México
El “tesorito” de México atrae a las grandes petroleras
La adjudicación de 19 de 29 bloques en áreas de las aguas profundas del Golfo de México muestra el interés que existe por parte de las firmas internacionales por explorar esas zonas, dicen analistas.
CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva licitación para explorar las aguas profundas del Golfo de México, conocido en la industria como el “tesorito” por su gran potencial de reservas de crudo, volvió a mostrar el interés que existe entre las grandes petroleras del mundo por conseguir un pedazo de una de las zonas más atractivas a nivel mundial en los últimos años.
“Las compañías internacionales que participan, evalúan todas las oportunidades en licitaciones en Brasil, Estados Unidos, África o Medio Oriente. (…) Estos recursos, antes de la reforma energética, se iban a otros países. Sin duda, estas empresas, ahora, al momento de invertir en México, están dejando de invertir en otros países”, destacó Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el regulador del sector, al término de la licitación.
El gobierno espera que los primeros barriles lleguen hacia el año 2028, debido a que los proyectos en aguas profundas requieren largos periodos de desarrollo. En caso de ser exitosos, pueden llegar inversiones de hasta 93,000 millones de dólares (mdd) a lo largo de la vida de los nuevos pozos petroleros.
En las siete rondas anteriores de licitaciones desde la apertura del sector, las estimaciones de inversiones llegan a los 60,000 mdd en total.
Las autoridades colocaron 19 de 29 bloques en tres de las zonas de aguas profundas en las que se divide el Golfo de México, con compromisos de perforar 23 pozos en la primera fase del proyecto, cada uno con 100 millones de dólares en inversiones.
Además, las compañías se comprometieron a pagar hasta 525 millones de dólares en bonos a la firma del contrato, que se realizará en los próximos meses.
CIFRAS POSITIVAS
Los datos se comparan de manera positiva con la Ronda 1.4, que se llevó a cabo a finales de 2015, y donde se adjudicaron 8 de 10 bloques en aguas profundas del Golfo de México, lo que entonces ya se consideró un éxito.
Los proyectos subastados tienen el potencial de aportar hasta 1.5 millones de barriles de petróleo al día, una cifra que sólo se dará si todos los bloques resultan exitosos. Las autoridades también destacaron que los impuestos que pagarán las empresas ganadoras, en promedio, rondarán el 64% por cada barril que extraigan, una participación mayor para el gobierno que lo visto en las licitaciones del Golfo de México en Estados Unidos.
La Ronda 2.4 deja como la gran ganadora a la gigante del sector Shell, que ganó nueve de los 19 bloques licitados.
“Shell se había visto muy tímido en México, a pesar de haber estado mucho antes de la reforma. Venían de una mala ronda en Brasil, donde no lograron invertir mucho. Y ahora en México han hecho compromisos más o menos de 2,000 millones de dólares”, destaca Alfredo Álvarez, socio de la consultora internacional EY.
La petrolera anglo-holandesa apostó con fuerza en bloques en el área de Perdido, la zona más cercana a la frontera con Estados Unidos, en la Cuenca Salina Sur.
“Shell es una de los mejores compañías para aguas profundas del mundo. Ellos lideran de gran manera el Presal en Brasil. Por eso no me sorprende que Shell tenga un papel primordial en el desarrollo de aguas profundas en México”, considera Pablo Medina, analista de la consultora Wood Mackenzie.
Otra de las compañías destacadas fue CP Carigali, filial de la petrolera estatal malaya Petronas, que se adjudicó siete bloques en la Ronda 2.4 y fue la segunda mayor ganadora en este concurso.
“Muy sorprendente lo de Petronas. Es claramente otra de las estrellas que está sobresaliendo”, dice el socio de EY.
La firma malaya sigue la estela de las petroleras asiáticas, como la china CNOC, que intentan expandir su portafolio en América Latina, apunta Pablo Medina.
¿Y PEMEX?
La petrolera nacional sorprendió adjudicándose cuatro bloques, dos en consorcio —uno con Shell y otro con Chevron y la japonesa Inpex—, y otros dos en solitario.
“Me llama la atención Pemex, compitiendo solo en aguas profundas cuando supuestamente busca socios porque no tienen la experiencia en esa zona”, dice Álvarez.
Pemex puede buscar diversificarse con este tipo de apuestas, para explotarlas con mejores condiciones fiscales en áreas que quizá conozca mejor que otras empresas, al haber trabajado ya en la zona, añade Medina. (EXPANSION.MX)
Política
Ricardo Anaya asegura que la CNTE ‘ya le tomó la medida’ al gobierno federal | VIDEO
El coordinador de los senadores de Acción Nacional destacó que el gobierno federal debe dejar claro que la responsabilidad de las maestras y maestros es estar en las aulas

El senador por el PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “ya le tomó la medida” al gobierno federal, por lo que debe enviar un mensaje firme en el sentido de que no obtendrán concesiones por la vía del chantaje.
En entrevista, el coordinador de los senadores de Acción Nacional destacó que el gobierno federal debe dejar claro que la responsabilidad de las maestras y maestros es estar en las aulas, educando a las niñas y niños.
“Diálogo sí, chantajes no”, dice @RicardoAnayaC sobre la #CNTE.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 21, 2025
El senador pide al gobierno federal no ceder ante las presiones del magisterio, que "ya le tomó la medida a las autoridades." pic.twitter.com/T4oqb30lMp
No al chantaje, dice Ricardo Anaya
Señaló que, si bien siempre debe haber apertura al diálogo, bajo ninguna circunstancia el chantaje o el bloqueo de las calles puede ser el camino para lograr modificaciones.
Ricardo Anaya aseguró que la CNTE ya le tomó la medida al gobierno, por lo que, subrayó, se debe dejar claro que no obtendrán concesiones por la vía de la presión, el chantaje o los bloqueos.
Con información de MVS noticias.
México
Reportan balacera al interior del penal de Aguaruto, en Sinaloa | Video
Reportan movilización de las autoridades

La tarde de este miércoles 21 de mayo se reportó una balacera al interior del penal de Aguaruto, ubicado en el estado de Sinaloa. Hasta el momento, no hay un reporte oficial sobre el número de lesionados o fallecidos.
🗣️Se registra un enfrentamiento a balazos al interior del Centro Penitenciario de Aguaruto, en la ciudad de Culiacán.
— Uno TV (@UnoNoticias) May 21, 2025
Datos recabados indican que se trata de un motín al darse un enfrentamiento entre internos contra el personal de seguridad de este penal. pic.twitter.com/DyoAMHTbvs
Se registra enfrentamiento armado al interior del penal de Aguaruto
Medios locales informan que al interior del penal se escuchan detonaciones de armas de fuego. Elementos de la Secretaría de Marina ingresaron al centro penitenciario para controlar la crisis. También se reporta la presencia de helicópteros sobrevolando el penal.
Los datos recabados indican que se trata de un motín, al darse un enfrentamiento entre internos contra el personal de seguridad de este penal.
Usuarios de redes sociales han compartido supuestos vídeos del enfrentamiento armado al interior del penal de Aguaruto.
Trasciende que las cámaras de videovigilancia fueron dañadas con los impactos de proyectil de arma de fuego.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha informado el motivo que originó este motín, o si existen personas lesionadas o pérdidas de vidas humanas.
SSP de Sinaloa controla situación en el penal de Aguaruto
Sobre los hechos violentos en el penal de Aguaruto, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa informó que autoridades de los tres órdenes de Gobierno desplegaron un operativo en las instalaciones y en el exterior.
De acuerdo con el comunicado, a las 12:25 horas fue controlada la situación, pero se pide a la población no circular por la zona, ya que continúan las acciones de seguridad.
La SSP no menciona el motivo que originó este motín, o si existen personas lesionadas o pérdidas de vidas humanas.
La #SSPSinaloa informa que, tras hechos de seguridad suscitados en el interior del Centro Penitenciario Aguaruto, en #Culiacán, autoridades de los tres órdenes de gobierno desplegaron un operativo en las instalaciones y en el exterior.
— Seguridad Pública Sinaloa (@sspsinaloa1) May 21, 2025
A las 12:25 horas fue controlada la…
Con información de UNO tv.
México
Líderes del Cártel del Noreste entran a ‘lista negra’ del Tesoro de EU
El Cártel del Noreste es considerado una organización terrorista extranjera por el gobierno de Estados Unidos

El Gobierno de Estados Unidos sancionó este miércoles a dos líderes del Cártel del Noreste (CDN), designado por Washington como una organización terrorista extranjera, al que acusa de estar involucrado en tráfico de drogas, armas y trata de personas en la frontera con México.
El Departamento del Tesoro indicó que el CDN, conocido anteriormente como Los Zetas, “ejerce una influencia significativa en la región fronteriza”, sobre todo en la zona cercana al cruce fronterizo de Laredo.
“El CDN y sus líderes han llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestro y terrorismo que amenaza a las comunidades a ambos lados de nuestra frontera sur”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
Las sanciones se dirigen específicamente contra Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda, este último identificado como el segundo al mando del CDN antes de su arresto por agentes mexicanos en febrero pasado.
Antes de su detención, González Sauceda dirigía el brazo armado del Cártel del Noreste, frente al que organizó varios ataques a la Policía y el Ejército mexicanos, específicamente un asalto contra militares en agosto de 2024, en el que murieron dos soldados y otros cinco fueron heridos.
A De Anda Ledezma se le acusa de supervisar pagos a testaferros en Estados Unidos y organizar entregas de armas de fuego que luego fueron utilizadas en escaramuzas contra las autoridades mexicanas.
Las medidas anunciadas hoy incluyen el bloqueo de bienes y activos de los sancionados en Estados Unidos y la prohibición de realizar transacciones comerciales con ellos.
Bessent afirmó que la Administración del presidente, Donald Trump, continuará trabajando por impedir que “los cárteles obtengan las drogas, el dinero y las armas que les permiten realizar sus actividades violentas”.
La acción fue coordinada con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), el Gobierno de México y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Tras asumir el cargo en enero pasado, Trump designó a varios grupos criminales, entre ellos el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste y el Cártel Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas extranjeras.
Con información de Aristegui.
-
Méxicohace 2 días
Habrá cierre total de escuelas en México la última semana de mayo | FECHA
-
Baja Californiahace 15 horas
“Anda con mi esposo”: mujer golpea brutalmente a la amante de su marido en Baja California
-
Méxicohace 2 días
Rompe el silencio repartidor que dejó rosas rosas con mensaje de “perdón” en el salón de Valeria Márquez
-
Méxicohace 19 horas
Muere en Smart Fit: Reina cayó y ya no reaccionó; al menos van 6 muertes
-
Méxicohace 2 días
Valeria Márquez: Cámaras del C5 revelan que habría sido atacada por dos personas
-
Internacionalhace 16 horas
Estados Unidos deporta a mexicano a Sudán del Sur junto a siete migrantes, acusan abogados
-
Policíacahace 8 horas
Hombres disfrazados de enfermeros ejecutan a paciente en Hospital General de Tijuana
-
Baja Californiahace 2 días
Reportan balacera en el domicilio de Óscar Maydon; ataque armado sería un atentado contra el cantante de narcocorridos