¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

El SAT afila sus dientes con IA y va por más de medio billón de pesos

Luego de años de digitalización de documentos y comprobantes fiscales, y el uso de tecnología, las auditorías del fisco se afinan para imponer deudas a los contribuyentes.

Publicado

en

Foto: Daniel Augusto/Cuartoscuro.

El uso de inteligencia artificial y la digitalización de procesos afila los dientes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para detectar y determinar adeudos fiscales a los contribuyentes.

En 2024, el monto de los créditos fiscales de los contribuyentes con la autoridad tributaria aumentó más de medio billón de pesos, al pasar de 2.332 billones de pesos al cierre de 2023, a 2.854 billones al cierre de 2024, lo que representa una diferencia de más de 522,000 millones de pesos.

El crecimiento, en pesos, es el más grande del que se tiene registro desde 2018, cuando entró la administración de Andrés Manuel López Obrador, concentrada en el combarte a la evasión y elusión fiscal con la ayuda del uso de tecnología, y la digitalización de procesos y documentos, que empezó en la administración de Enrique Peña Nieto.

El ritmo en el crecimiento de las deudas con el fisco obedece a la exactitud del SAT a la hora de implementar un crédito fiscal, gracias al uso de inteligencia artificial en su sistema que empezó en 2024.

“No hay fórmula mágica, la fórmula es que el gobierno ha decidido ser mucho más enérgico y eficiente en el manejo de las auditorías mediante el uso de tecnología. Pasaron varios años construyendo un sistema bastante sofisticado, que hoy incluso, ya incluye inteligencia artificial. Tenemos ya años proveyendo muchísima información vía electrónica. Recién todas las condiciones están para que puedan tener una identificación muy rápida de señales de riesgo y de enfocar sus auditorías”, explicó en entrevista José Manuel Ramírez, socio y líder de Alvarez & Marsal Tax México.

La imposición de los créditos se concentró en las personas morales (90% de los créditos), de los cuales más del 40% son grandes contribuyentes.

El especialista en materia de impuestos considera que la fiscalización a las grandes empresas continuará como una tendencia, al menos en los siguientes cinco o 10 años, extendiéndose a sectores específicos y a empresas de menor tamaño.

“Esa va a ser la tendencia; más fiscalización, esperamos que el SAT mejore su forma de fiscalizar con la tecnología y también que las empresas estén cada vez más preparadas para coadyuvar en las auditorías, pero siempre hay situaciones en las cuales no pueda llegarse a un acuerdo, y por lo tanto nuestras leyes fiscales y la Constitución establecen una serie de mecanismos a disposición de los contribuyentes para defender sus intereses cuando así proceda”, explicó Ramírez.

Se defienden más

De acuerdo con Hacienda, de estos más de 2 billones de pesos en créditos, 1.868 billones están en disputa o controversia. En 2024 se registró el mayor número de créditos controvertidos con 191,452; unos 70,654, más a los registrados en 2018, ha habido un importante incremento en los métodos de defensa que han interpuesto los contribuyentes luego de la determinación de estos créditos, y que en la administración de López Obrador se concentraron en los grandes contribuyentes.

Estos créditos fiscales controvertidos están controlados por la administración tributaria a cargo de contribuyentes que promovieron medios de defensa y por lo cual no pueden ser objeto de acciones de cobro.

Con estos 1.868 billones de pesos que están en disputa se podría financiar una quinta parte de todo el presupuesto programado para 2025, incluyendo los gastos programables y no programables para el IMSS, ISSSTE, Pemex y CFE.

En tanto, la cartera de créditos no controvertidos suma 986,436 millones de pesos, de los cuales, 581,523 millones, el 59%, son factibles de cobro, y el resto; 404,913 millones, 41%, tienen baja probabilidad de cobro.

Con informacion de Expansion.

CAC

México

Erick murió durante un campamento de una escuela militarizada al ser golpeado por cadetes

Erick el niño de 13 años que estudiaba en ese plantel educativo, murió el pasado viernes cuando salió a un campamento para festejar el Día del Niño

Publicado

en

Padres de familia de la escuela secundaria militarizada Ollin Cuauhtémoc colocaron cartulinas en la fachada de la secundaria con la leyenda de justicia para Erick el niño de 13 años que estudiaba en ese plantel educativo y quien falleció el viernes pasado cuando salió a un campamento que organizó la escuela por los festejos del Día del niño.

Los padres de los niños señalaron que este lunes 28 de abril a las 5 de la tarde llevarán acabo una protesta afuera de la escuela para pedir justicia por la muerte de Erick. 

La escuela se encuentra cerrada no hay clases desde este lunes. En la puerta principal hay un documento pegado que dice citatorio por instructivo. Por estos hechos hasta el momento no hay personas  detenidas.

¿Qué pasó en la Academia Militarizada Ollin?

 Érika Torbellin, madre de Erick, comentó que su hijo sufrió tortura y fue víctima de maltrato por parte de los instructores durante el campamento, el niño fue pateado y arrastrado por los capitanes y sargentos quienes tenían a su cargo al niño, de sólo 13 años de edad. 

Su abuelo Isaías Torbellín Guadarrama, habló con el reportero Israel Lorenzana y confirmó que el niño fue golpeado hasta la muerte por parte de los instructores de laAcademia Ollin y también temió que ya se hayan dado a la fuga, pues contó que aunque la escuela está cerrada se ha visto movimiento en el interior, pues al parecer están sacando cosas. 

“El jueves en la noche lo sacaron de su campamento. El viernes todavía a las nueve y fracción estuvo con todos sus compañeros y a las once el niño ya estaba muerto”

El señor Isaías detalló que el Erick fue golpeado y arrastrado por el cerro por parte de capitanes y sargentos de esa institución educativa durante el campamento en Morelos. 

“Tengo la ropa de mi niño, como lo arrastraron, tiene sangre, tiene las marcas de las botas de los capitanes estos y las tengo para presentarlas donde sea necesario. No hay personas detenidas, estoy casi seguro que ya se fueron, que se van a dar a la fuga”

Indicó que ya están recibiendo apoyo por parte de las autoridades, pues la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, les facilitó el contacto con el Fiscal. Por su parte la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que se realizará una investigación para que este caso no quede en impunidad. 

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

México

Adiós vacaciones de Semana Santa, hola puentes de mayo: ¿Qué días descansan los niños?

Este lunes fue el regreso a clases en las escuelas tras las vacaciones de Semana Santa

Publicado

en

¿Se acabaron las vacaciones de Semana Santa y ya necesitas otro descanso? Hay buenas noticias para los niños porque tendrán una semana corta en la escuela.

Los próximos días se cruzan con festejos por el Día del Niño, días no laborales y otros eventos por los que no habría actividades. 

El regreso a clases tras las vacaciones de Semana Santa fue este lunes, pero el próximo 30 de abril se celebra el Día del niño, por lo que en algunas escuelas se organizan festivales y otros eventos.

En el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 30 de abril está marcado en negritas con la leyenda: ‘Reflexión de días conmemorativos’.

Además, el jueves 1 y el lunes 5 de mayo habrá suspensión de clases. El primero por el Día del Trabajo y el 5 corresponde a la conmemoración de la Batalla de Puebla. 

El viernes 2 de mayo podría no haber clases tampoco debido a que está marcado en negritas por la ‘Reflexión de días conmemorativos’.

¿Cuáles son los próximos puentes de mayo según el calendario de la SEP? 

Además de los días de descanso en la primera semana de mayo, después sigue la conmemoración del Día del Maestro el jueves 15 de mayo, por lo que ese día se suspenden las clases.

El 14 de mayo está marcado en el calendario de la SEP en negritas por ser de ‘Reflexión de días conmemorativos’.

Finalmente, el viernes 30 de mayo, al ser último de mes, se realiza la sesión de Consejo Técnico Escolar, por lo que no hay actividades para los niños.

En el caso de los maestros, tienen reuniones en la escuela o en formato virtual, según cada uno de los planteles. 

¿Cuáles son los próximos megapuentes de 2025?

Esos serán los últimos puentes del ciclo escolar 2024-2025 debido a que en junio no habrá ninguno y enjulio comenzarán las vacaciones de verano. 

Sin embargo, todavía habrá dos puentes que corresponden al próximo ciclo escolar 2025-206 y son los siguientes: 

  • Del sábado 13 al martes 16 de septiembre por el Día de la Independencia. 
  • Del sábado 15 al lunes 17 de noviembre por el Aniversario de la Revolución Mexicana.

Estos sin tomar en cuenta los viernes de Consejo Técnico Escolar que corresponden al último del mes.

Para estos casos, las fechas específicas se darán a conocer por la SEP en el calendario escolar del próximo ciclo que comenzará en agosto. 

¿Cuándo inician las vacaciones de verano 2025? 

En junio no hay puentes ni días de descanso, solo el viernes 27 que también se realizará la sesión de Consejo Técnico Escolar. 

Será en julio cuando comiencen las vacaciones de verano. El calendario de la SEP indica que el viernes 11 será el registro de calificaciones, por lo que posiblemente ese día tampoco habrá clases.

A partir del lunes 14 de julio se realizará la entrega de boletas, por lo que el fin del ciclo escolar está indicado para el próximo miércoles 16 de julio, con lo que se inician las vacaciones de verano.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

México

SAT reitera que tiempo promedio de devolución de saldo a favor es de 8 días

Indica que hasta las 8 de la mañana de hoy había devuelto 22,456 mdp; Sheinbaum asegura a contribuyentes que las devoluciones se harán en tiempo, como marca la ley

Publicado

en

El órgano recaudador de Hacienda reiteró que el tiempo promedio en que se hace la devolución del saldo a favor de contribuyentes es de ocho días hábiles, un plazo que es menor al que establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud.

Reportes de prensa han dado cuenta de quejas de contribuyentes sobre el retraso o el rechazo del saldo a favor.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este lunes a los contribuyentes que todavía no reciben sus devoluciones que no se preocupen, pues aseguró que se harán en tiempo como marca la ley.

“Se van a devolver, o sea todo lo que es por ley, todo se tiene que devolver y todo se va a devolver, o sea que no se preocupen los contribuyentes, lo que es la devolución de impuestos se tiene que devolver y se va a devolver a tiempo en el marco de la ley”, aseveró.

El SAT expuso en un comunicado que hasta las 8 de la mañana de este lunes había realizado devoluciones de saldos a favor por 22,456 millones de pesos.

Detalló que se habían presentado 9 millones 400,973 declaraciones de personas, lo que significó un incremento de 6% respecto al mismo periodo del año pasado.

Añadió que de esa cifra, 6 millones 211,310 solicitaron saldo a favor y que a la fecha, las autoridades tributarias habían revisado 4 millones 218,201 declaraciones, lo que representó 67.9% del total.

El SAT recordó que el plazo legal para presentar la declaración anual de personas físicas vence el 30 de abril.

Con información de Forbes.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias