México
El último censo de áreas verdes en la CdMx es de 2009: Greenpeace; exigen a Mancera evitar la ruina
“Pedimos que Miguel Ángel Mancera nos garantice que no vamos a perder ni un metro más de áreas verdes, ni un árbol más de la Ciudad de México. Ya hemos perdido suficiente”, alerta Paloma Neumann, campañista de Megaciudades en Greenpeace México.
En la Ciudad de México no se conoce con exactitud qué cantidad de áreas verdes existen y en qué estado se encuentran, menos aún si en los últimos años se han perdido o ganado; es decir, en esa materia la capital del país se encuentra en una completa opacidad, denunció Paloma Neumann, campañista de Megaciudades en la asociación internacional Greenpeace.
“Nadie sabe, –por más que salgan números– cuántas áreas verdes hay y en qué estado están porque sólo hay dos inventarios que utilizaron métodos distintos, por lo que no son comparables ni se puede saber si se han perdido o ganado en los últimos años”, alertó.
En 2002, la Secretaría del Medio Ambiente local (Sedema), actualmente comandada por Tanya Müller García, emitió el Inventario de Áreas Verdes Urbanas y en 2009 la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CdMx (PAOT) publicó el documento “Presente y Futuro de las Áreas Verdes y del Arbolado de la Ciudad de México”.
Por ello, la activista hizo un llamado urgente al Gobierno de Miguel Ángel Mancera Espinosa, en primer lugar a garantizar a los capitalinos, que en el texto de la nueva Constitución local se incluirá el derecho al acceso a “áreas verdes públicas suficientes y cercanas”, con apego “a los mejores y más actuales indicadores definidos a nivel internacional, como un derecho humano fundamental”.
La ONG internacional lanzó la petición “Tenemos derecho a áreas verdes”, con la finalidad de que los ciudadanos se sumen a la exigencia para lograr que Mancera incluya este derecho en la Constitución. “Así contribuyes a crear un precedente que nos ayude a asegurar una superficie suficiente de áreas verdes en el resto de las ciudades de la República Mexicana”, plantea el escrito.
Cuando esto quede plasmado el derecho en la Carta Magna, la organización internacional exigió que en la Ley secundaria se inserte la realización de un inventario de las áreas verdes que hay en la capital del país, con la frecuencia adecuada y que se defina un indicador acorde a las necesidades de la urbe.
“Desde 2009 no se ha hecho un nuevo inventario y sabemos que durante los últimos años –sobre todo en esta administración–, se han ido perdiendo de manera acelerada tanto áreas verdes, como arbolado urbano, la verdad es que no existe una estimación oficial. No hay datos oficiales y eso es preocupante”, alertó.
Con información de Sin Embargo.