¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

El ‘BREXIT’ obliga a hacienda a reducir el nivel de deuda

Publicado

en

Con el recorte al gasto se busca mandar una señal a los mercados de que no habrá mayores desequilibrios en las finanzas aunque el ajuste puede quedarse corto.

La sorpresiva decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea complicó el trabajo a la Secretaría de Hacienda para reducir el nivel de deuda y mandar una señal a los mercados internacionales de que México evitará mayores desequilibrios en las finanzas públicas.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció el viernes pasado un segundo recorte del gasto público de 2016, ahora por 31,715 millones de pesos (mdp) con el fin de reducir los niveles del déficit público y quitar presión a la deuda total.

Aunque la medida es positiva, falta ver si es suficiente o si se requerirá otro ajuste al gasto este año. “Es adecuado para convencer (al mercado) de que el gobierno está dispuesto a mantener una estabilidad en las finanzas. Manda una señal positiva, porque no es solo controlar el déficit, sino que ayudará a estabilizar el tipo de cambio y así el tamaño de deuda (en dólares)” dijo en entrevista el director general de análisis de HR Ratings, Felix Boni.

Al cierre del primer trimestre de 2016 el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), es decir, la deuda total contemplando la de administraciones pasadas, sumó 8.78 billones de pesos (bdp), esto es, 47.6% como proporción del PIB, un máximo histórico.

Videgaray reiteró que para 2017 Hacienda pretende registrar un superávit primario (sin incluir el costo financiero de la deuda y de los pasivos garantizados por el Gobierno Federal asociados a programas de apoyo) de 40,815 mdp frente a un déficit esperado de 114,320 mdp para este año. Desde 2013 el gobierno federal implementó una política de endeudamiento que contempló un mayor déficit presupuestario como un estímulo contracíclico, con la promesa de regresar al equilibrio en 2017.

“Para lograr el superávit se requieren esfuerzos importantes y más considerando que la economía no crecerá más de 2% este año. Hay de dos (para lograrlo): por el lado de los ingresos o el gasto. Los 31,715 millones serán insuficientes. Y aunque Hacienda se comprometió a no subir impuestos, las condiciones pueden forzar a otra situación”, advirtió el director de Moody’s Analytics para América Latina, Alfredo Coutiño.

El economista en jefe de Bank of America Merril Lynch para México, Carlos Capistrán, dijo que lograr el superávit depende en buena medida de los precios del petróleo ,y con los pronósticos actuales ve viable lograrlo, aunque indicó que es importante que el gobierno continúe con sus esfuerzos de recorte al gasto.

“Carstens ya ha dicho que la política monetaria está llegando a un límite, mi lectura de esto es, no podemos mantener la estabilidad solo con una política monetaria. Creo que la idea del recorte es tener un menor déficit y quitarle presión al peso mexicano”, dijo por su parte el director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Héctor Villarreal.

Tan solo en junio el peso se ha depreciado 2.48% ante el dólar, lo cual puede presionar a la deuda contratada en dólares, que hasta abril representaba el 78.53% del total del endeudamiento externo. Además, de lograr un superávit, Hacienda puede ayudar a la balanza comercial, porque controla la demanda agregada y también hay menos demanda por importaciones.

Al cierre del primer trimestre de 2016 el déficit de cuenta corriente (que mide la operación de México con el resto del mundo) se ubicó en cerca de 3% del PIB, cuando en 2012 representaba -1.4%.

Villarreal y Coutiño coincidieron en que conseguir un superávit no será nada sencillo y si la economía no acelera el paso la razón Deuda/PIB no podrá disminuir.

Con información de Expansión.

Continuar leyendo
Anuncio

México

Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas

El caso reportado se presentó en una mujer de 77 años de edad que reside en el municipio Acacoyagua

Publicado

en

Este viernes 18 de abril, la Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. El caso de Cochliomyia hominivorax, se presentó en una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua en la costa de Chiapas.

Al darse a conocer el caso, los Servicios Estatales de Salud en Chiapas se movilizaron con la activación epidemiológica correspondiente. 

De acuerdo a la dependencia actualmente la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en dónde continúa recibiendo atención.

¿Cuáles son los daños en la salud que da el gusano barrenador?

Las larvas de esta enfermedad producen síntomas en los humanos de acuerdo con el sitio del cuerpo en el que se localizan y afectan comúnmente al ganado. 

Pueden infectar tejidos necrótico o vivos en diversos sitios como la piel, ojos, oídos, tracto gastrointestinal y genitourinario.

Además es común que invadan heridas abiertas o ulceraciones en la piel. Algunas penetran al cuerpo a través de los orificios nasales o los conductos auditivos. En los humanos las larvas pueden penetrar al tracto gastrointestinal y producir miasis entérica.
Las autoridades de Agricultura y de Salud, ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población. 

Ante el caso probable, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

México

Terror en Semana Santa: balacera durante Última Cena deja un muerto y una herida

Durante la representación de la Última Cena en el barrio de San Miguel, en Celaya, un ataque armado dejó un hombre muerto y una mujer herida

Publicado

en

La representación de la Última Cena, parte del tradicional Viacrucis en el barrio de San Miguel, Celaya, fue interrumpida abruptamente por una balacera que dejó un hombre muerto y una mujer gravemente herida.

Los hechos ocurrieron la noche del Jueves Santo, mientras actores y feligreses escenificaban el rito de las Tres Caídas. Minutos antes de concluir, al menos dos detonaciones sacudieron la calma de la calle Diego Rivera. Los asistentes, presa del pánico, se arrojaron al suelo buscando refugio. “Fue muy feo, todos gritaban, no sabíamos de dónde venían los balazos”, relató una mujer testigo de la escena.

Ataque directo en plena calle

Según informó Bernardo Rafael Cajero Reyes, director de la Policía Municipal, un hombre armado llegó hasta la zona y disparó contra dos personas que presenciaban el evento. Las víctimas, un hombre de 47 años originario de Celaya y una mujer que se encontraba de visita en la ciudad, fueron alcanzadas por los disparos cuando abandonaban el sitio. Ambos recibieron impactos de bala en la cabeza.

Paramédicos atendieron a los heridos y los trasladaron de inmediato al hospital, donde se confirmó más tarde la muerte del hombre. La mujer permanece en estado crítico. Medios locales apuntan que se trataba de una pareja, aunque esa información aún no ha sido confirmada por las autoridades.

El Viacrucis continúa pese a la tragedia

A través de redes sociales, la organización religiosa responsable de las celebraciones informó que los actos de Semana Santa continuarán “tomando las medidas necesarias para tratar de garantizar la seguridad de todos los asistentes con el apoyo de las autoridades”. En un mensaje firmado por el cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel, lamentaron lo ocurrido la noche del jueves y reiteraron su compromiso con la comunidad:

“El cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel lamenta profundamente los hechos ocurridos en la calle aledaña a la plazoleta del barrio mientras se desarrollaba la representación de la última cena”.

Con el respaldo del cura José Alfredo Picón y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se decidió mantener la representación del Viacrusis programada para el viernes 18 de abril. La organización subrayó que, a través de las tradiciones y la fe, es posible resistir ante la crisis social:

“Elevamos nuestras oraciones por la seguridad de todos en esta ciudad”.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

México

Prohibición de narcocorridos: medida parcial ante un fenómeno cultural complejo, advierte experto

Publicado

en

Foto: Cuartoscuro/EFE.

En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Omar Cerrillo, investigador de sociología de la música del Tec de Monterrey, habló sobre ¿cómo impactan los narcocorridos en la cultura mexicana?

“Es un tema controversial, que desemboca con todo lo que ha pasado en el país. El impacto es alto, principalmente por la apología del delito; hemos normalizado la violencia, nos hemos acostumbrado a eso, y pues repercute”, señaló Cerrillo, en relación con la creciente presencia de estos contenidos en la vida cotidiana.

¿Escuchar narcocorridos hace que te involucres con el crimen organizado?

No obstante, el especialista enfatizó que escuchar narcocorridos no genera, por sí solo, una conducta delictiva. “La evidencia que tenemos en estudios es que no por escuchar música generes esa conducta. Los videos muestran joyas, mujeres, autos, que generan un deseo, pero opera similar a una publicidad cualquiera. Si ves un anuncio de un centro vacacional, dices: ‘yo quiero ir’. Es un poco así, pero no es influencia directa, no por escuchar te vas a incorporar al narco”.

¿Es bueno prohibir los narcocorridos?

Sobre la medida de prohibir la interpretación de narcocorridos en espacios públicos, Cerrillo se mostró escéptico respecto a sus resultados. “La prohibición difícilmente va a conducir a algo. Aun cuando dejes de ejecutar públicamente estos corridos, la gente los va a buscar. Es una medida parcial que de poco o nada sirve”.

Desde su perspectiva, abordar este fenómeno requiere una estrategia más integral. “Es un fenómeno muy complejo. Desde el Estado es difícil decir: ‘esto se va a hacer’. Intervienen muchos ejes, como empresarios que movilizan la cultura. Es una política pública que debe hacerse en conjunto, no de manera aislada”.

Así, la prohibición de narcocorridos aparece más como un gesto simbólico que una solución real a un problema que va más allá de la música: una sociedad expuesta continuamente a narrativas de violencia y poder que, aunque no determinen el comportamiento, sí moldean aspiraciones e imaginarios colectivos.

Con información de MVS Noticias.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias