México

El PRI defiende el “gasolinazo”

Publicado

en

El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, respaldó la decisión “de poner fin a los precios artificiales de los combustibles y desligarlos de cuestiones políticas y recaudatorias”. 

El dirigente sostuvo que el nuevo precio de la gasolina es resultado del incremento del precio del petróleo en el mundo y del mayor valor del dólar, y llamó a partidos políticos de oposición a actuar con responsabilidad y no hacer de ese tema una bandera política populista.

“Si se mantuvieran los precios artificiales de las gasolinas para 2017, el gobierno tendría que recortar al menos 200 mil millones de pesos o aplicar nuevos impuestos para todos los mexicanos”.

El dirigente priista explicó que ya en el pasado, de 2006 a 2014, se mantuvo un precio artificial de las gasolinas en México, lo que significó un costo de 1.1 billones de pesos, es decir 6.7 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).

Ese dinero, enfatizó, pudo haberse utilizado en beneficio de los mexicanos a través de más gasto social, salud, educación o en la creación de nueva infraestructura en el país.

Si no se ajustaran los precios de las gasolinas en enero de 2017, afirmó Ochoa Reza, habría un impacto equivalente a más del doble del presupuesto anual del programa social Prospera, que atiende a 6.8 familias en situación de pobreza.

De no ajustar los precios de las gasolinas, abundó el líder nacional del PRI, el costo para las finanzas públicas de México sería de más de 200,000 millones de pesos en todo un año, que equivalen a la mitad del presupuesto total anual del Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Hacemos un llamado a los partidos de oposición a actuar con responsabilidad. No es momento de promover el encono social.

“El país necesita la unidad y del diálogo propósito. Los partidos políticos debemos ser responsables y hablar con la verdad, nadie debe hacer de este tema una bandera política populista”, aseveró.

“Es totalmente falso que haya una intención de recaudar más impuestos con el ajuste al precio de las gasolinas”, aseguró.

De hecho, el impuesto sobre las gasolinas en México se reducirá en 2017 de 4.60 pesos a tres pesos por cada litro. Es el único componente en la estructura de costos de la gasolina que bajará el próximo año”.

La reforma energética, añadió el dirigente, promueve la inversión para construir mayor infraestructura para el transporte y almacenamiento de gasolinas en el país.

“La reforma energética generará mayor inversión en el país y promoverá la creación de mayor infraestructura para el transporte y almacenamiento de gasolinas que se reflejarán en un mejor servicio, en condiciones competitivas de calidad y precio para todos los mexicanos”, enfatizó.

El dirigente del priismo nacional llamó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a aplicar una operación para evitar que haya especulación con el precio de la gasolina.

“Estaremos atentos al trabajo de la Profeco. Se tiene que castigar cualquier intento de especular con el precio de las gasolinas y se tiene que evitar la especulación con los precios de la canasta básica en general. No hay razón para un alza de precios”, indicó.

Ochoa Reza pidió asimismo al gobierno federal establecer una política clara y efectiva para erradicar el robo y tráfico de hidrocarburos en el país.

Sobre la especulación que diversos actores políticos han hecho sobre un posible aumento en los precios de los productos, Ochoa Reza recordó que de 2010 a 2013 se registraron incrementos en el precio de las gasolinas superiores a 10 por ciento anual y en todos esos años la inflación se ubicó en niveles previstos por el Banco de México, entre tres y cinco por ciento anual.

“El corregir los precios artificiales de la gasolina no debe ser motivo para que ningún sector eleve injustificadamente los precios de los productos básicos”, concluyó.

 

 

Tendencia

Salir de la versión móvil