México
El Cártel del Noreste y la violenta herencia que dejaron los hermanos Treviño Morales
Con Nuevo Laredo como bastión y ‘La Tropa del Infierno’ como brazo armado, la organización delictiva se percibe como la escisión más fuerte que surgió de lo que algún día fueron Los Zetas.

Con Nuevo Laredo como bastión y ‘La Tropa del Infierno’ como brazo armado, la organización delictiva se percibe como la escisión más fuerte que surgió de lo que algún día fueron Los Zetas.
Una criatura agresiva, de sangre envenenada y capaz de multiplicar sus cabezas cada que se las cortaban son las características que la mitología griega le dio a Hidra. En México, aquel monstruo que se describió en la Antigua Grecia toma forma en la que es considerada como la organización delictiva más longeva que ha operado en el país: el Cártel del Golfo.
Su origen se remonta a 1930 cuando un empresario tamaulipeco identificado como Juan Nepomuceno Guerra aprovechó la prohibición de licores impulsada por grupos conservadores en Estados Unidos para asentar las primeras grandes rutas de contrabando en la frontera norte.
Con el paso de los años, aquel lucrativo negocio se diversificó y por aquellos caminos ya trazados comenzaron a cruzarse ilegalmente ya no solo cargamentos de drogas sino también armas y migrantes.
El imperio criminal que poco a poco se expandía desde Tamaulipas puso al Cártel del Golfo en el radar de autoridades mexicanas y estadounidenses de modo que, poco a poco, sus principales líderes fueron cayendo como fichas de dominó ya sea abatidos en enfrentamientos, en prisiones mexicanas o extraditados a Estados Unidos.
Lo que ninguna estrategia de seguridad contempló fue que, como cabezas de Hidra, de aquel primer cártel unificado comenzaron a surgir múltiples escisiones que hasta la fecha se disputan el control de plazas y rutas entre ellas pero también con grupos criminales foráneos.
En los últimos años, es el Cártel del Noreste el que ha ganado protagonismo en la narcoguerra que se libra en la zona oriente de México, específicamente en los estados cuya cercanía a la frontera los ha condenado a ser una zona de disputa para organizaciones delictivas.
El origen del Cártel del Noreste
A finales de la primera década de los 2000, el violento brazo armado que Osiel Cárdenas Guillén conformó al reclutar soldados de élite del Ejército Mexicano comenzó a acumular el poder y la influencia necesaria para convertirse en un cártel por derecho propio.
De acuerdo con un informe del Gobierno de México, fue en 2007 cuando Los Zetas comenzaron a tomar muchas de sus decisiones de forma independiente, sin tomar en cuenta a la cúpula del Cártel del Golfo, lo que ocasionó una desconexión entre los elementos de ambas facciones de la organización e, incluso, rivalidades entre las mismas.
Para entonces, Miguel Ángel Treviño Morales -alias El Z40- se desempeñaba como jefe de plaza de Los Zetas en Veracruz, por lo que el estado fue uno de los principales escenarios de la disputa entre ambos grupos criminales debido a que la mayor parte de las zonas eran operadas por células del recién nacido cártel de la última letra.
Con El Z40 y Omar Treviño Morales -El Z42- al mando, Los Zetas se encargaron de expandir sus economías ilegales a otros estados de la República Mexicana, dejando a su paso uno de los periodos más sanguinarios de la historia del país.
“Para 2010, los Zetas habían establecido su presencia en cientos de municipios de todo México. También se habían adentrado en Guatemala, apoderándose de territorios estratégicos para el narcotráfico mediante su característica violencia […] Los Zetas no compraban alianzas, sino que aterrorizaban a sus enemigos. Torturaban a sus víctimas, colgaban cadáveres y mataban indiscriminadamente”, describe en un análisis sobre el grupo criminal InSight Crime.
Al igual que como ocurrió con el Cártel del Golfo, el arresto de los hermanos Treviño Morales derivó en la fragmentación de Los Zetas. El primero en caer fue Miguel Ángel el 15 de junio de 2013, por lo que su hermano Omar asumió el liderazgo de la organización hasta que empezó a surgir un descontento entre sus subordinados.
Aquellos desacuerdos provocaron en noviembre de 2014 el surgimiento de la primera gran escisión del cártel de la última letra: Los Zetas Vieja Escuela. No obstante, salir de los altos peldaños del hampa de México no estaba dentro de los planes de la familia Treviño, quienes ya se preparaban para encabezar su propio grupo criminal.
La herencia de los Treviño
El calendario marcaba como fecha el 4 de marzo de 2015 cuando Omar Treviño Morales fue aprehendido en San Pedro Garza García, Nuevo León. Su captura dejó el camino libre para que su lucrativo imperio criminal quedara en manos de su sobrino Juan Francisco Treviño Chávez, alias El Kiko.
El ascenso del familiar de El Z40 y El Z42 volvió a generar descontento entre aquellos miembros de Los Zetas que alegaban tener más derecho al liderazgo, un detalle que aceleró la fragmentación del grupo criminal.
“Juan Francisco Treviño optó por renombrar la facción que controlaba, la cual se conoció desde ese momento como el Cártel del Noreste y concentró sus actividades en Tamaulipas -principalmente en la zona de Nuevo Laredo y Ciudad Victoria-, Nuevo León, el norte de Coahuila, parte de Zacatecas, San Luis Potosí y el norte de Veracruz”, describe el documento Dignificando la memoria: la desaparición de personas en Veracruz (2019).
Dentro del portafolio criminal del Cártel del Noreste figura el control del narcomenudeo y la extorsión además de que, de acuerdo con InSight Crime, también ejercen un control sistémico del movimiento de migrantes y el secuestro de quienes se resisten en la zona fronteriza donde operan.
Respecto al tráfico de drogas, un reporte del Departamento de Justicia consultado por MILENIO señala que, hasta 2018, la organización delictiva figuraba como la escisión más poderosa de Los Zetas cuyas redes de contrabando se extendían a distintos puntos de Estados Unidos.
“Contrabandean la mayoría de sus drogas ilícitas a través de la zona fronteriza entre Del Río y Falcon Lake, Texas, con una base de poder en Nuevo Laredo, México […] actualmente trafican cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana a través de centros de distribución clave en Laredo, Dallas y Nueva Orleans. También tienen presencia marcada en Atlanta”, refiere el citado documento.
Al igual que el Cártel del Golfo con Los Zetas, el Cártel del Noreste se dio a la tarea de reclutar a un grupo de sicarios a los que hicieron llamar “La Tropa del Infierno”, un violento brazo armado dispuesto a incendiar y bloquear cualquier camino para defender los intereses de la organización criminal.

El Kiko fue arrestado el 28 de septiembre de 2016 a las afueras de Houston, Texas, sin embargo, fue cuestión de tiempo para que de aquella Hidra surgiera una nueva cabeza. El liderazgo del Cártel del Noreste quedó en manos de su hermano: Juan Gerardo Treviño Chávez, alias El Huevo.
Su cargo como líder del Cártel del Noreste le valió al también sobrino de Miguel Ángel y Omar Treviño Morales una acusación ante la Corte Federal de Distrito Oeste de Texas la cual contempla al menos 11 delitos en su contra.
Actividades relacionadas al tráfico de drogas, la coacción de menores de edad para participar en su grupo criminal, posesión de armas de fuego, lavado de dinero y un largo historial criminal resultaron suficientes para que El Huevo fuera deportado a Estados Unidos tras ser aprehendido en Nuevo Laredo en marzo de 2022.
Nuevamente, la poderosa escisión de Los Zetas sufrió un reacomodo en el que volvió a quedar al frente un personaje que también comparte el apellido Treviño. Al igual que sus predecesores y familiares, el pasado 3 de septiembre de 2024 fue detenido en Nuevo Laredo Carlos Alberto Monsiváis Treviño , mejor conocido como El Bola.
Ubicarse en la cúpula del Cártel del Noreste tuvo como consecuencia para el líder criminal ser identificado por las autoridades como uno de los principales generadores de violencia en Tamaulipas al coordinar secuestros, extorsiones, tráfico de drogas y migrantes.
Con la salida del juego de El Bola, será el tiempo quien determine si el imperio criminal del Cártel del Noreste permanecerá en manos de la familia Treviño o si, como sucedió en el pasado, nuevas cabezas surgirán de aquella Hidra que mantiene a Tamaulipas y estados aledaños sumergidos en un interminable espiral de violencia.
Con información de El Milenio.
TR
México
“Ella no tiene cuentas en el extranjero”: Sheinbaum sobre el retiro de la visa de Marina del Pilar
La mandataria dijo que los únicos datos de los que tiene conocimiento son los que ha compartido públicamente la embajada de Estados Unidos en México

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este martes, por segundo día, que Estados Unidos no le ha dado información de manera directa sobre el retiro de la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres.
En su conferencia matutina, la mandataria dijo que los únicos datos de los que tiene conocimiento son los que ha compartido públicamente la embajada de Estados Unidos en México, en los que afirma que “era un asunto privado, un asunto personal”.
“No hemos recibido mayor información. Entonces, no podemos seguir hasta no recibir mayor información”, declaró ante la pregunta de la prensa en Palacio Nacional.
La presidenta también aseguró que habló recientemente con Marina del Pilar Ávilaluego de que se difundiera el congelamiento de sus cuentas bancarias.
“La gobernadora nos dijo que ella no tiene cuentas en el extranjero, eso es información de ella”, añadió.
Sheinbaum dijo este lunes que desconocía las causas de esta medida contra las visas de la gobernadora y su esposo, ya que afirmó que no fue notificada previamente sobre el hecho y que tomó conocimiento del caso luego de las publicaciones en redes sociales.
Marina del Pilar compartió este domingo que la medida consular primero fue aplicada a su esposo y tiempo después ella recibió una notificación similar.
Con información de Latinus.
México
Patrulla fronteriza detuvo a más de 12 mil migrantes en abril 2025
Durante abril, la patrulla fronteriza detuvo a más de 12 mil personas en situación irregular, más que en marzo cuando se aseguró a 11 mil 019 migrantes

Las cifras de encuentros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en la frontera con México, subieron de forma marginal al cierre del mes de abril de este 2025, con respecto al mes anterior.
Durante el cuarto mes del año, los agentes de la patrulla fronteriza detuvieron a 12 mil 035 personas en situación irregular, mil 016 más que en marzo cuando se aseguró a 11 mil 019 migrantes, aun así, mucho menos que los 106 mil 321 encuentros de octubre de 2024 cuando inició el año fiscal 2025, o los 301 mil 981 de diciembre del 2023 aún con la administración Biden.
De acuerdo con las estadísticas dadas a conocer este lunes, de los 12 mil 035 encuentros de los agentes fronterizos en el pasado mes de abril, 9 mil 542 correspondió a nacionales mexicanos, en su mayoría personas viajando solas.
Con el endurecimiento de medidas migratorias por parte de la administración Trump a partir de enero de 2025, comenzó el descenso de detenciones por parte de la patrulla fronteriza debido al menor número de personas en situación de migración. irregular que se aventuraban a cruzar a territorio estadounidense.
En este primer mes del año la cifra se sitúo en 61 mil 448, en febrero 11 mil 708 y en marzo 11 mil 019.
En tanto, el gobierno mexicano reportó 38 mil 065 deportaciones de connacionales a partir del 21 de enero hasta la semana pasada.
Con información de Excelsior.
México
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
Cruzaron voluntariamente a EE.UU. con maletas de lujo y miles de dólares en efectivo; la entrega estaría relacionada con un presunto acuerdo judicial del hijo del capo

Familiares de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera, incluida la madre de Ovidio Guzmán, fueron recibidos por el Gobierno de Estados Unidos este fin de semana, tras un presunto acuerdo de protección, según trascendió este 12 de mayo.
La entrega ocurrió en el puente del Cross Border Xpress (CBX), que conecta el aeropuerto de Tijuana con San Diego, donde 17 miembros de la familia cruzaron con varias maletas. En un video en poder de Uno TV se les ve esperando ser recibidos por personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Familiares de Joaquín Guzmán Loera se entregaron al FBI este fin de semana. Entre ellos está la madre de Ovidio Guzmán; la entrega se registró en el puente internacional de San Ysidro en la frontera con Tijuana. pic.twitter.com/fI9BYTe9UH
— Uno TV (@UnoNoticias) May 12, 2025
El acuerdo estaría vinculado a testimonio contra el “Mayo” Zambada
De acuerdo con versiones extraoficiales, esta entrega se relaciona con un acuerdo judicial alcanzado por Ovidio Guzmán, quien podría declararse culpable en su proceso legal en Estados Unidos. El hijo del “Chapo” habría accedido a colaborar como testigo protegido, y se espera que testifique contra Ismael “Mayo” Zambada, actual líder del Cártel de Sinaloa.
A cambio, su familia habría recibido protección federal ante posibles represalias, ya que el “Mayo” es considerado uno de los objetivos prioritarios del Gobierno estadounidense en la lucha contra el narcotráfico.
Ovidio Guzmán enfrentará audiencia en julio en Chicago
La audiencia de Ovidio Guzmán, originalmente prevista para el 12 de mayo, fue reprogramada para el 9 de julio. El narcotraficante enfrenta 5 cargos federales en Chicago, relacionados principalmente con el tráfico de fentanilo, aunque en total pesan 12 acusaciones en su contra.
Con información de Uno tv.
-
Tijuanahace 20 horas
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Méxicohace 19 horas
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Tijuanahace 20 horas
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Baja Californiahace 19 horas
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Méxicohace 1 día
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Méxicohace 1 día
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Tijuanahace 1 día
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 20 horas
Hombre es baleado dentro de banco Santander