México

El peso perfila terminar febrero con el “corazón roto”

Publicado

en

La moneda mexicana retrocede frente al dólar y perfila terminar el segundo mes del año con pérdidas, luego que librara la cuesta de enero con ganancias

CIUDAD DE MÉXICO.- Febrero está a unas horas de romperle el corazón al peso mexicano pues se perfila que la moneda nacional concluya el mes con pérdidas frente al dólar.

El peso retrocede ligeramente este miércoles frente a la divisa estadounidense atento a las negociaciones del TLCAN en la Ciudad de México y al informe trimestral del Banco de México más tarde en el día.

Al mayoreo, el dólar se vende en 18.8632 pesos, lo que significa una ligera depreciación para la divisa nacional de 0.36% en comparación con el cierre oficial previo, de acuerdo con datos de Bloomberg y Banxico.

Para el segundo mes del año, la moneda nacional se encamina a cerrar con una pérdida mensual cercana a 1% luego de que las ganancias acumuladas en enero la llevaran a terminar la cuesta como la mejor moneda emergente de un ranking de Bloomberg.

En ventanillas bancarias, el billete verde se vende en 19.10 pesos, sin cambios respecto a la jornada anterior, y a la compra se ubica en 18.30 pesos, según la cotización de Citibanamex.

“Todavía no se da a conocer información sobre avances que sean relevantes en la séptima ronda de renegociación del TLCAN y el mercado está a la espera de que se reanude el diálogo sobre las reglas de origen”, dijo la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, en un reporte.

Pese a que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo este martes que su país ha retomado las pláticas para ver la posibilidad de regresar al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP ahora CTPP), no se descartan nuevas señales proteccionistas que puedan presionar al peso, añadió Siller.

El Banco de México dará a conocer a las 12:30 horas el informe trimestral de inflación al cuarto trimestre de 2017 en el que se darán conocer las actualizaciones de sus previsiones de crecimiento económico para 2018 y 2019 y los riesgos para los precios al consumidor.

“Lo relevante será cómo el reporte influye en las expectativas del mercado sobre futuras alzas de tasas de interés de fondeo, ya que actualmente la opinión está dividida sobre si habrá un alza o no en su reunión del 12 de abril”, dijo CI Banco en un reporte. (EXPANSION)

 

Tendencia

Salir de la versión móvil