapacidades entre las personas recién nacidas y en lo relativo a medicina preventiva.

A su vez, lo invitó a colaborar en la presentación de las correspondientes quejas que presente ante el Órgano Interno de Control en el IMSS para iniciar e integrar el procedimiento de investigación por la responsabilidad con motivo de la deficiente integración de los expedientes clínicos.

Por último, subrayó que debe dar seguimiento a la causa penal contra el médico oftalmólogo y a la demanda presentada por los padres del niño del caso ocurrido en Sonora contra la resolución de la Coordinación de Asuntos Contenciosos del IMSS, que resolvió procedente y parcialmente fundada la reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado; así como dar cumplimiento a la resolución del Área de Responsabilidades de dicho Instituto.(SinEmbargo)

Continuar leyendo
Anuncio

México

Erick murió durante un campamento de una escuela militarizada al ser golpeado por cadetes

Erick el niño de 13 años que estudiaba en ese plantel educativo, murió el pasado viernes cuando salió a un campamento para festejar el Día del Niño

Publicado

en

Padres de familia de la escuela secundaria militarizada Ollin Cuauhtémoc colocaron cartulinas en la fachada de la secundaria con la leyenda de justicia para Erick el niño de 13 años que estudiaba en ese plantel educativo y quien falleció el viernes pasado cuando salió a un campamento que organizó la escuela por los festejos del Día del niño.

Los padres de los niños señalaron que este lunes 28 de abril a las 5 de la tarde llevarán acabo una protesta afuera de la escuela para pedir justicia por la muerte de Erick. 

La escuela se encuentra cerrada no hay clases desde este lunes. En la puerta principal hay un documento pegado que dice citatorio por instructivo. Por estos hechos hasta el momento no hay personas  detenidas.

¿Qué pasó en la Academia Militarizada Ollin?

 Érika Torbellin, madre de Erick, comentó que su hijo sufrió tortura y fue víctima de maltrato por parte de los instructores durante el campamento, el niño fue pateado y arrastrado por los capitanes y sargentos quienes tenían a su cargo al niño, de sólo 13 años de edad. 

Su abuelo Isaías Torbellín Guadarrama, habló con el reportero Israel Lorenzana y confirmó que el niño fue golpeado hasta la muerte por parte de los instructores de laAcademia Ollin y también temió que ya se hayan dado a la fuga, pues contó que aunque la escuela está cerrada se ha visto movimiento en el interior, pues al parecer están sacando cosas. 

“El jueves en la noche lo sacaron de su campamento. El viernes todavía a las nueve y fracción estuvo con todos sus compañeros y a las once el niño ya estaba muerto”

El señor Isaías detalló que el Erick fue golpeado y arrastrado por el cerro por parte de capitanes y sargentos de esa institución educativa durante el campamento en Morelos. 

“Tengo la ropa de mi niño, como lo arrastraron, tiene sangre, tiene las marcas de las botas de los capitanes estos y las tengo para presentarlas donde sea necesario. No hay personas detenidas, estoy casi seguro que ya se fueron, que se van a dar a la fuga”

Indicó que ya están recibiendo apoyo por parte de las autoridades, pues la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, les facilitó el contacto con el Fiscal. Por su parte la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que se realizará una investigación para que este caso no quede en impunidad. 

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

México

Adiós vacaciones de Semana Santa, hola puentes de mayo: ¿Qué días descansan los niños?

Este lunes fue el regreso a clases en las escuelas tras las vacaciones de Semana Santa

Publicado

en

¿Se acabaron las vacaciones de Semana Santa y ya necesitas otro descanso? Hay buenas noticias para los niños porque tendrán una semana corta en la escuela.

Los próximos días se cruzan con festejos por el Día del Niño, días no laborales y otros eventos por los que no habría actividades. 

El regreso a clases tras las vacaciones de Semana Santa fue este lunes, pero el próximo 30 de abril se celebra el Día del niño, por lo que en algunas escuelas se organizan festivales y otros eventos.

En el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 30 de abril está marcado en negritas con la leyenda: ‘Reflexión de días conmemorativos’.

Además, el jueves 1 y el lunes 5 de mayo habrá suspensión de clases. El primero por el Día del Trabajo y el 5 corresponde a la conmemoración de la Batalla de Puebla. 

El viernes 2 de mayo podría no haber clases tampoco debido a que está marcado en negritas por la ‘Reflexión de días conmemorativos’.

¿Cuáles son los próximos puentes de mayo según el calendario de la SEP? 

Además de los días de descanso en la primera semana de mayo, después sigue la conmemoración del Día del Maestro el jueves 15 de mayo, por lo que ese día se suspenden las clases.

El 14 de mayo está marcado en el calendario de la SEP en negritas por ser de ‘Reflexión de días conmemorativos’.

Finalmente, el viernes 30 de mayo, al ser último de mes, se realiza la sesión de Consejo Técnico Escolar, por lo que no hay actividades para los niños.

En el caso de los maestros, tienen reuniones en la escuela o en formato virtual, según cada uno de los planteles. 

¿Cuáles son los próximos megapuentes de 2025?

Esos serán los últimos puentes del ciclo escolar 2024-2025 debido a que en junio no habrá ninguno y enjulio comenzarán las vacaciones de verano. 

Sin embargo, todavía habrá dos puentes que corresponden al próximo ciclo escolar 2025-206 y son los siguientes: 

  • Del sábado 13 al martes 16 de septiembre por el Día de la Independencia. 
  • Del sábado 15 al lunes 17 de noviembre por el Aniversario de la Revolución Mexicana.

Estos sin tomar en cuenta los viernes de Consejo Técnico Escolar que corresponden al último del mes.

Para estos casos, las fechas específicas se darán a conocer por la SEP en el calendario escolar del próximo ciclo que comenzará en agosto. 

¿Cuándo inician las vacaciones de verano 2025? 

En junio no hay puentes ni días de descanso, solo el viernes 27 que también se realizará la sesión de Consejo Técnico Escolar. 

Será en julio cuando comiencen las vacaciones de verano. El calendario de la SEP indica que el viernes 11 será el registro de calificaciones, por lo que posiblemente ese día tampoco habrá clases.

A partir del lunes 14 de julio se realizará la entrega de boletas, por lo que el fin del ciclo escolar está indicado para el próximo miércoles 16 de julio, con lo que se inician las vacaciones de verano.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

México

SAT reitera que tiempo promedio de devolución de saldo a favor es de 8 días

Indica que hasta las 8 de la mañana de hoy había devuelto 22,456 mdp; Sheinbaum asegura a contribuyentes que las devoluciones se harán en tiempo, como marca la ley

Publicado

en

El órgano recaudador de Hacienda reiteró que el tiempo promedio en que se hace la devolución del saldo a favor de contribuyentes es de ocho días hábiles, un plazo que es menor al que establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud.

Reportes de prensa han dado cuenta de quejas de contribuyentes sobre el retraso o el rechazo del saldo a favor.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este lunes a los contribuyentes que todavía no reciben sus devoluciones que no se preocupen, pues aseguró que se harán en tiempo como marca la ley.

“Se van a devolver, o sea todo lo que es por ley, todo se tiene que devolver y todo se va a devolver, o sea que no se preocupen los contribuyentes, lo que es la devolución de impuestos se tiene que devolver y se va a devolver a tiempo en el marco de la ley”, aseveró.

El SAT expuso en un comunicado que hasta las 8 de la mañana de este lunes había realizado devoluciones de saldos a favor por 22,456 millones de pesos.

Detalló que se habían presentado 9 millones 400,973 declaraciones de personas, lo que significó un incremento de 6% respecto al mismo periodo del año pasado.

Añadió que de esa cifra, 6 millones 211,310 solicitaron saldo a favor y que a la fecha, las autoridades tributarias habían revisado 4 millones 218,201 declaraciones, lo que representó 67.9% del total.

El SAT recordó que el plazo legal para presentar la declaración anual de personas físicas vence el 30 de abril.

Con información de Forbes.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias