México
El reclutamiento forzado del CJNG: ‘Descubrí por Facebook que mi hijo es sicario’
María encontró fotos de sus hijos como sicarios del CJNG un año después de que ellos y su esposo fueron secuestrados por el Cártel Jalisco.

La última vez que María vio a Rodrigo, su esposo, fue a través de una videollamada. Él solo tenía permitido decir: “Estoy bien. Trabajo para ellos”. No más. A sus hijos, Mateo y Ramiro, tampoco los ha visto en persona desde hace más de un año. Los tres fueron secuestrados por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y son víctimas de reclutamiento forzado. Ahora son sicarios del CJNG
Tras el hallazgo de restos humanos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde el CJNG tenía un campo de adiestramiento, María compartió su historia con grupos de personas buscadoras para saber si alguien tiene información de sus familiares.
Luego de publicar las imágenes, María platicó con El Financiero para contar cómo es que el CJNG secuestró y reclutó a su esposo y dos hijos de manera forzada. Los nombres fueron cambiados para proteger la identidad de las personas involucradas; sin embargo, El Financiero tiene en su poder fotos, videos y las fichas de búsqueda emitidas en 2024.
Fiscalía de Michoacán no quiso tomar mi reporte: ‘Los han de traer trabajando en el cerro’
Hace más de un año, en febrero de 2024, Rodrigo, Mateo y Ramiro regresaron a casa después de trabajar como albañiles en una construcción en Zamora, Michoacán. Minutos después, un grupo de hombres tocó el portón de la vivienda. Dijeron que eran de la Fiscalía.
Ante los gritos, Rodrigo abrió la puerta y se encontró con 7 hombres armados. “Mi esposo ingenuamente les permitió entrar. Dos de los hombres lo golpearon, mientras que otros tres tiraron a mis dos hijos al suelo. A mi y a mis dos hijas nos arrinconaron. Nos exigían que les diéramos la droga, el dinero o las armas que hubiera en la casa”, recuerda María, quien niega haber tenido armas en su domicilio.

En medio de la agresión, el hombre que estaba a cargo de la operación hablaba por teléfono. “La persona del otro lado de la línea le ordenó que nos descuartizara si no entregábamos todo”, escuchó María.
Los sujetos esculcaron toda la casa pero no encontraron nada y se llevaron a los tres hombres. “Como pensé que eran de la Fiscalía de Michoacán fui tras ellos. Les dije que no podían llevarse a menores de edad. Ellos se voltearon, nos apuntaron con sus armas y respondieron que si querían, me los regresaban en pedacitos”.
Esa noche, los secuestradores se pusieron en contacto con María. “Los primeros mensajes eran amenazas. Advertían que si íbamos a la Fiscalía iban a regresar por nosotros y nos iban a llevar con ellos”.
Un día después de que el grupo armado se llevó a su esposo y dos hijos, María acudió a la Fiscalía de Michoacán en Zamora; sin embargo, “no quisieron tomar mi reporte”.
“En la Fiscalía no hicieron nada, nada más nos dijeron: ‘Ahí los van a traer trabajando en el cerro’”.
Después de acudir con las autoridades, María recibió nuevos mensajes. “Exigían el pago de 30 mil pesos. Ingenuamente, la familia de mi esposo y yo entregamos el dinero. Nos dijeron que los iban a entregar en la Fiscalía de El Pochote, lo cual no sucedió”, asegura.
El CJNG ‘me envió pruebas de vida’ de mi esposo y de mis hijos
Tres meses después del secuestro y luego del pago de 30 mil pesos, integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación se pusieron en contacto con María. Esta vez exigían el pago de 300 mil pesos para dejarlos en libertad.
“Nos enviaron pruebas de vida para que depositáramos. Les entregamos el dinero y todo. Dijeron que nos iban a entregar a los tres en la plaza de Jacona, pero esperamos por horas y nadie llegó”, dice.
Descubrí en Facebook que mis hijos son ‘sicarios’ del CJNG
Las exigencias del pago de un rescate eran continuas; sin embargo, María y su familia no dieron más y buscaron apoyo de las autoridades, que también le pidieron dinero. “La Fiscalía nos pedía lana para el rastreo del número de teléfono. No hicieron más”, asegura.
En medio de la desesperación, María buscó en redes sociales. Durante una de sus búsquedas en Facebook, encontró una fotografía en la que aparecía su hijo y se puso en contacto con la usuaria que publicó la imagen

“Una mujer compartió fotos donde se ve que los traen trabajando. Le mandé mensajes, pero solo me respondió que no puede decir nada y que mis hijos ya no tienen familia, porque su familia ahora es el cártel”, declaró.
Además, Sarah, la mujer que compartió la foto, le confirmó que Mateo y Ramiro trabajan como sicarios para el CJNG.
Tras más de un año del secuestro, María solo ha encontrado fotos de sus hijos. “Lamentablemente, de mi esposo no sabemos nada. No tenemos evidencia de que esté vivo. Solo me mandaron una imagen el 20 de mayo, cuando entregamos el dinero, Me permitieron hacer una videollamada de cinco minutos con él, pero solo decía ‘estoy bien’ y ‘trabajo para ellos’”, señaló.
El caso de María toma más relevancia en el marco de lo ocurrido en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán. El colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco compartió imágenes de prendas, calzado, huesos calcinados, casquillos y cartas de despedida que fueron halladas al interior del lugar, que presuntamente era utilizado por el CJNG para reclutar y entrenar a jóvenes. Las primeras investigaciones indican que en ese sitio de Jalisco también se asesinó a cientos de personas.
A más de un año del secuestro y reclutamiento de su esposo y sus dos hijos, María y su familia se fueron de Zamora ante el temor de sufrir represalias del Cártel Jalisco Nueva Generación, aunque mantiene la búsqueda de sus familiares. “Aún tengo la esperanza de que el gobierno detenga al cártel o que mis hijos puedan salir de eso”.
Con información de El Financiero
Sysm
México
México, el segundo país de América Latina con más casos de matrimonios infantiles
Es urgente una mayor cooperación interinstitucional para acabar con esta práctica “nociva y persistente”, dicen representantes de la ONU y del gobierno

En México es urgente una mayor cooperación interinstitucional para poner fin a los matrimonios infantiles, ya que es el segundo país de América Latina con más casos de esta práctica “nociva y persistente”, según advirtieron este miércoles representantes de la ONU y autoridades del gobierno en un foro por el Día de la Niñez.
Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), recalcó en la importancia de construir “acciones conjuntas, orientadas a un abordaje integral” de esta problemática que afecta a una de cada cinco mujeres en la región.
“Más allá de las estadísticas, existe una realidad de innumerables niñas y adolescentes en México, cuyas infancias son prematuramente interrumpidas por uniones forzadas que limitan su potencial y sus sueños”, expuso Armitage durante el foro ‘Acercamiento a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y/o forzadas en México, entre números y voces’.
Por ello, la funcionaria de la ONU resaltó que este año, además de la publicación de un informe, el evento también incluye una muestra de dibujo y pintura infantil, realizado en colaboración con el Consejo Nacional de la Población (Conapo), para conocer la visión y testimonios de sobrevivientes a esta práctica.
“Estas pinturas son muy poderosas y realmente cuenten la historia profundamente de esta problemática”, comentó Armitage.
Maki Kato, representante adjunta de Unicef en México, apuntó que México es el segundo país en América Latina y el décimo en el mundo con el mayor número absoluto de adolescentes mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años, con 10.4 millones de casos, según las estimaciones del Gobierno.
“De ellas, un 4%, que son más de 400,000 niñas, lo hicieron antes de cumplir 15 años, una situación más grave todavía”, alertó Kato.
Así mismo, la funcionaria de Unicef avisó que la protección ante esta “práctica nociva de género y grave violación sistemática de los DDHH” es un derecho de las infancias establecido en tratados internacionales.
Kato, quien reconoció los esfuerzos gubernamentales en leyes y políticas públicas para erradicar esta práctica, consideró que aún queda mucho por hacer, ya que ahora la problemática se ha desplazado hacia las uniones informales, lo que dificulta su medición.
“Un buen sexenio para la niñez requiere de una política pública sólida para que articule los esfuerzos institucionales y que priorice el interés superior de niñas, niños y adolescentes en la ley y en la práctica”, indicó Kato.
Igualmente, Gabriela Rodríguez, secretaria técnica del Conapo, aseguró que la prevalencia del matrimonio infantil, que describió como una “práctica patriarcal y ancestral”, sigue siendo una de las prioridades del Gobierno.
Además, Rodríguez destacó como un avance la reducción de la maternidad en menores de 15 años, cifra que ha pasado de 10,500 en 2019 a 8,881 en 2024.
“Vuelve a ser una prioridad altísima este año (porque) 8,818 son muchísimas”, subrayó la funcionaria del Conapo y agradeció la suma de esfuerzos de la sociedad civil para erradicar de fondo esta problemática.
Con información de EFE.
México
Funcionarios de CFE, Pemex y SAT podrán portar armas, aprueba el Senado
El pleno del Senado aprobó la iniciativa de reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos por unanimidad

El Senado de la República aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Si bien se modificará más de cien artículos, uno de los aspectos más destacados será la autorización para que funcionarios de empresas paraestatales, organismos autónomos y empresas de seguridad privada puedan contar con una licencia para su portación.
Con 105 votos de los senadores presentes en el salón de sesiones, el proyecto enviado al Congreso de la Unión por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió el visto bueno. Con ello, será turnado a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para que continúe con el trámite correspondiente.
Después de su promulgación, funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Servicio de Administración Tributaria (SAT), Casa de Moneda, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Banco de México (Banxico), podrán tener una licencia de portación de armas de fuego, siempre y cuando justifiquen la necesidad de hacerlo y cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
Con información de Infobae.
México
Enviar agua a EU ‘saldrá carísimo’: Sheinbaum desembolsará más de 186 mdp en los próximos 5 años
La Conagua explicó que tan solo en este 2025 el Gobierno invertirá 30 mil 885 millones de pesos.

México invertirá 186 mil 567 millones de pesos en los próximos cinco años, durante la presidencia de Claudia Sheinbaum, para desarrollar un total de 17 proyectos como parte de las acciones del Plan México para garantizar el abasto de agua en todo el país.
Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó este miércoles en la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta, que tan solo en este 2025 el Gobierno invertirá 30 mil 885 millones de pesos en obra pública, con lo que esperan generar unos 65 mil empleos directos.
“Estas inversiones van a tener repercusión en las 32 entidades federativas del país”, expuso
El funcionario señaló que dentro de estas acciones está el Programa Nacional de Tecnificación, con una inversión superior a los 7 mil 700 millones de pesos este año y a lo largo del sexenio contará con una inversión de más de 62 mil 800 millones de pesos.
¿Qué acciones impulsará el gobierno de Sheinbaum para el proyecto de agua en su sexenio?
Entre las acciones planeadas está la intervención en 17 distritos de riego agrícola, mientras que en estados como Tabasco, se realizarán obras de infraestructura, rehabilitación e intervenciones a nivel parcelario que permitirán que los productores puedan recibir agua, incluso en temporadas sin lluvias.
“Con esto van a poder también incrementar su producción”, aseveró. Igualmente, mantendrá el programa de subsidios hidroagrícolas que contarán con una inversión de mil 650 millones de pesos, lo que, insistió, además de generar empleos permitirá utilizar el agua de una manera más eficiente en el campo“ y con ello recuperar parte de esta agua para el consumo humano.
De igual modo, está el programa de Saneamiento y Restauración de Ríos, entre ellos los más contaminados: Tula, Atoyac y Lerma-Santiago.
“En este caso de los proyectos prioritarios, no únicamente nos va a ayudar a generar empleo, que es muy importante, sino también nos va a ayudar a satisfacer las necesidades de agua que se tienen en algunas regiones del país con gran necesidad”, refirió el funcionario.
El Gobierno de México anunció un Plan Nacional Hídrico para el sexenio de Sheinbaum, que contempla tecnificar 200 mil hectáreas de riego agropecuario y una inversión pública inicial de 30 mil 885 millones de pesos en 2025.
En mayo de 2024, cuando se rompieron récords de calor, más de dos tercios de la superficie nacional afrontaban algún grado de sequía, según la Conagua, que ahora reporta que la afectación está en casi el 55.1 por ciento del territorio.
Dicha estrategia llega luego del acuerdo que México estableció con Estados Unidos de enviar agua como parte del Tratado de Aguas de 1944.
Con información de El Financiero
-
Tijuanahace 21 horas
Aprueba Cabildo de Tijuana condonación de multas y recargos municipales del Ejercicio Fiscal 2025 y años anteriores
-
Méxicohace 23 horas
Rescatan a niño de 12 años y su hermano de 8 meses: salieron a buscar a sus padres porque tenían hambre
-
Méxicohace 6 horas
“Tenía la boca seca y negra”, narra alumno que presenció la muerte del niño Erick en campamento escolar de colegio militar
-
Policíacahace 2 días
Asesinan a propietarios de Grúas Arredondo en carretera Aeropuerto
-
Méxicohace 2 días
Erick murió durante un campamento de una escuela militarizada al ser golpeado por cadetes
-
Sin categoríahace 23 horas
Despega Baja California con nueva ruta Volaris y mayor capacidad de transporte aéreo: gobernadora Marina del Pilar en Tianguis Turístico
-
Policíacahace 2 horas
Detienen a guardia de Plaza Península por poner 10 kilos de “cristal” en un auto
-
Policíacahace 1 día
Ejecutan a mujer dentro de un auto en Playas de Tijuana