México
El día en que el CJNG ordenó secuestrar a un agente de la DEA en EE.UU.
La periodista Laura Sánchez Ley publicó una serie de revelaciones en las que se afirma que el CJNG secuestró a un infiltrado de la DEA.

Documentos en la Corte de Texas revelan que tres integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) secuestraron a un infiltrado de la DEA en Estados Unidos, por quien pidieron un rescate de casi medio millón de dólares.
El nombre del ciudadano estadounidense se mantuvo en secreto y solo era identificado dentro de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos como E.Q., un hombre que se había convertido en fuente confidencial de la DEA al haber logrado infiltrarse en el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación.
De acuerdo con los documentos obtenidos por el diario Milenio y la periodista Laura Sánchez Ley de la Corte del Distrito Sur de Texas, el 3 de mayo de 2019, E.Q. llamó a un agente de la DEA, Marc de la Cerda, para informarle que en esos días planeaba reunirse con algunas personas del cártel para organizar una transacción de drogas.
La información que el agente obtendría de dicho encuentro sería útil para continuar armando expedientes contra los lugartenientes del CJNG en el país vecino.
Finalmente, se acordó la reunión para el 4 de mayo de ese año. El infiltrado se encontraría con miembros del cártel en los apartamentos Winston Chase, ubicados en el 9410 de la calle Edgebrook Drive, en Houston, Texas, un conjunto de edificaciones de ladrillos rojos que podrían confundirse con un hotel de paso, un lugar discreto que tiene al frente un amplio terreno de pastizales secos y, por detrás, una arboleda sin casas cercanas.
Sánchez Ley mencionó que E.Q. recuerda haber llegado al complejo a la hora acordada y, al estar afuera del lugar, vio cómo desde una camioneta Tahoe un hombre lo observaba: eran los traficantes del CJNG con los que había pactado reunirse.
Dicha camioneta era conducida por un mexicano que, según sabría después, se llamaba Homero Gallegos. Aquel hombre de 50 años le pidió que subiera a la camioneta para hablar de la supuesta transacción de droga. Cuando E.Q. obedeció y una vez dentro, Gallegos le apuntó con un arma de fuego. Otros dos hombres, que aparecieron desde los asientos traseros, lo sometieron e informaron lo obvio: era un secuestro.
La periodista señaló que el agente también fue sometido con una pistola de descargas eléctricas y golpeado en la cabeza y en la espalda. No sabía a dónde lo llevaban, pero logró identificar que lo trasladaron a una casa de seguridad.
Lo ataron y durante varios días lo amenazaron con una pistola en la cabeza, advirtiéndole que lo matarían si su familia no pagaba un rescate.
Los documentos obtenidos por Milenio de la corte estadounidense revelaron que los métodos de recaudación del CJNG, que se encuentra en constante disputa con otros cárteles en México, han trascendido fronteras, ya que se animaron a secuestrar a uno de sus contactos (y además ciudadano estadounidense) para exigir un rescate de 400 mil dólares, un poco más de ocho millones de pesos al tipo de cambio actual.
a negociación con los secuestradores
Desde noviembre de 2023 se está llevando a cabo un juicio en la Corte de Texas que ha dejado una fuerte impresión en quienes lo han presenciado.
“El poder (del CJNG) proviene de la voluntad, casi del afán, de cometer actos atroces, incluido el asesinato, el secuestro. El uso de descargas eléctricas para torturar ejemplifica el nivel de brutalidad asociado con una de las organizaciones criminales transnacionales más peligrosas del mundo”, diría el fiscal federal Alamdar S. Hamdani.
El diario obtuvo los acuerdos de culpabilidad de los tres acusados, los cuales revelan cómo el CJNG ha logrado traspasar fronteras, exponiendo a sus miembros a ser juzgados en Estados Unidos. Según la declaración rendida por el agente De la Cerda, quien estaba en coordinación con E.Q., se enteró del secuestro del infiltrado cuando el hermano de éste lo llamó, asustado. Le informó que su hermano no aparecía.
Más tarde, recibió otra llamada del mismo hermano: habían recibido comunicación desde un número de México con información alarmante. “El hombre que llamó dijo que su hermano había sido secuestrado y que debían pagar 400 mil dólares para liberarlo (…) que necesitan el dinero para el mediodía siguiente”.
De la Cerda avisó a la DEA y comenzaron a planear la liberación. Le dieron instrucciones al hermano de E.Q. para demostrar que actuaría conforme a las exigencias: le entregaron varios fajos de billetes y tomaron fotografías de los dólares envueltos en plástico.
El hermano del informante envió las imágenes a los secuestradores y les aseguró que había reunido el dinero; a cambio, pidió una prueba de vida.
En respuesta, los secuestradores enviaron una fotografía de E.Q. y ordenaron al hermano que llevara el dinero a una dirección: el 8719 de Fondren Road, en Houston. La DEA rápidamente organizó un operativo en la zona y vio ingresar al área de los departamentos a un Chevrolet Malibu.
El vehículo les resultó sospechoso, y no se equivocaron, pues al mismo tiempo el hermano recibió una llamada de un hombre desconocido que le informó sobre la llegada de un Malibu blanco, a cuyos ocupantes entregó el dinero.
En una acción conjunta, agentes de policía de Houston detuvieron al conductor del Malibu blanco e identificaron al hombre como Pedro Luis Guerra, de nacionalidad mexicana. Mientras era detenido, su teléfono celular comenzó a sonar. Un oficial de policía, Juventino Castro, contestó el dispositivo, se identificó como oficial y la persona que llamaba colgó de inmediato.
El hermano de E.Q. recibió una llamada informándole que el secuestrado había sido liberado en el restaurante Michoacana, en el 22402 North Highway 45. El agente De la Cerda confirmó que el infiltrado estaba efectivamente en el estacionamiento de ese lugar.
Aunque los informes no detallaron cómo se realizaron las aprehensiones, los documentos revelaron que Homero Gallegos, conductor de la Tahoe, y su cómplice Noé Hernández fueron detenidos y encarcelados. Por su parte, Pedro Luis Guerra llegó a un acuerdo de cooperación con la Fiscalía para evitar ser juzgado.
Representantes de la DEA aseguraron durante el juicio que el secuestro fue ordenado por narcotraficantes de alto nivel del CJNG. Fueron miembros de esta organización quienes llamaron a los familiares de la víctima y exigieron 400 mil dólares por su liberación, sin saber que trabajaba para la DEA.
Con información de Quinto Poder.
México
Muestra FGR rancho Izaguirre en Teuchitlán tras hallazgo de restos humanos y cientos de prendas y zapatos abandonados
El recorrido se lleva a cabo sin la presencia del titular de la fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero

Este jueves 20 de marzo se lleva a cabo el recorrido con medios de comunicación en el rancho Izaguirre localizado en la localidad de Teuchitlán en el estado de Jalisco, donde se investiga el presunto hallazgo de crematorios clandestinos.
Cabe destacar, que el recorrido inició a las 11:55 del día, sin la presencia del titular de la fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

El día de ayer, la FGR informó en conferencia de prensa que aún no hay elementos suficientes para considerar que el rancho Izaguirre se utilizó como centro de exterminio, como han señalado los grupos de madres buscadoras, pero confirmó que en el inmueble se localizaron restos humanos.
El fiscal general explicó que las diligencias ministeriales que se hicieron en el caso en septiembre y octubre de 2024 no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos.
Acusan a fiscalía de Jalisco de no procesar debidamente lo hallado en rancho Izaguirre
Asimismo, advirtió que tampoco se cumplió con el “debido registro” e identificación de todo lo hallado, sobre todo en lo que respecta a las prendas de vestir y calzado que dejaron abandonados en el lugar.
Gertz Manero también señaló que las autoridades estatales no procesaron debidamente los vehículos encontrados e incluso tres de ellos ya fueron robados, y remarcó que no se le dio intervención “inmediata” a la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas y delincuencia organizada, ni se realizó la inspección “total y exhaustiva” del lugar.

Del mismo modo, no se ordenó la inmediata identificación de huellas dactilares y seis meses después de que se aseguró el inmueble no hay un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad e identidad de los restos encontrados.
Con información de El Heraldo.
México
Capacitación de comida chatarra en escuelas será más de ‘opciones’ que ‘limitaciones’
Según informó, los lineamientos vendrán acompañados de una capacitación a los expendedores de alimentos, la cuál estará encabezada por la Secretaría de Salud, entre el 31 de marzo y 4 de abril

Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, atendió este jueves en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum la prohibición de alimentos chatarra en escuelas de nivel básico, una medida que entrará en vigor a partir del próximo 29 de marzo.
Según informó, los lineamientos vendrán acompañados de una capacitación a los expendedores de alimentos, la cual estará encabezada por la Secretaría de Salud, entre el 31 de marzo y 4 de abril.
“Ya hay un temario sobre los productos que sí se pueden vender, los que no se pueden vender“
De los dos manuales que integran el programa “Vive saludable, vive feliz“, el primero fue trabajado con distintas dependencias de Salud y la Unicef, e incluye recetarios y lineamientos en el sentido de la preparación de los productos y qué si se pueden vender.
Ambos ya se encuentran disponibles para su descarga si los padres desean conocer qué establecerán dichos manuales.
“Sobre todo, lo que queremos son opciones, más que una limitación de decir no”, aseguró Juárez respecto al enfoque que se le dará a la capacitación.
En cuanto a sanciones por incumplir la prohibición, la presidenta se limitó a decir que sería “algo último”, ya que ha recibido buena respuesta por parte de las escuelas y padres de familia: “es más una actividad de educación, de promoción”.
Sobre cómo se llevará el control de los alimentos para que no se vendan productos chatarra, dijo que habrá brigadas de salud, enlaces en cada una de las entidades, además del trabajo y comunicación constante con supervisores de las escuelas.
Con información de Aristegui Noticias.
México
Sheinbaum afirma que ya atiende tratado de agua con EE.UU. pero advierte escasez del líquido
La presidenta Sheinbaum explicó que en los estados que colindan con Texas “ha habido menos agua” en últimos tiempos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas entre México y Estados Unidos está afectada por la falta del líquido, pero prometió atender el problema tras el reclamo del Gobierno de Texas.
“Se está atendiendo (…) porque salió ayer el gobernador de Texas (Greg Abbott) y se está atendiendo por parte de Conagua (Comisión Nacional del Agua) y CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas), que es quien se encarga de revisar este tratado entonces nada más para que sepan”, señaló en su conferencia matutina de Palacio Nacional.
No obstante, argumentó que en esa zona de la frontera, en los estados que colindan con Texas, “ha habido menos agua, esa es parte del problema”, pero aseveró que recientemente firmó un acuerdo sobre el tema.
“Se va a atender, para que se conozca, ya se está atendiendo”, reiteró.
Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren tras trascender que legisladores texanos pidieron al presidente Donald Trump que incluya en las negociaciones arancelarias con México presiones para que este país cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas, ante la grave escasez del líquido que afronta el estado.
En un documento presentado la semana pasada, los legisladores urgen al Gobierno de Sheimbaum cumplir con el acuerdo bilateral firmado hace 80 años, ante pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas por la falta del líquido para la irrigación, según datos de la universidad Texas A&M.
El decreto exige al Departamento de Estado de EE.UU. y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas adoptar medidas para garantizar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944, pues aseguran que el país no ha cumplido con sus obligaciones en las últimas tres décadas.
Estos amagos se dan en medio de la amenaza de una imposición de aranceles generalizados de 25 por ciento a productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos como una medida para que México fortalezca el combate al tráfico del fentanilo y de la migración indocumentada.
No obstante, la presidenta Sheinbaum Pardo ha indicado que aguardará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos tiene previsto aplicar los nuevos aranceles, antes de decidir sus acciones.
Con información de López Doriga.
CAC
-
Tijuanahace 22 horas
Video| Taxista atropella a menor que se dirigía a la secundaria en Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Localizan a trece personas reportadas como desaparecidas en Tijuana
-
Espectáculoshace 19 horas
Gerardo Ortiz se declara culpable de nexos con el narco
-
Méxicohace 2 días
Yarey fue a un ritual de “limpia” y murió por quemaduras; exigen justicia
-
Méxicohace 19 horas
Senado aprueba ingreso a México de 155 militares estadounidenses
-
Méxicohace 2 días
Merari desapareció buscando trabajo; familia identifica objetos en campo de exterminio
-
Internacionalhace 2 días
Trump difunde video para pedir a migrantes “autodeportarse voluntariamente” antes de ser detenidos
-
Internacionalhace 2 días
Astronautas varados durante 9 meses en la EEI regresan a la Tierra; amerizan en Golfo de México