México
El peso registra su peor semana desde principios de octubre
La Bolsa Mexicana de valores continúa al alza mientras se espera la decisión de la Reserva Federal y Banco de México.
México a 08 de diciembre de 2023.- El peso mexicano experimentó su peor desempeño semanal desde el inicio de octubre, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores continuó su tendencia alcista en busca de nuevos máximos a corto plazo. El mercado permanece a la espera de las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (FED) y del Banco de México (BANXICO) para la próxima semana.
El cierre semanal estuvo marcado por la publicación de un informe sólido sobre el mercado laboral estadounidense, desafiando las expectativas de un recorte en la tasa de interés de referencia de la Fed en el primer trimestre de 2024.
La moneda mexicana cerró la semana cotizando en 17.3617 por dólar, registrando una apreciación del 0.52% con respecto al precio de referencia de Reuters del jueves. Sin embargo, a lo largo de la semana, acumuló una pérdida del 1.1%.
Según la firma Banco Base, hay indicadores que sugieren una posible depreciación continua del peso, especialmente al cierre de diciembre. Si el tipo de cambio rompe de manera sostenida el promedio móvil de 100 días (17.39 pesos), se espera que se dirija hacia el nivel de 17.50.
A pesar de esta disminución semanal, el peso fue una de las divisas con mejor desempeño frente al dólar durante el año, proyectando su mayor ganancia anual desde que hay registros disponibles en Eikon de LSEG en 1989, con un retorno acumulado de alrededor del 10%.
En el ámbito bursátil, el índice accionario S&P/BMV IPC descendió un 0.12% a 54,393.01 puntos, aunque durante la sesión alcanzó los 54,574.11 unidades, un nivel no visto desde el 30 de agosto. La Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con un retorno del 0.91%, marcando su cuarta semana consecutiva de ganancias.
Megacable encabezó las pérdidas en el mercado bursátil, con un retroceso del 3.38% a 42.04 pesos, seguido por Grupo Carso, que disminuyó un 2.77% a 161.02 pesos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años aumentó 10 puntos base a 9.24%, mientras que la tasa a 20 años ascendió cinco puntos, situándose en 9.27%.
Con información de Forbes.
JC