¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Ebrard considera que aranceles de Trump son “una mala idea” y que México actuará con “sangre fría”

Marcelo Ebrard, secretario de economía, apuntó que el Gobierno mexicano actuará con “sangre fría” y “firmeza” ante aranceles de EE.UU

Publicado

en

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al aluminio y acero para todos los países, que entraron en vigor el miércoles “es una mala idea” pero que el gobierno mexicano actuará con “sangre fría” y “firmeza” ante estas medidas.

¨A nosotros nos parece una mala idea porque la integración entre México y Estados Unidos como les puse en la ocasión anterior es muy alta, somos las dos economías más integradas. Entonces, al poner una tarifa evidentemente va a afectar a muchas industrias¨, apuntó el funcionario.

Ebrard Casaubón se pronunció así al gravamen estadounidense del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, que entró en vigor este 12 de marzo, pese a las negociaciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar los aranceles a todos los productos mexicanos la semana pasada.

“Lo que nos ha instruido la presidenta Claudia Sheinbuam, desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza y sangre fría es la mejor estrategia posible. Y está dando resultados”, aseveró.

Durante su participación en la conferencia de prensa presidencial, el titular de la Secretaría de Economía señaló que ante la imposición de aranceles del gobierno estadounidense, México utilizará “todo el instrumental” que tiene en función de lo que convenga al país.

Para ello, abundó, a partir del viernes iniciará una serie de consultas con todas las industrias que están vinculadas para analizar las medidas necesarias “pero no las vamos a tomar intempestivamente”.

Afirmó que las medidas estarán enfocadas en defender a las empresas mexicanas y “tratar de lograr que sean revisadas esas tarifas sobre acero y aluminio”.

Señaló que no se tomarán medidas que no tengan en mente el panorama de a dónde llegará México el 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anuncie la nueva ronda de aranceles que ha anunciado que impondrá a varios países del mundo.

Ebrard enfatizó que México tiene una situación económica distinta respecto a otros países, sobre todo la Unión Europea pues existe una integración “excepcional” entre México y Estados Unidos.

“No hay ningún otro país, ni Canadá, con el que se tenga una integración económica como la que hay entre México y Estados Unidos”, aseveró.

Asimismo, aseveró que con la guerra arancelaria “nadie gana” y en el caso de México, lo que conviene es seguir con el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y revisarlo para competir como región contra el resto del mundo.

El pasado martes 4 de marzo, Trump impuso impuestos del 25 por ciento a las exportaciones de México a Estados Unidos, pero tras una llamada el jueves con Sheinbaum, se aplazó la medida al próximo 2 de abril.

Los aranceles impuestos por Estados Unidos para el acero y aluminio que importa de otros países entraron en vigor este miércoles y afectan sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio.

En respuesta, la Unión Europea (UE) ha anunciado contramedidas “rápidas y proporcionadas” por valor de 28 MIL millones de euros a diversas importaciones de Estados Unidos, así como Canadá que impondrá a partir del jueves aranceles de un 25 por ciento a importaciones estadounidenses por valor de 20 mil 700 millones de dólares.

Con información de EFE.

México

Capacitación de comida chatarra en escuelas será más de ‘opciones’ que ‘limitaciones’

Según informó, los lineamientos vendrán acompañados de una capacitación a los expendedores de alimentos, la cuál estará encabezada por la Secretaría de Salud, entre el 31 de marzo y 4 de abril

Publicado

en

Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, atendió este jueves en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum la prohibición de alimentos chatarra en escuelas de nivel básico, una medida que entrará en vigor a partir del próximo 29 de marzo.

Según informó, los lineamientos vendrán acompañados de una capacitación a los expendedores de alimentos, la cual estará encabezada por la Secretaría de Salud, entre el 31 de marzo y 4 de abril.

“Ya hay un temario sobre los productos que sí se pueden vender, los que no se pueden vender

De los dos manuales que integran el programa “Vive saludable, vive feliz“, el primero fue trabajado con distintas dependencias de Salud y la Unicef, e incluye recetarios y lineamientos en el sentido de la preparación de los productos y qué si se pueden vender.

Ambos ya se encuentran disponibles para su descarga si los padres desean conocer qué establecerán dichos manuales.

“Sobre todo, lo que queremos son opciones, más que una limitación de decir no”, aseguró Juárez respecto al enfoque que se le dará a la capacitación.

En cuanto a sanciones por incumplir la prohibición, la presidenta se limitó a decir que sería “algo último”, ya que ha recibido buena respuesta por parte de las escuelas y padres de familia: “es más una actividad de educación, de promoción”.

Sobre cómo se llevará el control de los alimentos para que no se vendan productos chatarra, dijo que habrá brigadas de salud, enlaces en cada una de las entidades, además del trabajo y comunicación constante con supervisores de las escuelas.

Con información de Aristegui Noticias.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum afirma que ya atiende tratado de agua con EE.UU. pero advierte escasez del líquido

La presidenta Sheinbaum explicó que en los estados que colindan con Texas “ha habido menos agua” en últimos tiempos

Publicado

en

Foto: David Becker en Unsplash

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas entre México y Estados Unidos está afectada por la falta del líquido, pero prometió atender el problema tras el reclamo del Gobierno de Texas.

“Se está atendiendo (…) porque salió ayer el gobernador de Texas (Greg Abbott) y se está atendiendo por parte de Conagua (Comisión Nacional del Agua) y CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas), que es quien se encarga de revisar este tratado entonces nada más para que sepan”, señaló en su conferencia matutina de Palacio Nacional.

No obstante, argumentó que en esa zona de la frontera, en los estados que colindan con Texas, “ha habido menos agua, esa es parte del problema”, pero aseveró que recientemente firmó un acuerdo sobre el tema.

“Se va a atender, para que se conozca, ya se está atendiendo”, reiteró.

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren tras trascender que legisladores texanos pidieron al presidente Donald Trump que incluya en las negociaciones arancelarias con México presiones para que este país cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas, ante la grave escasez del líquido que afronta el estado.

En un documento presentado la semana pasada, los legisladores urgen al Gobierno de Sheimbaum cumplir con el acuerdo bilateral firmado hace 80 años, ante pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas por la falta del líquido para la irrigación, según datos de la universidad Texas A&M.

El decreto exige al Departamento de Estado de EE.UU. y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas adoptar medidas para garantizar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944, pues aseguran que el país no ha cumplido con sus obligaciones en las últimas tres décadas.

Estos amagos se dan en medio de la amenaza de una imposición de aranceles generalizados de 25 por ciento a productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos como una medida para que México fortalezca el combate al tráfico del fentanilo y de la migración indocumentada.

No obstante, la presidenta Sheinbaum Pardo ha indicado que aguardará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos tiene previsto aplicar los nuevos aranceles, antes de decidir sus acciones.

Con información de López Doriga.

CAC

Continuar leyendo

México

Sheinbaum pospone presentación de reformas sobre crisis de desapariciones

La mandataria federal dijo que será el lunes cuando se presenten las propuestas de reforma para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas

Publicado

en

“Había dicho que lunes, lo dije el martes, que hoy íbamos a presentar la modificación a las leyes de Desaparición. No terminaron el área de Consejería Jurídica y todas las áreas porque es un tema que requiere todavía mayor análisis”, dijo esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum. 

“Yo creo que lo vamos a presentar el lunes, pero el compromiso de que vienen todas estas modificaciones que tienen el objetivo por un lado de fortalecer la búsqueda y por otro lado fortalecer sanciones. Y generar todas las condiciones para que haya bases de datos únicas en el país que nos permitan atender el delito de desaparición y otros delitos”, añadió en su conferencia matutina.

La jefa del Ejecutivo federal explicó que en sus iniciativas de reforma se profundizará en detalles como las responsabilidades de las autoridades federales, estatales y municipales al momento en que una persona es reportada como desaparecida.

También enfatizó la necesidad de unificar las bases de datos de las instituciones de seguridad para tener una base única y que además se vincule con el recién creado Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación; “no hay una sóla base de datos nacional”, cuestionó.

“La alerta de desaparición en un estado por una fiscalía, o sea no hay la obligación de alertar a todo el país, aeropuertos, centrales camioneras, no existe esa obligación hoy en la ley. Está mencionado pero está minimizado, no hay una obligatoriedad”, dijo Sheinbaum Pardo. 

“Cuestiones de este tipo son las que queremos que quede claro a quién le corresponde estatal y federalmente o municipalmente, y que quede muy claro que deben de quedar en la ley; y si no se hace también sus sanciones. Quién administra las bases de datos, cómo se vinculan con las áreas de inteligencia estatales y federales. Todo eso tenemos que fortalecerlo también en el marco del nuevo Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación”, añadió. 

En medio del revuelo causado por los hallazgos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán Jalisco, en donde un colectivo de personas buscadoras encontró un presunto centro de adiestramiento para el crimen organizado, un supuesto sitio de exterminio y crematorios clandestinos; la mandataria federal anunció las reformas el martes pasado. 

El martes, el subsecretario de Gobernación, Félix Arturo Medina, detalló que las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, incluyen mejorar la coordinación con las fiscalías locales, homologar registro de personas desaparecidas y no localizadas, interconexión de diversas bases de datos, entre otros temas.

Actualmente, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hay 124 mil 915 personas de quienes se desconoce su paradero.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias