¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Ebrard dice ganar 150 mil pesos mensuales, pero vive como millonario

Publicado

en

Una investigación evidenció sus altos gastos; la escuela de sus hijos cuesta más de 5 mdp anuales

México.- ¿De qué ha vivido Marcelo Ebrard desde que dejó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2012? Es la pregunta que flota en la opinión pública capitalina y mexicana. Su opacidad es similar a la que ha utilizado, por años, Andrés Manuel López Obrador, dirigente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Sin tener claridad sobre el origen de sus ingresos, y apoyando a López Obrador desde el extranjero, principalmente en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, Ebrard no sólo se desplaza y vive en pleno confort, sino que mantiene una costosa educación de sus hijos mayores y los gastos de su nueva familia con Bueso.

Sus viajes y estancias en París, San Antonio y Los Ángeles, y hasta sus visitas “semiclandestinas” a la CDMX son constantes, según testimonios de colaboradores cercanos y de otras fuentes consultadas por este diario.

Una investigación de 24 HORAS documentó que los únicos datos con los que ahora se cuenta apuntan hacia canales de financiamiento público que tejió cuando fue jefe de Gobierno del entonces DF (2006-2012).

Marcelo se casó, en 1987, con Francesca Lacy Ramos, con quien procreó tres hijos. Se divorciaron en 2005; y en 2006 contrajo nupcias con Mariagna Prats, no tuvieron hijos y se divorciaron en enero de 2011. Ese mismo año, en octubre, Ebrard se casó por tercera vez con la hondureña Rosalinda Bueso, con quien tuvo mellizos.

¿Dónde estudian los hijos?

La hija mayor de Marcelo, de 29 años de edad, de la cual 24 HORAS se reserva su nombre, estudió Psicología en la Universidad Anáhuac, y actualmente cursa actuación y cine en Vancouver Film School, en Canadá (una de las escuelas más prestigiosas del mundo en educación artística y entretenimiento). Esta institución educativa tiene un costo de dos millones 621 mil pesos anuales, y ahí se instruirá durante tres años, aunque hay programas que duran un año. El costo de anualidad no prevé gastos de hospedaje, libros, materiales de estudio, alimentos, vestido y recreación.

La joven tiene como mejor amigo a Carlos Lomelí Jr., hijo del empresario farmacéutico Carlos Lomelí Bolaños, quien obtuvo contratos millonarios en el gobierno de Ebrard. Además, fue investigado por la DEA por presuntos nexos con el crimen organizado, y hoy es posible candidato de Morena a la gubernatura de Jalisco.

La segunda hija, de 27 años de edad, cursa diseño de modas en el Instituto Marangoni en Milán, Italia, cuyas clases también se imparten en las sedes de Londres, Florencia y París. Ésta es una de las 10 mejores escuelas de modas del mundo (ahí estudiaron Franco Moschino y Stefano Gabbana). El costo por curso es de 17 mil euros, más una cuota de inscripción anual de cuatro mil euros. Según el plan de estudios, ella debe tomar seis cursos por año, por lo que el costo anual por los  estudios ascienden a dos millones 355 mil 320 pesos.

La segunda hija está inscrita en un programa trianual que concluirá en 2019, por lo que Ebrard erogaría en total siete millones 65 mil pesos.

El hijo menor, de 22 años, estudia Psicología en la Universidad Westhill, campus Santa Fe. Ha viajado por Europa y su país favorito es Irlanda, donde piensa seguir sus estudios cuando concluya su carrera. El costo de la mensualidad de la licenciatura es de 17 mil pesos y cursará estudios durante 4.5 años, por lo que su educación total costaría un millón 403 mil 82 pesos.

Ebrard deberá pagar por los estudios de sus tres hijos anualmente cinco millones 288 mil 116 pesos; y en total, por la educación con cursos terminados, 16 millones 332 mil 42 pesos.

La madre, Francesca Lacy Ramos, de quien no se tiene registro de que tenga un empleo o negocio, lleva una vida desahogada y viaja constantemente a Londres y París.

Los hermanos
Ebrard es el hijo mayor de ocho hermanos, y no seis como se ha difundido públicamente. Ellos son: Magdalena Verónica (empresaria), Jorge Fabián (empresario), María de la Luz (empleada), Liliane Marcela (empleada), Alejandra (ama de casa), Eugenio José (empresario), Alberto Fernando (finado) y Enrique Camilo (empresario).

Algunos de los hermanos de Marcelo están involucrados en una investigación por lavado de dinero, y es probable que varios de ellos sirvan como sus prestanombres, según investigaciones periodísticas. Un dato importante es que tanto Liliane como Alejandra, quienes no han sido mencionadas en medios, colaboran en los Laboratorios Mixim SA de CV, y Ebrerbal, compañías que quizá puedan ser de la propiedad del experredista.

Además, existen pistas de empresas en Panamá y Bahamas en las que posiblemente los hermanos Ebrard tengan inversiones para blanquear recursos.

Su versión
El 5 de marzo de 2015, Ebrard aseguró públicamente tener una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito, un automóvil en arrendamiento y dos camionetas propiedad de su esposa Bueso. Además, dijo que no posee inmuebles, no tener adeudos, ni créditos ni inversiones bancarias de ningún tipo.

“Me dedico a servicios profesionales (consultorías y conferencias) (…). Los ingresos obtenidos por esa actividad son variables y no rebasan los 150 mil pesos mensuales”, expuso Ebrard en una carta fechada el 5 de marzo de 2015.

Sin embargo, 24 HORAS reveló que la información de su historial crediticio señala que tiene siete créditos fiscales que fueron otorgados por actividades empresariales, cuyos montos se desconocen.

Para la obtención de éstos, Ebrard proporcionó el domicilio de la Fundación Fertilizando el Esfuerzo (creada en 2007), organización que colaboró con su gobierno y cuyos dirigentes son de bajo perfil, pero se conducen como personas de altos ingresos y realizan constantemente viajes a Europa, Asia, Sudamérica, Canadá y Estados Unidos, sin justificar, desde hace dos años, su labor ni los ingresos que tiene la fundación.

¿Volverá Ebrard a México? Recientemente López Obrador se refirió a Ebrard como un “extraordinario político”; incluso planteó que lo invitaría a sumarse a su equipo. (24 Horas)

 

Continuar leyendo
Anuncio

México

Caso Carlota: Dan 5 meses más para realizar investigación; ella y sus hijos se mantienen en prisión preventiva justificada

Están acusados de homicidio calificado en ventaja así como homicidio calificado en grado de tentativa

Publicado

en

Una juez de control amplió a 5 meses el plazo de investigación complementaria sobre el caso de Carlota “N” y sus hijos Mariana “N” y Eduardo “N”, quienes son investigados por el delito de homicidio calificado en ventaja y por homicidio calificado en grado de tentativa.

La medida de prisión preventiva justificada se mantiene para los tres, por lo que continuarán recluidos en el penal de Chalco hasta que concluya el plazo de investigación, el cual se extendió a petición de la defensa legal de los imputados.

Durante la audiencia que tuvieron este viernes, se anunció el cambio de abogado y un grupo de gente llegó al exterior de los juzgados en Chalco, para exigir la libertad de la mujer de la tercera edad y sus hijos, señalando que actuaron en defensa para no ser presuntamente despojados de un inmueble ubicado en el fraccionamiento Ex Hacienda de Guadalupe.

Antes eran tres defensores jurídicos y ahora solo será uno, de nombre Karim Peralta, quien explicó que la solicitud de ampliación tiene como finalidad recabar datos de prueba que puedan ser presentados en favor de Carlota, Mariana y Eduardo.

El abogado Karim Peralta mencionó que esta petición se hizo con la finalidad de incorporar diversos medios de prueba para terminar de robustecer la estrategia jurídica, pidiendo también a la autoridad judicial una serie de peritajes médicos, psicológicos y expedientes de las personas fallecidas y el menor de edad que resultó herido de bala.

El ex diputado e hijo de la mujer de 73 años, Arturo Santana, explicó que no han solicitado el cambio de medida cautelar para prisión domiciliaria para Carlota, toda vez que la nueva defensa legal estudia minuciosamente el tema para que no se les sea negada, en caso de solicitarla.

De igual forma, puntualizó que su madre y sus dos hermanos se encuentran bien y tranquilos, reconociendo que han recibido buen trato en el mes que llevan detenidos en el Penal de Chalco, recordando que Carlota padece diabetes tipo 2 y Mariana de esquizofrenia, recibiendo la atención medica.

Además, Eduardo “N”, sostuvo durante el desarrollo de la audiencia que no ha podido ver a su madre y hermana, por lo que su defensa legal ya trabaja en ello para que pueda verlas, ya que desde la audiencia del 10 de abril, cuando fueron vinculados a proceso, fue la última vez que tuvo contacto con ellas.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

México

Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima

Una ciudadana estadounidense de 40 años quería cruzar a EEUU desde Chihuahua con fentanilo oculto en su vagina

Publicado

en

Foto ilustrativa

Personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a una ciudadana estadounidense por querer cruzar la frontera desde México con un cargamento de fentanilo culto en sus cavidades internas.

De acuerdo con información de la dependencia estadounidense, los hechos ocurrieron el pasado 7 de mayo en uno de los carriles de entrada del Puente Internacional Paso del Norte, entre las fronteras de Chihuahua y Texas.

Eran cerca de las 3:00 de la mañana cuando los elementos de la CBP eligieron a la mujer para realizarle una inspección secundaria. Antes de revisarla, la ciudadana estadounidense, de 40 años de edad, reconoció que escondía un objeto extraño escondido en su vagina.

La mujer fue trasladada a un médico para practicarle un examen que confirmó que en su interior tenía escondido un objeto que, tras ser extraído por el personal de salud y analizado por especialistas, se confirmó que se trataba de 113 gramos de fentanilo. 

“Esta es una práctica excepcionalmente peligrosa y podría ser letal si el embalaje falla durante el transporte. Es mejor evitar el contrabando, especialmente esta forma de contrabando. Es arriesgado en muchos sentidos”, declaró Ray Provencio, director del Puerto de Entrada de El Paso.

Después de incautar el fentanilo, la ciudadana estadounidense fue arrestada y puesta a disposición de agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional, quienes serán los encargados de presentar cargos en su contra con el delito federal de intento de contrabando, según explicó la CBP.

Estadounidenses ocultan drogas en sus cuerpos

No es la primera ocasión que ciudadanos estadounidenses son detenidos en la frontera con México por pretender ingresar a su país con drogas escondidas en sus cavidades corporales. 

A principios de abril pasado se reportaron dos casos en el Puente Internacional de Ysleta, en la frontera entre El Paso, Texas, y ciudad Juárez, Chihuahua. Se trató de dos hombres, de 26 años y 41 años, que llevaban escondida metanfetamina y fentanilo entre sus glúteos. 

Aunque los cargamentos asegurados eran de pequeñas cantidades (aproximadamente 130 gramos), las autoridades fronterizas enfatizaron en lo peligroso que es transportar drogas de esta manera. 

“No podemos enfatizar lo suficiente lo peligroso que es este método de contrabando (…) Si el embalaje de ocultación se rompiera, las consecuencias podrían ser letales”, indicó Arnie Gómez, el encargado del cruce fronterizo por el que los estadounidenses pretendían cruzar desde México utilizando uno de los carriles peatonales.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Política

“Creyó que estaba en Televisa”: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas

Denise Dresser fue al Senado de la República y no le fue bien, pues le cerraron el micrófono lo cual desató burlas

Publicado

en

La politóloga Denise Dresser vivió un momento incómodo durante su participación en el Senado de la República al ser interrumpida abruptamente en pleno discurso. El incidente ocurrió durante el foro sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, donde la también analista política no respetó el tiempo establecido de siete minutos para su intervención. 

¿Qué le pasó a Denise Dresser

Al no respetar lo pactado, Dresser fue interrumpida. Visiblemente sorprendida, continuó hablando pese a la restricción: “Agradezco. Tendré otra oportunidad y solo quiero recordar que la patria es primero, el partido no es primero”, alcanzó a decir antes de que el video difundido en redes se interrumpiera.

La escena rápidamente se volvió viral y desató una ola de comentarios irónicos en redes sociales. “Pensó que estaba frente a sus pobres alumnos del ITAM”, escribió un usuario. “Si ya saben cómo es, para qué la invitan”, bromeó otro. Las frases “Pensó que estaba en Televisa” y “La Patria es primero, jamás los medios de manipulación” también destacaron entre las críticas.

¿Por qué fue Denise Dresser al Senado?

La participación de Denise Dresser fue parte del conversatorio sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones, también conocida por algunos sectores de la oposición como la Ley Censura. La analista expresó, desde un inicio, su rechazo a lo que considera una serie de reformas regresivas en materia de derechos digitales y libertad de expresión.

El 8 de mayo, Dresser escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Aquí en el Senado para participar en el ´conversatorio´ sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control”. En su mensaje, denunció que la propuesta, según ella, contempla:

  • Bloqueo digital sin parámetros claros.
  • Límites a la libertad de expresión impuestos por el gobierno.
  • Centralización del poder en una agencia que depende del Ejecutivo.
  • Reactivación del registro de usuarios y geolocalización.
  • Concesiones revocables de forma discrecional.
  • Posibilidad de interrupción de señales por decisión del gobierno.
  • La politóloga calificó estos elementos como violatorios de derechos humanos y llamó a evitar “una regresión autoritaria” en el contexto digital del país.

Sheinbaum asegura que la ley no censura 

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los foros como espacios legítimos de diálogo. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estos encuentros buscan “fortalecer la propuesta original” de reforma y aclarar su contenido ante la opinión pública.

Sheinbaum también anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para bajar contenido por razones legales, lo cual había generado acusaciones de censura. “Ese artículo se elimina para que no haya debate ni discusión sobre censura“, aclaró. 

Añadió que México es un país libre y que la Cuarta Transformación “nunca ha promovido la censura”. Asimismo, adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, ofrecerá una explicación detallada de la reforma propuesta.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias