México
Educación financiera debe ser obligatoria desde temprana edad: Coparmex CDMX
En países donde la educación financiera es obligatoria, les va mucho mejor que a los que no la implementan, dice el líder del organismo empresarial Adalberto Ortiz.
Adalberto Ortiz Ávalos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex CDMX), propuso implementar políticas públicas para promover la educación financiera obligatoria desde una edad temprana en México
“Yo creo que deberíamos promover unificadamente políticas públicas en cuestión de educación financiera. Desde 2011 está contemplada junto a materias como matemáticas, pero tiene que ser obligatoria”, dijo el empresario durante el XXXVI Simposium IMEF: Desafíos y oportunidades del nuevo sexenio organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
“En países donde la educación financiera es obligatoria, les va mucho mejor que a los que no la implementan”, señaló durante el panel de análisis Desarrollo Económico Incluyente.
Aunque desde 2011, la educación financiera está contemplada en los programas de estudios federales, su inclusión ha sido optativa, comentó el representante empresarial.
Señaló que, en países donde esta formación es obligatoria, los resultados son significativamente mejores en términos de bienestar económico y social.
Adal Ortiz subrayó la importancia de abordar la educación financiera desde un enfoque no sólo matemático, sino también ético y cívico, como en el modelo italiano: “No hay un divorcio entre la prosperidad o la riqueza y la ética y la moral, es lo mismo. Una persona financieramente educada será una buena persona”.
El también cofundador de Peibo, banca digital empresarial en México, habló sobre la relación emocional que las personas tienen con su dinero y cómo influye en su percepción de las instituciones financieras.
“La percepción de los bancos y las instituciones financieras no es grata, incluso entre personas financieramente educadas. Imaginen a un empresario que apenas puede pagar la quincena o a un trabajador del hogar, es prohibitivo estar dos horas en una sucursal bancaria para que te resuelvan cuál es tu saldo o un pago no aclarado. Estamos hablando de la relación emocional de las personas con el manejo de sus recursos”, afirmó.
Ortiz Ávalos reiteró que la educación financiera está relacionada con inclusión social, abogando por que esta formación sea un derecho para todos y una herramienta clave para el desarrollo económico.
Con información de Forbes
TR