México

El mítico “Mencho”, prioridad de la DEA

Publicado

en

Agencia “lo mata”; no hay confirmación

México.- Es el hombre más buscado en México y pero sólo se conocen un par de fotos de él. Una circula en las fichas de la DEA desde 2016, cuando Nemesio Oseguera Cervantes llegó al tope de la lista de los narcotraficantes que reclama la justicia de Estados Unidos, junto con “figuras” como Ismael Zambada García y Rafael Caro Quintero.

Al “Mencho”, como lo llama la voz pública, las autoridades estadounidenses lo buscan porque es uno de los principales distribuidores de drogas sintéticas del continente, según la DEA.

Pero el negocio no lo construyó él. En realidad, es una especie de heredero de una familia en disputa y su historia de poder es un entuerto de alianzas y traiciones que se remonta una década atrás, cuando “El Mencho” no era más que un sicario al frente de un grupo llamado Los Torcidos (por traidores así los bautizaron), bajo las órdenes de los hermanos Óscar y Juan Carlos Orlando Nava Valencia. Estos eran socios de Ignacio Coronel, uno de los narcotraficantes más famosos en Jalisco en los años noventa, tercero en la jerarquía del cártel de Sinaloa y poderoso en el tráfico de drogas sintéticas hasta su muerte en 2010, en un operativo del Ejército para su detención.

Óscar y Juan Carlos eran conocidos como “El Lobo” y “El Tigre”. Ambos pertenecían al clan de los Valencia – una de las más antiguas familias del narcotráfico– y fueron los líderes fundadores del Cártel de Milenio.

Detenidos los hermanos en 2009 y 2010, “El Mencho” pasó al círculo cercano de otro miembro de la familia, Erik Valencia Salazar, conocido como “El 85”. Juntos convirtieron al Cartel del Milenio en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la ahora poderosa organización criminal que ganó fama y fuerza de la mano del Chapo Guzmán, al enfrentar a los Zetas y su grupo aliado La Resistencia –una escisión del Cártel del Milenio– en los territorios de Michoacán, Jalisco, y Colima. Todos estados del Pacífico donde se concentra la producción de drogas sintéticas y por donde pasan los precursores químicos que llegan de Asia a los puertos de Manzanillo (Colima) y Lázaro Cárdenas (Michoacán).

En sus orígenes, de hecho, los miembros del CJNG eran más conocidos como los “matazetas” por la violenta guerra que emprendieron contra ese grupo, al acecho de los territorios del “Chapo” en el Pacífico, particularmente Jalisco.

Durante esos años (2010­2012), el infierno se instaló en el estado, recuerda el periodista Héctor de Mauleón en un artículo de 2015 publicado en la revista Nexos. “La guerra emprendida por los fundadores del Cártel Jalisco Nueva Generación dejaría ecos abundantes en la prensa: pequeñas notas dispersas en la sección policiaca que hablaban, en realidad, de “la limpia” que “El Mencho” y Erick Valencia estaban realizando en el estado”.

“El 85” fue detenido en 2012 y “El Mencho” tomó su lugar al frente de aquella incipiente y violenta organización.(SinEmbargo)

Tendencia

Salir de la versión móvil