México

El Banco de México sube su tasa de referencia a niveles de 2009

Publicado

en

La junta de gobierno del Banco Central decide subir 50 puntos base su tasa de referencia a 4.75%.

El Banco de México (Banxico) anunció este jueves la tercera alza de su tasa de referencia en el año a 4.75%, en medio de la volatilidad que ha afectado al peso mexicano en los últimos días y del proceso de la elección presidencial en Estados Unidos.

Banxico, liderado por Agustín Carstens, subió 50 puntos base la tasa de referencia, de acuerdo con su anuncio de política monetaria divulgado este jueves.

La última vez que la tasa de referencia de Banxico estuvo en 4.75% fue el 16 de julio de 2009, pues un día después la entidad bajó 25 puntos base a 4.50%.

La institución advierte un posible recrudecimiento de la volatidad en los mercados financieros por el proceso electoral en Estados Unidos y por la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal.

“Hacia adelante, persiste el riesgo de que la volatilidad en los mercados financieros internacionales y nacionales se recrudezca. Esto, sobre todo si se agudiza el nerviosismo derivado de las posibles consecuencias del proceso electoral en Estados Unidos, cuyas implicaciones para México podrían ser particularmente importantes”, expuso el Banco Central.

Agregó que la inflación podría incrementarse en niveles superiores al 3% al cierre de año y advirtió que persiste el riesgo de que el alza del tipo de cambio afecte los precios en el corto plazo.

Reiteró su compromiso a vigilar el proceso de evolución de la inflación y actuar en caso de que sea necesario.

“Este aumento al objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día no pretende iniciar un ciclo alcista de éste”, aclaró Banxico.

La decisión del Banco Central está en línea con las expectativas de la mayoría de los analistas consultados por Reuters, pues 14 de 21 entrevistados esperaban un alza.

La moneda mexicana tocó mínimos históricos la semana pasada que llevaron al billete verde en bancos a venderse por arriba de los 20 pesos ante el entonces avance de Donald Trump en las preferencias electorales en Estados Unidos.

Con información de Expansión.

Tendencia

Salir de la versión móvil